Está en la página 1de 97

ESPACIOS INCLUSIVOS, QUE DEFINEN LA

CIRCULACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EN

VIVIENDAS, DE LIMA, 2023

AUTORES:

YESSY MARIANA COJAL BERNEDO

0009-0001-9246-1546

ARIANETH NICOLE TOVAR MEZA

0009-0004-6856-8724

MARÍA JOSÉ HERRERA GUTIÉRREZ

009-0007-1564-3630

OLENKA MARIBEL TENIENTE MAMANI

0000-0002-8532-5554

Asesor

Mgtr. Milagros Rocio Menacho Angeles

0000-0002-9831-2701

Lima-Perú

Mayo 2023

Tabla de contenido
RESUMEN ……………………………………………………………………….. 7

ABSTRACT ………………………………………………………………………. 8

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ………………………………………... 9

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ………………………………... 9

1.2.JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN …………………………... 10

1.2.1. JUSTIFICACIÓN POR CONVENIENCIA …………………..….. 10

1.2.2. JUSTIFICACIÓN INDUSTRIAL / SOCIAL …………………….. 10

1.2.3. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA ……………………………….….. 10

1.2.4. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA ………………………………….…. 10

1.2.5. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA ………………………..…. 13

2. PREGUNTAS Y OBJETIVOS …………………………………………..…… 13

2.1. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ………………………….……….. 13

2.1.1. PREGUNTA GENERAL …………………………………….…… 13

2.1.2. PREGUNTAS ESPECÍFICAS………………………………..…… 13

2.2. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ……………………………….…… 14

2.2.1. OBJETIVO GENERAL …………………………………….….…. 14

2.2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO …………………………………….….. 14

3. MAPA DE LITERATURA …………………………………………………..... 15

4. ANTECEDENTES ………………………………………………………..……15

5. MARCO TEÓRICO ………………………………………………………..…. 21

5.1.CIRCULACIÓN PEATONAL ………………………………………..…... 21

5.1.1. DEFINICIÓN ………………………………………………..……. 21

5.1.1.2 LEY N.ª 27181, LEY GENERAL DE TRANSPORTE Y TRÁNSITO

TERRESTRES

…………………………………………………….……………… 22
5.1.1.3 TIPOS DE CIRCULACIÓN PEATONAL INCLUSIVO

……………………………………………………………..………. 23

5.1.1.4 PERSONAS CON DISCAPACIDAD ……………………………. 31

5.1.1.5 DISCAPACIDAD VISUAL ………………………………………. 32

5.1.1.6 DISCAPACIDAD AUDITIVA …………………………………… 32

5.1.1.7 DISCAPACIDAD MÚLTIPLE …………………………………… 33

5.2. ESPACIOS INCLUSIVOS E INNOVADORES

……………………………………………………………………………... 33

5.2.1. DEFINICIÓN DE ESPACIOS Y VIVIENDAS INCLUSIVAS

…………………………………………………………………...… 33

5.2.2. IMPORTANCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS

INCLUSIVOS …………………………………………………….. 34

5.2.3. DIMENSIONES DE CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS O

VIVIENDAS INCLUSIVAS ……………………………………… 36

5.2.3.1.1. VIVIENDAS INCLUSIVAS …………………………………... 36

5.2.3.1.2. ZONAS DEPORTIVAS ……………………………………….... 43

5.2.3.1.3. JUEGOS DE MESAS INCLUSIVOS ………………………...... 46

5.2.3.1.4. ZONAS DE DESCANSO – ESPACIOS VERDES INCLUSIVOS

……………………………………………………………..……. 49

6. ESTADO DE ARTE …………………………………………………………... 52

7. TÉCNICAS DE INSTRUMENTO ……………………………………………. 59

8. UNIDADES DE MUESTREO Y MUESTRA ……………………………...… 60

9. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ……………. 61

10. CONSENTIMIENTO INFORMADO ………………………………………… 61

11. PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ………………..…. 61


12. ANÁLISIS DE RESULTADO…………………………………………………. 62

13. DISCUSIÓN DE RESULTADOS …………………………………………….. 71

14. RECOMENDACIONES ………………………………………………………..78

15. REFERENCIAS ………………………………………………………………. 79

Lista de Tablas

Lista de tablas numeradas y tituladas de acuerdo con APA, en caso se haya

utilizado este recurso.

LISTA DE TABLAS: 1

Tabla 1. Estado de arte: Lista de autores ………………………………….. 52


Lista de Figuras

TOTAL, DE FIGURAS: 28

Imagen 1. Fraccionamiento Cumbres Diamante, en Monterrey, México …………35

Imagen 2. Planta actual y rediseñada de la vivienda T43 en el fraccionamiento

Praderas de Oriente, en Juárez………………………………………………….…. 36

Imagen 3. Diseño urbano y arquitectónico para personas con discapacidad …….. 37

Imagen 4. Diseño urbano y arquitectónico para personas con discapacidad ….…. 37

Imagen 5. Diseño urbano y arquitectónico para personas con discapacidad ….…. 38

Imagen 6. Diseño urbano y arquitectónico para personas con discapacidad …….. 38

Imagen 7. Diseño urbano y arquitectónico para personas con discapacidad …….. 39

Imagen 8. Diseño urbano y arquitectónico para personas con discapacidad …….. 40

Imagen 9. Diseño urbano y arquitectónico para personas con discapacidad …….. 41

Imagen 10. Diseño urbano y arquitectónico para personas con discapacidad ……. 41

Imagen 11. Diseño urbano y arquitectónico para personas con discapacidad …… 42

Imagen 12. Diseño urbano y arquitectónico para personas con discapacidad ……. 42

Imagen 13. Diseño urbano y arquitectónico para personas con discapacidad ……. 43

Imagen 14. Tablero para jugar Bingo en números grandes y braille ………………47

Imagen 15. Domino En Relieve – Biblioteca Argentina Para Ciegos ……………. 47

Imagen 16. Juego de la oca y tablero de ajedrez adaptados para invidentes ……... 48

Imagen 17. Juego adaptado para personas ciegas ………………………………… 49

Imagen 18. Parque infantil inclusivo na Pedreira Do Chapadão………………….. 49

Imagen 19. Espacio de juegos Inclusivo en el Parque Das Águas ……………….. 50

Imagen 20. Elaboración propia, gráfica 1 ………………………………………… 62

Imagen 21. Elaboración propia, gráfica 2 ………………………………………… 63

Imagen 22. Elaboración propia, gráfica 3 ………………………………………… 64


Imagen 23. Elaboración propia, gráfica 4 ………………………………………… 65

Imagen 24. Elaboración propia, gráfica 5 ………………………………………… 66

Imagen 25. Elaboración propia, gráfica 6 ………………………………………… 67

Imagen 26. Elaboración propia, gráfica 7 ………………………………………… 68

Imagen 27. Elaboración propia, gráfica 8 ………………………………………… 69

Imagen 28. Elaboración propia, gráfica 9 ………………………………………… 70


Resumen

El artículo científico tiene como objetivo analizar los diseños de espacio funcional

incluso para favorecer la circulación de las personas con discapacidad, en viviendas

de Lima, 2023. La metodología aplicada estuvo centrada en la investigación

cualitativa de diseño descriptivo. Se analizó sistemáticamente 30 artículos

científicos no mayor de 5 años, considerando criterios de inclusión y exclusión,

considerando el objetivo de la investigación. Los artículos se gestionaron a través de

fuentes confiables como Google Académico, Alicia Concytec, Scielo, Elsevier,

Dialnet y de páginas institucionales públicas y nacionales. A la vez se utilizó la

metodología de Design Thinking y el método Proceso 3.0 de UCAL, que consiste en

explorar, conceptualizar, idear, desarrollar y validar. La muestra de estudio estuvo

constituida por 100 participantes, entre ellos, estudiantes y profesionales en distintos

rubros. El instrumento aplicado fue una encuesta online a través de Google Form con

15 ítems, vinculadas a las variables de investigación. Los resultados del análisis

revisión sistemática, el 100% de autores refieren que el diseño de espacio funcional

inclusivo favorece la circulación de las personas con discapacidad, en viviendas, por

otro lado, del 100 de encuestados el 75% mencionaron que es necesario para las

personas discapacitadas deben estar en entornos y espacios con diseño inclusivo y

funcional y un 10% de encuestados menciona que le es indiferente. Concluyendo el

diseño de espacio funcional inclusivo favorecer la circulación de las personas con

discapacidad, en viviendas de Lima, por lo que los nuevos arquitectos deben

implementar proyectos con diseño inclusivo. El artículo científico contribuye a la

ODS.

Palabras claves: Funcionalidad, Inclusión, Autónomos.


Abstract

The systematic review aims to analyze the designs of inclusive functional space to
favor the circulation of people with disabilities, in homes in Lima, 2023.The
applied methodology was focused on qualitative research, to know the problem
of inclusion and functionality in homes. On the other hand, 30 scientific articles
no older than 5 years were systematically analyzed, considering inclusion
criteria and functionality, according to the objective of the research. The articles
were managed through reliable sources such as Google Scholar, Alicia Concytec,
Scielo, Elsevier, Dialnet and public and national institutional pages. At the same
time, the Design Thinking methodology and the UCAL Process 3.0 method were
used, which consists of exploring, conceptualizing, devising, developing and
validating. The study sample consisted of 100 participants, including students and
professionals in different fields. The applied instrument was an online survey
through Google Form with different questions linked to the research variables.The
analysis of the results allowed us to be close to people who have some difficulty or
suffer from a disability, which allows us to understand through their experiences
what their needs would be, always, almost always, sometimes and never. The
results that were reached were that of the 100 respondents, 75% mentioned that it
is necessary for disabled people to be in a friendly environment with spaces
designed for inclusion and functionality so that disabled people can become
autonomous before the decisions of their home, 15% indicate that it is important
that certain rooms in homes have spacious areas for disabled people, while 10% of
those surveyed mention that they are indifferent. Finally, the conclusion is reached
that people with disabilities who deserve the same rights as all people can be
provided in a safe way and have a functional space that meets their needs.
Keywords: Functionality, Inclusion, Freelancers.
Espacios inclusivos, que definen la circulación de personas con discapacidad, en

viviendas, de Lima, 2023

1. Problema de investigación

1.1. Planteamiento del Problema

Actualmente, no se está cumpliendo el decreto N-012-2018-VIVIENDA donde

se exige que todas las personas con discapacidad cuenten con un ambiente adecuado

para movilizarse; según los datos estadísticos del INEI el total

de personas con alguna discapacidad en Perú en 2020 con respecto con respecto a la

población total fue de 10,3% que equivale a 3 millones 351 mil 919 personas. Además,

de la población con discapacidad, en 2019, un 27,7% habita en una vivienda construida

de adobe.

Algunas, de las causas de esta problemática se generan a falta de una mala

accesibilidad cómoda y fluida al inmueble debido a que la infraestructura que no se

adecua exclusivamente a las necesidades de los discapacitados, así mismo las

edificaciones y el diseño de los espacios no son pensadas muchas veces para cubrir las

necesidades de personas que presentan discapacidad. Los efectos de estos son que las

personas con discapacidad presentan limitaciones para movilizarse en su hogar y no

cuentan con muchas alternativas de viviendas ya que son dependientes de otras

personas para movilizarse y llegan a ser los perjudicados de toda esta problemática.

Definición: Espacio funcional inclusivo.

Al ser viviendas poco accesibles a las personas con discapacidad, la condición

de estas mismas se limita y se vuelve insegura, por lo que se busca analizar las nuevas

formas creativas e innovadoras de infraestructura urbanística y edificatoria que facilite

su movilidad. Así mismo a través de una investigación de revisión sistemática se


conocerá las nuevas formas de diseño de arquitectura inclusiva y atractiva. Realizar

encuestas a personas, estudiantes de arquitectura sobre la percepción que tienen sobre

las nuevas construcciones y malas construcciones que tienen algunas personas dentro

las familias y también en espacios comunes que no son inclusivos.

Al finalizar la investigación y llegar a obtener conocimientos sobre las infraestructuras

modernas se recomendará a las empresas inmobiliarias que tomen en consideración la

distribución recomendable para personas discapacitadas en departamentos, ya que esto

causaría incomodidad con el usuario, si está en silla de ruedas, muletas, pérdida de

alguna extremidad, etc. El reglamento Nacional de Edificaciones da un mínimo de

medidas puede que se le pueda adicionar una medida, pero no menos de lo que dice el

reglamento de edificación.

Actualmente se ha modificado el reglamento de edificación. CITO – “El

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento presentó el 21 de julio de 2021

la propuesta de modificación de la Norma Técnica A.120 “Accesibilidad Universal en

Edificaciones”. Esta propuesta incluye nuevos parámetros y da mayor precisión a su

contenido, para así lograr eliminar las barreras que impiden que las personas con

discapacidad y con movilidad reducida puedan desplazarse en las edificaciones con

libertad, autonomía y seguridad.”

Porque se debe incluir a las personas con discapacidad de cualquier tipo, empáticos y

respetar sus derechos, por tratarse de una persona con discapacidad que requiera el uso

de una silla de ruedas necesita un espacio de 1.50 cm para poder hacer un giro de 360°,

ya sea en una habitación, baño, recepción.


La idea de investigación que tiene como título “Análisis de Diseños de espacio

funcional inclusivo para favorecer la circulación de las personas con discapacidad, en

viviendas de Lima, 2023” cumple con 4 objetivos de la agenda 2030 y de los objetivos

de Desarrollo sostenible dadas por la Unesco (2015). El diseñar y construir una

vivienda para personas discapacitadas requiere de un plan estratégico con minuciosos

procesos a la hora de crear un espacio exclusivo, involucrando así: el trabajo decente

del crecimiento económico, industrial, innovación en las infraestructuras para así tener

ciudades y comunidades sostenibles.

Por otro lado, es importante que la sociedad debe ser inclusiva con las personas

que no cuentan con las mismas condiciones físicas, y así respetar la distribución de

espacios requeridos según el reglamento de edificación, así mismo tener siempre en

cuenta a las personas con discapacidad y trabajar sobre esta problemática para darle

un estilo de vida de calidad ya que muchas infraestructuras no facilitan o no

implementan estos accesos siendo un problema para estos usuarios.

Es necesario considerar las necesidades básicas en distintos usuarios y poder brindarles

un ambiente adecuado y seguro. Como solución estaríamos presentando un ejemplo

actual de los departamentos de inmobiliarias que no toman en cuenta el espacio

requerido para una persona con discapacidad y presentar una propuesta de distribución

de departamentos, cabe mencionar que el Decreto Supremo N.º 012-2018-vivienda (03

de abril del 2023). Decreto Supremo que aprueba el Plan Nacional de Accesibilidad

2018-2023. Normas Legales. Diario Oficial El Peruano.

1.2. Justificación de la investigación


1.2.1. Justificación por conveniencia

La investigación será conveniente porque dará a conocer como ciertos tipos de

viviendas no llegan a ser inclusivas o funcionales para las personas que presentan

algún tipo de discapacidad; presentando propuestas innovadoras de solución que

resuelvan estos problemas.

1.2.2. Justificación industrial / social

Esta investigación es trascendente porque se verán propuestas innovadoras y

funcionales para la población peruana que cuenta con algún tipo de discapacidad y no

puede desenvolverse segura ya que su vivienda no está adaptada para sus necesidades.

1.2.3. Justificación práctica

La investigación tendrá un impacto significativo en la población que cuenta

con algún tipo de discapacidad y en la sociedad ya que se buscará priorizar las

necesidades de los afectados y la importancia de hacer un cambio, implementando

espacios funcionales e inclusivos en los futuros proyectos de vivienda en Lima, Perú.

1.2.4. Justificación teórica

La investigación se sustenta en bases teóricas científicas, extraídas de 30 artículos, que

brinda confianza y validez al proyecto de investigación, por tanto, estos resultados

ayudaron a comprender la situación problemática, conocer nuevas formas de

arquitectura moderna e inclusiva, llegar a resultados y conclusiones. Con esta


investigación se desea conocer las nuevas técnicas de diseño arquitectónico

funcionales y la ubicación objetiva de los medios masivos pueda tener un impacto

positivo en mejorar las informaciones que brindan. Finalmente, a partir de los

resultados obtenidos se podrá promover la investigación para seguir mejorando la

implementación de estos nuevos tipos de construcción inclusiva para las personas que

cuenten con algún tipo de discapacidad.

