Está en la página 1de 41

Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.

Situación actual y perspectivas de futuro

Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo


Situación actual y perspectivas de futuro

División de Estadística y Estudios


Secretaría General Técnica
Subsecretaría de Cultura y Deporte

27 de junio de 2023
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Objetivo prioritario
• Incorporar desgloses por sexo si la variable objeto de estudio o la fuente primaria lo permiten.

Con ello se da cumplimiento


• Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, concretamente en su Artículo
20 del capítulo I sobre adecuación de las estadísticas y estudios.
• Recomendaciones del Consejo Superior de Estadística, máximo órgano colegiado en materia
estadística.

Visibilidad. Indicadores por sexo recogidos en instrumentos de difusión:


• Anuario de Estadísticas Culturales y CULTURABase.
• Desgloses por sexo en empleo cultural, gasto de los hogares, miembros de Entidades de gestión de
Derechos de Propiedad Intelectual, inscripciones en el Registro de Propiedad Intelectual, alumnas
en enseñanzas del ámbito cultural; etc.
• Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales de España (última edición 2021-2022) que permite
conocer las diferencias en la participación cultural por género.

2
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

INDICADORES CULTURALES DESGLOSADOS POR GÉNERO

Situación actual Perspectivas de futuro

Resultados de Empleo; gasto de consumo Empresas; turismo;


operaciones cultural de los hogares;
INDICADORES NP: financiación y gasto público;
estadísticas que propiedad intelectual;
TRANSVERSALES comercio exterior de bienes
afectan a diferentes enseñanzas del ámbito cultural;
sectores culturales Hábitos y Prácticas Culturales culturales

Resultados de carácter Patrimonio; edición de libros


Personal en museos y
INDICADORES más específico (autores, editores personas
colecciones museográficas;
SECTORIALES referidos a sectores físicas); edición musical inscrita
archivos; Asuntos taurinos
culturales concretos en el ISMN; cinematografía.

NP: Diversas macromagnitudes.


INDICADORES DE Cuenta Satélite de la
Aportación de la Cultura al P.I.B.
SÍNTESIS Cultura en España.
español

INDICADORES
Principales indicadores armonizados europeos: EMPLEO
ARMONIZADOS

INDICADORES DE
FUNDACIONES SUJETAS Fundaciones sujetas al Patronos de las Fundaciones
AL PROTECTORADO Protectorado Estatal sujetas al Protectorado Estatal
ESTATAL
3
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

4
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Empleo cultural por sexo


(Valores absolutos en miles)

La explotación de los microdatos de la


Encuesta de Población Activa permite
Mujeres Hombres obtener resultados del empleo cultural
417,0 420,1 425,9 por sexo con desglose por actividad
409,5 410,6
400,2
391,5
económica y ocupación.
372,7 380,0
355,9
Se trata del empleo que se desarrolla
en empresas dedicadas a actividades
284,7 culturales, tales como actividades de
284,3 281,3
270,1 270,2
276,6 edición, de bibliotecas, archivos,
256,1 museos, cinematográficas, de vídeo,
237,1
216,8
229,3 de radio y televisión, o las artísticas y
de espectáculos entre otras. Junto a
ello se contempla el empleo que se
corresponde en ocupaciones con una
dimensión cultural, escritores, artistas,
archivistas, bibliotecarios, etc.
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Los resultados indican que el volumen


de empleo cultural, en media anual en
2022, asciende a 695,3 mil personas,
un 40,9% eran mujeres.

Fuente: CULTURABase. MCUD. Explotación de la Encuesta de Población Activa en el ámbito Cultural. INE. Encuesta de Población Activa.
Medias anuales
5
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Empleo medio anual vinculado a determinadas ocupaciones o actividades culturales por diversas
características. 2022
(En porcentaje)
Empleo Cultural Empleo Total

Hombres 59,1
53,8
40,9
Mujeres
46,2 Se observan diferencias
significativas por sexo entre el
empleo vinculado al ámbito
5,4
De 16 a 24 años
5,6
cultural y el empleo total, con una
De 25 a 34 años 22,8 mayor proporción de hombres,
18,8 59,1%, frente al 53,8% observado
28,7
De 35 a 44 años
26,3
en el conjunto del empleo.
De 45 a 54 años 26,9
29,1
16,2 En el ámbito cultural se observan
De 55 y más años
20,2 mayores proporciones de empleo
con formación superior, 72,1%,
11,3 frente al 46,4% observado en la
PRIMERA ETAPA DE ED. SECUNDARIA E INFERIOR
29,7 media nacional.
SEGUNDA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 16,6
24,0
Segunda etapa: Orientación general 11,3
13,6
Segunda etapa: Orientación profesional 5,3
10,4
EDUCACIÓN SUPERIOR O EQUIVALENTE 72,1
46,4

