Está en la página 1de 113

INDICE

INTRODUCCION................................................................................................................ 2
OBJETIVOS........................................................................................................................ 3
OBJETIVOS GENERALES------------------------------------------------------------------------------ 3
OBJETIVOS ESPECIFICOS---------------------------------------------------------------------------- 3

ALCANCES Y LIMITACIONES...........................................................................................4
MARCO TEORICO.............................................................................................................. 5
RELACIÓN PRECIPITACIÓN - ESCORRENTÍA---------------------------------------------------5
TRANSITO DE AVENIDAS EN RIOS Y EMBALSES.-------------------------------------------25
METODOS PARA EL CALCULO DE AVENIDAS------------------------------------------------30

METODOS EMPIRICOS............................................................................................55
METODOS ESTADISTICOS......................................................................................68
MODELOS INFORMATICOS: HEC-HMS..................................................................72
ECUACION RACIONAL--------------------------------------------------------------------------------- 76

DESARROLLO DE TRABAJO DE LA CUENCA ASIGNADA............................................76


INTRODUCCION----------------------------------------------------------------------------------------- 76
MAPAS DE SUELO VEGETACION Y GEOLOGICOS------------------------------------------77
CALCULO DEL PERIODO DE RETORNO--------------------------------------------------------77
CALCULO DEL TIEMPO DE CONCENTRACION (FORMULAS EMPIRICAS)-----------78
LLUVIA DE DISEÑO (CURVAS I-D-F/CÁLCULO DE LA INTENSIDAD MÁXIMA)------80
COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA (NOMOGRAMA DE VEN TE CHOW)---------------87
CÁLCULO DEL CAUDAL MÁXIMO (APLICACIÓN DE LA ECUACIÓN RACIONAL)-- -98
CÁLCULO PARA LA CURVA DE DESCARGA NATURAL DE LA-------------------------100
SECCIÓN DEL RÍO------------------------------------------------------------------------------------ 100
FACTOR GEOMÉTRICO VRS. FACTOR HIDRÁULICO (MANNING)--------------------100
CALCULO DEL NIVEL DE AGUAS MAXIMAS EXTRAORDINARIAS DE LA CUENCA
DEL RIO SAN FRANCISCO EN EL PUNTO DE INTERES CON EL RIO EL MOCAL.100

CONCLUSIONES............................................................................................................ 106
RECOMENDACIONES...................................................................................................107
BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................108
ANEXOS......................................................................................................................... 108
INTRODUCCION

El cálculo de caudales es un factor importante al momento de diseñar,


Dimensiones de un cauce, sistemas de drenaje, muros de encauzamiento para
proteger ciudades y plantaciones, alcantarillas, vertederos de demasías y al
momento de determinar la luz de un determinado puente. Cabe mencionar que se
debe calcular el caudal de diseño, que para estos casos, son los caudales
máximos.
La magnitud del caudal de diseño, es función directa del período de retorno que se
le asigne, el que a su vez depende de la importancia de la obra y de la vida útil de
esta. Para el caso de un caudal de diseño, el período de retorno se define, como
el intervalo de tiempo dentro del cual un evento de magnitud Q, puede ser
igualado o excedido por lo menos una vez en promedio. Si un evento igual o
mayor a Q, ocurre una vez en T años, su probabilidad de ocurrencia P, es igual a
1 en T casos.
El presente proyecto forma parte de un estudio hidrológico realizado en la cuenca
DEL RIO LAS GARZAS EN EL PUNTO DE INTERES EN CONFLUENCIA CON
EL RIO BUDINES´. El estudio tiene como punto central la determinación del
caudal máximo de avenida del río para un período de retorno, el cual debe ser
compatible con la vida útil esperada de la estructura. Para esto fue necesario
contar con datos de precipitaciones de la zona en estudio, dichos datos fueron
proporcionados por el profesor de la materia de hidrología en la universidad de el
salvador.
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

 Evaluar el comportamiento del Río San Francisco en el punto de interés con


confluencia con el Rio Moca, para un caudal de diseño con un periodo de
retorno de 35 años

 Comprender el alcance de los resultados obtenidos en el estudio


hidrológico y aplicarlos a la realidad de forma correcta.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Calcular el tiempo de concentración de nuestra cuenca haciendo uso de los


diferentes modelos matemáticos existentes (formulas).

 Calcular la intensidad de una tormenta de diseño para el periodo


determinado en la cuenca.

 Determinar el coeficiente de escorrentía ponderado para la cuenca en


estudio.

 Determinar el flujo de infiltración que se presenta en la cuenca de acuerdo a


los diferentes tipos de suelo y cultivos presentes en la cuenca.

 Elaborar la curva de descarga de la cuenca y proporcionar los datos del


Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias (NAME).
ALCANCES Y LIMITACIONES

ALCANCES

 De la investigación se elaborará un informe que contenga el estudio


hidrológico del rio SAN FRANCISCO, ubicado en el departamento de
Lempira, Republica de Honduras; para poder determinar el nivel de aguas
máximas extraordinario y las conclusiones y recomendaciones según el
análisis realizado de la investigación.

 Con base a nuestra formación académica, la investigación exhaustiva y la


guía de nuestro profesor de hidrología queremos presentar este trabajo
para que sirva como guía para la investigación teórica para realizar un
estudio hidrológico básico de una cuenca en particular.
LIMITACIONES

 El no contar con Datos de intensidades reales de la cuenca, nos arroja un


análisis hasta cierto punto teórico y talvez no muy ajustado a la realidad ya
que los datos tomados son estudios de otras estaciones pluviométricas;
tomadas así para fines “puramente académicas”.

 Las condiciones de seguridad y lejanía no permiten que pueda realizarse


una visita de reconocimiento al lugar.

 El poco conocimiento de los Softwares de diseño (AutoCAD, Civil 3D, entre


otros).

 Los Mapas con los que se contaba para la identificación de las diferentes
zonas (vegetativa, geológica, clasificación de suelos, entre otras) de interés
de la cuenca, no poseían una resolución adecuada para su respectiva
interpretación, por lo que también se dificultó la sobre-posición a través del
software utilizado (Civil 3D) para identificar dichas zonas.
MARCO TEORICO

RELACIÓN PRECIPITACIÓN - ESCORRENTÍA

Cuando la lluvia cae, las primeras gotas de agua son interceptadas por las hojas y
tallos de la vegetación. Esto se refiere generalmente como el almacenamiento de
interceptación. A medida que la lluvia continua, el agua llega a la superficie del
suelo se infiltra en el suelo hasta que llega a una etapa donde el índice de
precipitaciones (intensidad) es superior a la capacidad de infiltración del suelo. A
partir de entonces, la superficie de charcos, zanjas, y otras depresiones se llenan
(almacenamiento en las depresiones), tras lo cual se genera la escorrentía.
La capacidad de infiltración del suelo depende de su textura y estructura, así como
en el suelo antecedente de humedad (lluvias anteriores o estación seca). La
capacidad inicial (de un suelo seco) es alta, pero, mientras la tormenta continua,
disminuye hasta que alcanza un vapor constante denominado como la tasa de
infiltración final. El proceso de generación de escorrentía continua mientras la
intensidad de las precipitaciones supera la capacidad de infiltración real del suelo,
sino que se detiene tan pronto como las tasas de las gotas de lluvia por debajo de
la tasa real de infiltración.

Fig.1 Imagen de lluvia y escorrentía


LOS PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE
PRECIPITACION- ESCORRENTIA SON:

Precipitación en exceso
Contribuye directamente a la escorrentía superficial

Precipitación efectiva
Es la porción de la precipitación que se transforma en escurrimiento. Esta
comienza luego después que la tasa de infiltración sea menor que la intensidad de
lluvia y termina cuando la intensidad de la lluvia se vuelva a ser menor que la tasa
de infiltración. Contribuye a la escorrentía directa.

Escorrentía
La escorrentía es el agua excedente de las precipitaciones, que se mueve sobre el
suelo o a través del mismo y llega a los cauces superficiales, saliendo por ellos
fuera de la cuenca vertiente.