1.2.5. Justificación metodológica

El método que se utilizó para esta investigación es la revisión y análisis sistemático de

los 30 artículos científicos, por lo tanto, el diseño de investigación es básico

descriptivo, cabe recalcar que se seleccionaron artículos no mayores de 5 años, se

utilizó una base de datos para el registro y otra base de datos para el análisis e

interpretación de los resultados y conclusiones.


2. Preguntas y objetivos

2.1. Preguntas de investigación

2.1.1 Pregunta general

¿De qué manera favorece el espacio de vivienda funcional inclusivo en la

circulación, de personas con discapacidad, en Lima, 2023?

2.1.2 Preguntas específicas

● ¿Qué tipo de discapacidades se debe conocer de tal manera que se pueda

favorecer la implementación de espacio funcional inclusivo en la circulación

en viviendas de Lima, 2023?

● ¿Cómo favorece un espacio funcional inclusivo de vivencias en la circulación

de las personas con discapacidad en sus viviendas de Lima, 2023?

● ¿Qué características tienen los diseños de espacio de vivienda funcional

inclusiva que favorezcan la circulación de las personas con discapacidad, en

Lima 2023?

● ¿Cómo contribuyen los diseños de espacios de vivienda funcional e inclusiva

en la circulación de las personas con discapacidad, en Lima, 2023?

2.2. Objetivos de Investigación

2.2.1 Objetivo general

Determinar la percepción de estudiantes, profesionales de arquitectura y

familias sobre la importancia que tiene el espacio de vivienda funcional

inclusivo en la circulación, de personas con discapacidad, en Lima, 2023.

2.2.2 Objetivos específicos


● Conocer los tipos de discapacidades que puedan favorecerse con la

implementación de espacio funcional inclusivo en la circulación de viviendas

de Lima, 2023.

● Determinar las características de un espacio funcional inclusivo de vivienda,

en la circulación de personas con discapacidad, en Lima, 2023.

● Determinar qué características tienen los diseños de espacio de vivienda

funcional inclusiva que favorece la circulación de las personas con

discapacidad, en Lima 2023

● Analizar la importancia que tienen los diseños de espacios de vivienda

funcional e inclusiva en la circulación de las personas con discapacidad, en

Lima, 2023.

3. Mapa de Literatura

Figura 1

Mapa mental. Elaboración propia.


4. Antecedentes

Olejarczyk, (2022) Producción de “soluciones habitacionales” en las políticas

de construcción masiva de viviendas: aportes para una revisión crítica desde la

experiencia de los Programas Federales. Revista de la Red Intercátedras de Historia de

América Latina Contemporánea, (17), 292-313. En este artículo 7\analizamos la

producción de “soluciones habitacionales” en el marco de la implementación de una

política de construcción masiva de viviendas desarrollada en Argentina durante los

gobiernos kirchneristas (2004-2015): los Programas Federales de Construcción de

Viviendas los que, en sus comienzos, se implementaron con el fin de contribuir a la

dinamización de la economía, específicamente del mercado de la construcción, luego

de la crisis económica, social y política del año 2001, y a reducir el déficit habitacional.

Específicamente, reflexionaremos sobre la vivienda construida en el marco de estos

programas, guiándonos por lo que consideramos tres características de esta modalidad

de política habitacional: que son políticas en las que el/la constructor/a y los/las

habitantes no interactúan; que se guían por una singular definición de necesidad

habitacional y de satisfactor y, finalmente, en la que se establece un punto de referencia

o “grado cero” en relación con los gustos y los estilos. La investigación que sustenta

este artículo fue realizada durante los años 2010 a 2012 desde una metodología

cualitativa, específicamente desde una perspectiva etnográfica, y consistió en la

realización de entrevistas a funcionarios/rías, trabajadores/ras y habitantes de un

conjunto de viviendas del municipio de Avellaneda.

Este artículo tiene como objetivo que las políticas de producción masiva de viviendas,

también conocidas como políticas habitacionales “llave en mano”, ya habían sido

implementadas años atrás bajo distintos formatos: desde los conjuntos urbanos tipo

pabellones y monobloques, y el chalet estilo californiano del primer y segundo


peronismo, hasta los grandes conjuntos urbanos que tuvieron su auge durante los años

1960 y 1970. Dicho trabajo consistió en la revisión de documentación oficial de estos

programas; en una exhaustiva revisión bibliográfica; y en la realización de entrevistas

semiestructuradas a funcionarios/as (a nivel nacional, provincial y municipal),

trabajadores/ras municipales y provinciales, y habitantes de un conjunto de viviendas

construido en la localidad de Villa Corina.

Las conclusiones a lo que llegaron los autores contribuye a una descripción detallada

y sistemática sobre el diseño arquitectónico de edificaciones sostenibles, las gestiones

de gobierno identifican el rédito político de la entrega de viviendas, esto significa que

es importante tomar en cuenta que los nuevos diseños de arquitectura deben

contemplar tanto en viviendas como empresas espacios funcionales e inclusivo para

favorecer la circulación, de personas con discapacidad, en Lima, 2023.

Polo Vásconez, J (2018) En su artículo “Diseño de espacios habitacionales

para personas con discapacidad motriz”, de la Universidad Autónoma del Estado de

México. Resultados: Se buscó Proponer espacios habitacionales a las personas que

presentan discapacidad, plantear criterios de accesibilidad; mediante una investigación

descriptiva de investigación y proceso de reflexión con la finalidad de conocer,

analizar y relacionar los problemas que se pueden dar en el uso de los espacios

habitacionales. Realización de encuestas y análisis de intervención en las

inmobiliarias.

Instrumentos: En este estudio se utilizó tres técnicas de recolección de información: la

entrevista, encuesta y observación.

Como conclusión, no solo se debe recurrir al pensamiento de diseño en las áreas

envueltas en los procesos arquitectónicos, también a las nuevas corrientes de


pensamiento sistémicos que pretenden la comunicación armónica entre individuos con

su entorno natural. La interacción universal del espacio arquitectónico digital, desde

las políticas del diseño, puede lograrse mediante la descentralización del sujeto

individual ante los fenómenos que se le presentan, y anteponiendo un sentido de

“otredad” desde lo vivo hasta lo inerte como lo expone la Ecología Social.

Es vital que las personas discapacitadas cuenten con una buena calidad de vida y un

espacio de vivienda que se acomode a sus necesidades para desenvolverse

adecuadamente.

Suárez (2022). La Vivienda en Relación con los Espacios Colectivos para la

Integración Social, de la Universidad Piloto de Colombia.

La metodología que se aplicó en este artículo es la abstracción de las diferentes teorías,

metodologías y técnicas arquitectónicas, desarrolladas por diferentes pensadores. El

desarrollo de proyectos de vivienda que consideren elementos integradores y que

pretendan una visión colectiva, permitirá adaptar las piezas de la casa y organizarlas

de tal manera que fuera de la vivienda se puedan realizar tareas de habitabilidad y

volverse un punto focal en la integración de los seres humanos.

Las conclusiones a lo que llegaron los autores fue la vinculación del espacio privado

con los espacios colectivos y el entender el edificio en relación con el entorno y los

usuarios permite el desarrollo social y espiritual del individuo.

El usuario tiene un vínculo con el entorno en donde habita, este determina cómo se

puede desarrollar socialmente y que pueda desenvolverse adecuadamente en el

espacio, ahí se encuentra la importancia de contar con un espacio funcional e inclusivo

para todos los usuarios.


Cachicatari (2020). Viviendas accesibles para la persona con discapacidad,

en los programas del Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento, Perú, 2019.

De la Universidad Privada Telesup.

La metodología que se aplicó en este artículo fue la finalidad del presente estudio fue

reunir todos los conocimientos posibles y que se han incrementado con otras

informaciones, para determinar la creación de viviendas accesibles. Muestra de

Estudio: Personas con discapacidad. Los instrumentos que se utilizaron fueron la

técnica de la entrevista, la cual es un instrumento para la recolección de datos que se

aplicó a un determinado número de personas a través de preguntas. Se pudo obtener el

resultado al 100% en forma global, el 99%de participantes señala que deben crearse

viviendas accesibles para la persona con discapacidad en los programas del Ministerio

de Vivienda, Construcción y Saneamiento, porque de esa manera se dará cumplimiento

de la Ley N. 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad, que con relación a

vivienda establece tener derecho de acceder a ella.

Finalmente, los programas públicos Techo Propio y Mivivienda, son administrados

por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, deben construir viviendas

accesibles para la persona con discapacidad a nivel nacional. La persona con

discapacidad también tiene derecho de obtener una vivienda, la vivienda debe ser

accesible, que le permita desenvolverse con libertad y autonomía, de tal manera que

pueda disfrutar con dignidad de su familia.

El propósito de este estudio fue recopilar todo el conocimiento posible y que

se ha incrementado con otra información para determinar la creación de vivienda

accesible para los usuarios cumplir las necesidades del usuario.


Báez Guzmán, C., Betanzos Fernández, J. E., & Téllez López, C. A. (2022).

Accesibilidad universal en la arquitectura: modelo de casa habitación tipo popular

para personas con discapacidad neuromotora en extremidades inferiores en la

colonia “Lomas de San Miguel”, Puebla, Pue (Bachelor's thesis, Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla).

En México no existe una cultura sobre la discapacidad a pesar de que existen leyes

desde el siglo pasado, particularmente en el diseño de viviendas, al que se referirá en

este trabajo, esto se debe en parte a que las normas de construcción específicas para la

accesibilidad son muy recientes. La primera ley en México que abogó por los

discapacitados y sus derechos se promulgó en diciembre de 1995, llamada Ley para

las Personas con Discapacidad del Distrito Federal (Gobierno del D.F.,1995); la

población de la tercera edad, aunque no se le reconozca como población

discapacitada, de igual manera necesita de las condiciones adecuadas para su

movilidad, lo cual se expresa en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas

Mayores (Congreso General, 2002)publicada en junio de 2002.

Este artículo tiene como objetivo diseñar un modelo de casa habitación tipo popular

con accesibilidad universal con base a las especificaciones de las normas del Código

de Edificación de la Vivienda Para dar solución a una problemática social y beneficiar

a las personas con discapacidad neuromotora temporal o permanente de las

extremidades inferiores, con el estudio de los principios de diseño y construcción de

vivienda.

La metodología que se aplicó en el tema Modelo de una Casa Habitación Tipo Popular

con Accesibilidad Universal se elige para beneficiar a las personas con discapacidad

neuromotora y de un nivel socioeconómico bajo. Se decide enfocar el trabajo hacia la


vivienda, ya que se cree que, si una persona con discapacidad o de la tercera edad no

se siente a gusto en casa, menos podrá estarlo fuera de ella.

Las conclusiones a lo que llegaron los autores en este trabajo se concluye que la

accesibilidad universal es una cualidad que aparenta tener importancia en la normativa,

porque en los lineamientos de construcción para accesibilidad universal en el

municipio de Puebla, que se basa en el Código de Edificación de Vivienda, contiene

un capítulo completo que habla sobre esto, pero que por el mismo motivo se

minoriza al ser alejada para los sectores socioeconómicos bajos, esto se observa al

compararlo con la clasificación de tipos de vivienda y el área que asignan, entre otras

limitantes para que una vivienda accesible sea considerada como tal, por lo que fue

motivo para el planteamiento del desarrollo de este trabajo.

En conclusión, la aplicación del diseño de las viviendas pensado en la circulación y

traslado de las personas con diferentes tipos de discapacidad favorece a los usuarios.

5. Marco teórico

5.1. Circulación peatonal

5.1.1. Definición

La circulación peatonal para el uso de personas discapacitadas en edificaciones

es completamente necesaria. Ya que son aquellas vías dedicadas

funcionalmente a priorizar la circulación de peatones. Facilitan el encuentro,

la movilidad e interrelación entre los seres humanos. Es caracterizado por un

espacio sin barreras, protección y recursos necesarios para la movilidad

humana.

Para que una persona con movilidad reducida pueda desarrollar sus actividades

en el estándar de normalidad interpretado por la sociedad se deben tener en


cuenta los diferentes componentes que pueden actuar como facilitadores o

barreras. (Zarate, 2022).

Definidas como “aquellos factores ambientales, físicos y actitudinales que

limitan el ejercicio de los derechos, la participación y la inclusión social de las

personas con discapacidad en su vida cotidiana” (Organización de las

Naciones Unidas, 2006).

Se clasifican principalmente en tres categorías principales: Barreras Físicas:

Son obstáculos materiales, tangibles o construidos que impiden o dificultan el

acceso y el uso de espacios, objetos o servicios de carácter público o privado,

limitando el nivel de autonomía de una persona con discapacidad. (Zarate,

2022).

5.1.2.1. Ley N.º 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre,

establece los lineamientos generales económicos, organizacionales y

reglamentarios del transporte y tránsito terrestre y rige en todo el territorio de

la República; disponiendo en el literal a) de su artículo 16, que el Ministerio de

Transportes y Comunicaciones es el órgano rector a nivel nacional en materia

de transporte y tránsito terrestre, con competencias normativas para dictar los

Reglamentos Nacionales establecidos en esta Ley, así como aquellos que sean

necesarios para el desarrollo del transporte y el ordenamiento del tránsito.

(Ministerio de Transportes y Comunicaciones, 2023)


Circulación peatonal para personas con discapacidad

Artículo 1.- La presente Norma establece las condiciones y especificaciones técnicas

de diseño para la elaboración de proyectos y ejecución de obras de edificación, y para

la adecuación de las existentes donde sea posible, con el fin de hacerlas accesibles a

las personas con discapacidad y/o adultas mayores.

Esta norma establece las dimensiones mínimas, las características funcionales y de

construcción que deben cumplir las vías de circulación peatonal (calle, aceras,

senderos, andenes, caminos y cualquier otro tipo de superficie de dominio público

destinado al tránsito de peatones).

Las vías de circulación peatonal deben tener un ancho mínimo libre sin obstáculos de

1,60 m. Cuando se considere la posibilidad de un giro mayor o igual a 90°, el ancho

libre debe ser mayor o igual a 1.60 m. Las vías de circulación peatonal deben estar

libres de obstáculos en todo su ancho mínimo y desde el piso hasta un plano paralelo

ubicado a una altura mínima de 2,050 m. (Construcción & Construcción, 2022)

5.1.2.2. Tipos de circulación peatonal Inclusivo

● Rampas para viviendas

Las rampas para discapacitados en las casas es una de las opciones disponibles para

facilitar la accesibilidad a personas en silla de ruedas. En este punto tenemos que tomar

en cuenta las medidas de accesibilidad ya que la construcción de una rampa es sin duda

una de las soluciones más utilizadas. Tenemos que indicar que debe de tener las

características necesarias para que una persona en silla de ruedas pueda utilizarla de la

manera más autónoma y segura posible. (Ascensoresymás, 2023)


De esta manera, aspectos como la pendiente, la longitud máxima, el ancho libre de la

rampa o las dimensiones libres de obstáculos tanto en la entrada como en la salida de

esta son aspectos fundamentales. (Ascensoresymás, 2023)

Además, también es necesario tener en cuenta sistemas para que su utilización sea

completamente segura y adaptada a personas con problemas de movilidad, por lo que

la instalación de un pasamanos doble, un zócalo o bordillo, así como una superficie

antideslizante son elementales para ello. (Ascensoresymás, 2023)

● Escaleras automáticas (Silla Salvaescalera)

Este modelo en particular tiene varias características y ventajas que lo hacen una

excelente opción para aquellos que buscan una solución de movilidad segura y

conveniente. Una de las principales ventajas de la salvaescalera XPRESS II es que

permite que todas las personas, independientemente de su edad o condición física,

puedan acceder a todas las áreas del edificio. El dispositivo es adecuado para escaleras

rectas, y se puede instalar tanto en interiores como en exteriores. Además, el

dispositivo es fácil de usar, lo que significa que los usuarios pueden moverse de forma

independiente, sin tener que depender de otros para ayudarlos a subir o bajar las

escaleras.