Fuente: CULTURABase. MCUD. Explotación de la Encuesta de Población Activa en el ámbito Cultural. INE. Encuesta de Población Activa.
Medias anuales 6
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Distribución porcentual del empleo cultural por sexo. Evolución

Mujeres Hombres

2022 40,9 59,1

2021 40,7 59,3

2020 41,4 58,6

2019 40,0 60,0

2018 39,1 60,9

2017 39,3 60,7

2016 39,0 61,0

2015 38,4 61,6

2014 38,1 61,9

2013 37,9 62,1

Fuente: CULTURABase. MCUD. Explotación de la Encuesta de Población Activa en el ámbito Cultural. INE. Encuesta de Población Activa.
Medias anuales 7
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Distribución porcentual del empleo cultural por actividades económicas y sexo. 2022

Mujeres Hombres

Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras instit. culturales 67,7 32,3

Edición de libros, periódicos y otras actividades editoriales 49,3 50,7

Actividades cinematográficas, de vídeo, radio y televisión 44,2 55,8

Actividades de diseño, creación, traducción, artísticas y espectáculos 43,9 56,1

Artes gráficas, grabación, reproducción de soportes, edición musical,


26,3 73,7
fabricación de soportes y aparatos de imagen y sonido, instr. musicales

Otras actividades económicas 37,4 62,6

Fuente: CULTURABase. MCUD. Explotación de la Encuesta de Población Activa en el ámbito Cultural. INE. Encuesta de Población Activa.
Medias anuales 8
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Distribución porcentual del Empleo cultural por ocupaciones y sexo. 2022

Mujeres Hombres

Escritores, periodistas y lingüistas 55,7 44,3

Artistas creativos e interpretativos 35,9 64,2

Archivistas, bibliotecarios, conservadores, afines y ayudantes 70,7 29,3

Profesionales y técnicos del mundo artístico y cultural 34,4 65,6

Otras ocupaciones 48,1 51,9

Fuente: CULTURABase. MCUD. Explotación de la Encuesta de Población Activa en el ámbito Cultural. INE. Encuesta de Población Activa.
Medias anuales 9
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Evolución de personas físicas que componen las entidades de gestión de derechos de


propiedad intelectual por sexo

Se dispone de información del


número de miembros de las
207.384
212.000 entidades de gestión de derechos
de autor según personalidad
155.053 jurídica y, para aquellos casos en
159.000 que se trata de personas físicas,
su desglose por sexo.

106.000
Concretamente el 3,6% de los
miembros eran personas jurídicas
52.331
53.000
y el 96,4% restante personas
físicas, en 2021, 207,3 mil.

0 La distribución por sexo de las


2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 personas físicas indica que el
25,2% son mujeres y el 74,8%
Total Mujeres Hombres
restante, hombres.

Fuente: CULTURABase. MCUD. Explotación Estadística de los Datos de Derechos de Propiedad Intelectual Gestionados por las Entidades de Gestión
10
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Evolución del número de personas físicas Personas físicas que componen las
que componen las entidades de gestión de entidades de gestión de derechos de
derechos de propiedad intelectual (todos propiedad intelectual por tipo de entidad y
los tipos) por sexo. sexo. 2021
(Distribución porcentual)

155.053
149.422

De derechos de autor 23,7 76,3

intérpretes o
30,2 69,8
ejecutantes
49.740 52.331

De derechos de
22,8 77,2
productores

2020 2021 Mujeres Hombres


Mujeres Hombres

Fuente: CULTURABase. MCUD. Explotación Estadística de los Datos de Derechos de Propiedad Intelectual Gestionados por las Entidades de Gestión
11
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Personas físicas que componen las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual
(derechos de autor) por nombre de la entidad y sexo. 2021
(Distribución porcentual)

SGAE 20,2 79,8

CEDRO 37,0 63,0

VEGAP 36,9 63,1

DAMA 38,7 61,3

SEDA 20,8 79,2

Mujeres Hombres

Fuente: CULTURABase. MCUD. Explotación Estadística de los Datos de Derechos de Propiedad Intelectual Gestionados por las Entidades de Gestión
12
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Evolución del porcentaje de personas titulares de primeras inscripciones de derechos de propiedad


intelectual en concepto de autor, realizadas en el Registro General de Propiedad Intelectual por sexo
(Distribución porcentual)