Conviene distinguir entre escorrentía superficial y escorrentía en sentido amplio.


Escorrentía superficial
Es la parte de la precipitación que se escapa de la infiltración y de la
evapotranspiración y que, consecuentemente, circula por la superficie
(arroyamiento en superficie)

Escorrentía en sentido amplio


Es la circulación de agua producida en un cauce superficial. Es importante porque
la escorrentía consta de varios componentes, tiene distintas aplicaciones.

FACTORES QUE AFECTAN LA ESCORRENTIA


Factores climáticos
 Precipitación: forma (liquida, solida), tipo (frontal, ciclónica, convectiva),
intensidad, duración, distribución temporal y espacial.
 Evaporación: temperatura, humedad, presión, viento, presión atmosférica.
 Transpiración: temperatura, radiación solar, vientos, humedad del aire y
suelos, tipos de vegetación.
Factores fisiográficos
Geométricos cuenca: tamaños, forma, red de drenaje.
Físicos cuenca: uso del suelo, tipos de suelo, condiciones de infiltración, geología,
topografía.
Cauces: tamaño y forma de secciones transversales, pendiente, rugosidad,
longitud de tributarios, remansos y torrentes

Fig.2 Componentes de la escorrentía

A veces es sumamente común que no se cuente con registros adecuados de


escurrimiento en el sitio de interés para determinar los parámetros necesarios para
el diseño y operación de obras hidráulicas. En general, los registros de
precipitación son más abundantes que los de escurrimiento y, además, no se
afectan por cambios en la cuenca, como construcción de obras de
almacenamiento y derivación, talas, urbanización, etc. Por ello, es conveniente
contar con métodos que permitan determinar el escurrimiento en una cuenca
mediante las características de la misma y la precipitación.

Las características de la cuenca se conocen por medio de planos topográficos y


de uso de suelo, y la precipitación a través de mediciones directas en el caso de
precipitaciones de avenidas frecuentes, o bien usando los métodos.
Los principales parámetros que intervienen en el proceso de conversión de lluvia a
escurrimiento son los siguientes:

 Área de la cuenca
 Altura total de precipitación
 Características generales o promedio de la cuenca (forma, pendiente,
vegetación, etc.)
 Distribución de la lluvia en el tiempo
 Distribución en el espacio de la lluvia y de las características de la cuenca.
 Fases del proceso lluvia-escurrimiento

El proceso lluvia-escurrimiento, presenta características muy peculiares,


describiendo a continuación las fases más relevantes.

1. La lluvia es interceptada parcialmente por la vegetación, principalmente por


las ramas de los árboles, antes de llegar al suelo.
2. Al llegar la lluvia la suelo se presentan dos fenómenos simultáneos:
 La lluvia se infiltra en el terreno.
 Comienza a mojarse la superficie, llenando las
depresiones.
3. Los procesos anteriores continúan hasta formarse un tirante suficiente que
rompa la tensión superficial. Este hecho sucede cuando la intensidad de la
lluvia es mayor que la capacidad de infiltración del terreno. Se inicia el
escurrimiento superficial.
4. Al ocurrir el escurrimiento superficial se presentan varios procesos
simultáneos:
 El agua se infiltra con una velocidad variable (depende del grado de
saturación del terreno, intensidad de la lluvia y volumen de agua
almacenado sobre la superficie).
 Las depresiones más grandes del terreno continúan llenándose.
 Se produce el escurrimiento en el cual los tirantes y las velocidades varían
en forma continua y son gobernados por las ecuaciones de continuidad y
cantidad de movimiento. Este proceso es alimentado por la lluvia efectiva.
 Inicialmente el escurrimiento es a superficie libre.
 Después, cuando la capacidad de los conductores no es suficiente, el agua
escurre a presión y en ocasiones puede derramarse.

Uno de los objetivos principales de la Hidrología Superficial es calcular la


escorrentía que se va a generar si se produce una precipitación determinada
(calcular el hidrograma que va a generar un hietograma). El tema es muy complejo
y se plantean actuaciones diversas:
 Un evento concreto o el proceso continuo: A veces estudiamos qué
caudales generará cierta precipitación, o bien queremos conocer el proceso
de un modo continuo, por ejemplo, el funcionamiento de la cuenca a lo
largo de un año.
 Precipitaciones reales o supuestas: Podemos desear calcular los caudales
generados por unas precipitaciones reales o bien trabajamos con una
tormenta de diseño para calcular el hidrograma de diseño. Si se va a
construir una obra (canal, presa,...) debe hacerse sobre caudales teóricos
que calculamos que se generarán por unas precipitaciones teóricas que se
producirán una vez cada 100 años.

En el estudio de una cuenca real con datos reales es necesario utilizar un modelo
en ordenador, en el que se introducen las características físicas de la cuenca. En
otras ocasiones es posible abordar el problema manualmente.
Muy esquemáticamente, las fases del proceso son las siguientes:
 Separación de la lluvia neta (calcular qué parte de la precipitación caída va
a generar escorrentía superficial)
 Cálculo de la escorrentía producida por esa precipitación neta. Existen
diversos métodos: Método Racional, Hidrogramas sintéticos, Hidrograma
Unitario,...El hidrograma calculado se suma al caudal base, si existía
previamente
 Cálculo de la variación del hidrograma calculado en el paso anterior a
medida que circula a lo largo del cauce; esto se denomina “tránsito de
hidrogramas”.
 Opcionalmente, y teniendo en cuenta la geometría del cauce en una zona
concreta, calcular la altura que alcanzará el agua, y, por tanto, las áreas
que quedarán inundadas cuando el hidrograma calculado en los pasos
anteriores pase por allí. Se pueden realizar cálculos aproximados de la
sección inundable, pero para un cálculo fiable es necesario utilizar el
programa HEC-RAS.
Fig.3 esquema de las fases del proceso para calcular el hidrógrama de diseño
METODO RACIONAL

Recibe este nombre la primera aproximación, la más sencilla, para evaluar el


caudal que producirá una precipitación.
Supongamos una precipitación constante de intensidad I (mm/hora) que cae sobre
una cuenca de superficie A (km2). Si toda el agua caída produjera escorrentía, el
caudal generado sería:
Q (m3/hora) = I (mm/hora). 10-3. A (km2). 106
(Con 10 -3 convertimos mm. /hora en metros/hora y con 10 6 pasamos km2 a m2. Así
el producto es m3/hora)
Para que el caudal se obtenga en m3/seg, dividimos por 3600 segundos que tiene
una hora y la expresión (1) quedaría de este modo:
Q (m3/hora) = I (mm/hora). A (km2)/ 3,6
En este cálculo hemos puesto que la intensidad I era la intensidad de precipitación
neta. Si I es la precipitación real, solamente una parte generara escorrentía:
debemos aplicar un coeficiente de escorrentía C, con lo que finalmente, la formula
resultaría:
C.I. A
Q=
3.6
Donde:
Q= caudal (m3/seg)
C= coeficiente de escorrentía (típicamente 0,1 a 0,7)
I= intensidad de precipitación (mm/hora)
A= superficie de la cuenca (km2)

Muchos textos de hidrología ofrecen tablas de valores aproximados del coeficiente


C para distintos usos de suelos (cultivos, bosques, terreno pavimentado, etc.).
En este método no consideramos el tiempo, no nos proporciona la forma del
hidrograma: es un cálculo en régimen permanente y solo calculamos el caudal
constante que se obtendría como resultado de una precipitación constante.
Como lo hemos visto aquí por su simplicidad, el método racional solamente puede
servir para obtener una estimación del caudal en cuencas pequeñas y con
precipitaciones cortas y homogéneas.