Este tipo de sillas elevadoras para escaleras están equipadas con características de

seguridad avanzadas, incluyendo sensores de seguridad, frenos automáticos y

cinturones de seguridad. Los sensores detectan obstrucciones en las escaleras, lo que

detiene automáticamente el dispositivo y evita accidentes. Los frenos automáticos

evitan que el dispositivo se mueva hacia abajo de las escaleras de forma accidental, y

los cinturones de seguridad garantizan que el usuario esté protegido en todo momento.
Está equipada con un volante manual de emergencia que permite a los usuarios operar

el dispositivo en caso de un corte de energía eléctrica, permitiendo ascender o

descender sin quedarse a medio camino; esta es una característica importante de

seguridad que puede ayudar a evitar lesiones o accidentes en caso de una interrupción

de energía eléctrica. (Las Ventajas de Instalar Salvaescaleras GARAVENTA en su

establecimiento, 2023)

● Semáforos con Voz

Las personas con discapacidad visual podrán cruzar los pasos de peatones con más

seguridad gracias al sistema Passblue, creado por Ilunion, grupo empresarial de la

ONCE. Pasblue posibilita que se accionen los semáforos desde el teléfono móvil, sin

necesidad de que el viandante tenga que pulsar ningún botón o mecanismo. El sistema

se pone en marcha cuando detecta, a través de bluetooth, el teléfono móvil de un peatón

con discapacidad visual. La información acústica de Pasblue es de tres tipos que se

diferencian entre sí por la frecuencia y duración de los sonidos. Así, emite el tono de

orientación para que el usuario se sitúe en la zona de cruce; el de paso, para comenzar

a cruzar; y, finalmente, el de fin de paso, que permite al usuario conocer cuándo va a

finalizar la luz verde peatonal. Andrés Ursueguía, manager del equipo de Ingeniería

de Producto de Ilunion, asegura que esta solución "ofrece un servicio a las personas

que lo necesitan sin causar molestias innecesarias". (Semáforos inteligentes para

invidentes, s. f. 2019)

El Passblue de Ilunion: La adaptación de los semáforos de peatones a las necesidades

de las personas con discapacidad visual tiene gran importancia dentro de la

accesibilidad universal en el entorno urbano. Passblue contempla y resuelve las

necesidades de todos los agentes involucrados. Para los usuarios, es un sistema que
emite las señales acústicas precisas para efectuar el cruce y localiza su ubicación,

utilizando métodos normalizados y estandarizados. Para la sociedad en general, reduce

la contaminación acústica. Para los Ayuntamientos, el dispositivo se integra en la

misma óptica de LED´s sin elementos adicionales en la instalación estándar,

optimizando consumo energético y costes. Permite obtener información útil desde los

Centros de Control gracias al sistema PLC que incorpora. Passblue detecta de forma

automática al usuario, que dispone de un terminal de bluetooth activado, emitiendo el

semáforo una señal acústica de localización y, posteriormente, las señales acústicas

necesarias para efectuar el cruce. (Semáforos inteligentes para invidentes, s. f. 2019)

● Carteles con información braille

Para las personas con discapacidad visual, tanto los avances como la incuestionable

supremacía visual pueden convertirse en nuevas barreras y factores de exclusión para

su plena participación e integración en la comunidad. Pero como ciudadanos y

consumidores de bienes y servicios, tienen derecho a acceder de forma autónoma a

todos los lugares y a la información que se proporciona. (Accesibilidad y herramientas

accesibles para todos - Web ONCE, s. f.-b 20232)

La visión permite interpretar de forma rápida y global el entorno y gracias a ella se

desarrollan conductas motoras que permiten estructurar y controlar el espacio. Algo

que resulta fundamental para dirigirse a un lugar concreto, moverse por un edificio y

realizar todo tipo de acciones, en definitiva, desplazarse y hacerlo de manera

autónoma. (Accesibilidad y herramientas accesibles para todos - Web ONCE, s. f.

2023)

Las personas con discapacidad visual deben sustituir o complementar estas

capacidades por habilidades perceptivas específicas que se apoyan en un mayor uso


de los demás sentidos. Para facilitar el desenvolvimiento autónomo, resulta

imprescindible, además, que los entornos dispongan de medidas para:

a) Posibilitar la orientación en los espacios.

b) Facilitar la localización de puntos de interés, objetos, etc.

c) Minimizar los peligros y alertar de posibles riesgos.

d) Recibir de forma comprensible la información disponible para realizar acciones,

tomar decisiones, etc.

e) Compensar las carencias para percibir los contenidos que son puramente visuales.

Las medidas se encuentran recogidas en las distintas normativas, documentos técnicos

y manuales y contemplan aspectos:

Visuales: muchas personas conservan un resto de visión y un adecuado diseño

ambiental permite su uso eficiente. En la planificación del entorno debe tenerse en

cuenta el tamaño de los objetos y rótulos, colocándolos de forma que se facilite el

acercamiento, utilizando colores que hagan el entorno más visible y realizando

combinaciones de contraste cromático que permitan la rápida visualización, evitando

los reflejos y utilizando correctamente la iluminación de los espacios. (Accesibilidad

y herramientas accesibles para todos - Web ONCE, s. f. 2023)

Auditivos: que facilitan la orientación en los desplazamientos y permiten recibir

información de alerta de posibles peligros. (Accesibilidad y herramientas accesibles

para todos - Web ONCE, s. f. 2023)

Táctiles: la instalación de texturas diferentes permite identificar o discriminar

distintos espacios, descubrir el lugar en que se encuentra, así como estudiar los terrenos

y las superficies por las que se desplaza para resolver de una manera satisfactoria la

mayoría de las situaciones. (Accesibilidad y herramientas accesibles para todos - Web

ONCE, s. f. 2023)
● Servicios higiénicos accesibles para discapacitados

Con el objetivo de informar sobre el uso correcto de los espacios, artefactos y

accesorios que se incorporan en ambientes de accesibilidad universal, CHC nos

presenta una guía de diseño para baños habitacionales y públicos. El objetivo es

contribuir a liberar a las Personas en Situación de Discapacidad (PeSD) o de Movilidad

Restringida, de las barreras arquitectónicas que no consideran la normalidad en el

acceso y uso de estos espacios, ya que la discapacidad no está en la persona, sino en

la relación con las barreras del entorno. (Materials, 2022b)

Todo edificio de uso público, sin importar su carga de ocupación y que considere, al

menos, un recinto con carga de ocupación superior a 50 personas (como salas de

reuniones, teatros, hoteles, restaurantes, clínicas, casinos), debería contar con un

recinto destinado a servicio higiénico con acceso independiente para personas con

discapacidad, para uso alternativo de ambos sexos. (Materials, 2022b)

Sus dimensiones deben permitir la incorporación de un inodoro, un lavamanos, barras

de apoyo, el ingreso y la maniobra de una silla de ruedas con un espacio que permita

giros en 180º, en un diámetro mínimo de 1,50 m. Este recinto podrá estar incluido

dentro de la dotación mínima de artefactos y servicios higiénicos considerados.

(Materials, 2022b)

En establecimientos educacionales, cuando se incorporen baños públicos en el

proyecto, se deberá proveer de al menos un baño para personas con discapacidad y

más de uno, si este supera los 60 alumnos. El servicio higiénico para personas con

discapacidad podrá ser de uso alternativo de ambos sexos. Las puertas de acceso a los

camarines deberán considerar un ancho libre de paso de 1,2 m, para permitir el paso

de una silla de ruedas deportiva. (Materials, 2022b)


En viviendas, el recinto de baño para la persona con discapacidad considerará

lavamanos, inodoro, barras de apoyo y receptáculo de ducha.

Las dimensiones y distribución de artefactos en el interior del baño deberán

contemplar una superficie que permita giros en 360° de una silla de ruedas,

considerando para ello un diámetro de 1,5 m. Dicho diámetro podrá incluir el área bajo

el lavamanos, para lo cual éste no podrá contemplar pedestal u otro elemento que

impida o dificulte dicho giro, o la aproximación frontal de una persona con

discapacidad en silla de ruedas. (Materials, 2022b)

● Pasamanos

Los pasamanos de baño de acero inoxidable para discapacitados están para ayudarnos

a evitar caídas y reducir peligros en el baño. (Corporation, s. f.-b 2023)

Se recomienda que los usuarios usen material de acero inoxidable #316 porque el

material #316 se usa al aire libre y en el mar, es decir, en un ambiente relativamente

húmedo. Las partes de acero inoxidable del hardware marino también están hechas de

material #316, ya que se pueden usar en el mar y, por supuesto, se pueden usar en el

baño. No habrá óxido de agua en el interior. La textura pulida del color primario del

acero inoxidable agrega un sentido moderno al baño y no requiere demasiada atención

en el mantenimiento y la limpieza. (Corporation, s. f.-b 2023)

Dah Shi suministra muchos accesorios de barandilla para pasamanos de baño para

discapacitados, tamaños 1 1/4", 1 1/2" y 2" para tamaños estadounidenses 33,7 mm,

42,4 mm y 48,3 mm para tamaños europeos. Envíe sus dibujos de diseño por correo

electrónico o contáctenos para longitudes o ángulos especiales. (Corporation, s. f.-b

2023)
● Los pisos alfombrados deben estar fijos a su superficie, confinados

entre los paramentos que la delimitan o sujetan con platinas en sus

bordes. El grosor máximo de las alfombras debe ser de 13 mm y sus

bordes expuestos deben fijarse a la superficie del suelo a todo lo largo

mediante perfiles metálicos u otro material que cubra la diferencia de

nivel. (Importancia de la Infraestructura Peatonal en los

Desplazamientos de las Personas con Movilidad Reducida, s. f. 2021).

● El ancho de la circulación debe ser calculado de acuerdo con el aforo

del edificio, el cual no debe ser menor a 0.90 m. Cada 25.00 m de

longitud debe haber espacios de maniobra de 1.50 m x 1.50 m,

garantizando el giro de 360° de una persona en silla de ruedas u otro

producto de apoyo. (Importancia de la Infraestructura Peatonal en los

Desplazamientos de las Personas con Movilidad Reducida, s. f. 2021)

● Las manijas de las puertas o mamparas deben ser de palanca con

una protuberancia final o de otra forma que evite que la mano se deslice

hacia abajo. La cerradura de una puerta accesible debe colocarse a un

máximo de 1.20 m de altura, medida desde la superficie del piso

acabado hasta el eje de la cerradura. (Importancia de la Infraestructura

Peatonal en los Desplazamientos de las Personas con Movilidad

Reducida, s. f. 2021)

● Las rampas, ya sean sobre parapetos, barandas o adosados a paredes,

deben tener doble pasamanos horizontal. Uno debe estar a una altura

comprendida entre 0.85 cm y 0.90 cm, medida verticalmente desde la

rampa o el borde de los pasos, según sea el caso, hasta el eje del
pasamanos, y el otro, a 0.25 m al eje, por debajo del mismo.

(IMPORTANCIA DE LA INFRAESTRUCTURA PEATONAL EN LOS

DESPLAZAMIENTOS DE LAS PERSONAS CON MOVILIDAD

REDUCIDA, s. f.)

● Los pasamanos deben ser uniformes, que permita una fácil y segura

sujeción, y deben tener un diámetro o sección entre 0.04 cm y 0.05 cm,

debiendo mantener los pasamanos adosados a la pared con una

separación mínima entre 0.04 cm y 0.05 cm de esta. (Importancia de la

Infraestructura Peatonal en los Desplazamientos de las Personas con

Movilidad Reducida, s. f. 2021)

● Los pasamanos son continuos, incluyendo los descansos intermedios;

de ser interrumpidos por accesos o puertas, se prolongan

horizontalmente 0.20 cm, sin interferir con los espacios de circulación

o rutas de evacuación, sobre los planos horizontales de arranque y

entrega, y sobre los descansos, salvo el caso de los tramos de

pasamanos adyacentes al ojo de la escalera que puedan mantener

continuidad. (Importancia de la Infraestructura Peatonal en los

Desplazamientos de las Personas con Movilidad Reducida, s. f. 2021)

● Los bordes de un piso transitable, abiertos o translúcidos hacia un

plano inferior con una diferencia de nivel mayor de 0.55 cm, deben

estar provistos de parapetos o barandas de seguridad con una altura no

menor de 1.00 cm, medidos hasta el eje del pasamano. Las barandas

deben llevar un elemento corrido horizontal de protección a 0.15 cm

sobre el nivel del piso, o un sardinel de la misma dimensión.


(Importancia de la Infraestructura Peatonal en los Desplazamientos de

las Personas con Movilidad Reducida, s. f. 2021)

5.1.2.2. Personas con Discapacidad

La discapacidad física constituye un fenómeno que puede producirse en el individuo

por distintos factores disfuncionales biológicos, los que pueden ser de naturaleza

congénita o adquirida por algún evento vital adverso, dificultando la interacción con

el entorno. (Barreno, 2022)

5.1.2.3. Discapacidad visual

Esta discapacidad se da por la falta de visión, el problema se presenta por diferentes

dificultades y problemas leves en la vista que empieza por una ceguera parcial o una

baja visión, teniendo como variables diferentes tipos de enfermedades, que, si no son

bien tratadas y combatidas a tiempo, la persona podría llegar a sufrir de una Ceguera

completa. Según (Elguera, 2018) algunas de las enfermedades que podrían ocasionar

una ceguera total podrían ser la retinopatía del prematuro, deficiencia visual cortical,

atrofia del nervio óptico, catarata, glaucoma, retinosis pigmentaria y la enfermedad de

Stargardt.

5.1.2.4. Discapacidad Auditiva

Según (Campos & Cortés-Velásquez) Las personas con discapacidad

auditiva moderada a profunda, con una adquisición peri o prelocutiva, en su

mayoría se autodenominan “Sordos” con “S” mayúscula. Ellas se definen

como miembros de un mundo con su propia lengua y cultura, valores y

costumbres. Esta lengua difiere del lenguaje oral en cuanto a gramática, no es


universal y es considerado el elemento cultural más significativo de la

comunidad Sorda. Debido al proceso fonológico y falta de acceso a educación,

la mayoría son analfabetas funcionales.

5.1.2.5. Discapacidad múltiple

● Parálisis Cerebral

Según (Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica,2019) La

parálisis cerebral es la causa más frecuente de discapacidad motora en las

personas, comprende una patología heterogénea no progresiva con alteración

de los movimientos o la postura que limita el desempeño de las actividades

diarias de las pacientes asociadas a trastornos sensoriales, perceptivos,

cognitivos, comunicacionales, conductuales, epilepsia y otros desórdenes

musculoesqueléticos secundarios.

● Síndromes

García & Medina (2019) Un síndrome es un cuadro clínico configurado por

un grupo de síntomas y/o signos característicos de una enfermedad o trastorno,

que ocurren en tiempo y forma y con varias causas o etiología. Este concepto

abarca una amplia variedad de trastornos y enfermedades, pero solo algunos

de ellos, existen alrededor de 200 casos.

5.2. Espacios inclusivos e innovadores

5.2.1. Definición de espacios y viviendas inclusivos


Según Carlos (2018), la accesibilidad de espacios inclusivos debe ser diseñada

y construida a los entornos, productos, servicios y bienes para que todos

puedan usarlos de forma segura y con la máxima autonomía.

Según Diaz (2020), los espacios y viviendas inclusivos, son ambientes

dirigidos, pensados y construidos para todas las personas con discapacidad,

donde facilita la convivencia, adaptándose a las necesidades de las personas,

en su mayoría los espacios públicos no están aptos para afrontar la visita de

una persona con discapacidad tanto intelectual como física, haciendo falta más

instalaciones de rampas, más baños especiales, andenes, entre otros

facilitadores.

La vivienda es un ambiente fundamental para todas las personas y es un

derecho, es por eso que deberían ser construidas pensando en los derechos

también de una persona con discapacidad queriendo independizarse.

5.2.2. Importancia de la construcción de espacios inclusivos

Narváez, (2018) La importancia de una construcción es poder comprender al

usuario sus necesidades ,brindarle el confort necesario, con un buen diseño

arquitectónico y pensando en todos los miembros de la familia así mismo

diversas legislaciones abordan los derechos de las personas con discapacidad,

para el diseño arquitectónico contiene aspectos importantes para la eliminación

de barreras para las personas con discapacidad, la total inclusión de éstas dista

mucho de ser totalmente adecuada. Tanto en aspectos de planeación de


densidades, en el uso de materiales, en el diseño con respecto al clima

(considerando evidentemente tiempos diferenciados de recorrido al exterior,

por ejemplo), en cuestiones dimensionales, en la adopción de tecnologías,

como en aspectos que cuiden la identificación y la efectiva apropiación de los

espacios urbanos por parte de las personas con discapacidades, son importantes

ausentes de las normativas en uso.

Una intervención en este sector de la construcción implicaría no sólo cambios

en las superficies útiles de la propia vivienda, sino adaptaciones de materiales,

alturas de elementos útiles (ventanas, cerraduras, aparatos sanitarios, cocinas,

etc.), hasta cambios sustanciales en el diseño interior, con un evidente impacto

en el diseño de los espacios exteriores.