Los resultados de la Explotación


Estadística del Registro General de la
2021 38,1 61,8 Propiedad Intelectual indican que en
2020
2021 el número de primeras
36,5 63,4
inscripciones de derechos de
2019 36,9 62,9 propiedad intelectual realizadas
ascendió a 31.400. La fuente
2018 37,0 62,8
proporciona información relativa a los
2017 35,5 64,4 titulares de estas primeras
inscripciones, 37.666 en 2021.
2016 34,0 65,9

2015 33,3 66,4 El 97,7% de los titulares de estas


2014
inscripciones se corresponden con
32,5 67,4
sus autores, 36.790, frente al 2,3% de
2013 32,3 67,6 otros titulares originarios.
2012 30,8 69,1
La distribución de los autores por
2011 30,6 69,3 sexo, indica que 22.744, el 61,8%
eran hombres y 14.000, el 38,1%
Mujeres Hombres No consta mujeres.

Fuente: CULTURABase. MCUD. Explotación Estadística del Registro General de Propiedad Intelectual
13
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Titulares de primeras inscripciones de derechos de propiedad intelectual en concepto de autor,


realizadas en el Registro General de Propiedad Intelectual por sexo. 2021

Obras literarias
9.895
12.946

Obras científicas
1.109
1.943

Obras musicales
1.388
5.019

Obras cinematográficas 260


y audiovisuales 464

Obras artísticas
874
963

Obras técnicas
24
53

Programas de ordenador, Bases


de datos y Páginas electrónicas
396
y multimedia 1.209

Actuaciones, producciones prestaciones y no consta


54
147

Mujeres Hombres

Fuente: CULTURABase. MCUD. Explotación Estadística del Registro General de Propiedad Intelectual
14
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Evolución del porcentaje de personas titulares de primeras inscripciones de derechos de propiedad


intelectual (obras Literarias), realizadas en el Registro General de Propiedad Intelectual por sexo.
(Distribución porcentual)

2021 43,3 56,7

2020 41,3 58,7

2019 40,3 59,5

2018 39,5 60,4

2017 38,8 61,1

2016 37,5 62,4

2015 37,1 62,8

2014 35,6 64,4

2013 36,1 63,8

2012 34,2 65,7

2011 33,5 66,5

Mujeres Hombres

Fuente: CULTURABase. MCUD. Explotación Estadística del Registro General de Propiedad Intelectual
15
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Evolución del porcentaje de personas titulares de primeras inscripciones de derechos de


propiedad intelectual (obras técnicas) realizadas en el Registro General de Propiedad Intelectual
por sexo
(Distribución porcentual)

2021 31,2 68,8

2020 15,4 84,6

2019 10,7 89,3

2018 11,7 88,3

2017 18,9 81,1

2016 15,8 84,2

2015 29,2 70,8

2014 50,0 50,0

2013 30,2 69,8

2012 20,7 79,3

2011 12,2 87,8

Mujeres Hombres

Fuente: CULTURABase. MCUD. Explotación Estadística del Registro General de Propiedad Intelectual
16
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Evolución del porcentaje de Gasto de los hogares en bienes


y servicios culturales por sexo del sustentador principal Los indicadores de gasto de los hogares
vinculado a la cultura por sexo del
sustentador principal proceden de una
2,0 2,1 2,0
1,9 explotación específica de los ficheros de
microdatos de la Encuesta de Presupuestos
Familiares Base 2006 (Instituto Nacional de
Estadística), elaborada por el Ministerio.

2020 2021 Para una correcta interpretación ha de


tenerse en cuenta que se considera
Mujeres Hombres sustentador principal aquel miembro del
hogar de 16 o más años cuya aportación
periódica (no ocasional) al presupuesto
Gasto medio por persona en bienes y servicios culturales por común se destina a atender los gastos del
sexo del sustentador principal. Evolución hogar en mayor grado que las aportaciones
(Euros) de cada uno de los restantes miembros.

233,9 239,1 226,1 En 2021 el gasto medio por persona


219,3
vinculado a la cultura entre aquellos hogares
cuyo sustentador principal es una mujer fue
superior, 239,1 euros de gasto medio
vinculado a la cultura por persona del hogar
en 2021, al estimado en los hogares cuyo
2020 2021 sustentador principal es un hombre, 226,1
euros.
Mujeres Hombres

Fuente: CULTURABase. MCUD. Explotación de la Encuesta de Presupuestos Familiares en el Ámbito Cultural.


