Está en la página 1de 6

Fase uno contextualización.

Nombre Completo del Estudiante: Francy Natalia Bermúdez


Cáceres
Mes Febrero Año.2023

Universidad Nacional abierta y a distancia-UNAD


Escuela a la que pertenece: Vicerrectoría de Inclusión Social para
el Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria
Nombre de la asignatura: Prestación del Servicio Social Unadista:
Cátedra Social Solidaria y Cátedra Región
Introducción

Los temas en los que se enfocara el trabajo serán, comunidad, acción

solidaria, acción comunitaria, mostrando la gran importancia que

presentan cada una de ellas y su vez como las personas pueden

aportarles, teniendo en cuenta la teoría social moderna, recordando

que la razón subyacente en la acción.


Captura de Pantalla – Respuesta en el Foro

Captura de Pantalla – Respuesta en el Foro   


  
  
  
  
  
  
  
Respuesta en el Foro

  
  
  
Reflexión:
Las comunidades son las que más se ven afectadas por diferentes
razones como es el hambre, la contaminación, las guerras, el agua, y
la pobreza, te imaginas vivir en alguna de estas comunidades donde
no cuentan ni siquiera con agua para bañarte o tomar un poco, o
pertenecer alguna de aquellas que conviven entre la basura, por eso
se han creado grupos de solidaridad para el apoyo de estas
comunidades que se ven afectadas.

Sabiendo que la solidaridad siempre se ha tratado como un símbolo


moral, ejerciendo su papel de ayuda a quien más lo necesite, y
resaltando la unidad el apoyo y la ayuda mutua entre personas,
dependiendo su necesidad o territorio, siendo así esta surge del
sentimiento de cooperación por medio de grupos que desean ayudar
a mejorar la calidad de vida, de las diversas comunidades de
personas.

Siendo la acción comunicativa por el cual el ser humano se realiza.


teniendo en cuenta que el desarrollo sostenible es una actividad
productiva que se encarga de satisfacer las necesidades de la
población actual, uno de los enfoques más importantes del desarrollo
sostenible, es el enfoque económico, dado que el desarrollo
sustentable debe combinarse con el crecimiento económico, con el
fortalecimiento de la competitividad trabajando de la mano con la
acción solidaria para obtener mejores resultados.
Preguntas acción solidaria.

1. Nombre de la acción solidaria.

Rta: comida con amor

2. Lugar donde se desarrolla

Rta: Berlin-Tona

3. Objetivo de la acción solidaria

Rta: repartir mercados a los abuelitos necesitados

4. Número de participante y/o beneficiarios

Rta: 15 mujeres

5. Desde el concepto de comunidad ¿Cuáles son las


características que define la comunidad identificada en
dicha acción solidaria?

Rta: el hambre debido a la pobreza, que se genera por no


poder trabajar, ya que en su mayoría son mayores de
edad.

6. ¿Cómo se evidencia la acción comunicativa en la


acción solidaria identificada en su contexto?

Rta: en la manera que la sociedad a ido evolucionado a


medida que se empezó a repartir mercados y ayudar a
dichas personas que lo necesitaban.

7. ¿De qué manera la acción solidaria seleccionada en su


contexto local cotidiano les aporta a 17 los objetivos
de desarrollo sostenible?

Rta: De manera que le está contribuyendo a cubrir una


mínima parte de la población que padece de hambre y
que le es muy difícil al país complementarla.
Conclusiones

Para finalizar nos muestra que las comunidades pueden

presentar muchas falencias, pero que ay organizaciones que

las apoyan en diferentes escenarios.

También podría gustarte