Fig.3 El método racional supone una intensidad de precipitación constante

CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN NETA

Debemos separar qué parte de la precipitación total va a generar escorrentía


directa. El resto de la precipitación se denomina abstracciones (en inglés, loss,
pérdidas); esta parte, las abstracciones, puede haber quedado retenida sobre la
vegetación (interceptación), retenida en depresiones superficiales, o bien se ha
infiltrado en el suelo. El cálculo de la P neta puede abordarse a partir del estudio
de la infiltración: medidas, ecuaciones y modelos que reflejan la capacidad de
infiltración y su evolución con el tiempo. Más sencilla es la evaluación del S.C.S.,
que, mediante tablas y ecuaciones sencillas, evalúa el porcentaje de
precipitaciones que produce escorrentía directa, en función de los siguientes
factores: (1) Tipo de suelo; distingue sólo 4 tipos. (2). Utilización de la tierra:
pastizal, cultivo, bosque, urbanizado,... (3) Pendiente (4) Humedad previa del
suelo, basada en las precipitaciones producidas durante los 5 días anteriores.

Entre otros, podemos mencionar:


 Hidrograma unitario
 Hidrograma sintético:
 Método de Chow
 Hidrograma unitario triangular
 Hidrograma unitario adimensional
 Curvas S

HIDROGRAMA

El hidrograma es un gráfico que muestra la variación en el tiempo de alguna


información hidrológica tal como: nivel de agua, caudal, carga de sedimentos, etc.
para un río, arroyo o canal, si bien típicamente representa el caudal frente al
tiempo; esto es equivalente a decir que es el gráfico de la descarga (L3/T) de un
flujo en función del tiempo. Éstos pueden ser hidrogramas de tormenta e
hidrogramas anuales, los que a su vez se dividen en perennes y en intermitentes.
Permite observar:

 Las variaciones en la descarga a través de una tormenta, o a través del año


hidrológico:
 El pico de escorrentía (caudal máximo de la avenida);
 El flujo de base o aporte de las aguas subterráneas al flujo; o,
 Las variaciones estacionales de los caudales si se grafica un período de
uno o varios años.

Los hidrogramas son útiles, entre otras cosas, para comparar los tiempos de
descarga y caudales pico de varias corrientes o cuencas hidrográficas, para así
conocer las diferencias entre sus capacidades de respuesta ante avenidas.
Fig.4 Hidrograma de tormenta debido a la lluvia recibida en la cuenca.

En el hidrograma se distinguen las siguientes partes:

Fig.5 partes de un hidrograma


a) Caudal de base. Corresponde al caudal circulante por el río antes de iniciarse
la lluvia y después de que los efectos de la lluvia han desaparecido.

b) Curva de concentración. Es la rama ascendente del hidrograma, función de la


intensidad y distribución de la lluvia así como de las características de la cuenca.
Las condiciones iniciales de la cuenca (humedad del suelo, vegetación, etc.)
influyen decisivamente en la curva de concentración.

c) Punta del hidrograma. Es el punto de caudal máximo, con frecuencia es el


punto más importante de un hidrograma para fines de diseño.

d) Curva de bajada. (Inicio de la curva de recesión). Es la primera parte de la


rama descendente del hidrograma.

e) Curva de agotamiento. (Final de la curva de recesión). Corresponde a la parte


final de la curva de bajada del hidrograma y contiene los caudales subterráneos
que corresponden a menores velocidades de circulación del agua. Los caudales
hipodérmicos o subsuperficiales son intermedios a los anteriores y sus valores
mayores corresponden al entorno del punto de inflexión de la curva de bajada del
hidrograma. (Es una curva de vaciado de la cuenca)

f) Tiempo de punta. Es el tiempo transcurrido desde que se inicia la curva de


concentración hasta el momento de producirse la punta del hidrograma.

g) Tiempo de Base. Es el tiempo transcurrido entre el inicio de la curva de


concentración y el punto de inflexión que identifica el final de la curva de bajada.
(Nota: En algunos textos se considera el tiempo base como el tiempo que
transcurre desde el punto de levantamiento hasta el punto final, es entonces el
tiempo que dura el escurrimiento directo. Este es el criterio que se manejaremos a
lo largo del presente)
h) Tiempo de concentración. Es el tiempo transcurrido desde el final de la lluvia
neta hasta el momento en que acaba la curva de bajada, es decir, el final de la
escorrentía superficial.

Punto de levantamiento: En este punto el agua proveniente de la tormenta


comienza a llegar a la salida de la cuenca y se produce inmediatamente después
de iniciado la misma, durante la tormenta o incluso cuando ha transcurrido ya
algún tiempo después de que dejó de llover dependiendo de varios factores entre
los que se pueden mencionar el tamaño de la cuenca, su sistema de drenaje y
suelo, la intensidad y duración de la lluvia, etc.
Punto de inflexión: En este punto es aproximadamente cuando termina el flujo
sobre el terreno y de aquí en adelante lo que queda de agua en la cuenca escurre
por los canales y también como escurrimiento subterráneo.
Punto final: Final del escurrimiento directo; de este punto en adelante el
escurrimiento es solo de origen subterráneo normalmente se acepta como el punto
de mayor curvatura de la curva de agotamiento, aunque pocas veces se distingue
de manera fácil.

El tiempo base de un hidrograma aislado puede ser desde algunos minutos hasta
varios días, y el caudal tipo puede tener valores del orden de unos cuantos
litros/seg hasta miles de m³/s.

El área bajo el hidrograma ∫ Qt dt , es el volumen total escurrido. El área bajo el


t0

hidrograma y arriba de la línea de separación entre caudal base y caudal directo


t

es el volumen del escurrimiento directo∫ ( Q−Qt ) dt debido a que el escurrimiento


t0

directo proviene de la precipitación casi siempre aporta un componente del caudal


total en un hidrograma mucho mayor que el que genera el escurrimiento base. Por
otra parte el escurrimiento base está formada normalmente por agua proveniente
de varias tormentas que ocurrieron antes de la considerada y es muy difícil
determinar a cuales pertenecen. Para poder correlacionar la precipitación con los
hidrogramas que genera es necesario antes separar el caudal base del caudal
directo. En vista de que raras veces es posible conocer con precisión la evolución
de los niveles freáticos durante una tormenta y que el punto final del hidrograma
es generalmente difícil de distinguir. La tarea de separar el caudal base del caudal
directo no es sencillo en la mayoría de los casos, por lo anterior a continuación se
verán algunos métodos para separar el caudal base del caudal directo; pero la
palabra final la tiene el criterio, el buen juicio y el sentido común del ingeniero.

Métodos para separar el caudal base del caudal directo


Se han sugerido varias técnicas, para separar el flujo base del escurrimiento
directo de un hidrograma, éstos se pueden agrupar en métodos simplificados y
métodos aproximados.

Métodos simplificados
a) Consiste en admitir como límite del escurrimiento base, la línea recta A-A1
(figura 6), que une el punto de origen del escurrimiento directo y sigue en forma
paralela al eje X.

Fig.6 Separación del flujo base del directo (método a)

b) Como variante, se puede asignar al hidrograma del flujo base, un trazado


siguiendo la línea recta AB, donde B representa el inicio de la curva de
agotamiento (figura 7)
Fig.7 Separación del flujo base del directo (método b)

c) Otra fórmula también subjetiva, es la de admitir para el hidrograma antes citado,


la línea ACB (figura 8); el segmento AC esquematiza la porción de la curva de
descenso partiendo del caudal correspondiente al comienzo de la subida, y
extendiéndose hasta el instante del pico del hidrograma, el segmento CB es una
recta, que une el punto C con el punto B, escogido igual que en el proceso
anterior.

Fig.8 Separación del flujo base del directo (método c)

d) Otra variante es obtener una curva envolvente (figura 9), al empalmar las
secciones de descenso de varias precipitaciones. Esta curva, se superpone en la
curva de descenso del escurrimiento base del hidrograma en estudio, el punto
donde se separan será el buscado, uniendo este punto con el inicio del
escurrimiento directo en el hidrograma, por medio de una línea recta, o una línea
como en el inciso (c), se obtendrá el límite del flujo base.
Fig.9 Separación del flujo base del directo por curva envolvente (método d).

HIDROGRAMA UNITARIO
El hidrograma unitario (HU) de una cuenca, se define como el hidrograma de
escurrimiento debido a una precipitación con altura en exceso (hpe) unitaria (un
mm, un cm, una pulg, etc.), repartida uniformemente sobre la cuenca, con una
intensidad constante durante un período específico de tiempo (duración en exceso
de).
El hidrograma unitario, es un hidrograma típico de la cuenca. Como las
características fisiográficas de la cuenca (área, forma, pendiente, etc.) son
relativamente constantes, cabe esperar una considerable similitud en la forma de
los hidrogramas, correspondientes a precipitaciones de características similares
(duración, intensidad, distribución, cantidad de escurrimiento, etc.).