INE. Encuesta de Presupuestos Familiares. Base 2006 17
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Estadística de la Edición Española de Libros con ISBN

Libros inscritos en ISBN por tipo de soporte según sexo del autor. 2022

En cuanto a la información acerca del


TOTAL 92.616
sexo de los autores de las obras
UN SOLO AUTOR 65.815 registradas, los resultados indican que
Hombres 40.809 de los 65,8 mil libros inscritos en ISBN
Mujeres 24.885
No clasificados 121 que se corresponden con un solo
VARIOS AUTORES 11.217 autor, el 62% eran hombres, el 37,8%
OTRA SITUACIÓN 15.584 mujeres y el 0,2% no consta.

SOPORTE PAPEL 61.324


Por tipo de soporte, las cifras muestran
UN SOLO AUTOR 44.225 que, entre los libros inscritos en
Hombres 27.980
Mujeres 16.157 soporte papel las proporciones
No clasificados 88 observadas de autores hombres se
VARIOS AUTORES 6.406 sitúan en el 63,3% y de mujeres en el
OTRA SITUACIÓN 10.693
36,5% (siendo el no consta de escasa
magnitud, 0,2%).
OTROS SOPORTES 31.292

UN SOLO AUTOR 21.590


Hombres 12.829 En los libros en otros soportes hay
Mujeres 8.728 menos diferencia entre hombres y
No clasificados 33 mujeres, con un 59,4% de hombres, un
VARIOS AUTORES 4.811
NO CONSTA 4.891 40,4% de mujeres (situándose el no
consta en 0,2%).

Fuente: CULTURABase. MCUD. Estadística de la Edición Española de Libros con ISBN


18
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Estadística de la Edición Española de Libros con ISBN


Libros inscritos en ISBN por un solo autor según sexo y subsector. 2022

HOMBRES

Infantil y juvenil 8,3


Libros de texto 2,5
Creación literaria 33,1
Ciencias Sociales y Humanidades 35,6
Por subsectores, se observa en
Científicos y técnicos 9,4
el colectivo de las mujeres una
Tiempo libre 8,1 proporción mayor de libros de
Otros 3,2 creación literaria y de ciencias
sociales y humanidades con
MUJERES porcentajes del 31,6% y 26,6%
respectivamente, infantil y juvenil
Infantil y juvenil 17,3 con 17,3% y científicos y
Libros de texto 4,8 técnicos, 13,8%.
Creación literaria 31,6
Ciencias Sociales y Humanidades 26,6
Científicos y técnicos 13,8
Tiempo libre 5,3
Otros 0,6

Fuente: CULTURABase. MCUD. Estadística de la Edición Española de Libros con ISBN


19
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Personal adscrito a Museos y Colecciones Museográficas según características por sexo. 2020

En 2020 el personal en los 1.474


Mujeres
Museos y Colecciones Museográficas
55,1% objeto de estudio fue de 14.508
Hombres
personas.
44,9%
Más de la mitad son mujeres, 55,1% y
el 44,9% restante hombres.

Fuente: CULTURABase. MCUD. Estadística de Museos y Colecciones Museográficas


20
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Personal adscrito a los archivos estatales según características por sexo. 2021

Hombres
54,5

Mujeres
45,5

Fuentes: CULTURABase. MCUD. Estadística de Archivos.


21
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Alumnado matriculado en enseñanzas relacionadas con las profesiones culturales según titularidad del
centro y sexo por tipo de enseñanza. 2020/2021
(En porcentaje) Mujeres Hombres
En el curso académico 2020/2021,
57,3
más de la mitad de las matrículas
I. ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DEL RÉGIMEN ESPECIAL
Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño 66,5
en Enseñanzas Artísticas del
- Ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño 63,3 Régimen Especial eran mujeres,
- Ciclos Formativos de Grado Medio 55,5 57,3%. Esta cifra toma su máximo,
- Ciclos formativos de Grado Superior 65,0 92,1%, en enseñanzas de Danza,
- Estudios Superiores de Artes. Plásticas y Diseño 71,4
el 66,5% en enseñanzas de Artes
59,6
- Artes Plásticas
80,4
Plásticas y Diseño, supone un
- Conservación y Restauración
- Diseño 71,0 66,3% en enseñanzas de Arte
Enseñanzas de Música 53,3 Dramático, el 53,3%, en
- Enseñanzas regladas 53,5 enseñanzas de Música y desciende
- Enseñanzas Elementales 55,1 al 49,2% en los estudios de Máster
54,3
- Enseñanzas Profesionales
en Enseñanzas Artísticas.
- Estudios Superiores 41,9
- Enseñanzas no regladas 53,3
Enseñanzas de Danza 92,1 En cuanto a Enseñanzas del
- Enseñanzas regladas 90,5
Régimen General en el curso
- Enseñanzas Elementales 92,5
- Enseñanzas Profesionales 90,0
académico 2020/2021, el 73,8% de
- Estudios Superiores 83,1 las matrículas en la modalidad de
- Enseñanzas no regladas 93,3 Artes del Bachillerato eran mujeres,
Enseñanzas de Arte Dramático
66,3
y un 38,4% en Formación
66,3
- Estudios Superiores Profesional del ámbito cultural .
Máster en Enseñanzas Artísticas 49,2
II. ENSEÑANZAS DEL RÉGIMEN GENERAL
Bachillerato (Modalidad de Artes) 73,8 Las alumnas matriculadas en
Formación Profesional 38,4 enseñanzas universitarias
Universitaria 62,1
relacionadas con profesiones
culturales supusieron el 62,1%.
Fuentes: CULTURABase. MCUD.
MEFP. Estadística de las Enseñanzas no universitarias, MUNI. Estadística de Estudiantes Universitarios 22
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Estadística de Cinematografía
Espectadores
(en millones)
160