En la primera imagen se mostrará como se diseñó un inmueble para una

persona discapacitada lo cual se no es nada cómodo ya que no le brinda

seguridad, poco espacio no tiene paredes que tengan texturas para poder

identificar cada espacio y las dimensiones colocadas no son muy fiables a que

el discapacitado pueda transitar con normalidad.


Figura 1
Fuente: Modelo de vivienda Ónix Diamante. Fraccionamiento Cumbres Diamante, en Monterrey,
México (Empresa Inmobiliaria)
En la segunda imagen podemos observar una mejora de espacios y comparaciones de

dimensiones con mayor fluidez tomando en cuenta la distribución de cada ambiente

con una mayor visualización tanto en el interior como el exterior.

Figura 2

Fuente: Planta actual y rediseñada de la vivienda T43 en el fraccionamiento Praderas de Oriente, en

Juárez.
5.2.3. Dimensiones de construcción de espacios o viviendas inclusivas

5.2.3.1. Viviendas inclusivas

Según (Huerta J.P,2007)

● Habitaciones

Debe considerarse las dimensiones necesarias en el dormitorio donde

la silla de ruedas pueda girar 360°, por otro lado, el espacio mínimo

debe ser de 90 cm. La circulación y transferencia de silla de ruedas a

cama y viceversa, la altura de la cama no debe ser mayor de 50 cm, y

debe tener un cuadrado la altura libre de la parte inferior, no es inferior

a 20 cm, lo que permite asistencia de pedal y es necesario considerar

medidas arriba y abajo de las líneas, y el frente y los lados de un armario

o gabinete también debe ser considerado, una gama de diseños de

ventanas.

Figura 4

Fuente: Arq. Rossana Raffo Bustamante, Diseño urbano y arquitectónico para

personas con discapacidad.


● Cocina

La dimensión de la cocina debe tener en cuenta la maniobra de giro de

360°silla de ruedas así mismo la altura de trabajo de una persona es de

80 cm. para sillas de ruedas, el espacio libre debe tener en cuenta la

altura entre 70 y 75 cm, medidos desde el suelo, en la parte inferior del

objeto, independientemente de la disposición del objeto. Sin embargo,

el último recurso debe funcionar como lo hace el usuario.

El tipo de cocina utilizada debe ser empotrada para mantener la

habitación inferior, esto significa que el horno se coloca mejor en

lugares que no sean debajo de la cocina, los lavavajillas deben

colocarse en la parte delantera y almacenarse sin fondo, cuidado que el

canalón quede expuesto ya que están completamente aislados, el grifo

debe instalarse en el interior desde la zona manual, es decir. no exceda

los 45 cm, preferiblemente.

El tipo piñón o piñón simple de tener una extensión de tubería a través

de la manguera hace que sea fácil de usar, la altura disponible de los

muebles debe estar entre 30 cm y 1,30 m Se pueden colocar muebles

móviles con ruedas en la habitación, los refrigeradores y otros muebles

deben colocarse ordenadamente con una proporción de fácil acceso y

sin obstrucciones para abrir y cerrar la puerta.


Figura 5

Figura 6

Fuente: Arq. Rossana Raffo Bustamante, Diseño urbano y arquitectónico para


personas con discapacidad.

● Servicio higiénico

Las dimensiones mínimas del servicio higiénico accesible son de 1.50

metros de ancho por 2.00 metros de profundidad, en el caso que incluya

un inodoro y un lavatorio.
Figura 7

Nota: Medidas mínimas del baño accesible. 2021

Fuente: Arq. Rossana Raffo Bustamante, Diseño urbano y arquitectónico para


personas con discapacidad.

Lavatorios:

Los lavatorios deben instalarse adosados a la pared o empotrados a un

tablero individual y soportar una carga vertical de 100 kilos, la distancia

entre los lavatorios será de 90 centímetros entre ejes, deberá existir un

espacio libre de 75 centímetros de ancho y 1.20 metros de profundidad

al frente del lavatorio para permitir la aproximación de una persona que

usa silla de ruedas. Natalymayonm. (2015b, diciembre 29). Elemento

arquitectónico: Lavatorios. WordPress.com.

https://accesibilizate.wordpress.com/2015/12/21/elemento-

arquitectonico-lavatorios/
Figura 8

Fuente: Arq. Rossana Raffo Bustamante, Diseño urbano y arquitectónico para


personas con discapacidad.

Inodoros:

Los inodoros no instalados dentro de cubículos deberán contar con un

espacio libre adyacente de por lo menos 90 centímetros de ancho, según

la forma de aproximación, para una adecuada transferencia. El inodoro

se instalará a una altura entre 45 y 50 centímetros sobre el nivel del

piso, medidos desde el mismo hasta el borde de la tapa. La distancia del

muro lateral al eje del inodoro no puede ser mayor a 45 centímetros. La

barra de apoyo colocada atrás del inodoro debe tener un mínimo de 90

centímetros de ancho y estar instalada a una altura de 80 centímetros

medidos desde el suelo. (Natalymayonm,2019)

Figura 9
Figura 10

Fuente: Arq. Rossana Raffo Bustamante, Diseño urbano y arquitectónico para


personas con discapacidad.

Tinas:

Las tinas se instalarán encajonadas entre tres paredes. La longitud del

espacio depende de la forma en la que acceda la persona que usa la silla

de ruedas. En todo caso, debe existir una franja libre de 75 centímetros

de ancho, adyacente a la tina y en toda su longitud, para permitir la

aproximación de la persona en silla de ruedas. En uno de los extremos

de esta franja podrá ubicarse, de ser necesario, un lavatorio.

Natalymayonm. (2019)
Figura 11

Fuente: Arq. Rossana Raffo Bustamante, Diseño urbano y arquitectónico para

personas con discapacidad.

● Espacio libre

Debe tenerse presente que el diámetro de giro de la silla de ruedas es

de 1.50 metros. En este sentido, el espacio libre requerido del patio es

para este fin que varía entre 1.35 metros y 1.50 metros según sea el

ángulo de giro. ACCESIBILIDAD. (s. f.). https://sid-

inico.usal.es/idocs/F5/5.1.2.1-1731/2003-

2004/02tema/accesibilidad.html
Figura 13

Fuente: Arq. Rossana Raffo Bustamante, Diseño urbano y arquitectónico para

personas con discapacidad.

5.2.3.2. Zonas deportivas inclusivo

Según el director del Programa DIE, (Dr. Pérez T.J,2020)

● Atletismo inclusivo con personas con discapacidad visual.

El Atletismo para Ciegos y Deficientes Visuales es un deporte

paralímpico que incluye las mismas pruebas que el atletismo estándar:

carrera, salto y lanzamiento, a excepción de las vallas y salto con

pértiga.

Su práctica requiere algunas adaptaciones, como estar con un guía

(usando una cuerda guía) o dar información oral a un atleta invidente.

El atletismo adaptado es el evento más icónico de los Juegos

Paralímpicos. Atletas con diferentes tipos y grados de discapacidad

participan en la competencia, que es el deporte más probado y

competitivo.
● Bádminton inclusivo con personas con discapacidad

física/intelectual.

El bádminton inclusivo para personas con discapacidad intelectual

mejora los mismos objetivos y habilidades que los deportes

tradicionales. En este caso, la participación se ve significativamente

mejorada y facilitada por consideraciones relacionadas con el apoyo a

la comunicación y el flujo de tareas. El bádminton inclusivo se trata de

una forma de adaptación llamada "bádminton" cuando se trata de

personas con discapacidades físicas. Los atletas en silla de ruedas y

otras discapacidades físicas (afectación de los miembros superiores y/o

inferiores) compiten en un campo reducido en comparación con el

bádminton tradicional. El bádminton para atletas en silla de ruedas

competirá por primera vez en los próximos Juegos Paralímpicos de

Tokio 2020.

● Baloncesto inclusivo.

El baloncesto en silla de ruedas es un deporte paralímpico muy similar

al baloncesto. Se juega en una cancha de baloncesto normal con la

misma portería, la misma pelota, la misma altura de la canasta, el

mismo sistema de puntuación, y se juega 5 contra 5 personas. La única

diferencia es que el jugador tiene que driblar o pasar después de

empujar la silla dos veces. Este deporte es practicado por personas con

discapacidades físicas en la parte inferior del cuerpo y/o tronco por

diversas causas, ya sean congénitas (daño medular, amputación) o


adquiridas (daño medular, poliomielitis, amputación, espina bífida,

diversos grados de parálisis, etc.)

● Boccia inclusiva.

La Boccia es un deporte paralímpico donde se puede jugar

individualmente, en parejas o en equipo en una cancha rectangular

donde los jugadores intentan colocar sus bolas blancas (rojas o azules)

de seis bolas lo más cerca posible del terreno de salida en un intento de

perseguir. oponente de distancia.

Este deporte es practicado por personas en silla de ruedas con parálisis

cerebral o discapacidades físicas severas. Algunos de ellos requieren la

ayuda de un ayudante y realizan los lanzamientos usando una canaleta.

● Ciclismo inclusivo con personas con discapacidad física.

El ciclismo adaptado es un deporte paralímpico en el que los corredores

ciegos y deficientes visuales, con parálisis cerebral, amputados o

discapacitados físicamente compiten en bicicletas tándem, trad bikes,

handbikes o "handbikes" y triciclos.

El modo de ciclo de mano es adecuado para personas con

discapacidades físicas que tienen las extremidades inferiores dañadas y

cuyas piernas tienen dificultad o imposibilidad de pedalear. La mayoría

de los atletas tienen lesiones de la médula espinal, paraplejia y

cuadriplejia, pero también participan personas con amputaciones de

una o ambas piernas o parálisis cerebral.


● Danza inclusiva con personas en silla de ruedas.

La danza inclusiva en silla de ruedas es una disciplina que se enmarca

en el concepto de “danza para todos”, permitiendo bailar juntas a

personas con y sin diversidad funcional. Además de lanzar, te permite

compartir un proyecto con las mismas personas. La práctica de esta

disciplina enriquece la calidad de vida del individuo ya que brinda la

oportunidad de promover el bienestar físico, mental, emocional y

social. Facilita la comunicación, conexión y colaboración entre

personas con discapacidad y sin discapacidad.

5.2.3.3. Juegos de mesa inclusivos

● Bingo adaptado

En el cartón los números están escritos en tinta con bastante contraste y en

braille; y donde no se encuentre el número se tiene una textura distinta.

Figura 14

Fuente: Tablero para jugar Bingo en números grandes y braille.


● Dominó adaptado

Las fichas tienen un relieve para poder identificar el valor de la ficha,

otra estrategia es mencionar en voz alta la ficha que el jugador esté

colocando en su turno.

Figura 15

Domino En Relieve – Biblioteca Argentina Para Ciegos

● Ajedrez adaptado

El juego se adaptó para los usuarios con discapacidad visual. Para esto,

diseñaron el tablero a dos alturas para diferenciar las casillas negras de las

blancas. Además, de tener pequeñas hendiduras en el centro de cada

cuadrante, para ayudar con esto cada pieza tiene un pivote en la base haciendo

que cuando se mueva alguna pieza, esta se mantenga en el tablero sin que se

pueda caer.

Las piezas blancas cuentan con un distintivo, como un clavo, en la parte

superior de las figuras, logrando distinguirlas de las piezas negras.


Figura 16

Nota:Juego de la oca y tablero de ajedrez adaptados para invidentes.

Fuente: Banco de imágenes de la ONCE.

● Monopolio adaptado

Encima del tablero se coloca una lámina de acrílico que contiene el nombre

de cada propiedad en braille, también tiene un relieve para distinguir el

espacio de cada casilla.

Figura 17

Juego adaptado para personas ciegas.


5.2.3.4. Zonas de descanso - espacio verde inclusivas

Estas zonas deben ser inclusivas para todos los usuarios, por lo que es necesario

utilizar rampas de acceso a todas las áreas del ambiente; es diversos espacios

verdes se incluye una zona de juegos para niños, estos juegos deben ser de un

material blando, antideslizante y tener un pavimento de caucho como

características básicas. Estos juegos pueden ser adaptados para ser inclusivos

con algunas discapacidades; que los columpios cuenten con un asiento especial

para los niños con silla de ruedas, la implementación de juegos sensoriales e

interactivos para los niños que tengan una movilidad reducida.

Figura 18

Parque infantil inclusivo en Pedreira Do Chapadão.


Figura 19

Espacio de juegos inclusivo en el Parque Das Águas.

Según (Normas Técnicas, 2021) indica los reglamentos específicos de

construcción y distribución para los espacios inclusivos, sobre todo en espacios

específicos donde se transitan todo tipo de personas, desde niños con discapacidad

hasta adultos mayores; en las salas de espectadores los asientos fijos al piso deben

disponer de espacios para personas en sillas de ruedas, a razón de 1 por los primeros

50 asientos, adicionalmente el 1% del número total, a partir de 51 asientos. Las

fracciones se redondean al entero más cercano. El espacio mínimo para un espectador

en silla de ruedas es de 0.90 m de ancho y de 1.20 m de profundidad y debe estar

debidamente señalizado.

Los espacios para sillas de ruedas se deben ubicar próximos a los accesos y salidas de

emergencia y no deben obstaculizar las circulaciones y rutas de evacuación. Los

recorridos hacia los espacios para personas en silla de ruedas deben estar libres de

obstáculos y señalizados. En caso de que la edificación cuente con escenario, este

debe ser accesible desde la sala de espectáculos, ya sea por medio de una rampa,

cumpliendo la pendiente adecuada o con una plataforma mecánica que permita su uso

de manera autónoma y segura.

La numeración de las filas y asientos debe ser legible y en formato alternativo de

comunicación para personas con discapacidad visual o de baja visión.

Considerar una ruta accesible que conecta las salas de espectadores con las áreas de

servicios de la edificación.

Habitaciones que en cada nivel en el que se ubiquen las habitaciones con las

condiciones mínimas de accesibilidad, así como en los niveles que albergan áreas
comunes, los servicios higiénicos deben contar al menos con un cubículo con inodoro

con las condiciones de accesibilidad. Debe existir una habitación que cuente con las

condiciones mínimas de accesibilidad a razón de 1 por los primeros 50, adicionalmente

el 1% del número total a partir de 51 habitaciones. Las fracciones se redondean al

entero más cercano.

En caso de contar con menos de 50 habitaciones, por lo menos 1 debe cumplir con la

condición señalada.

● Las habitaciones que cuenten con las condiciones mínimas de accesibilidad

deben ser similares a las demás habitaciones según su categoría, y de contar

con servicios higiénicos, estos deben cumplir con las condiciones mínimas de

accesibilidad establecidas en el Sub-Capítulo III. En las habitaciones que

cuenten con las condiciones mínimas de accesibilidad deben proveer de

alarmas visuales y sonoras, instrumentos de notificación e información en

sistema braille y teléfonos con luz.

● Estas habitaciones deben tener armarios con las condiciones mínimas de

accesibilidad, de preferencia con puertas corredizas, con repisas y cajones

dispuestos entre los 0.40 m y 1.20 m. Los accesorios deben ser a presión o

palanca y su ubicación debe garantizar el alcance de una persona en silla de

ruedas. e) La caja de seguridad, tomacorriente e interruptores y controles de

temperatura ambiental se debe instalar a una altura entre 0.40 m y 1.20 m, sin

muebles u obstáculos que impidan el acceso a dichos elementos.

En cada nivel en el que se ubiquen las habitaciones con las condiciones mínimas de

accesibilidad, así como en los niveles que albergan áreas comunes, los servicios
higiénicos deben contar al menos con un cubículo con inodoro con las condiciones de

accesibilidad.

● Los baños con cubículo para inodoro deben tener dimensiones mínimas de

1.50 m x 2.00 m y deben estar debidamente señalizados con el símbolo internacional

de accesibilidad (SIA).

Cuando el cubículo incluye un lavatorio, además del inodoro, se debe considerar que

la distribución de los aparatos sanitarios debe respetar el espacio de maniobra de 1.50

m de diámetro y no incluir el radio de giro de la puerta.

6. Estado del arte

Muestra las contribuciones que se han realizado y que tratan de dar respuesta al mismo

problema de investigación. Sirve como punto de partida teórico para la investigación.

El autor discute con estas contribuciones, trata de rebatirlas o confirmarlas. (TNR

número 10, justificado, falta nuestra conclusión y nuestro aporte)


Tabla 1

Artículos científicos que hablan acerca del Análisis de diseños de espacio funcional

inclusivo para favorecer la circulación de las personas con discapacidad, en viviendas

de Lima, 2023.