Hipótesis en las que se basa el hidrograma unitario

El método del hidrograma unitario fue desarrollado originalmente por Sherman en


1932, y está basado en las siguientes hipótesis:

a) Distribución uniforme. La precipitación en exceso, tiene una distribución


uniforme sobre la superficie de la cuenca y en toda su duración.

b) Tiempo base constante. Para una cuenca dada, la duración total de


escurrimiento directo o tiempo base (tb) es la misma para todas las tormentas con
la misma duración de lluvia efectiva, independientemente del volumen total
escurrido (figura 10). Todo hidrograma unitario está ligado a una duración en
exceso (de).

Fig.10 Tiempo base constante.

c) Linealidad o proporcionalidad. Las ordenadas de todos los hidrogramas de


escurrimiento directo con el mismo tiempo base, son directamente proporcionales
al volumen total de escurrimiento directo, es decir, al volumen total de lluvia
efectiva.
Como consecuencia, las ordenadas de dichos hidrogramas son proporcionales
entre sí (figura 11).

Fig.11 Principio de proporcionalidad


d) Superposición de causas y efectos. El hidrograma que resulta de un período
de lluvia dado puede superponerse a hidrogramas resultantes de períodos
lluviosos precedentes (figura 12).

Fig.12 Superposición de hidrogramas.

HIDROGRAMA SINTETICO
Para tener una idea aproximada de la respuesta de una cuenca pequeña a unas
precipitaciones cortas y homogéneas, podemos utilizar algunas fórmulas
empíricas que, basándose en características físicas de la cuenca (superficie,
pendiente media, longitud del cauce,...) proporcionan una idea del hidrograma
resultante.

HIDROGRAMA UNITARIO TRIANGULAR


En primer lugar simplifica la forma del hidrograma con la forma de un triángulo
(Figura 13), lo que, a pesar de su simplicidad nos proporciona los parámetros
fundamentales del hidrograma: el caudal punta (QP), el tiempo base (tb) y el
tiempo en el que se produce la punta (tP).
Fig.13 Hidrograma unitario triangular

Estas características se obtuvieron estudiando hidrogramas de crecida


provocadas por unas precipitaciones cortas y uniformes en numerosas cuencas.

tb=02.67*tp Esta expresión es totalmente empírica, no comparar con la


relación teórica de t base = D + t concentración, válida para una cuenca
teórica e impermeable.
0.208∗P∗A
Q p= Esta expresión del caudal de la punta (Qp) se obtiene
tp
igualando el volumen de agua precipitado (altura de precipitación x
superficie de la cuenca) alarea que se encuentra bajo el hidrograma (área
de un triángulo = base x altura / 2: es decir: tb * Qp /2 ) igualando: P*A= tb *
Qp /2 y se despeja Qp sustituyendo tb=02.67*tp y operando con 3600 seg./
día. Se obtiene la fórmula de Qp.

HIDROGRAMA UNITARIO ADIMENSIONAL


En la mayoría de los casos, es suficiente con las características de un hidrograma
unitario triangular para propósitos prácticos. Sin embargo, si la extensión de la
curva de recesión del hidrograma afecta el diseño, puede usarse un hidrograma
curvilíneo.

CURVAS S
Si disponemos del hidrograma unitario para una cuenca (por ejemplo, el generado
por una P eficaz de 1 mm durante 1 hora) podemos construir el hidrograma que se
produciría si lloviera 1 mm indefinidamente. Por el principio de aditividad del HU se
obtendría el hidrograma que se presenta en la figura 14.
Fig.14 hidrograma en S. Generado por una precipitación continua de una precipitación neta.

Si el mismo HU correspondiera a una P eficaz de 1 mm en 2 horas, el hidrograma


en S se conseguiría sumando muchos HU con un desfase en abscisas de 2 horas
(los gráficos de estas figuras has sido dibujados a partir de un supuesto
hidrograma unitario HU cuyas ordenadas fueran 0,1,3,4,3,2,1,0 (a Δtiempo de 1
hora).

TRANSITO DE AVENIDAS EN RIOS Y EMBALSES.

AVENIDA: Es un cambio rápido del gasto que cruza un río o una presa. Dicho
cambio es casi siempre debido a una tormenta. Originando con ello un hidrograma
donde claramente está definido una rama ascendente, un pico y una rama
descendente.
Un vaso de almacenamiento sirve para regular los escurrimientos de un río, es
decir, para almacenar el volumen de agua que escurre en exceso en las
temporadas de lluvia para posteriormente usarlo en las épocas de sequía, cuando
los escurrimientos son escasos. Esto se puede ilustrar con una situación como la
que se muestra en la figura 15, donde se ha dibujado, en forma muy esquemática,
el hidrograma anual de escurrimiento en un río y una demanó. En este caso, la
demanda de agua, constante durante todo él es mayor de lo que aporta el río en
los meses de diciembre a junio, pero menor de lo que aporta de julio a noviembre.
Es necesario, entonces, almacenar el volumen sobrante para poder satisfacer la
demanda cuando el escurrimiento en el río no es suficiente, para lo cual se
requiere un vaso de almacenamiento.

Fig.15 ilustración del gasto anual

Un vaso de almacenamiento puede tener uno o varios de los siguientes


propósitos:
a) Irrigación.
b) Generación de energía eléctrica.
c) Control de avenidas.
d) Abastecimiento de agua potable.
e) Navegación.
/) Acuacultura.
g) Recreación.
h) Retención de sedimentos.
Los principales componentes de un vaso de almacenamiento
Fig.16 Principales componentes de un vaso.

El NAMINO (nivel de aguas mínimas de operación) es el nivel más bajo con el que
puede operar la presa.
El volumen muerto es el que queda abajo del NAMINO o NAMin; es un volumen
del que no se puede disponer.

El volumen de azolves es el que queda abajo del nivel de la toma y se reserva


para recibir el acarreo de sólidos por el río durante la vida útil de la presa.

Es conveniente hacer notar que el depósito de sedimentos en una presa no se


produce como está mostrado en la figura 14-con un nivel horizontal- sino que los
sedimentos se reparten a lo largo del embalse, teniéndose los más gruesos al
principio del mismo y los más finos cerca de la cortina.

De hecho, en algunos casos existe movimiento de los sedimentos depositados


dentro del vaso, fenómeno que se conoce como corriente de densidad. La
operación de la presa se lleva a cabo entre el NAMINO o NAMIN y el NAMO (nivel
de aguas máximas ordinarias o de operación).
El NAMO es el máximo nivel con que puede operar la presa para satisfacer las
demandas; cuando el vertedor de excedencias (estructura que sirve para desalojar
los volúmenes excedentes de agua que pueden poner en peligro la seguridad de
la obra) no es controlado por compuertas, el NAMO coincide con su cresta o punto
más alto del vertedor.

En el caso de que la descarga por el vertedor esté controlada, el NAMO puede


estar por arriba de la cresta e incluso puede cambiar a lo largo del año. Así, en
época de estiaje es posible fijar un NAMO mayor que en época de avenidas, pues
la probabilidad de que se presente una avenida en la primera época es menor que
en la segunda.
El volumen que se almacena entre el NAMO y el NAMIN o NAMINO se llama
volumen o capacidad útil y es con el que se satisfacen las demandas de agua.

El NAME (nivel de aguas máximas extraordinarias) es el nivel más alto que debe
alcanzar el agua en el vaso bajo cualquier condición. El volumen que queda entre
este nivel y el NAMO, llamado super almacenamiento, sirve para controlar las
avenidas que se presentan cuando el nivel en el vaso está cercano al NAMO. El
espacio que queda entre el NAME y la máxima elevación de la cortina (corona) se
denomina bordo libre y está destinado a contener el oleaje y la marea producidos
por el viento, así como a compensar las reducciones en la altura de la cortina
provocadas por sus asentamientos.

