Está en la página 1de 3

El arte del asesinato político, ¿Quién mató al obispo?

El 26 de abril del año 1998 a horas de la noche, ocurrió un terrible suceso en la ciudad
capital de Guatemala; específicamente en la casa parroquial de la iglesia San
Sebastián y este fue el asesinato del Obispo Juan Gerardi; una persona la cual siempre
velo por los derechos de los más desprotegidos, específicamente de las personas
indígenas, en los tiempos en los que Guatemala sufrió su conflicto armado interno.

Concatenando con el párrafo anterior, Guatemala hace algunos años antes de la


muerte del Obispo Juan Gerardi: Guatemala logró salir de un conflicto armado interno el
cual duró más de 30 años y en esta guerra se enfrentaron el ejército de Guatemala y
los guerrilleros, los cuales eran personas que estaban en contra del gobierno.

Este conflicto armado, fue producto de un descontento de la población de todas áreas


sociales, pero sobre todo de la población indígena y la población trabajadora. El
propósito de los guerrilleros era cambiar la situación que se vivía en esos tiempos; ya
que no se respetaban los derechos humanos, los gobiernos eran corruptos y demás
situaciones que hicieron que se formara los denominados guerrilleros y así hacer un
cambio verdadero a la situación que se vivía en Guatemala.

Debido a esta guerra en Guatemala, ocurrieron diversas masacres y como se mencionó


en el anterior párrafo, diversos hechos que violaban los derechos humanos de las
personas y estos hechos eran realizados por el gobierno de Guatemala y precisamente,
esto es lo que relata el informe presentado por Juan Gerardi (Guatemala: Nunca más)
El cual eran diversos testimonios de personas que sus derechos habían sido
vulnerados por el ejército y las distintas masacres que había cometido el gobierno, así
como también los responsables de estos terribles hechos.

Y es así en donde caemos en la muerte del Obispo Juan Gerardi, el cual como se
mencionó, fue asesinado días después de haber presentado el informe “Guatemala:
Nunca más”. Su muerte conmocionó a todo el pueblo guatemalteco y estuvo en
diversas especulaciones, ya que pensaban que el gobierno había matado a Juan
Gerardi para que las personas responsables de estos crímenes de lesa humanidad no
fueran procesados.
El caso del asesinato de la muerte del Obispo, como se mencionó antes, desde el día
de su muerte se pensó que el crimen había sido cometido por parte de la esfera política
y las sospechas eran ciertas; el asesinato fue cometido por personas altos cargos del
ejército y fueron llevados a juicio y sentenciados a prisión.

El problema y a mí lo que más me llama la atención, es el momento en que se estaba


investigando el asesinato de Juan Gerardi, ya que debido a que los asesinos del
Obispo, eran personas de alto cargo; hicieron diversas amenazas a los investigadores,
como tratar de matar a miembros de su familia, llamadas de amenaza y todo tipo de
cosas para que la verdad no fuera descubierta.

Y lo que me llama la atención de este caso, es la falta de seguridad para las personas
que estaban relacionadas con el caso o con el documento que presento el Obispo antes
de morir, ya que se supone que la seguridad en Guatemala había mejorado por la
revolución del 44 y después con el conflicto armado interno, específicamente con la
firma de los acuerdos de paz, pero en este caso la seguridad de estas personas
mencionadas con anterioridad y fue vulnerada.

El gobierno en este caso actuó en beneficio de ellos y sin ninguna ética a quienes
podían afectar y aunque se piense que esto ya no sucede en Guatemala, todavía se
pueden ver casos en los que el gobierno actúa en su beneficio.

Y como se mencionó en párrafos anteriores, se supone que la seguridad de la


población había sido beneficiada con la firma de los acuerdos de paz y años antes con
la revolución del 44, pero la seguridad en Guatemala sigue siendo un tema que afecta a
todos los guatemaltecos.

Así que, en este punto eso me llama me la atención; como supuestamente algunos
aspectos en el país han mejorado, como en este caso con la seguridad, pero se ve que
alguna persona que quiera hacer las cosas de manera adecuada o perjudique la
integridad de alguna persona con rango importante; su vida o la vida de las personas
que le importa es amenazada.
Y la situación en la actualidad sigue igual, en donde muchas veces las personas que
quieren averiguar la verdad, se topan con muchas dificultades para tenerla debido a
que los funcionarios no quieren perder su libertad y la capacidad tan grande que tienen
al estar en un puesto muy importante.

Y en opinión propio y a mi entender, uno de los principales factores que afecta en


Guatemala y en todo el mundo es la corrupción, en donde los funcionarios no solo
roban dinero del Estado, si no que también a alguna persona querer hacer algo
adecuado, es amenazada su integridad. Así que la corrupción es uno de los venenos
más letales en todo el mundo.

Sumado a todo lo expuesto en los párrafos anteriores, es de mucha valentía lo que


realizo el Obispo, ya que le dio voz a personas que no tenían y logró que ciertas
personas que cometieron atroces durante el conflicto armado interno fueran detenidas.

Y como también se puede suponer de los párrafos anteriores, el gobierno durante esos
tiempos consideraba como enemigo a cualquier persona que se interpusiera en algún
objetivo de los grandes funcionarios del país en ese entonces.

Pero, es un gran merito lo que realizó el Obispo al lograr hacer el documento


mencionado al principio del documento y poder darle algo de justicia a todas las
personas que sufrieron alguna injusticia a sus derechos humanos, y sobre todo darle un
respiro a Guatemala de todos los sucesos que sufrieron en el pasado.

Así que este lamentable hecho de la muerte del Obispo Juan Gerardi, fue un caso que
sacudió a Guatemala y sacó a relucir muchas cosas malas que sucedían en el país,
pero todo tiene una razón y la muerde Juan Gerardi no es una excepción; ya que sin el
no se hubiera podido tener un poco de justicia para todas aquellas personas que sus
vidas fueron vulneradas durante el conflicto armado interno y también, para
demostrarnos que la corrupción siempre ha afectado a Guatemala y esta en nosotros
querer hacer un cambio a la situación del país.

También podría gustarte