Título Análisis de Diseños de espacio funcional inclusivo para favorecer la circulación de las personas con
discapacidad, en viviendas de Lima, 2023.

Objetivo Analizar la importancia del espacio funcional inclusivo en la circulación de personas con discapacidad,
en viviendas de Lima, 2023.

Autor Resultado del autor Conclusión del autor Tu aporte Tu conclusión

Polo Vásconez, J. D. Los resultados Se requiere mejorar su Es vital que las Llegamos a la conclusión que se
(2018). Diseño de obtenidos son para calidad de vida con personas puede proponer las características
espacios habitacionales que el espacio les criterios de inclusión en discapacitadas cuenten al bienestar de las personas con
para personas con sirva como terapia y la vivienda para que de con una buena calidad discapacidad pensando en una
discapacidad motriz mejore esa manera el de vida y un espacio de convivencia en la que se genera
(Bachelor 's thesis, progresivamente sus discapacitado pueda vivienda que se una terapia y se libera de la
Universidad del Azuay). condiciones realizar cualquier tipo acomode a sus dependencia a su familia.
generales. de actividad deseada. necesidades para
desenvolverse
adecuadamente.

Morales Reynoso, M. de "Garantizar su La ley general debería Las personas con Nuestro equipo ha llegado a la
L., Garduño Oropeza, G. ejercicio sostenible, de armonizar en todo el discapacidad merecen conclusión en que la movilidad no
A., & Fuentes Reyes, G. seguro e inclusivo país el ejercicio de los los mismos derechos puede tener criterios de eficiencia
(2022). El derecho para todas las derechos humanos en que todas las personas a costa del ejercicio pleno de este
humano a la movilidad personas, incluso en igualdad de y contar con un espacio y otros derechos por personas de la
sostenible, segura e el marco de circunstancias, fijando funcional que cumpla tercera edad, mujeres, niñas, niños
inclusiva. Una revisión contingencias como la un mínimo de con sus necesidades. y adolescentes que presenten
de los principios pandemia de Covi-19 condiciones para su alguna discapacidad, que son
fundamentales que " ejercicio digno, que especialmente vulnerables en la
enmarcan su deberá ser congruente vía pública y en el uso del
incorporación a la no solo con las siete transporte tanto público como
Constitución Política. condiciones que la privado. Así que es necesario
legislación señala, sino implementar una ley que respete
con los principios los derechos humanos en igualdad
contenidos en los de circunstancias, fijando un
tratados y documentos mínimo de condiciones para su
internacionales con los ejercicio digno.
que México se ha
comprometido.

Hernández Ramírez, M., Los principales Concientizar al adulto La relevancia de volver Concientizar al adulto mayor y
Juárez Flores, C. A., factores de riesgo son mayor y familiares y un espacio de vivienda familiares y modificar su ambiente
Báez Alvarado, M. D. R., el uso de alfombras modificar su ambiente funcional para evitar doméstico para minimizar los
Lumbreras Delgado, I., que no están fijas, doméstico para riesgos de accidentes y peligros, promover la salud,
& Banderas Tarabay, J. falta de tapete minimizar los peligros, caídas en los usuarios prevenir enfermedades e
A. (2020). Valoración de antiderrapante en el promover la salud, que cuenten con alguna incapacidades del adulto mayor
la dependencia funcional baño, escaleras que prevenir enfermedades e discapacidad. con el objetivo de disminuir los
en adultos mayores carecen de luz o incapacidades del adulto riesgos de sufrir accidentes y
asociado a riesgo de pasamanos, sillas en mayor con el objetivo de caídas.
caídas en el hogar. mal estado, y disminuir los riesgos de
dificultad para sufrir accidentes y
alcanzar objetos altos. caídas.
Los adultos mayores
con dependencia
funcional tienen
mayor propensión a
las caídas.

Alonso-Mgter. en Accesibilidad y Desde nuestra profesión Los aportes nos ayudan Finalmente se concluyó en diseñar
Accesibilidad, A. C. derechos humanos, es importante tener una a interactuar mejor las y construir entornos, productos,
(2018, marzo 25). Hacia donde la igualdad y visión integral de la necesidades y su servicios y bienes para que todos
una arquitectura no discriminación son diversidad humana y su relación con la puedan usarlos de forma segura y
inclusiva: accesibilidad y sus principales ejes. relación con la arquitectura. con la máxima autonomía
diseño universal. Los arquitectura, contemplando así a todos los
Andes. contemplando las ciudadanos por igualdad sin
necesidades de los discriminar.
diferentes usuarios de la
comunidad y contar con
la participación de las
personas directamente
involucradas.

David, H. F. (2023, 21 Se realizó un proceso Todos los retos son Las viviendas con el La conclusión del objetivo
febrero). Análisis e de valoración de unos complejos y se pueden tiempo de una manera principal es las observaciones de
innovación en vivienda 600 proyectos entender desde muchas fueron evaluadas en carencias y necesidades más
colectiva realizados en España, capas, y por eso es base a los cuatro esenciales de la vivienda, una que
contemporánea. a través de cuatro necesario dar conceptos principales: mediante los estudios de
conceptos básicos: aproximaciones social, urbanístico, diferentes mecanismos (estudios
sociedad, ciudad, estratégicas y múltiples técnico y de recursos y de casos) donde los resultados de
tecnología y recursos. que respondan a di- 75 como objetivo es la encuesta reflejan y muestran la
Para, finalmente cha complejidad. Por necesario brindar complejidad y el carácter holístico
realizar un análisis eso se darán una serie de enfoques estratégicos y del tema de la vivienda y aportar
didáctico de lo que es soluciones que no se múltiples para abordar en las posibles soluciones a estos
la buena arquitectura. tienen que entender las complejidades. nuevos paradigmas.
No se trata de dar como únicas y
soluciones definitivas obligatorias para la
sino de plantear vivienda del futuro.
maneras de pensar
críticas, dando
diversidad de
posibilidades.

Almenares Rodríguez, El 75% de las La magnitud de la Los niveles de En conclusión, las personas
K., Sierra Valiente, M. personas mayores discapacidad fue discapacidad que mayores con trastornos mentales
C., Álvarez Lauzarique, estudiadas estaban importante en las puede tener la son el grupo que presenta los
M. E., & Pría Barros, M. discapacitadas con personas estudiadas, las personas, ocasionando trastornos más graves. Y el grado
D. C. (2021). niveles entre ligero y dimensiones más que se evalúe qué de discapacidad entre los adultos
Discapacidad en moderado. afectadas fueron la necesidades requiere mayores es significativo y está
personas mayores. comprensión y en su vivienda, entre asociado con el aumento de la
Revista Cubana de comunicación, las sus limitaciones y edad y el sexo femenino.
Medicina General actividades de la vida posibles peligros.
Integral, 37(2). diaria y la participación
en sociedad. Las
enfermedades
cardiovasculares fueron
las más frecuentes, pero
las enfermedades
mentales fueron las que
se relacionaron con
niveles graves de
discapacidad.

Toyofuko, M. M. B. La arquitectura La mayor parte de la La falta de viviendas Nuestro equipo llegó a la


(2022). inclusiva que pueden arquitectura en el Perú inclusivas en Perú, que conclusión que la arquitectura es
Neuroarquitectura: ser solucionados con no es inclusiva, pero lo desfavorecen a las indispensable al hacer una
arquitectura sensorial la neuroarquitectura. principal es que la personas edificación y más aún en cuanto a
para personas con mayoría no sabe lo que discapacitadas al no diseño y tenemos que ser
discapacidad es verdaderamente cumplir con sus conscientes que este tipo de
arquitectura para todos. incumbe a la necesidades para edificación no solo va dirigido
Limaq, 1-6. arquitectura inclusiva. circular en sus hogares. para las personas naturales sino
Esto se debe a un también a las personas que tienen
problema de raíz a causa alguna discapacidad motora y/o
del cual la arquitectura múltiple.
está perdiendo parte de
su esencia.

Padilla Cervantes, S. R., Los resultados La arquitectura Como la creación de Nuestro equipo llegó a la
& Roncal Barreto, D. E. obtenidos, se aprecia sostenible e inclusiva espacios funcionales e conclusión que el impacto de la
(2022). Arquitectura que en el I.E. San Luis tiene una fuerte inclusivos favorece en arquitectura sostenible e inclusiva
sostenible e inclusiva de la Paz el 73.33% de influencia en el el desarrollo de en el desarrollo de habilidades
para fortalecer el los alumnos desarrollo de habilidades cognitivas. cognitivas del alumno y se
desarrollo de habilidades encuestados sienten habilidades cognitivas concluyó que los procesos
cognitivas en las IEP, comodidad en su aula de los alumnos. Brinda cognitivos de los niños como el
sector 10 Nuevo de clase sin embargo la arquitectura lenguaje y la memoria están
Chimbote 2022. el 26.67% sienten una sostenible e inclusiva es estrechamente relacionados con el
comodidad regular; a de calidad espacial, lugar o la infraestructura en donde
comparación de la circulación, espacios desarrollan estas actividades
I.E. Las Palmas donde verdes, inclusividad académicas; cabe resaltar que el
un 66.67% para el desarrollo de los lenguaje y la capacidad de
manifestaron sentirse procesos cognitivos del comprensión del alumno aumenta
cómodos, respecto al alumno. y mejora si el mobiliario es el
33.33% el cual no se ideal.
sienten cómodos.

Vázquez Castaño, G. La implementación de Implementación de un Ciertos elementos Llegamos a la conclusión que


(2021). Sistema de cierto prototipo que dispositivo electrónico cotidianos pueden ser gracias al sensor DHT22 se
gestión domótica de una cumple la que facilita ciertas alterados para contar consigue saber los valores de
vivienda para personas problemática de la necesidades básicas de con características más temperatura y humedad al instante
que presenten algún tipo limitación de ciertas una persona con funcionalistas para y esto permite ofrecer al usuario la
de discapacidad personas con discapacidad en el personas temperatura y humedad a la que
(Bachelor's thesis, discapacidad. hogar; como el control discapacitadas. está su vivienda y poder actuar
Universitat Politècnica de temperatura, gas, sobre ello si estos valores se alejan
de Catalunya). bluetooth, entre otros. de la normalidad. Ya que esta
funcionalidad es muy útil para
aquellas personas que padezcan de
anosmia o hipoestesia.
Herrera, V. G. (2018). El Se está haciendo Mediante un exhaustivo Al poder obtener dicha La conclusión dio a conocer la
legado de habitación a respetar el artículo análisis de las información nos ayuda privación del derecho a la
favor de legitimario 822 del Código civil características y a tener una mejor vivienda a favor de las personas
discapacitado (1a ed.). constituye una presupuestos de visualización y jurídicas con discapacidad está
Dykinson. garantía sucesoria del constitución reconocer las leyes que asociada a su muerte, al término
derecho a la vivienda consagrados en el citado le competen a los de su período formativo, al
del discapacitado, en artículo, así como de su discapacitados como cumplimiento de las condiciones
el que se confiere un contenido y causas de derecho. de residencia establecidas por la
trato de favor a las extinción, se ofrece un ley constitucional, el derecho real
donaciones o legados estudio detallado del de uso de carácter personal que
de un derecho de derecho de habitación recae sobre un inmueble y que está
habitación sobre la especial, todo ello en limitado en cuanto a su extensión
vivienda habitual íntima conexión con la a las necesidades de su titular y de
realizados por el protección del los miembros de su familia.
donante o testador a discapacitado en el
favor de un ámbito de la vivienda.
legitimario
discapacitado con el
que se hallara
conviviendo.

Díaz Altamirano, D. L. En las encuestas El croquis de viviendas El aporte que nos La vivienda inclusiva está
(2020). Análisis de la realizadas se inclusivas ya que estas brinda es los distintos diseñada con un enfoque en el
influencia de la domótica identificó que el 68% al ser diseñadas para que diseños de viviendas desarrollo social y la integración
para el diseño de de las personas de las personas con inclusivas con relación en las diversas actividades diarias
viviendas inclusivas en Tarapoto, están muy discapacidad motriz y al desarrollo físico y de la familia, donde les sea más
Tarapoto-2019. de acuerdo que la su dinastía conviven de social de los fácil moverse y realizar las tareas
domótica contribuirá modo aceptable y a su discapacitados con su esenciales. También es deseable
con el diseño de una vez más independientes, entorno. un acceso flexible a los muebles
vivienda inclusiva. la domótica hace levante para todos los miembros de la
croquis más eficaz, familia.
levante sistema les
beneficiara con la hucha
de tiempo, en
actividades diarias
como son los de
limpieza, aseo y tareas
comunes como nacer
cortinas, puertas,
ventanas asimismo de
cerrar o amortiguar
cierto electrodoméstico.

Ortiz Balarezo, A. El proyecto elegido Los espacios en los La idea nos aporta a ver La agencia integrará servicios de
(2022). Residencia tiene un puntaje de cuales los adultos de otra manera lo que vivienda, salud y programas
geriátrica para el adulto 8.50 el cual cuenta mayores permanecerán surge ante la falta de intergeneracionales para integrar a
mayor en la ciudad de con variedad de han ido cambiando a lo infraestructura los usuarios a la sociedad, y así
Piura. infraestructuras que largo de la historia, suficiente para brindar garantizar una atención de calidad
permiten el desarrollo inicialmente se este tipo de servicios y en el sector de la salud los usuarios
del usuario, cuenta adecuaron ambientes la alta demanda en la contarán con un entorno propicio
con una buena que no fueron pensados sociedad peruana, la para la convivencia activa para las
accesibilidad, y está para el usuario. necesidad de mejorar personas con problemas de
fuera de cualquier la atención, calidad y movilidad y así evitar barreras
peligro físico, estilo de vida de los arquitectónicas.
química o biológico. adultos mayores.

Corzo, M., & Alejandra, En un 47% se Desarrollar este tipo de La propuesta Las conclusiones nos dieron a
P. (2021). Honrando las presentan dificultades arquitectura con éxito arquitectónica tiene en conocer el espacio que se fomente
canas: la arquitectura de salud con achaques consiste en “ponerse en cuenta relaciones con en el intercambio de saberes,
como medio de propios de la edad y los zapatos” del adulto la naturaleza y entre promueve el respeto a las personas
dignificación e inclusión algunos dolores mayor que habitará el espacios que brinden la mayores a través del intercambio
del adulto mayor en las puntuales que limitan lugar: desde su familiaridad, de conocimientos y la interacción
dinámicas sus funciones condición física hasta la tranquilidad, con los demás, y que brinde a los
socioeconómicas del normales. manera en la que se seguridad, libertad y municipios una herramienta para
municipio de Paipa, El 60% de los sentirá en el lugar de realización con las que promover el arraigo de la
Boyacá. Pontificia mayores se dedican ubicación del proyecto el adulto mayor siente identidad del país y fortalecer su
Universidad Javeriana. actualmente a oficios arquitectónico. Algunas afinidad. cultura.
del hogar, no obstante de las variables que
que en su pasado se deben ser analizadas
dedicaron a otras detenidamente son: la
actividades o incidencia de la luz, las
profesiones. visuales, los colores, la
accesibilidad y la parte
acústica.

Suárez Quiceno, J. C. El desarrollo de La vinculación del El usuario tiene un Llegamos a la conclusión que el
(2022). La Vivienda en proyectos de vivienda espacio privado con los vínculo con el entorno desarrollo de proyectos de
Relación con los que consideren espacios colectivos y el en donde habita, este vivienda que consideren
Espacios Colectivos para elementos entender el edificio en determina cómo se elementos integradores y que
la Integración Social. integradores y que relación con el entorno y puede desarrollar pretendan una visión colectiva. Ya
pretendan una visión los usuarios permite el socialmente y que que los usuarios logran generar la
colectiva, permitirá desarrollo social y pueda desenvolverse apropiación del espacio en la
adaptar las piezas de espiritual del individuo. adecuadamente en el vivienda contemporánea
la casa y organizarlas espacio. promoviendo la recreación,
de tal manera que circulación y desarrollo de las
fuera de la vivienda se relaciones humanas gracias a la
puedan realizar tareas caracterización de la noción de
de habitabilidad y colectividad y el hallazgo de
volverse un punto estrategias vinculadas del espacio.
focal en la integración
de los seres humanos.