Tránsito de avenidas en vasos es un procedimiento que sirve para determinar el


hidrograma de salida de una presa dado un hidrograma de entrada. Algunas de
sus principales aplicaciones son:

 Conocer los niveles el rio y los gastos de salida por la obra de excedencia,
para saber si la política de operación de las compuertas del vertedero es
adecuada, así al presentarse una avenida, no se ponga en peligro la presa,
bienes materiales o vidas humanas abajo.
 Dimensionar la obra de excedencias.

 Fijar el NAME y las dimensiones de la obra de desvió y ataguías

Fig.17 esquema del tránsito de avenida de un rio

Embalses: son estructuras de almacenamiento que permiten regular el


escurrimiento de un rio, es decir, para almacenar el volumen de agua que escurre
en exceso en las temporadas de lluvia para posteriormente usarlos en épocas de
sequía cuando los escurrimientos son escasos.
El tránsito de crecientes en un embalse es un procedimiento que permite
determinar el hidrograma de salida de un embalse, dados el hidrograma de
entrada, las características del almacenamiento y de las salidas de agua.

Un aumento en el caudal de entrada al depósito implica un aumento en el caudal


de salida pero atenuado por el depósito
Normalmente, el sitio donde se miden los escurrimientos o donde se encuentra
una presa para control de inundaciones se localiza varios kilómetros aguas arriba
del punto donde las avenidas pueden causar daños, debido a las condiciones
topográficas y geológicas que deben existir para construir una presa o las que
debe reunir el sitio para instalar una estación hidrométrica.

Es necesario por ello contar con métodos que permitan conocer la variación de un
hidrograma al recorrer un tramo de cauce, para poder determinar el efecto de
presas reguladoras en tramos aguas abajo, para diseñar bordos de protección
contra inundaciones, etc. La simulación de la variación de un hidrograma al
recorrer un cauce se conoce como tránsito de avenidas en embalses.
Este problema es similar al tránsito de avenidas en ríos en el sentido de que el río
mismo es también una especie de almacenamiento alargado y de que la solución
se da por medio de la ecuación de continuidad y alguna relación entre
almacenamiento y gasto de salida. Sin embargo, aquí aparecen algunas
dificultades adicionales como

1. Con frecuencia no se tienen planos topográficos precisos del tramo y la


relación descargas-volúmenes no se conoce.

2. Casi siempre se tienen entradas a lo largo del tramo, adicionales a las de la


sección aguas arriba, que no son conocidas.

3. El nivel de la superficie libre del agua no es horizontal, como sucede en el


caso de vasos, lo que implica que un mismo tirante en el extremo final del
tramo se puede formar para diferentes gastos de salida.
Fig.18 esquema del tránsito de avenida en un embalse

METODOS PARA EL CALCULO DE AVENIDAS

Tránsito de avenidas en embalses


El objetivo fundamental del tránsito de avenidas en vasos es determinar el
hidrograma de salida de una presa dado un hidrograma de entrada. No obstante,
existen adicionalmente otras aplicaciones relacionadas con los aspectos
siguientes:

a) Conocer la evolución de los niveles en el vaso y de los gastos de salida por la


obra de excedencias, para saber si la política de operación de las compuertas del
vertedor es adecuada y así, al presentarse una avenida, no se pongan en peligro
la presa, bienes materiales o vidas humanas aguas abajo.

b) Dimensionar la obra de excedencias, representada por el vertedor de demasías.

c) Determinar el nivel del NAME.

d) Estimar las magnitudes de los volúmenes útil y de superalmacenamiento.


Ahora bien, en la mayoría de los análisis y aplicaciones sobre el tránsito de
avenidas se emplea el método hidrológico, procedimiento iterativo desarrollado a
partir de la ecuación de continuidad (Chow, 1964) representada por:

(Ec. 1)

Donde I es el gasto de entrada, en m3/s; O es el gasto de salida, en m3/s; V es el


volumen de almacenamiento, en m3; t es el tiempo, en segundos.
La ecuación (1) se puede expresar en diferencias finitas como:

(Ec.2)

Donde Δt es el intervalo de tiempo, en segundos; i, i+1 son subíndices que


representan los valores de las variables en el tiempo t = i Δt y t = (i +1) Δt,
respectivamente.
Analizando la ecuación anterior, se desprende que, como las variables O y V son
conocidas en t = i Δt, e I en todo el tiempo, ya que es el hidrograma de entrada, es
conveniente escribir la ecuación (Ec. 2) de la forma siguiente:

(Ec.3)

La solución numérica de la ecuación (Ec.3) permite realizar el tránsito de avenidas


en vasos de almacenamiento (embalses), a partir de los gastos de entrada y salida
y de los volúmenes que se almacenan a lo largo del tiempo. Sin embargo, es
importante señalar algunos elementos adicionales que intervienen en este
proceso, describiendo a continuación sus aspectos más relevantes.
En el proceso del tránsito de una avenida en vasos (embalses) no se consideran
variables tales como la evaporación y la infiltración, ya que sus magnitudes son
varias veces inferiores al volumen de las entradas o salidas por escurrimiento,
tomando en consideración que el tiempo que dura la avenida es del orden de 2 o 3
días.
En relación al intervalo de tiempo Δt, propuesto en la ecuación (Ec. 3), para no
afectar el grado de precisión en los cálculos se siguiere utilizar in intervalo de
tiempo pequeño definido por la expresión:

(Ec.4)

Donde
tp es el tiempo pico del hidrograma de entrada.

El tamaño del vaso de almacenamiento (embalse) depende de la topografía:


cuando es escarpada, la capacidad de almacenamiento es pequeña; por el
contrario, si es extendida, la capacidad es grande.
Además, para relacionar la elevación del agua con el volumen almacenado se
determina la curva elevaciones-capacidades (volúmenes). En la figura 10 se
muestra la forma típica de esta curva.
Fig.19 Curva Elevaciones – Capacidades

Por lo regular, en este tipo de tránsito se acostumbra utilizar únicamente el gasto


de salida por la obra de excedencias, ya que el que se extrae por la obra de toma
es pequeño comparado con el anterior, aunque en algunas aplicaciones si se toma
en consideración.
Además, es útil establecer una función entre la elevación del agua y el gasto de
salida, lo cual se logra por medio de la curva elevaciones- gastos de salida.
Esta curva se calcula por medio de la ecuación de un vertedor rectangular, la cual
es del tipo siguiente:

(Ec.5)

Donde:
O: es el gasto de salida, en m3/s
C: es el coeficiente de descarga del vertedor, en m1/2/s
L: es la longitud de la cresta del vertedor, en metros; h es la carga de agua sobre
la cresta del vertedor, en metros.
El valor de C es variable, ya que es función de la relación entre la carga de agua y
la de diseño. Sin embargo, para fines del tránsito, se considera que el valor de C
es igual a 2. Además, tanto C como el exponente (3/2) que aparecen en la
ecuación (5) pueden ser afinados a partir de los datos de gastos de salida y
cargas de agua en el vertedor medidos en modelos físicos reducidos.
La curva elevaciones-gastos de salida puede ser dibujada a partir de la ecuación
(5), tomando en cuenta que la elevación del agua es igual a la suma de la
elevación de la cresta del vertedor más la carga de agua. La figura 20 muestra una
curva de este tipo.

Fig.20 Curva Elevaciones – Capacidades

Cuando el vertedor es de cresta controlada, la relación elevación-gasto de salida


estará dada por las reglas de operación fijadas por las compuertas.

En consecuencia, con el auxilio de las dos curvas descritas se puede conocer,


para cada volumen almacenado en la presa, la elevación del agua y con ésta el
gasto de salida, y de ahí la relación volumen de almacenamiento-gasto de salida.
El hidrograma de entradas es el que llega al almacenamiento y es el que se desea
transitar por el mismo y en los problemas de diseño a este hidrograma se le
denomina: avenida de diseño.