120
104,9
Según la Estadística de
Cinematografía, el número de
espectadores en 2022 se situó en 59,1
80 millones, con una recaudación total de
59,1
367,5 millones de euros. Estas cifras,
41,7 que suponen ascensos interanuales
40 27,0 respecto a 2021 del 41,7% y del 45,9%
respectivamente, continúan registrando
0 notables descensos en el trienio,
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 respecto a 2019, del 43,6% y del
Recaudación 40,2% respectivamente.
(en millones de euros)
740 En 2022, el número de películas
614,7 exhibidas en alguna de las 3.650 salas
de exhibición distribuidas por el
555
conjunto del territorio nacional fue de
367,5 2.521, de las cuales 643 fueron
370 estrenos, cifras que suponen ascensos
251,9 interanuales del 18,9% y del 15,6%
185
161,0 respectivamente.

0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Fuente: CULTURABase. MCUD. Estadística de Cinematografía: Producción, Exhibición, Distribución y Fomento 23


Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Largometrajes de producción española por sexo del director o del guionista. 2022
(En porcentaje)
Con guion elaborado exclusivamente por mujeres
Con guion elaborado por mujeres y hombres
Con guion elaborado exclusivamente por hombres

18,6

21,4 Con respecto al sexo del director o


del guionista de los largometrajes
de producción española, los
resultados indican que 1 de cada 4
de los largometrajes de producción
española en el año 2022 fue
Dirigidos exclusivamente por mujeres dirigido o codirigido por una mujer.
Dirección mixta (mujeres y hombres)
59,9 Dirigidos exclusivamente por hombres

2,5 En el 40% de los largometrajes


hubo participación de mujeres en la
23,0 elaboración del guion.

74,5

Fuente: CULTURABase. MCUD. Estadística de Cinematografía: Producción, Exhibición, Distribución y Fomento 24


Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Largometrajes de producción española por sexo del director o del guionista


(En porcentaje)

2020 2021 2022

16,7
Dirigidos exclusivamente por mujeres 16,5
23,0
5,0
Los resultados indican que en 2022
Dirección mixta (mujeres y hombres) 4,8 el 43,2% de los largometrajes de
2,5 producción española tuvieron
78,4
Dirigidos exclusivamente por hombres 78,8
participación de mujeres en su
74,5 dirección o en su guion.

15,3 En el 25,5% de los largometrajes


Con guion elaborado exclusivamente por
mujeres
16,1 de producción española en el año
21,4
2022 hubo participación de mujeres
19,4
Con guion elaborado por mujeres y hombres 17,6 en la dirección.
18,6
Con guion elaborado exclusivamente por 65,3
66,3
hombres
59,9

Con guion o dirección con participación de 36,9


35,5
mujeres
43,2

Fuente: CULTURABase. MCUD. Estadística de Cinematografía: Producción, Exhibición, Distribución y Fomento


25
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Patronos por sexo en Fundaciones sujetas al Protectorado Estatal. Inscritas


(Distribución porcentual) Mujeres Hombres

2020 29,4 70,6

2019 28,9 71,1

2018 28,4 71,6

2017 26,9 73,1

2016 25,8 74,2

Patronos por sexo en Fundaciones sujetas al Protectorado Estatal. Tratadas


(Distribución porcentual) Mujeres Hombres

2020 32,3 67,7

2019 31,2 68,8

2018 30,5 69,5

2017 28,6 71,4

2016 27,1 72,9

Fuente: CULTURABase. MCUD. Estadística de Fundaciones sujetas al Protectorado Estatal


26
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Operación estadística oficial de periodicidad trienal incluida


en el Plan Estadístico Nacional.

Realizada por el Ministerio de Cultura y Deporte, con la


colaboración del INE.