Ianka Alcira Mendoza Indica que las Existen barreras en el Las obras públicas y El diseño de este estudio es de
Lucano (2021). barreras ámbito arquitectónico, privadas deberían enfoque cualitativo, con un diseño
Aplicación de la arquitectónicas se urbanístico, de evitar poner barreras fenomenológico y un nivel
arquitectura inclusiva en presentan con transporte y para las personas que descriptivo, analizando si el uso de
espacios recreativos en frecuencia en nuestro comunicación que poseen discapacidad, la arquitectura inclusiva mejora
San Juan de Lurigancho. entorno físico, definitivamente haciendo su vida los espacios de ocio y cómo incide
afectando al obstaculizan el rutinaria como la de las en la integración social de las
desarrollo de las desarrollo de demás personas. personas con discapacidad.
actividades diarias de actividades a las
las personas con personas con
discapacidad ya sea discapacidad afectando
en el transporte con la su desenvolvimiento en
falta de consideración el entorno, como
para el uso de las también las dificultades
personas en silla de de salvar desniveles,
ruedas, la dificultad alcance y control que
de desplazamiento en limitan su movilidad
las veredas, los autónoma.
cambios de niveles y
la limitación de
acceder a diferentes
ambientes y
pendientes, todo ello
conllevando a un
sobreesfuerzo por
parte del usuario.

Interaction Design and El grupo de expertos Alentar las Se deberían implantar Las conclusiones a las que
Architecture(s) encargados deberían contribuciones de nuevas formas de llegaron los autores fue analizar si
proceder al diseño diseñadores de construcción pensando la aplicación de la arquitectura
para el futuro interacción, en las diferentes inclusiva mejora los espacios
aprendizaje, trabajo, desarrolladores de situaciones y recreativos para la integración de
entretenimiento, tecnología, posiciones de las las personas con discapacidad en
crecimiento, informáticos, científicos personas. el distrito de San Juan de
envejecimiento, etc. cognitivos, Lurigancho. pues el diseñar y
antropólogos, proyectar estos ambientes con los
diseñadores y criterios de diseño
arquitectos, educadores, correspondiente, logran disminuir
investigadores y y/o eliminar las barreras y
profesionales para dificultades que puedan
abordar nuevas obstaculizar el desarrollo y
tendencias y desafíos en desenvolvimientos de actividades.
el diseño.

Báez Guzmán, C., La discapacidad por Crear un modelo que La aplicación del En este proyecto se llegó a la
Betanzos Fernández, J. abordar en el proyecto contenga accesibilidad diseño de las viviendas conclusión que la accesibilidad
E., & Téllez López, C. A. es la neuromotora, por universal es difícil de pensando en la universal es una cualidad que
(2022). Accesibilidad el alto índice de plantear, principalmente circulación y traslado aparenta tener importancia en la
universal en la aparición entre la porque se cree que de las personas con normativa, porque en los
arquitectura: modelo de población. Esta utiliza tecnología diferentes tipos de lineamientos de construcción para
casa habitación tipo discapacidad impide vanguardista y que por discapacidad. accesibilidad universal en el
popular para personas que una persona tenga ende su costo es muy municipio de Puebla. Ya que es
con discapacidad la facilidad de elevado. necesario apoyar a la cultura por
neuromotora en movilidad en el medio de la difusión para
extremidades inferiores contexto social, concientizar sobre las necesidades
en la colonia “Lomas de urbano y de movilidad de personas con
San Miguel”, Puebla, arquitectónico. discapacidad adultas mayores,
Pue (Bachelor's thesis, porque de acuerdo con las
Benemérita Universidad estadísticas.
Autónoma de Puebla).

Osorio Tandaypan, C. L. Es pertinente la Es importante que se La propuesta que Se concluyó que los proyectos
(2022). Centro de propuesta porque en elabore una propuesta dispone este estudio es propuestos deben estar ubicados
educación técnico- la actualidad hay una integral para que la importante ya que en áreas con una alta proporción
productiva especializado gran demanda de población con integra a los de personas con tales
en personas con personas con discapacidad visual esté discapacitados a la discapacidades que actualmente
discapacidad visual y discapacidad visual preparada sociedad lo que nos están desempleadas, pero quieren
arquitectura sensorial. que no tienen una principalmente en el favorece para que así trabajar, pero debido a la falta de
Distrito de San Juan de oportunidad laboral aspecto laboral, además con nuestra habilidades y destrezas
Lurigancho, Lima. debido a la falta de que el proyecto sería recolección de datos desarrolladas no pueden.
una capacitación como una toma de podremos brindar un
adecuada. partida para otros mejor espacio
equipamientos. funcional para los
discapacitados que
quieran trabajar y
darles esa sensación de
un espacio como
pensando en ellos.

De Vera Nieto, N. La primera fase Las determinantes que Al presentarnos esa Se concluyó la propuesta de una
Propuesta de Diseño de contiene lineamientos se dictaron para la determinada casa para discapacitados y sus
una Vivienda Nueva para basados en la relación disposición de las disposición de familias en la ciudad de
una Persona con entre la dimensión diferentes texturas materialidad con su Bucaramanga que se basa en la
Discapacidad Visual en antropométrica y la fueron: Sonido, entorno nos da a posibilidad de conexión espacial
el Barrio Mutis, dimensión de los desgaste, seguridad, entender mejor la al interior de la casa, donde prima
Bucaramanga. espacios, de igual firmeza, sensación circulación en el la ergonomía funcional y la
manera se tiene en térmica del material. El espacio por el taquigrafía aprendida por los
cuenta el comedor y el área de reconocimiento que invidentes.
reconocimiento del circulación contarán con podemos persuadir.
mobiliario y sus zonas material antideslizante
de aproximación con ya que son las zonas de
el fin de encontrar un mayor deambulación, la
equilibrio sala dado que es uno de
ergonómico. los espacios de mayor
permanencia contará
con un material de fácil
reconocimiento como lo
es la madera.

7. Técnicas e instrumentos

Sampieri (2018), señaló que las técnicas de investigación son un conjunto de

procesos sistemáticos y empíricos que se aplica a un estudio de un fenómeno,

por otro lado, Rodríguez (2008). Mencionó que son medios empleados para

recolectar información, entre las que destacan la observación, cuestionario,

entrevistas, encuestas. (p.10) Por lo expresado, el equipo de investigación

consideró utilizar la técnica de la encuesta para medir las variables estudiadas

y una ficha de análisis de treinta artículos científicos.

Encuesta:

Según Tamayo y Tamayo (2008: 24), son preguntas que permiten dar

respuestas a problemas en términos descriptivos a las variables, dimensiones e

indicadores de estudio, desde la mirada de los referentes teóricos.


Ficha de análisis de artículos científicos

Desde la investigación cualitativa, se aplicó la ficha de análisis sistemática de

treinta artículos científicos, aplicando criterio de inclusión y exclusión según

variables, dimensiones e indicadores, este instrumento permitió analizar los

aportes de artículo científico relacionado al trabajo de investigación realizada,

para comprender el problema, la idea de solución, para tener en cuenta la

metodología aplicada, entre otros aspectos importantes.

Instrumentos de investigación

Cuestionario

El instrumento de investigación que se aplicó fue un cuestionario de tipo

Likter, que según Sampieri (2022), Este método fue desarrollado por Rensis

Likert en 1932, es un conjunto de ítems presenta afirmaciones o juicios, ante

los cuales se pide al grupo de muestra de estudio que respondan una de las

escalas de valoración, cabe mencionar previo consentimiento informado,

entonces un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto de una

o más variables a medir (Chateauneuf, 2009). Debe ser congruente con el

planteamiento del problema e hipótesis (Bruce, 2013).

8. Unidades de muestreo y muestra

Considerando los tipos de muestreo en la investigación, (probabilístico y no

probabilístico) el equipo de investigación de la Universidad de Ciencias y Artes

de América Latina (UCAL) ha tomado en cuenta el muestreo no probabilístico.

Martens (2010) mencionó que, en el caso de los diseños experimentales, la

muestra representa el balance entre un mayor número de casos y el número que

podemos mejorar su situación problemática. Así mismo señaló que la muestra


no probabilística selecciona según las necesidades y características de los

beneficiarios. La muestra estuvo constituida por 100 personas.

9. Procedimiento de recolección de información

Para la aplicación del cuestionario online, se dialogó con los estudiantes e

informar el propósito de la investigación, así se aplicó el consentimiento

informado antes de que respondan las preguntas. Se elaboraron las preguntas y

se aplicó a través de Google Form y con ayuda de Microsoft Excel se

elaboraron tablas y gráficos para su análisis e interpretación. La muestra estuvo

constituida por 100 personas.

10. Consentimiento informado

Para la aplicación de la encuesta-cuestionario se realizó en el formato Google

Form, donde se describió previamente el consentimiento informado virtual.

Los participantes tuvieron que leer el propósito de la investigación y marcar

“Doy mi consentimiento informado” a partir de ello pudieron tener acceso a

las preguntas. Adjuntamos el enlace del Form de la encuesta online. La

plantilla del consentimiento informado se ubica en el anexo.

11. Procedimiento de análisis de información

Una vez recolectados los datos proporcionados por los instrumentos, se


procedió al análisis estadístico respectivo, en la cual se utilizó la hoja de
cálculo Excel para elaboración de gráficos y tablas de los resultados obtenidos,
seguidamente se analizó pregunta por pregunta, interpretando cada uno de los
resultados y se articularon en la discusión de los resultados con lo mencionado
por los autores de los treinta artículos científicos.
12. Análisis de Resultados

1. ¿Considera que es necesario poner adoquines podo táctiles en las

viviendas, para las personas discapacitadas en Lima, Perú?

Figura 20

Fuente: Elaboración propia, gráfica 1. (2023)

La gráfica muestra que del 100% de encuestados el 59.6% señala que es

necesario poner adoquines podo táctiles en las viviendas, para las personas

discapacitadas, así mismo el 29.3% señala que es parcialmente necesario, sin

embargo, el resto de encuestados menciona que le es indiferente, casi necesario

e innecesario. Determinando que gran parte de la población encuestada, se

encuentran a favor de la propuesta planteada, sugiriendo a quienes corresponda

(rubro arquitectónico y/o constructivo) tomar en cuenta como un medio

alternativo la implementación de adoquines podo táctiles en viviendas, para asi

guiar el camino por el camino adecuado a las personas con discapacidad visual.
2. ¿Considera usted que es importante que ciertos ambientes en las viviendas

cuenten con rampas para las personas discapacitadas en Lima, Perú?

Figura 21

Fuente: Elaboración propia, gráfica 2. (2023)

La gráfica muestra que del 100% de encuestados el 77.1% señala que es

importante que ciertos ambientes en las viviendas cuenten con rampas para las

personas discapacitadas, así mismo el 18.8% señala que es parcialmente

necesario, sin embargo, el resto de encuestados menciona que le es indiferente,

casi necesario e innecesario. Determinando que gran parte de la población

encuestada, se encuentran a favor de la importancia de las rampas, sugiriendo

a quienes corresponda (autoridades, profesionales en el rubro arquitectónico

y/o constructivo) tomar en cuenta como un medio alternativo la

implementación de rampas para las personas discapacitadas, para así evitar

desniveles y/o accidentes en la movilización de las personas discapacitadas .


3. ¿Consideras que es necesario que las viviendas cuentan con zonas

espaciosas para las personas discapacitadas en Lima, Perú?

Figura 22

Fuente: Elaboración propia, gráfica 3. (2023)

Nota: La gráfica muestra que del 100% de encuestados el 73.7% señala que es

importante que ciertos ambientes en las viviendas cuentan con zonas espaciosas para

las personas discapacitadas, así mismo el 23.2% señala que es parcialmente necesario,

sin embargo, el resto de encuestados menciona que le es indiferente. Esto significa que

el 73.7% de estudiantes de arquitectura encuestada, están a favor que las viviendas o

futuros proyectos consideren zonas espacio amplio, seguro para que las personas con

discapacidad se puedan desplazar sin dificultad, por tanto se sugiere a los nuevos

arquitectos que implementen proyectos de vivienda espaciosos e inclusivos ,


4. ¿Consideras que una persona con discapacidad física necesita circular por

su vivienda en silla de ruedas?

Figura 23

Fuente: Elaboración propia, gráfica 4. (2023)

La gráfica muestra que del 100% de encuestados el 60.6% señala que una

persona con discapacidad física necesita circular por su vivienda en silla de

ruedas, así mismo el 31.3% señala que es parcialmente necesario, sin embargo,

el resto de encuestados menciona que le es indiferente, casi necesario e

innecesario. Determinando que gran parte de la población encuestada,

considera que una persona con discapacidad física necesita circular por su

vivienda en silla de ruedas, sugiriendo a quienes corresponda (profesionales en

el rubro arquitectónico y/o constructivo) tomar en cuenta la construcción de

zonas espaciosas para que las personas con discapacidad física circulen por su

vivienda en silla de ruedas sin ningún problema.


5. ¿Consideras que una persona con discapacidad física necesita circular por

su vivienda en andador?

Figura 24

Fuente: Elaboración propia, gráfica 5. (2023)

La gráfica muestra que del 100% de encuestados el 48.5% señala que una

persona con discapacidad física necesita circular por su vivienda en andador,

así mismo el 42.4% señala que es parcialmente necesario, sin embargo, el resto

de encuestados menciona que le es indiferente, casi necesario e innecesario.

Determinando que gran parte de la población encuestada, considera que una

persona con discapacidad física necesita circular por su vivienda en andador,

sugiriendo a quienes corresponda (profesionales en el rubro arquitectónico y/o

constructivo) tomar en cuenta la construcción de zonas espaciosas para que las

personas con discapacidad física circulen por su vivienda en andador sin

ningún problema.
6. ¿Consideras que una persona con discapacidad física necesita circular por

su vivienda en bastón?

Figura 25

Fuente: Elaboración propia, gráfica 6. (2023)

La gráfica muestra que del 100% de encuestados el 51% señala que una persona con

discapacidad física necesita circular por su vivienda en bastón, así mismo el 37%

señala que es parcialmente necesario, sin embargo, el resto de encuestados menciona

que le es indiferente, casi necesario e innecesario. Determinando que gran parte de la

población encuestada, considera que una persona con discapacidad física necesita

circular por su vivienda en bastón, sugiriendo a quienes corresponda (autoridades,

profesionales en el rubro arquitectónico y/o constructivo) tomar en cuenta la

construcción de zonas espaciosas para que las personas con discapacidad física

circulen por su vivienda en bastón sin ningún problema.


7. ¿Consideras que una persona con discapacidad mental necesite de ayuda

sensorial en su vivienda?

Figura 26

Fuente: Elaboración propia, gráfica 7. (2023)

La gráfica muestra que del 100% de encuestados el 75% señala que una persona con

discapacidad mental necesita ayuda sensorial para circular por su vivienda, así mismo

el 17% señala que es parcialmente necesario, sin embargo, el resto de encuestados

menciona que le es indiferente, casi necesario e innecesario. Determinando que gran

parte de la población encuestada, considera que una persona con discapacidad mental

requiere de ayuda sensorial para circular por su vivienda, sugiriendo a quienes

corresponda (autoridades, profesionales en el rubro arquitectónico y/o constructivo)

tomar en cuenta la construcción de zonas espaciosas para que las personas con

discapacidad mental circulen por su vivienda con ayuda sensorial.


8. ¿Consideras que una persona con discapacidad visual necesite de un

sistema de escritura Braille para realizar ciertas acciones en su vivienda?

Figura 27

Fuente: Elaboración propia, gráfica 8. (2023)

La gráfica muestra que del 100% de encuestados el 71.9% señala que una

persona con discapacidad visual necesita de un sistema de escritura braille para

realizar ciertas acciones en su vivienda, así mismo el 21,9% señala que es

parcialmente necesario, sin embargo, el resto de encuestados menciona que le

es indiferente, casi necesario e innecesario. Determinando que gran parte de la

población encuestada, considera que una persona con discapacidad visual

necesita de un sistema de escritura braille para realizar ciertas acciones en su

vivienda, se sugiere a los profesionales en el rubro arquitectónico y/o

constructivo) tomar en cuenta la construcción de zonas espaciosas para que las

personas con discapacidad visual circulen por su vivienda con un sistema de

escritura braille.
9. ¿Consideras que una persona con discapacidad auditiva necesite de un

sistema de ayuda sensorial en su vivienda?

Figura 28

Fuente: Elaboración propia, gráfica 9. (2023)

La gráfica muestra que del 100% de encuestados el 77.1% señala que una

persona con discapacidad auditiva necesita de un sistema de ayuda sensorial

en su vivienda, así mismo el 18.8% señala que es parcialmente necesario, sin

embargo, el resto de encuestados menciona que le es indiferente, casi necesario

e innecesario. Determinando que gran parte de la población encuestada,

considera que una persona con discapacidad auditiva necesita circular por su

vivienda con un sistema de ayuda sensorial, se sugiere a los profesionales en

el rubro arquitectónico y/o constructivo tomar en cuenta la construcción de

zonas espaciosas para que las personas con discapacidad auditiva circulen por

sus viviendas con un sistema de ayuda sensorial.