Asimismo, para realizar el tránsito de la avenida se requiere especificar en qué


situación se encuentra el vaso en el momento en que se presenta la avenida. Para
ello se debe conocer la elevación del agua y su correspondiente volumen de agua
almacenado en la presa, el gasto de entrada y el gasto de salida.
Por su parte, para resolver la ecuación (3), tomando en cuenta las curvas
elevaciones- capacidades y elevaciones–gastos de salida, se pueden utilizar tres
métodos: semigráfico, numérico y algoritmo de incrementos finitos.

Por precisión, rapidez y flexibilidad en los cálculos, conviene utilizar los métodos
numéricos y el algoritmo de incrementos finitos con auxilio de una computadora. El
método semigráfico se incluye para usarse, en aquellos casos cuando no se
disponga de ayuda electrónica alguna.

Método semigráfico
El método semigráfico desarrollado por Hjelmfelt y Cassidy (1976) se ha
estructurado a través de dos etapas sucesivas.

a) Primera etapa En esta etapa se procede a calcular y dibujar una figura


auxiliar indispensable para usar el método. La curva a obtener es (2V/Δt +
O) contra O y para construirla se emplean las curvas elevaciones-
capacidades y elevaciones-gastos de salida de la forma siguiente:
1) Se selecciona el valor del incremento de tiempo Δt.
2) Se escoge una elevación y se obtiene el volumen V y el gasto de salida O. Con
los valores de V y O se calcula 2V/Δt + O.
3) En una gráfica se representa a 2V/Δt + O contra O.
4) El procedimiento se repite para otras elevaciones. La figura 12 indica el
resultado que se obtiene al graficar el número de parejas que se han
seleccionado.

Fig.21 Curva 2V/Δt + O contra

b) Segunda etapa. En esta etapa se aplica la secuencia que se menciona a


continuación:

1) Para las condiciones iniciales, se calcula el miembro izquierdo de la ecuación


(3). Su resultado es igual a:

(Ec.6)

Donde K es una constante.

2) Con el valor obtenido para las condiciones iniciales, se entra a la curva 2V/Δt +
O contra O (figura 22) y se encuentra el valor de Oi+1. El valor de Vi+1 se calcula
con:
(Ec.7)

3) Se considera a i+1 como i, es decir Ii+1, Oi+1 y Vi+1 pasan a ser Ii, Oi y Vi en el
instante siguiente. Se repite el procedimiento hasta terminar todos los valores de
interés del hidrograma de entrada.

4) El método puede sistematizarse tal como aparece en la tabla 7.1. El significado


de cada una de las siete columnas se describe a continuación.

Fig.22 Tabla Secuencia de cálculo para el método semigráfico

Columna 1
t1 es igual al tiempo de inicio del tránsito, t2 es igual a t1+ (i-1) Δt, para i = 2, 3,
4,..., n.

Columna 2
Se anotan los valores de i desde 1 hasta el número de incrementos de tiempo que
interese.
Columna 3
Se escriben las ordenadas del hidrograma de entrada, correspondientes a los
tiempos ti, para i=1, 2, 3,..., n.

Columna 4
Se calcula la suma de Ii + Ii+1 y se apunta su valor en el renglón i. Las columnas
anteriores se llenan antes de comenzar con el método de tránsito. Como las
condiciones iniciales son conocidas, por tanto V1 y O1 son datos y en el primer
renglón de la columna 5 se escribe 2V1/Δt-O1.

Las columnas 5 a 7 se llenan por renglones. Se consideran conocidas las


variables con subíndice i y desconocidas aquellas con subíndice i+1.

Columna 5
Se anota el valor de 2V1/Δt-O1 del renglón 1. El valor del renglón j (para j>1) se
calcula al restar al valor de 2Vi+1/Δt+Oi+1 el de 2Oi+1 que aparece en el renglón
j-1.

Columna 6
Se suman los valores del renglón i de las columnas 4 y 5 y el resultado se escribe
en la columna 6 del mismo renglón. Con ello se conoce la magnitud de
2Vi+1/Δt+Oi+1 = K.

Columna 7
Con el valor de K se entra a la figura de 2V/Δt + O contra O. Se encuentra el valor
de Oi+1 del renglón i y se vuelve a empezar nuevamente el procedimiento.

Método numérico

El objetivo del método numérico es resolver la ecuación (8) representada por:


(Ec.8)

Con el auxilio de un procedimiento del tipo predictor-corrector de la forma


siguiente:

1) Se conocen los valores Ii, Ii+1, Vi, Oi y Δt. Por consecuencia se puede calcular
el miembro izquierdo de la ecuación (8).

2) Se supone que Oi+1 = Oi

3) Con el valor de Oi+1 y la ecuación (8) se obtiene Vi+1

4) A partir de la curva elevaciones-gastos de salida, con el valor de Vi+1 se


encuentra la elevación Ei+1.

5) Con Ei+1 se entra a la curva elevaciones-gastos de salida y se calcula Oi+1.

6) Se compara el valor de Oi+1, estimado en el paso 5, con el supuesto en el paso


2:
a) si son aproximadamente iguales se ha encontrado el valor correcto de Oi+1 y
se va al paso 7
b) si no son iguales, con el valor de Oi+1 calculado en el paso 5, se repite el
proceso desde el paso 3.

7). Si interesan las condiciones para el siguiente tiempo se considera que:


Ii+1 = Ii; Oi+1 = Oi; Vi+1 = Vi, y se va al paso 1.
8) El proceso termina cuando se ha realizado el cálculo para todos los intervalos
de tiempo.

Método del algoritmo de incrementos finitos


El objetivo que persigue el algoritmo numérico es la solución de la ecuación (8)
realizar el tránsito de una avenida en un vaso de almacenamiento, a partir de un
incremento finito entre dos intervalos de tiempo consecutivos.
A continuación, se describe el proceso de desarrollo del método del algoritmo de
incrementos finitos, incluyendo las hipótesis y simplificaciones contempladas para
facilitar su aplicación en una computadora personal (Breña, 2004).

Para su implementación es necesario tener disponibles los datos siguientes:

a) El hidrograma de entradas (I).


b) La curva elevaciones-gastos de descarga del vertedor, en función de la
elevación de la cresta del vertedor (H) y la carga de agua (h), representada por la
expresión:

(Ec.9)

c) La curva elevaciones-capacidades de almacenamiento definida por una


ecuación del tipo siguiente:

(Ec.10)

Donde V es el volumen de almacenamiento; h es la elevación o nivel del agua; K y


N son parámetros que se determinan al ajustar la ecuación (10) a los datos
disponibles.
d) El primer gasto de descarga (Q0) o nivel inicial de almacenamiento (h0).
La figura indica las características de la elevación de la cresta del vertedor (H) y el
nivel del agua (h) en el vaso de almacenamiento de una presa.

Fig.23 Elevación de la cresta del vertedor (H) y nivel del agua (h)

Desarrollo del algoritmo numérico

Sea la figura 24 donde se indica el hidrograma de entrada y salida


respectivamente:

Fig.24 Hidrograma de entrada y salida


El volumen almacenado (ΔV) en el intervalo (Δt) es:

(Ec.11)

Agrupando términos se obtiene:

(Ec.12)

Las variaciones del volumen almacenado y del nivel de agua para un intervalo de
tiempo son equivalentes a:

(Ec.13)

(Ec.14)

La variación de la curva elevaciones-capacidades (volúmenes almacenados) es:


(Ec.14)

Sustituyendo las ecuaciones (13) y (14) en (15):

(Ec.16)

La variación de los gastos de descarga Qi es:

(Ec.17)

La variación de la curva elevaciones-gastos de descarga es:


(Ec.18)

Sustituyendo las ecuaciones (14) y (17) en (18) se obtiene:

(Ec.19)

Se procede a sustituir las ecuaciones (19) y (16) en (12):

(Ec.20)

A continuación se procede a despejar y realizando algunas simplificaciones


algebraicas se obtiene:
(Ec.21)

Finalmente, la ecuación (21) puede modificarse a:

(Ec.22)