ENCUESTA DE HÁBITOS Y Los resultados se refieren al conjunto de la población de 15


PRÁCTICAS CULTURALES EN años en adelante.
ESPAÑA
Investigación por muestreo dirigida a una muestra de 16 mil
personas.
Última edición 2021-2022
El error de muestreo global se sitúa en torno al 1%.

Evalúa indicadores relativos a los hábitos culturales de los


residentes en España.

Profundiza en la forma de adquisición de productos sujetos a


derechos de propiedad intelectual.

27
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Indicadores de participación cultural. 2021-2022


(En porcentaje)

61,7
Leyeron libros (año) 65,1
58,1

29,2
- Relacionados con la profesión o estudios 27,8
30,6
Entre las mujeres es mayor la
- No relacionados con la profesión o estudios
55,8
60,4
afición por la escritura, 7,2%
50,9 frente al 5,5% observado en
24,4 hombres, y por la lectura, 65,1%
Leyeron libros en formato digital (año) 25,1
23,7 frente al 58,1%, con excepción de
6,4
la lectura profesional o por
Escribieron (año) 7,2 estudios.
5,5

Ellas asisten con más


frecuencia a bibliotecas tanto
3,5
Fueron a un archivo (año) 3,3 de forma presencial, 16,3% frente
3,7 al 13,7% de los hombres, como a
través de Internet, 7,4% y 6,2%
respectivamente.
15,0
Fueron a una biblioteca (año) 16,3
13,7

6,8
Accedieron por Internet a una biblioteca (año) 7,4
6,2
TOTAL Mujeres Hombres

Fuente: CULTURABase. MCUD. Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 28


Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Indicadores de participación cultural. 2021-2022


(En porcentaje)

20,1
Visitaron museos (año) 19,5
20,8

14,5
Visitaron exposiciones (año) 13,9
15,2
Ellas realizan con más intensidad
actividades artísticas como
6,9 pintar o dibujar, observándose
Visitaron galerías de arte (año) 6,1 en los hombres mayor intensidad
7,7 en las visitas a museos,
exposiciones, galerías de arte,
10,1
monumentos y a yacimientos
Pintaron o dibujaron 13,0
7,1
arqueológicos.

26,4
Visitaron monumentos (año) 24,9
28,0

11,6
Visitaron yacimientos arqueológicos (año) 9,6
13,7

TOTAL Mujeres Hombres

Fuente: CULTURABase. MCUD. Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 29


Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Indicadores de participación cultural. 2021-2022


(En porcentaje)

8,2
Asistieron al teatro (año) 8,8
7,5

1,3
Hicieron teatro (año) 1,7
1,0
En el colectivo de los que
0,9 hacen teatro, baile o
Asistieron a la ópera (año) 0,9 danza, son más altas las
1,0 tasas observadas entre las
mujeres, siendo también ellas
0,4 las más asiduas a este tipo de
Asistieron a la zarzuela (año) 0,3 espectáculos.
0,4

2,0
Asistieron a la ballet o danza (año) 2,3
1,7

2,6
Hicieron danza o baile (año) 3,9
1,1

TOTAL Mujeres Hombres

Fuente: CULTURABase. MCUD. Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 30


Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Indicadores de participación cultural. 2021-2022


(En porcentaje)
3,9
Asistieron a conciertos de música clásica (año) 3,9
4,0
10,4
Asistieron a conciertos de música actual (año) 10,1
10,6
6,5
Tocaron un instrumento musical (año) 5,3
7,8 Tocar un instrumento
1,0 musical, hacer fotografías o
Cantaron en un coro (año) 1,3 vídeos son aficiones
0,8
artísticas más frecuentes
entre los hombres, que
presentan mayores tasas de
27,7 asistencia anual a conciertos
Asistieron al cine (año) 27,4 de música actual y al cine.
28,1
76,2
Vieron vídeos (mes) 75,8
76,7
13,1
Hicieron fotografías (año) 13,0
13,2
7,1
Hacieron vídeos (año) 6,8
7,3
14,8
Utilizacon videojuegos (mes) 9,2
20,7
TOTAL Mujeres Hombres

Fuente: CULTURABase. MCUD. Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 31


Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Población que realizó actividades culturales en el último año. 2021-2022


(En porcentaje)

Museos, exposiciones y
galerías de arte (visitaron)
90

60 Monumentos y yacimientos
Cine (asistieron)
(visitaron)

30

Bibliotecas (fueron o
Conciertos (asistieron)
accedieron)

Artes escénicas (asistieron) Lectura (leyeron libros)

Hombres Mujeres

Fuente: CULTURABase. MCUD. Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España


