Está en la página 1de 2

La cultura política es un término que tal vez no sea muy conocido, ya sea por la

complejidad de entender el mismo o por el hecho de que no a muchas personas


les interesa saber de política.

Pero, en realidad este término es importante y proporciona diversos privilegios


para una sociedad, ejemplos de esto es en la implementación de la democracia y
los distintos términos que derivan de ella o para promover un Estado más
participativo. Entonces, podemos inferir que este término es de suma importancia
para la política y para un Estado en general.

Pero si de algo está claro, es que la cultura política es muy importante en la


sociedad. Esto porque puede ser un determinante para que tipo de democracia se
vive, la participación que se le da al pueblo en aspectos políticos, entre otros
determinantes.

En Guatemala, los encargados de velar por la cultura política son las instituciones
políticas, los partidos políticos y las organizaciones sociales. Las cuales se
encargan por que se haga posible este término.

En este documento se analizará la cultura política guatemalteca y los últimos


acontecimientos que han ocurrido en los últimos años en el Guatemala, para
conocer como o como no ha cambiado la cultura política; ya sea para bien o para
mal.

También, se analizará distintos conceptos que influyen en la cultura política, que


son importantes para hablar de la misma y por último analizaremos la cultura
cívica y como esta afecta en los procesos de democratización, en especial de la
democracia. participativa.

Pero, este término es un elemento esencial para la sociedad; en especial


para tener o socializar una cultura democrática más participativa, como se
dijo en párrafos anteriores y como leeremos adelante.
Teniendo esto en cuenta, es factible hablar sobre la cultura política que existe en
Guatemala y como primer punto hablaremos de las entidades que logran que
existe una cultura política las cuales ya se habían mencionado. En el caso de
Guatemala son: Los partidos políticos y las organizaciones sociales; que gracias a
ellos se le da a conocer los intereses de la población al Estado y las instituciones
políticas; que en Guatemala es La Ley Electoral y de Partidos Políticos, los cuales
determinan los procesos de la ciudadanía en procesos electorales.

Además, como punto principal es la cultura cívica, que tiene por objetivo una
mayor participación de la ciudadanía en la política y por lo tanto generar una
mayor democracia, en especial la participativa.

Muchos de los guatemaltecos piensan que la política es un juego sucio y macabro


en donde solo importan tus intereses y, por lo tanto, no les gusta enterarse de la
política o conocer sobre política ya que consideran que no es importante.

También podría gustarte