Donde hi+1 es el nivel o elevación del agua en el vaso de almacenamiento


(embalse) para el instante i+1; hi es el nivel o elevación del agua en el vaso de
almacenamiento para el instante i; Ii+1es el gasto del hidrograma de entrada para
el instante i+1; Ii es el gasto del hidrograma de entrada para el instante i; Qi es el
gasto de descarga para el instante i; a es una variable auxiliar.
Las expresiones que permiten definir los valores de la variable auxiliar (a) y de los
gastos de descarga (Qi) son:

(Ec.23)
(Ec.24)

Tránsito de avenidas en cauces


El procedimiento hidrológico más usado para transitar avenidas en tramos de
cauces es el desarrollado por McCarthy (1938) conocido como método de
Muskingum.
El método usa una relación algebraica lineal entre el almacenamiento, las
entradas y las salidas junto con dos parámetros K y X.
La hipótesis básica establece que el almacenamiento total en el tramo de río es
directamente proporcional al promedio pesado de los gastos de entrada y salida
del tramo, es decir:

(Ec.25)

Donde V es el volumen de almacenamiento, en m3/s; I es el gasto de entrada, en


m3/s; O es el gasto de salida, en m3/s; K es la constante de proporcionalidad,
llamada de tiempo de almacenamiento, expresada en unidades de tiempo; X es el
factor de peso.
En la figura 25 se indica una representación gráfica la cual justifica el desarrollo de
la ecuación (24).
La ecuación (25) se puede expresar en diferencias finitas como:

(Ec.26)
Fig. 25 Relación entre el volumen de almacenamiento y los gastos de entrada y salida

Ahora bien, utilizando el mismo procedimiento para la ecuación de continuidad


representada por (Ec. 4) se obtiene la expresión:

(Ec.27)

Si se sustituye en la ecuación (26) el valor de ΔV dado por la ecuación (25) y


realizando varias operaciones de tipo algebraico se obtiene la expresión siguiente:

(Ec.28)
(Ec.29)

(Ec.30)

Obtención de los parámetros K y X


Existen diferentes métodos que permiten conocer el valor de K y X y a
continuación se describen algunos de ellos.

a) Método con información escasa

En aquellos casos donde no se tienen datos suficientes, se le puede asignar al


parámetro X valores entre 0 y 0.3 y K se hace igual al tiempo entre los gastos pico
de los hidrogramas de entrada y de salida del tramo de río o bien se estima, según
Linsley y coautores (1975), con el auxilio de la expresión:

(Ec.31)

Donde H es el desnivel entre las dos secciones de los extremos del tramo del río,
en km; L es la longitud del tramo del río, en km.

c) Método de calibración tradicional


Este criterio se aplica cuando se dispone de una avenida que haya sido aforada
en los extremos del tramo de interés del río (Fuentes y Franco, 1999).
El procedimiento de calibración es el siguiente:
1) Se divide el hidrograma de entrada y salida en intervalos de tiempo Δt , a partir
de un tiempo inicial común.

2) Se calcula el almacenamiento promedio para cada intervalo con la ecuación:

(Ec.32)

3) Se calcula VT definido como el almacenamiento acumulado.

4) Se supone un valor de X

5) Se calcula Y con la expresión:

(Ec.33)

6) Se dibujan los valores de VT (paso 3) y los de Y (paso 5), para la X supuesta


(ver figura 26).

7) Se observa si los puntos se ajustan a una recta, en caso afirmativo se continúa


con el paso 8, si no es así, se supone otra X y se regresa al paso 4.

8) Una vez seleccionado el valor adecuado de X, el parámetro K resulta ser igual a


la pendiente de la recta de ajuste (ver figura 26).
Fig. 26 Calibración del parámetro X, con el método tradicional

c) Método de calibración de Overton


Se usa cuando se conoce el gasto pico y el tiempo en que se presenta éste para
los hidrogramas de entrada y salida en el tramo del río.
Para encontrar los parámetros K y X, Overton deduce dos expresiones
suponiendo que el hidrograma de entrada tiene la forma de un triángulo isósceles
y que K es menor al tiempo pico de este hidrograma (Viessman, 1977).
Las expresiones que permiten estimar el valor de los parámetros K y X son:

(Ec.34)
(Ec.35)

Donde tp es el tiempo pico del hidrograma de entrada al tramo del río; Tp es el


tiempo pico del hidrograma de salida del tramo del río; Ip es el gasto pico del
hidrograma de entrada al tramo del río; Op es el gasto pico del hidrograma de
salida del tramo del río.

CAUDALES MÁXIMOS
Para diseñar:
 Las dimensiones de un cauce
 Sistemas de drenaje
 Agrícola
 Aeropuerto
 Ciudad
 Carretera
 Muros de encauzamiento para proteger ciudades y plantaciones
 Alcantarillas
 Vertederos de demasías
 Luz en puentes

Se debe calcular o estimar el caudal de diseño, que para esos casos, son los
caudales máximos
La magnitud del caudal de diseño, es función directa del periodo de retorno que se
le asigne, el que a su vez depende de la importancia de la obra y de la vida útil de
esta.

PERIODO DE RETORNO DE UNA AVENIDA


Para el casi de un caudal de diseño, periodo de retorno se define, como el
intervalo de tiempo dentro del cual un evento de magnitud Q, puede ser igualado o
excedido por lo menos una vez en promedio.
Si un evento igual o mayor a Q, ocurre una vez en T años, su probabilidad de
ocurrencia P, es igual a 1 en T casos, es decir:

(Ec.36)

Donde:
P= probabilidad de ocurrencia de un caudal Q
T= periodo de retorno
La definición anterior permite el siguiente desglose de relaciones de
probabilidades:
La probabilidad de que Q ocurra en cualquier año:

La probabilidad de que Q no ocurra en cualquier año, es decir la probabilidad de


ocurrencia de un caudal menos que Q

 Si se supone que la no ocurrencia de un evento en un año cualquiera, es


independiente de la no ocurrencia del mismo, en los años anteriores y
posteriores, entonces la probabilidad de que el evento no ocurra en años
sucesivos es:
 La probabilidad de que el evento, ocurra al menos una vez en n años
sucesivos, es conocida como riesgo o falla R, y se representa por:
(Ec.37)

 La probabilidad de que el evento, ocurra al menos una vez en n años


sucesivos, es conocida como riesgo o falla R, y se representa por:

(Ec.38)

Con el parámetro riesgo es posible determinar cuáles son las implicaciones, de


seleccionar un periodo de retorno dado de una obra, que tiene una vida útil de n
años.
Tabla 1: periodo de retorno de diseño recomendado para estructuras menores.

METODOS PARA EL CÁLCULO DE EL CAUDAL MAXIMO


 Método directo
 Métodos empíricos
 Método del número de curva
 Métodos estadísticos
 Métodos hidrológicos

METODO DIRECTO
Este es un método hidráulico, llamado sección y pendiente, en el cual el caudal
máximo se estima después del paso de una avenida, con base en datos
específicos obtenidos en el campo. Los trabajos de campo incluyen:

1) Selección de un tramo de rio representativo, suficientemente profundo, que


contenga al nivel de las aguas máximas.

2) Levantamiento de secciones transversales en cada extremo del tramo elegido y


determinar:
A1 , A 2=areas hidraulicas
P1 , P2= perimetros mojados
A1
R1 , R 2=radios hidraulicos(R1= )
P1

3) Determinan la pendiente S, de la superficie libre de agua con las huellas de la


avenida máxima en análisis.

A 1+ A 2
A=
2
(Ec.39)
R1 + R2
R=
2
(Ec.40)

4) Elegir el coeficiente de rugosidad n de Manning de acuerdo a las condiciones


físicas del cauce.

5) Aplicar la fórmula de Manning

2 1
1
Q= A R 3 S 2
n

(Ec.41)

Donde:
3
m
Q= caudal máximo
s
N= coeficiente de rugosidad
A= área hidráulica promedio, m 2
R=radio hidráulico promedio m
S= pendiente, m/m

METODOS EMPIRICOS
Existe una gran variedad de métodos empíricos, en general todos se derivan del
método racional.
Debido a su sencillez, los métodos empíricos tienen una gran difusión, pero
pueden involucrar grandes errores, ya que el proceso de escurrimiento, es muy
complejo como para resumirlo en una fórmula de tipo directo, en la que solo
intervienen el área de la cuenca y un coeficiente de escurrimiento.