32 32
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Personas que visitaron museos, exposiciones, galerías de arte, monumentos, yacimientos


arqueológicos y archivos en el último año por sexo. 2021-2022
(Distribución porcentual de los asistentes)

MUSEOS, EXPOSICIONES Y GALERÍAS DE ARTE 49,5 50,5

Museos 49,8 50,2

Exposiciones 49,2 50,8

Galerías de arte 45,2 54,8

MONUMENTOS Y YACIMIENTOS 48,3 51,7

Monumentos 48,5 51,5

Yacimientos 42,6 57,4

ARCHIVOS 47,9 52,1

Mujeres Hombres

Fuente: CULTURABase. MCUD. Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España


Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Personas que han visitado museos en un año


según la tipología del museo que visitaron la ¿Cuáles son sus preferencias?
última vez por sexo. 2021-2022
(En porcentaje de los visitantes de cada colectivo)
Personas que han visitado museos en un
año según la tipología del museo que
40,1
Arte
41,5 visitaron la última vez por sexo. 2021-2022
(Distribución porcentual)
Arqueología e Historia 20,1
22,6

Historia natural y Ciencias Total han visitado 49,8 50,2


9,0
naturales 9,4
Arte 48,9 51,1

Ciencia y Tecnología 5,9


6,2 Arqueología e Historia 47,0 53,0

Etnografía y Antropología 2,7 Historia natural y Ciencias Naturales 48,8 51,2


3,1
Ciencia y Tecnología 48,5 51,5
Especializado 9,5
8,1
Etnografía y Antropología 46,5 53,5

General 5,5
3,7 Especializado 53,7 46,3

7,2 General 59,6 40,4


Otros
5,5
Otros 56,7 43,3
Mujeres Hombres

Mujeres Hombres

Fuente: CULTURABase. MCUD. Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España


34
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Motivos que más influyen en que no vaya más a los museos por sexo
(En porcentaje del total de cada colectivo)

2018-2019 2021-2022
12,8 Es caro 5,6
Es caro 4,5
9,6

Es difícil conseguir entradas 0,8


Es difícil conseguir entradas 1,0 0,6
1,0

Hay poca oferta en mi zona 13,6


Hay poca oferta en mi zona 16,2 13,2
15,4

Hay poca información 4,2


Hay poca información 4,3 4,4
4,2

Prefiere visitas virtuales 0,2


Prefiere visitas virtuales 0,3 0,5
0,6

Le resulta difícil salir de casa 5,5


Le resulta difícil salir de casa 10,0 2,6
6,1
Le resulta difícil de entender 0,8
Le resulta difícil de entender 1,4 1,2
1,7
No tiene tiempo 19,7
No tiene tiempo 32,9 23,3
33,7
No tiene interés 17,1
No tiene interés 16,3 23,5
24,3
No tiene con quién ir 1,8
No tiene con quién ir 2,8 1,2
1,8
Problemas de accesibilidad física al 1,8
Problemas de accesibilidad física 2,1 1,2
recinto
al recinto 1,5
Motivos vinculados al COVID 28,9
24,0

Mujeres
Hombres

Fuente: CULTURABase. MCUD. Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España


35
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Personas que han realizado en el último año alguna actividad relacionada con el mercado del arte
según tipo de actividad por sexo
(En porcentaje del total de cada colectivo)

2018-2019 2021-2022

Han asistido a subastas o 1,1


Han asistido a subastas o 1,6
ferias de arte
… el mercado del arte
ferias de arte 1,0
1,5

El 1,1% de las mujeres


investigadas asistió en el
0,5 último año a una subasta o
1,1 Han realizado alguna compra
Han realizado alguna compra
de obras de arte feria de arte, el 0,5% realizó
de obras de arte 0,8
1,3 alguna compra y un 0,3% se
clasifican como coleccionistas
de arte.
Se consideran coleccionistas 0,3
Se consideran coleccionistas 0,4
de arte
de arte 0,6
0,8

Mujeres
Hombres

Fuente: CULTURABase. MCUD. Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España


36
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Motivos principales por los que han ido a la biblioteca por sexo. 2021-2022
(En porcentaje de la población de cada colectivo que ha ido a la biblioteca en un trimestre)

Estudiar 28,8
28,3

Consultar o leer allí libros de la biblioteca 20,4


26,3

Consultar o leer allí revistas y/o periódicos 2,6


4,6

Consultar o ver allí audiovisuales 0,7


0,7

Tomar en préstamo libros o devolverlos 34,7


25,9

Tomar en préstamo libros electrónicos 0,6


1,3

Tomar en préstamo audiovisuales o devolverlos 1,4


1,1

Encontrarse con sus compañeros 1,9


2,8

Usar Internet 1,0


2,7

Asistir a alguna actividad programada 2,0


1,1
Mujeres Hombres
Acompañar a otras personas 5,8
4,0

Fuente: CULTURABase. MCUD. Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 37


Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Personas que asistieron a espectáculos de artes


escénicas en el último año por sexo. 2021-2022
(En porcentaje de cada colectivo)
.. Tasas de asistencia
y perfil de público
Artes escénicas en 11,3
general 9,7

8,8
Teatro
7,5 Personas que asistieron a espectáculos de artes
escénicas en el último año por sexo. 2021-2022
0,9 (Distribución porcentual)
Ópera
1,0
Artes escénicas en general 55,1 44,9
0,3
Zarzuela
0,4
Teatro 55,3 44,7

2,3
Ballet/ Danza
1,7 Ópera 48,9 51,1

1,4 Zarzuela 41,8 58,3


Circo
1,7

Mujeres Hombres Ballet/ Danza 58,4 41,6

Circo 47,0 53,0

Mujeres Hombres

Fuente: CULTURABase. MCUD. Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España


38
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Personas que han ido al cine en un año según el tipo de película de la última vez que asistieron por sexo
(En porcentaje de los que han ido en un año)

2018-2019 2021-2022

Dibujos animados 4,8 Dibujos animados 4,6


3,6 4,2

Infantil 12,5 Infantil 12,0


9,7 9,1

9,4 Ciencia 11,9


Ciencia ficción
16,3 ficción 17,2

Comedia 24,6 20,5


16,4 Comedia
15,8

Drama 10,7 10,0


7,3 Drama
6,3

Acción 12,6 13,0


22,3 Acción
21,2

Aventuras 6,1 5,2


8,2 Aventuras
6,2

Suspense 4,4
4,0 Suspense 7,1
7,6

Terror 5,7
5,8 Terror 7,8
6,2

Clásico, antiguo 0,7


0,5 Clásico, antiguo 1,1
0,8

Musical 4,0
2,8 Musical 0,8
0,8
Otros 4,4
3,1 Otros 6,1
4,5
Mujeres
Hombres

Fuente: CULTURABase. MCUD. Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España


39
Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Personas que han realizado actividades artísticas en el último año según tipo de actividad por sexo
(En porcentaje del total de cada colectivo)
2018-2019 2021-2022
Escribir 9,2
8,1 Escribir 7,2
5,5
Pintar o dibujar 18,8 13,0
13,2 Pintar o dibujar 7,1
Otras artes plásticas 13,5 7,2
6,9 Otras artes plásticas 3,1

Hacer fotografía 28,5 13,0


29,2 Hacer fotografía 13,2

Hacer vídeo 15,6 6,8


17,8 Hacer vídeo 7,3

Diseñar páginas Web 2,2 0,9


4,3 Diseñar páginas Web 1,9

Otras audiovisuales 2,2 Otras audiovisuales 1,1


4,1 1,5

Hacer teatro 2,9 Hacer teatro 1,7


1,4 1,0

Danza, ballet, baile 9,5 Danza, ballet, baile 3,9


2,7 1,1

Flamenco, baile español 3,4 Flamenco, baile español 1,5


0,9 0,6

Tocar un instrumento 7,7 Tocar un instrumento 5,3


11,6 7,8

Cantar en un coro 3,6 Cantar en un coro 1,3


1,9 0,8

3,5 Otras vinculadas a la música 1,5


Otras vinculadas a la música 5,2 2,2

2,3 Disponer de blog propio 0,5


Disponer de blog propio 2,6 0,7
Mujeres
5,8 Otras actividades artísticas 4,1
Otras actividades artísticas 4,9 2,0
Hombres

Fuente: CULTURABase. MCUD. Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 40


Indicadores y Estadísticas Culturales desagregadas por sexo.
Situación actual y perspectivas de futuro

Estadísticas culturales http://www.culturaydeporte.gob.es/servicios-al-ciudadano/estadisticas.html


Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España http://www.culturaydeporte.gob.es/servicios-al-ciudadano/estadisticas/cultura/mc/ehc/portada.html
Cuenta Satélite de la Cultura en España http://www.culturaydeporte.gob.es/servicios-al-ciudadano/estadisticas/cultura/mc/csce/portada.html
Anuario de Estadísticas Culturales en España http://www.culturaydeporte.gob.es/servicios-al-ciudadano/estadisticas/cultura/mc/naec/portada.html
CULTURABase http://www.culturaydeporte.gob.es/servicios-al-ciudadano/estadisticas/cultura/mc/culturabase/portada.html?L=0

Gracias por su atención

También podría gustarte