Está en la página 1de 11

DERECHO CIVIL II.

FILIACION.

Lic. María Concepción Mejía Téllez.


CONCEPTO DE FILIACION.

La f il iac ión es u n n exo j ur í dic o q ue


exist e ent re dos p er so nas don d e una es
de sce ndien te de la ot ra, sea p o r un h echo
natural o por un acto jurídico.
Filiación como concepto jurídico

 La filiación puede ser vista desde dos perspectivas


exclusivamente:
 Como una relación jurídica entre un padre y su hijo,
o una madre y su hijo, por lo que siempre
es bilateral; y
 Como un estado civil, es decir, como una especial
posición de una persona en relación con su sociedad,
tipificada normativamente.
La filiación es considerada como el vínculo
jurídico existente entre dos personas donde una de
ellas es descendiente de la otra, sea por un hecho
natural o mediante un acto jurídico. De la relación
filial se desprenden ciertas consecuencias.

En primer termino, puede darse que no toda persona


tenga una filiación o estado filial.

En segundo lugar, la filiación biológica puede


perfectamente no coincidir con la filiación jurídica;
por ejemplo, si alguien siendo padre biológico, pierde
el juicio de reclamación por sentencia pasada en
autoridad de cosa juzgada.
Aspectos generales de la filiación.

Nuestro código civil vigente en el Estado indica:

 LIBRO TERCERO
SEGUNDA PARTE ESPECIAL DEL DERECHO DE FAMILIA
TITULO SEGUNDO Del parentesco y de los alimentos
CAPITULO TERCERO De la filiación.

➢ ARTICULO 866.- LA FILIACION SE ESTABLECE:

 I.- POR LAS PRESUNCIONES LEGALES;


 II.- POR EL NACIMIENTO;
 III.- POR EL RECONOCIMIENTO;
 IV.- POR UNA SENTENCIA QUE LA DECLARE.
Articulado de nuestro Código Civil en el tema de
Filiación

Resulta necesario lectura, estudio y comprensión


del articulado del 866 al 927.

◊Documento que prueba la filiación◊

➢ ARTICULO 885.- LA FIJACION DE LOS HIJOS FAVORECIDOS POR


LAS PRESUNCIONES ESTABLECIDAS EN LOS ARTICULOS 867 Y
876 SE PRUEBA CON LA PARTIDA DE NACIMIENTO DE
AQUELLOS Y EL ACTA DE MATRIMONIO DE SUS PADRES.
Investigación de la paternidad

➢ ARTICULO 919.- LA INVESTIGACION DE LA


PATERNIDAD ESTA PERMITIDA:

 I.- EN LOS CASOS DE PRIVACION DE LA LIBERTAD CON FINES


SEXUALES, ESTUPRO O VIOLACION, CUANDO LA EPOCA DEL
DELITO COINCIDA CON LA DE LA CONCEPCION;

 II.- CUANDO EL HIJO TIENE O TUVO LA POSESION DE ESTADO


DE HIJO DEL PRESUNTO PADRE;

 III.- CUANDO EL HIJO HAYA SIDO CONCEBIDO DURANTE EL


TIEMPO EN QUE LA MADRE HACIA VIDA MARITAL CON EL
PRESUNTO PADRE;
Investigación de la paternidad

 IV.- CUANDO DURANTE LA GESTACION, O EL NACIMIENTO DEL


HIJO, O DESPUES DEL NACIMIENTO, LA MADRE HAYA
HABITADO CON EL PRESUNTO PADRE, BAJO EL MISMO TECHO,

 VIVIENDO MARITALMENTE; Y CON ELLOS EL HIJO, EN EL


ULTIMO SUPUESTO, CUALQUIERA QUE SEA EL TIEMPO QUE
HAYA DURADO LA VIDA FAMILIAR;

 V.- CUANDO EL HIJO TENGA A SU FAVOR UN PRINCIPIO DE


PRUEBA CONTRA EL PRETENDIDO PADRE.

 VI.- A SOLICITUD EXPRESA DE LA MADRE DE LA PERSONA


MENOR DE EDAD, DEL MINISTERIO PUBLICO O DEL OFICIAL DE
MENORES DE EDAD.
La posesión de estado de hijo.

➢ ARTICULO 920.- LA POSESION DE ESTADO, PARA LOS


EFECTOS DE LOS ARTICULOS 887 Y 919 FRACCION II,
SE JUSTIFICARA DEMOSTRANDO, POR LOS MEDIOS
ORDINARIOS DE PRUEBA, QUE EL HIJO HA SIDO
TRATADO POR EL PRESUNTO PADRE O POR LA
FAMILIA DE ESTE, COMO HIJO DEL PRIMERO, O QUE
HA USADO EL APELLIDO DEL PRESUNTO PADRE O
QUE ESTE HA PROVEIDO A SU SUBSISTENCIA, O
EDUCACION O ESTABLECIMIENTO.
Acción para reclamar el estado de hijo.

➢ ARTICULO 924.- LA ACCION PARA RECLAMAR EL


ESTADO DE HIJO ES IMPRESCRIPTIBLE; PODRA
INTENTARSE TANTO DURANTE LA VIDA DE LOS
PADRES, COMO DESPUES DE SU MUERTE Y COMPETE
EXCLUSIVAMENTE AL HIJO Y A SUS DESCENDIENTES.
SI EL HIJO FALLECE DURANTE LA TRAMITACION DEL
JUICIO, SUS DESCENDIENTES PODRAN CONTINUAR
LA ACCION INTENTADA POR AQUEL O EJERCITARLA
POR SU PROPIO DERECHO. EN ESTE JUICIO NO
PROCEDE LA CADUCIDAD POR INACTIVIDAD
PROCESAL.
Actividad de investigación.

❑Investigar, estudiar los tipos de filiación :

También podría gustarte