13. Discusión de Resultados

1. Al analizar las conclusiones y aportes del autor se puede mencionar que

aporta de una manera segura a que las personas con discapacidad cuenten con

una buena calidad de vida y un espacio de vivienda que se acomode a sus

necesidades para desenvolverse adecuadamente de esa manera llegamos a la


conclusión que se puede proponer las características al bienestar de las

personas con discapacidad pensando en una convivencia en la que se genera

una terapia y se libera de la dependencia a su familia. (Polo. 2018). Por otro

lado, el 73.7% de encuestados, están a favor que las viviendas o futuros

proyectos consideren zonas espacio amplio, seguro para que las personas con

discapacidad se puedan desplazar sin dificultad, por tanto se sugiere a los

nuevos arquitectos que implementen proyectos de vivienda espaciosos e

inclusivos.

2. Al analizar las conclusiones y aportes del autor se puede mencionar que

aporta de una manera segura a las personas con discapacidad que merecen los

mismos derechos que todas las personas y contar con un espacio funcional

que cumpla con sus necesidades. Nuestro equipo ha llegado a la conclusión

en que la movilidad no puede tener criterios de eficiencia a costa del ejercicio

pleno de este y otros derechos por personas de la tercera edad, mujeres, niñas,

niños y adolescentes que presenten alguna discapacidad, que son

especialmente vulnerables en la vía pública y en el uso del transporte tanto

público como privado. Así que es necesario implementar una ley que respete

los derechos humanos en igualdad de circunstancias, fijando un mínimo de

condiciones para su ejercicio digno. (Reynoso, Oropeza, Reyes, 2022).

3. La relevancia de volver un espacio de vivienda funcional para evitar

riesgos de accidentes y caídas en los usuarios que cuenten con alguna

discapacidad. Concientizar al adulto mayor y familiares y modificar su

ambiente doméstico para minimizar los peligros, promover la salud, prevenir

enfermedades e incapacidades del adulto mayor con el objetivo de disminuir


los riesgos de sufrir accidentes y caídas. (Ramírez, Flores,Alvarado,

Delgado, Tarabay, 2020).

4. Los aportes nos ayudan a interactuar mejor las necesidades y su relación

con la arquitectura. Finalmente se concluyó en diseñar y construir entornos,

productos, servicios y bienes para que todos puedan usarlos de forma segura

y con la máxima autonomía contemplando así a todos los ciudadanos por

igualdad sin discriminar. (Mgter,2018).

5. Las viviendas con el tiempo de una manera fueron evaluados en base a los

cuatro conceptos principales: social, urbanístico, técnico y de recursos y

como objetivo es necesario brindar enfoques estratégicos y múltiples para

abordar las complejidades. La conclusión del objetivo principal es las

observaciones de carencias y necesidades más esenciales de la vivienda, una

que mediante los estudios de diferentes mecanismos (estudios de casos)

donde los resultados de la encuesta reflejan y muestran la complejidad y el

carácter holístico del tema de la vivienda y aportar en las posibles soluciones

a estos nuevos paradigmas. (Fernandez. 2023).

6. Los niveles de discapacidad que puede tener la personas, ocasionando que

se evalúe qué necesidades requiere en su vivienda, entre sus limitaciones y

posibles peligros. En conclusión, las personas mayores con trastornos

mentales son el grupo que presenta los trastornos más graves. Y el grado de

discapacidad entre los adultos mayores es significativo y está asociado con el


aumento de la edad y el sexo femenino. (Rodríguez,Valiente, Lauzarique,

Barros, 2021).

7. La falta de viviendas inclusivas en Perú, que desfavorecen a las personas

discapacitadas al no cumplir con sus necesidades para circular en sus hogares.

Nuestro equipo llegó a la conclusión que la arquitectura es indispensable al

hacer una edificación y más aún en cuanto a diseño y tenemos que ser

conscientes que este tipo de edificación no solo va dirigido para las personas

naturales sino también a las personas que tienen alguna discapacidad motora y/o

múltiple. (Toyofuko, 2022).

8. Como la creación de espacios funcionales e inclusivos favorece en el

desarrollo de habilidades cognitivas. Nuestro equipo llegó a la conclusión que el

impacto de la arquitectura sostenible e inclusiva en el desarrollo de habilidades

cognitivas del alumno y se concluyó que los procesos cognitivos de los niños

como el lenguaje y la memoria están estrechamente relacionados con el lugar o

la infraestructura en donde desarrollan estas actividades académicas; cabe

resaltar que el lenguaje y la capacidad de comprensión del alumno aumenta y

mejora si el mobiliario es el ideal. (Padilla y Roncal , 2022).

9. Ciertos elementos cotidianos pueden ser alterados para contar con

características más funcionalistas para personas discapacitadas. Llegamos a la

conclusión que gracias al sensor DHT22 se consigue saber los valores de

temperatura y humedad al instante y esto permite ofrecer al usuario la

temperatura y humedad a la que está su vivienda y poder actuar sobre ello si


estos valores se alejan de la normalidad. Ya que esta funcionalidad es muy útil

para aquellas personas que padezcan de anosmia o hipoestesia. (Castaño, 2021).

10. Al poder obtener dicha información nos ayuda a tener una mejor

visualización y reconocer las leyes que le competen a los discapacitados como

derecho. La conclusión dio a conocer la privación del derecho a la vivienda a

favor de las personas jurídicas con discapacidad está asociada a su muerte, al

término de su período formativo, al cumplimiento de las condiciones de

residencia establecidas por la ley constitucional, el derecho real de uso de

carácter personal que recae sobre un inmueble y que está limitado en cuanto a su

extensión a las necesidades de su titular y de los miembros de su familia.

(Herrera, 2018).

11. El aporte que nos brinda es los distintos diseños de viviendas inclusivas en

relación con el desarrollo físico y social de los discapacitados con su entorno. La

vivienda inclusiva está diseñada con un enfoque en el desarrollo social y la

integración en las diversas actividades diarias de la familia, donde les sea más

fácil moverse y realizar las tareas esenciales. También es deseable un acceso

flexible a los muebles para todos los miembros de la familia.

(Altamirano,2020)

12. La idea nos aporta a ver de otra manera lo que surge ante la falta de

infraestructura suficiente para brindar este tipo de servicios y la alta demanda en

la sociedad peruana, la necesidad de mejorar la atención, calidad y estilo de vida

de los adultos mayores. La agencia integrará servicios de vivienda, salud y


programas intergeneracionales para integrar a los usuarios a la sociedad, y así

garantizar una atención de calidad en el sector de la salud los usuarios contarán

con un entorno propicio para la convivencia activa para las personas con

problemas de movilidad y así evitar barreras arquitectónicas. (Balarezo, 2022).

13. La propuesta arquitectónica tiene en cuenta relaciones con la naturaleza y

entre espacios que brinden la familiaridad, tranquilidad, seguridad, libertad y

realización con las que el adulto mayor siente afinidad. Las conclusiones nos

dieron a conocer el espacio que se fomente en el intercambio de saberes,

promueve el respeto a las personas mayores a través del intercambio de

conocimientos y la interacción con los demás, y que brinde a los municipios una

herramienta para promover el arraigo de la identidad del país y fortalecer su

cultura. (Corzo, 2021).

14. El usuario tiene un vínculo con el entorno en donde habita, este determina

cómo se puede desarrollar socialmente y que pueda desenvolverse

adecuadamente en el espacio. Llegamos a la conclusión que el desarrollo de

proyectos de vivienda que consideren elementos integradores y que pretendan

una visión colectiva. Ya que los usuarios logran generar la apropiación del

espacio en la vivienda contemporánea promoviendo la recreación, circulación y

desarrollo de las relaciones humanas gracias a la caracterización de la noción de

colectividad y el hallazgo de estrategias vinculadas del espacio. (Quiceno,

(2022).
15. Las obras públicas y privadas deberían evitar poner barreras para las

personas que poseen discapacidad, haciendo su vida rutinaria como la de las

demás personas. El diseño de este estudio es de enfoque cualitativo, con un

diseño fenomenológico y un nivel descriptivo, analizando si el uso de la

arquitectura inclusiva mejora los espacios de ocio y cómo incide en la

integración social de las personas con discapacidad. (Lucano 2021).

16. Se deberían implantar nuevas formas de construcción pensando en las

diferentes situaciones y posiciones de las personas. Las conclusiones a las

que llegaron los autores fue analizar si la aplicación de la arquitectura

inclusiva mejora los espacios recreativos para la integración de las personas

con discapacidad en el distrito de San Juan de Lurigancho. pues el diseñar y

proyectar estos ambientes con los criterios de diseño correspondiente, logran

disminuir y/o eliminar las barreras y dificultades que puedan obstaculizar el

desarrollo y desenvolvimientos de actividades. (Interaction Design and

Architectures)

17. La aplicación del diseño de las viviendas pensando en la circulación y

traslado de las personas con diferentes tipos de discapacidad. En este

proyecto se llegó a la conclusión que la accesibilidad universal es una

cualidad que aparenta tener importancia en la normativa, porque en los

lineamientos de construcción para accesibilidad universal en el municipio de

Puebla. Ya que es necesario apoyar a la cultura por medio de la difusión para

concientizar sobre las necesidades de movilidad de personas con


discapacidad adultas mayores, porque de acuerdo a las estadísticas.

(Guzmán, Fernández, López, 2022)

18. La propuesta que dispone este estudio es importante ya que integra a los

discapacitados a la sociedad lo que nos favorece para que así con nuestra

recolección de datos podremos brindar un mejor espacio funcional para los

discapacitados que quieran trabajar y darles esa sensación de un espacio

como pensando en ellos. Se concluyó que los proyectos propuestos deben

estar ubicados en áreas con una alta proporción de personas con tales

discapacidades que actualmente están desempleadas, pero quieren trabajar

pero debido a la falta de habilidades y destrezas desarrolladas no pueden.

(Tandaypan, 2022).

19. Al presentarnos esa determinada disposición de materialidad con su

entorno nos da a entender mejor la circulación en el espacio por el

reconocimiento que podemos persuadir. Se concluyó la propuesta de una casa

para discapacitados y sus familias en la ciudad de Bucaramanga que se basa

en la posibilidad de conexión espacial al interior de la casa, donde prima la

ergonomía funcional y la taquigrafía aprendida por los invidentes.

(Nieto,2020)

20. La conclusión que llegamos a recolectar y el vínculo con nuestro tema es

que al momento de poder determinar espacios en frente nos muestran diseños

inclusivos priorizando las necesidades del discapacitado elación con el

ámbito.
21. Los aportes nos ayudan a interactuar mejor las necesidades y su relación

con la arquitectura.

22. El aporte que nos brinda es los distintos diseños de viviendas inclusivas

en relación con el desarrollo físico y social de los discapacitados con su

entorno.

23. La idea nos aporta a ver de otra manera lo que surge ante la falta de

infraestructura suficiente para brindar este tipo de servicios y la alta demanda

en la sociedad peruana, la necesidad de mejorar la atención, calidad y estilo

de vida de los adultos mayores.

24. La propuesta arquitectónica tiene en cuenta relaciones con la naturaleza y

entre espacios que brinden la familiaridad, tranquilidad, se

seguridad, libertad y realización con las que el adulto mayor siente afinidad.

25. Aporta en una reflexión sobre la arquitectura inclusiva llevando algo

teórico y sustentable con el modelo de la prescindencia, el modelo médico o

rehabilitador y el modelo social de la diversidad funcional.

26. Concluye con una propuesta de cómo la arquitectura debe abordar las

formas actuales de exclusión de manera inclusiva para desarrollar ciudades

más justas y amigables.


27. El propósito de este estudio fue recopilar todo el conocimiento posible y

que se ha incrementado con otra información para determinar la creación de

vivienda asequible.

28. Las viviendas con el tiempo de una manera fueron evaluados en base a

los cuatro conceptos principales: social, urbanístico, técnico y de recursos y

como objetivo es necesario brindar enfoques estratégicos y múltiples para

abordar las complejidades.

29. La investigación nos aporta a como debemos tener una mejor interacción

con las personas que padecen de alguna discapacidad en el centro de

cualquier inmueble, brindando así una mejor experiencia a cada usuario y

respetando sus derechos.

30. Diseñar espacios funcionales e inclusivos con el propósito de poder

independizar a la persona discapacitada.


14. Recomendaciones

1. Construir casas habitables, pensando en cada discapacidad de las


personas.
2. Promover la integración de elementos que faciliten la movilización de
las personas discapacitadas no sólo dentro de las viviendas, sino en
todos los espacios
3. Integrar los reglamentos para favorecer la circulación de las personas
con discapacidad tomando en cuenta los parámetros para un mejor
diseño.
4. Renovar espacios para así brindarles una mejor calidad de vida a las
personas con discapacidad.
5. Tomar en cuenta la opinión de las personas que presentan algún tipo de
discapacidad para implementar nuevas ideas sobre cómo deberían ser
los espacios en los hogares.
6. Investigar sobre cómo se puede ayudar a las personas discapacitadas,
en su rutina diaria.
7. Tener una conciencia de inclusión sobre cómo obtener espacios que
faciliten la movilidad a todas las personas.
8. He de asegurar que las próximas viviendas cuenten con las medidas
necesarias para el desplazamiento de las personas con discapacidad.
9. Concientizar a las autoridades, inmobiliarias y arquitectos a tomar en
cuenta sobre las necesidades y requisitos que requiere una vivienda
para una persona con discapacidad.
10. Innovar nuevas infraestructuras que vayan acorde a la tendencia, pero
sobre todo a la inclusividad de las personas con discapacidad, que
cubran con todas las necesidades de las personas que presenten
problemas para próximas construcciones de viviendas.
Referencias

Accesibilidad universal en la arquitectura: modelo de casa habitación tipo popular para

personas con discapacidad neuromotora en extremidades inferiores en la colonia “Lomas de

San Miguel”, Puebla, Pue. (s. f.). BUAP.

https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/16821

Accesibilidad, A. C. A. A.-. M. E. (2020b, junio 13). Hacia una arquitectura inclusiva:

accesibilidad y diseño universal. Los Andes. https://www.losandes.com.ar/hacia-una-

arquitectura-inclusiva-accesibilidad-y-diseno-universal/

Alejandra, O. B. (2022). Residencia geriátrica para el adulto mayor en la ciudad de Piura.

https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UUPC_e601d6fcbaa0df792df2b5768a97bd97

Almenares Rodríguez, K., Sierra Valiente, M. C., Álvarez Lauzarique, M. E., & Pría Barros,

M. D. C. (2021). Discapacidad en personas mayores. Revista Cubana de Medicina General

Integral, 37(2).

Alonso-Mgter. en Accesibilidad, A. C. (2018, marzo 25). Hacia una arquitectura inclusiva:

accesibilidad y diseño universal. Los Andes. https://www.losandes.com.ar/hacia-una-

arquitectura-inclusiva-accesibilidad-y-diseno-universal/

Ana, G. P. D. (2022). Centro de educación técnico-productiva especializado en personas con

discapacidad visual arquitectura sensorial. Distrito de San Juan de Lurigancho, Lima.

https://repositorio.uap.edu.pe/handle/20.500.12990/10446
Báez Guzmán, C., Betanzos Fernández, J. E., & Téllez López, C. A. (2022). Accesibilidad

universal en la arquitectura: modelo de casa habitación tipo popular para personas con

discapacidad neuromotora en extremidades inferiores en la colonia “Lomas de San Miguel”,

Puebla, Pue (Bachelor's thesis, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla).

Bueno, L. C. P., & De Lorenzo García, R. (2022). La inclusión de las personas con

discapacidad en Latinoamérica: Libro homenaje a Jesús Coronado Hinojosa. ARANZADI /

CIVITAS.

Carlos, G. M. R. (2022). Arquitectura sostenible e inclusiva para fortalecer el desarrollo de

habilidades cognitivas en las I.E.P., sector 10 Nuevo Chimbote 2022.

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/106246

Claudia, Á. V. M. (2020). Análisis de la influencia de la domótica para el diseño de viviendas

inclusivas en Tarapoto-2019. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/76567

Carhuavilca, D. (2020). Perú: Estadísticas de las personas con alguna discapacidad

[Diapositivas en

PowerPoint]. INEI. Recuperado de

https://www.congreso.gob.pe/Docs/comisiones2020/InclusionSocialDiscapacidad/files/prese

ntaciones_ppt/poblaci%C3%B3n_con_alguna_discapacidad_20_julio_de_2020.pdf

Coka Flores, D. F., Puetate Paucar, J. M., & Portilla Paguay, R. E. (2023). La accesibilidad de

personas con discapacidad en el cantón Tulcán. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y

América Latina, 11(Especial No. 1), 235–244. Recuperado a partir de

https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/3036
Corzo, M., & Alejandra, P. (2021). Honrando las canas: la arquitectura como medio de

dignificación e inclusión del adulto mayor en las dinámicas socioeconómicas del municipio

de Paipa, Boyacá. Pontificia Universidad Javeriana.

David, H. F. (2023, 21 febrero). Análisis e innovación en vivienda colectiva contemporánea.

https://upcommons.upc.edu/handle/2117/384564

De Francisco Alfonso, S. (2021, 2 diciembre). Honrando las canas: la arquitectura como

medio de dignificación e inclusión del adulto mayor en las dinámicas socioeconómicas del

municipio de Paipa, Boyacá. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/58512

De Lourdes, M. R. M. (2022, 1 diciembre). El derecho humano a la movilidad sostenible,

segura e inclusiva. Una revisión de los principios fundamentales que enmarcan su

incorporación a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/138158

de Revisión, A. (s/f). Estado actual de la atención. Scielo.cl. Recuperado el 5 de junio de 2023,

de https://www.scielo.cl/pdf/rmc/v147n5/0717-6163-rmc-147-05-0634.pdf

De Vera Nieto, N. Propuesta de Diseño de una Vivienda Nueva para una Persona con

Discapacidad Visual en el Barrio Mutis, Bucaramanga.

Díaz Altamirano, D. L. (2020). Análisis de la influencia de la domótica para el diseño de

viviendas inclusivas en Tarapoto-2019.

Diaz, E., Maroto, C. I. A., Barrionuevo, G. C., Moya, M. E., Acosta, J. S., Procel, J. A., Pérez,

A. R., Jaya, J. A., & Cristina, A. (s/f). Prevalencia, factores de riesgo y características clínicas

de la parálisis cerebral infantil.


Dimensiones de la adaptación de las viviendas para personas con discapacidad en México:

tres estudios de caso. (s. f.). UPCommons. Portal de acceso abierto al conocimiento de la UPC.

https://upcommons.upc.edu/handle/2117/132261

Directora, L. M. S. /. (2022, 5 diciembre). La Vivienda en Relación con los Espacios

Colectivos para la Integración Social.

http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/12500

El legado de habitación a favor de legitimario discapacitado. on JSTOR. (2018).

https://www.jstor.org/stable/j.ctv9zchb2?turn_away=true

El legado de habitación a favor de legitimario discapacitado. on JSTOR. (2018b).

https://www.jstor.org/stable/j.ctv9zchb2?turn_away=true

Enmanuel, C. V. J. (2021). Aplicación de la arquitectura inclusiva en espacios recreativos en

San Juan de Lurigancho. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/75452

Facultad de Arquitectura y Urbanismo. (2017, 1 julio). Sostenibilidad urbana como tema en

la formación del arquitecto. http://saber.ucv.ve/handle/10872/18937

Flores, D. F. C. (2023b, marzo 20). La accesibilidad de personas con discapacidad en el

cantón Tulcán. https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/3036

Guerrero, R. A. M. La discapacidad dentro de una esfera social para la sostenibilidad.

Schnaidt, M. E. C. SOSTENIBILIDAD URBANA COMO TEMA EN LA FORMACIÓN

DEL ARQUITECTO.
Gustavo, B. M. (2022b, noviembre 28). Propuesta de Diseño de una Vivienda Nueva para una

Persona con Discapacidad Visual en el Barrio Mutis, Bucaramanga.

https://repository.usta.edu.co/handle/11634/49845

Hernández Ramírez, M., Juárez Flores, C. A., Báez Alvarado, M. D. R., Lumbreras Delgado,

I., & Banderas Tarabay, J. A. (2020). Valoración de la dependencia funcional en adultos

mayores asociado a riesgo de caídas en el hogar. Horizonte sanitario, 19(1), 153-165.

Herrera, V. G. (2018). El legado de habitación a favor de legitimario discapacitado (1a ed.).

Dykinson.

Ianka Alcira Mendoza Lucano (2021). Aplicación de la arquitectura inclusiva en espacios

recreativos en San Juan de Lurigancho

José, A. F. J. (2022). Principios arquitectónicos de espacios inclusivos aplicados al diseño de

un centro educativo básico especial para personas con discapacidad, Huaura - 2022.

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/102870

Kenia, A. R. (s. f.-b). Discapacidad en personas mayores.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252021000200012&script=sci_arttext&tlng=en

Lupón I Bas, M., Guisasola, L., Departamento, V., & Óptica. (s/f). CAUSAS DE BAJA VISIÓN

Y CEGUERA INFANTIL YSABEL CRISTINA GIL ELGUERA. Upc.edu. Recuperado el 5 de

junio de 2023, de

https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/189263/ysabel.cristina.gil%20-

%20FINAL%20TFG%20CAUSAS%20DE%20BAJA%20VISION%20Y%20CEGUERA%

20INFANTIL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Manuel, M. B. (2017, 1 junio). Sistema de gestión domótica de una vivienda para personas

que presenten algún tipo de discapacidad. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/115841

Morales Reynoso, M. de L., Garduño Oropeza, G. A., & Fuentes Reyes, G. (2022). El derecho

humano a la movilidad sostenible, segura e inclusiva. Una revisión de los principios

fundamentales que enmarcan su incorporación a la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/138158

Morán, M., García, M. B., García, M. D. A. C., & M. (2020, 17 junio). Crecimiento

económico. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/economic-

growth/

NORMA TÉCNICA A.120 ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN EDIFICACIONES DEL

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES. (s/f). Gob.pe. Recuperado el 22 de mayo

de 2023, de

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2677603/1.Versio%CC%81n%20Te%CC%8

1cnica.pdf.pdf

Olejarczyk, R. Producción de “soluciones habitacionales” en las políticas de construcción

masiva de viviendas: aportes para una revisión crítica desde la experiencia de los Programas

Federales. Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea,

(17), 292-313.

ONU (2015). Objetivos de desarrollo Sostenible. Sustainable Development. Recuperado de

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Ortega, P. L. S., López, M. Á. C., & Nebreda, J. M. C. (2021). Accidentalidad de las personas

con discapacidad. In VII Jornadas de Doctorandos de la Universidad de Burgos [Recurso

electrónico] (pp. 387-397). Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional

Ortiz Balarezo, A. (2022). Residencia geriátrica para el adulto mayor en la ciudad de Piura.

https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UUPC_e601d6fcbaa0df792df2b5768a97bd97

Osorio Tandaypan, C. L. (2022). Centro de educación técnico-productiva especializado en

personas con discapacidad visual y arquitectura sensorial. Distrito de San Juan de

Lurigancho, Lima.

Padilla Cervantes, S. R., & Roncal Barreto, D. E. (2022). Arquitectura sostenible e inclusiva

para fortalecer el desarrollo de habilidades cognitivas en las IEP, sector 10 Nuevo Chimbote

2022.

Perú21 (2022). Evento Perú Sostenible En Vivo: foro que invitó a visibilizar y conversar sobre

los desafíos de sostenibilidad en el país. Recuperado de https://peru21.pe/cheka/peru-

sostenible-medio-ambiente-evento-peru-sostenible-en-vivo-foro-que-invito-a-visibilizar-y-

conversar-sobre-los-desafios-de-sostenibilidad-en-el-pais-notici/

Polo Vásconez, J. D. (2018). Diseño de espacios habitacionales para personas con

discapacidad motriz (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay).

Ramírez, M. A. M. A. M. (2022). La vivienda social en la transición socioeconómica de los

jóvenes. Una revisión sistemática. Dataismo, 1(12), 35-59.

Raul, V. D. V. (2020). VIVIENDAS ACCESIBLES PARA LA PERSONA CON

DISCAPACIDAD, EN LOS PROGRAMAS DEL MINISTERIO DE VIVIENDA,


CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO, PERÚ, 2019.

https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1288

Redalyc.org. Recuperado el 5 de junio de 2023, de

https://www.redalyc.org/journal/559/55964142018/55964142018.pdf

Silva-Roquefort, R., Gaete-Reyes, M., & Medina, L. C. (2019). Inclusividad y arquitectura.

Perspectivas actuales sobre una relación incipiente. AUS, 25, 62-67.

https://doi.org/10.4206/aus.2019.n25-10

Solano-Meneses, E. E. (2021). Las coordenadas de la arquitectura inclusiva: entre el concepto

de discapacidad y sustentabilidad. Nodo, 15(29), 77-86.

https://doi.org/10.54104/nodo.v15n29.659

Suárez Quiceno, J. C. (2022). La Vivienda en Relación con los Espacios Colectivos para la

Integración Social.

Tafur Santos, F. N., & Pajuelo Ramos, L. M. (2022). Principios arquitectónicos de espacios

inclusivos aplicados al diseño de un centro educativo básico especial para personas con

discapacidad, Huaura-2022.

Toyofuko, M. M. B. (2023). Neuroarquitectura: arquitectura sensorial para personas con

discapacidad es arquitectura para todos. Limaq, 1-6.

https://doi.org/10.26439/limaq2022.n010.5435

Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz. (2022, 1 abril). Propuesta de inclusión,

actividades para huéspedes con discapacidad en el departamento de animación y recreación


en los hoteles Mar y Beach del complejo hotelero Iberostar Playa Paraíso.

http://reini.utcv.edu.mx/handle/123456789/1380

Valoración de la dependencia funcional en adultos mayores asociado a riesgo de caídas en el

hogar | Horizonte Sanitario. (s. f.).

https://revistahorizonte.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/3546/3170

Vázquez Castaño, G. (2021). Sistema de gestión domótica de una vivienda para personas que

presenten algún tipo de discapacidad (Bachelor's thesis, Universitat Politècnica de Catalunya).

Vista de Comportamiento, lenguaje y cognición de algunos síndromes que cursan con

discapacidad intelectual. (s/f). Infad.eu. Recuperado el 5 de junio de 2023, de

https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1027/909

VIVIENDA (2022). Modificación de la Norma Técnica A.120. Gobierno del Perú.

Recuperado de https://www.gob.pe/institucion/vivienda/campa%C3%B1as/7090-

modificacion-de-la-norma-tecnica-a-120
ANEXO 01: CONSENTIMIENTO INFORMADO

Consentimiento informado

Consentimiento informado para Participantes de investigaciones originadas en

UCAL

Lima, ____________________.

Yo _______________________________________, identificado con el DNI

________________, aceptó de manera voluntaria participar como parte de la muestra


de estudio de la investigación titulada “Análisis de Diseños de espacio funcional
inclusivo para favorecer la circulación de las personas con discapacidad, en viviendas
de Lima, 2023.”, luego de haber conocido y comprendido en su totalidad el objetivo y
su naturaleza experimental. Adicionalmente se me informó que:

El tratamiento o metodología al que seré partícipe de acuerdo a mi pertenencia al grupo


control o experimental según corresponda y la duración esperada.

Mi participación es libre y voluntaria, por lo tanto, tengo derecho a retirarse de la


investigación en cualquier momento sabiendo las consecuencias que conlleva mi
retiro.

Los beneficios, incentivos y/o los efectos adversos que puedo tener por participar en
la investigación.

Se mantendrá en estricta confidencialidad la información obtenida producto de mi


participación, codificando el total de mis resultados con un número clave para ocultar
mi identidad y garantizar que la difusión de los resultados se realice en total anonimato.

Puedo contactarme con ________________________ al correo


______________________ para despejar dudas sobre mi participación y derechos en
la investigación.

Firma

_____________________________

DNI

_____________________________

maqui.marrou@gmail.com
u2022112972@crear.ucal.edu.pe

yeysonrca@gmail.com

u2022115385@crear.ucal.edu.pe

u2022112981@crear.ucal.edu.pe

gloriafra05@gmail.com

u2022114785@crear.ucal.edu.pe

fabaloza@gmail.com

drodriguez31341@gmail.com

rocioamc19@gmail.com

are.yucr@gmail.com

ariadnafloresvilchez@gmail.com

u2022115146@crear.ucal.edu.pe

u2022114003@crear.ucal.edu.pe

defuve@gmail.com

francescaalvarez15@gmail.com

dvjuradov@crear.ucal.edu.pe

villenadaniela6@gmail.com

lyabarquero1005@gmail.com

vidalviviana.0105@gmail.com

natifigbar@gmail.com

nelsoncm215@gmail.com

shalomgaribay77@gmail.com

alva0ro.1596@gmail.com

arellanariana801@gmail.com

20213843@aloe.ulima.edu.pe

kbernedo@sumecperu.com

vera@sumecperu.com

kgayosog@gmail.com
javieralvaradot20@gmail.com

jeancarlo14007@gmail.com

fhinojosa.sumecperu@gmail.com

rfernandez@sumecperu.com

alexmikkelsen94@gmail.com

mjesus7891@gmail.com

lcanales@sumecperu.com

andyolivares40@gmail.com

rgonzalez@sumecperu.com

jdaza@sumecperu.com

sama74690205@gmail.com

ayllaconza@sumecperu.com

valentinaromero080@gmail.com

kiarazevallos.25@gmail.com

diegoaparicio.03@gmail.com

977420982.daniel@gmail.com

malucamposvasquez@gmail.com

u2022115437@crear.ucal.edu.pe

pauladelcb@gmail.com

gabentorres@gmail.com

taizmolinahidalgo@gmail.com

lucianagp1003@gmail.com

rpalacios001@gmail.com

camilapicassolepitak02@gmail.com

paul.unzueta@gmail.com

clevaggid@gmail.com
patricioforno1804@gmail.com

20160363@lamolina.edu.pe

20191017@lamolina.edu.pe

vknv1978@gmail.com

itzabustamante.contacto@gmail.com

kgmedinag1@gmail.com

adrianadelcarpiober@gmail.com

cleri.yar.88@gmail.com

tasaycodavid@gmail.com

nfcervantesc@crear.ucal.edu.pe

nicozire12@gmail.com

arelyguzmangarcia060@gmail.com

23100684@ue.edu.pe

javier.vergara796@gmail.com

pablonicolasroman123@gmail.com

ipapuicor@gmail.com

josecarlosrojasjaulis149@gmail.com

melinacasper@gmail.com

mamijam@crear.ucal.edu.pe

castilloperezsara8@gmail.com

priyaflores2@gmail.com

vvcastilloa@crear.ucal.edu.pe

psanchezbaylon@gmail.com
Nombre Relación con la investigación Firma

Yessy Mariana Coja Bernedo Investigador

María José Herrera Gutierrez Investigador

Arianeth Nicole Tovar Meza Investigador

Olenka Maribel Teniente Investigador


Mamani

ANEXO 02: BASE DE DATOS

1. FICHA DE ANÁLISIS SITEMÁTICA DE LA REVISIÓN DE ARTÍCULOS

CIENTIFICOS 30 artículos.xlsx
ANEXO 03: ENCUESTA

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdc-

rgVz3ZpkdgvbKezbmIiuP0BYwzHYi8BnTZnoG4KBApMow/viewform?us

p=sf_link
ANEXO 04 DATOS DE LOS INVESTIGADORES

Anexo 4

Investigadores

Nombre: Yessy Mariana


Apellidos: Coja Bernedo
Carrera: Facultad de Arquitectura de Interiores
Código Orcid: (0009-0001-9246-1546)
Correo corporativo: u2022114888@crear.ucal.edu.pe

Nombre: María José Herrera Gutierrez


Apellidos: Herrera Gutierrez
Carrera: Facultad de Arquitectura de Interiores
Código Orcid: (009-0007-1564-3630)
Correo corporativo: u2023119304@crear.ucal.edu.pe

Nombre: Arianeth Nicole


Apellidos: Tovar Meza
Carrera: Facultad de Arquitectura de Interiores
Código Orcid: (0009-0004-6856-8724)
Correo corporativo: u2022142751@crear.ucal.edu.pe

Nombre: Olenka Maribel


Apellidos: Teniente Mamani
Carrera: Facultad de Arquitectura de Interiores
Código Orcid: (0000-0002-8532-5554)
Correo corporativo: u2022114003@crear.ucal.edu.pe

También podría gustarte