FORMULAS EMPÍRICAS
De este tipo de expresiones se obtienen valores máximos de caudal para avenidas
(caudales punta) que pueden dar una idea orientativa de la magnitud que puede
llegar a alcanzar el flujo a la salida de la cuenca en estudio, cuando se produzcan
eventos extraordinarios de precipitación.
Las fórmulas más sencillas utilizadas con tal finalidad, tienen en cuenta solo la
superficie de la cuenca, ignorando otras características importantes como son la
vegetación y la morfología.

FORMULA DE DICKENS
3
4
q P =6.9 . A

(Ec.42)
Donde
qp, caudal máximo o punta de la crecida en m3/s
A, superficie de la cuenca en Km2

FORMULA DE FANNING
5
q P =2.5 . A 6

(Ec.43)

Donde
qp, caudal máximo o punta de la crecida en m3/s
A, superficie de la cuenca en Km2
25. A
qP=
5+ √ A

(Ec.44)
Donde
qp, caudal máximo o punta de la crecida en m3/s
A, superficie de la cuenca en Km2

Otras expresiones incluyen los datos ya mencionados de vegetación y orografía.

Por último, también existen expresiones empíricas que utilizan como dato de
partida la precipitación; pudiendo, mediante este dato, introducir el concepto de
recurrencia y obtener de esta forma diferentes valores de caudal en función de la
magnitud de la precipitación.

FORMULA DE BÜRKLI-ZIEGLER

q P =3.9 . A . P1 . C ( AJ ) 0.25
(Ec.45)

Donde:
qp, caudal punta en litros/s.
A, superficie de la cuenca en hectáreas.
C, coeficiente de escorrentía.
J, pendiente media de la cuenca en %
P1, precipitación máxima en 1 hora, en mm.

MÉTODO DE MAC MATH


La fórmula de Mac Math para el sistema métrico, es la siguiente:
4 1
Q=0.0091CI A 5 S 5

(Ec.46)

Donde:
m3
Q = caudal máximo con un periodo de retorno de T años, en
s
C= Factor de escorrentía de Mac Math, representa las características de la
cuenca.
I = Intensidad máxima de la lluvia para una duración igual al tiempo de
concentración Tc, y un periodo de retorno de T años, mm/ hr
A = Área de la cuenca, en has
S = Pendiente promedio del cauce principal en %

De los parámetros que intervienen en esta fórmula, sobre el que se tiene que
incidir, es sobre el factor C, el cual se compone de tres componentes, es decir:

C=C 1 +C 2 +C 3

(Ec.47)

Donde:
C 1= está en función de la cobertura vegetal
C 2 = está en función de la textura del suelo
C 3= está en función de la topografía del terreno

Estos valores se muestran en la tabla Nº 2


Tabla 2: Factor de escorrentía de Mac Math.

ECUACION RACIONAL.
El Método Racional es uno de los más utilizados para la estimación del caudal
máximo asociado a determinada lluvia de diseño. Se utiliza normalmente en el
diseño de obras de drenaje urbano y rural. Y tiene la ventaja de no requerir de
datos hidrométricos para la Determinación de Caudales Máximos.
La expresión utilizada por el Método Racional es:

(Ec.48)

Donde:
Q: Caudal máximo [m3/s]
C: Coeficiente de escorrentía
I: Intensidad de la Lluvia de Diseño, con duración igual al tiempo de concentración
de la cuenca y con frecuencia igual al período de retorno seleccionado para el
diseño (Curvas de I-D-F) [mm/h]
A: Área de la cuenca. [Ha]

A continuación se indican los distintos factores de esta fórmula


TIEMPO DE CONCENTRACION
Se denomina tiempo de concentración, al tiempo transcurrido, desde que una gota
de agua cae, en el punto más alejado de la cuenca hasta que llega a la salida de
esta (estación de aforo). Este tiempo es función de ciertas características
geográficas y topográficas de la cuenca
El tiempo de concentración debe incluir los escurrimientos sobre terrenos, canales,
cunetas y los recorridos sobre la misma estructura que se diseña.
Todas aquellas características de la cuenca tributaria, tales como dimensiones,
pendientes, vegetación y otras en menor grado, hacen variar el tiempo de
concentración.
Existen varias formas de hallar el tiempo de concentración Tc, de una cuenca:

Medida directa usando trazadores


Durante una lluvia intensa, colocar un trazador radioactivo en la divisoria de la
cuenca. Medir el tiempo que toma el agua para llegar al sitio de interés.

Usando características hidráulicas de la cuenca


Dividir la corriente en tramos, según sus características hidráulicas
Obtener la capacidad máxima de descarga de cada tramo utilizando el método de
sección y pendiente
Calcular la velocidad media correspondiente a la descarga máxima de cada tramo.
Usar la velocidad media y la longitud del tramo para calcular el tiempo de recorrido
de cada tramo.
Sumar los tiempos recorridos para obtener Tc

Estimando velocidades
Calcular la pendiente media del curso principal, dividiendo el desnivel total entre la
longitud total.
De la tabla Nº 02, escoger el valor de la velocidad media en función a la pendiente
y cobertura.
Usando la velocidad media y la longitud total encontrar Tc
Tabla 3: Velocidades medias de escurrimiento por laderas.

Usando valores obtenidos por Ramser


En cuencas agrícolas, con pendientes menos de 5% y con largo dos veces el
promedio de su ancho.

Usando formulas empíricas


DETERMINACION DE LA INTENSIDAD DE LLUVIA
Este valor se determina a partir de la curva intensidad – duración- periodo de
retorno, entrando con una duración igual al tiempo de concentración y con un
periodo de retorno de 10 años, que es lo frecuente en terrenos agrícolas. El
periodo de retorno se elige dependiendo de tipo de estructura a diseñar.

DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE ESCORRENTIA C

La escorrentía, es decir el agua que llega al cauce de evacuación, representa una


fracción de la precipitación total. A esa fracción se le denomina coeficiente de
escorrentía, que no tiene dimensiones y se representa por la letra C.

escorrentia superficial total


C=
precipitacion total

(Ec.49)

El valor C depende de factores topográficos, edafológicos, cobertura vegetal, etc.

En la tabla Nº 03 se presentan valores del coeficiente de escorrentía en función de


la cobertura vegetal, pendiente y textura.
Tabla 4: Valores del coeficiente de escorrentía .

En la tabla Nº 04 se muestran de coeficientes de escorrentía para zonas urbanas,


los cuales son bastantes conservadores, para que puedan ser usados para
diseño.

Tabla 5: Valores de C para zonas urbanas.

Cuando la cuenca se compone de superficies de distintas características, el valor


de C se obtiene como una media ponderada es decir:

(Ec.50)

Donde:
C = coeficiente de escorrentía ponderado
C 1= coeficiente de escorrentía para el área Ai
A1= área parcial i
n = número de áreas parciales

METODO DEL NUMERO DE CURVA


Este método fue desarrollado por el servicio de conservación de suelos (SUS) de
los EEUU, tiene ventajas sobre el método racional, pues se aplica cuencas
medianas como también a cuencas pequeñas.
El parámetro de mayor importancia de la lluvia generadora, es la altura de esta,
asando su intensidad a un segundo plano. Sus principales aplicaciones la
estimación de las cantidades de escurrimiento tanto en el estudio de avenidas
máximas, como en el caso de aportaciones liquidas.
El nombre del método deriva de una serie de curvas, cada una de las cuales lleva
el número N, que varía del 1 al 100. Un numero de curva N=100, indica que toda
la lluvia escurre y un número N=1, indica que toda la lluvia se infiltra, por lo que los
números de curvas, representes números de escorrentía
Este método es utilizado para estimar la escorrentía total a partir de datos de
precipitación y otros parámetros de las cuencas de drenaje.
El método fue desarrollado utilizando datos de un gran número de cuencas
experimentales y se basa en la siguiente relación.

2
( P−0.2 S)
Q=
P+0.8 S

(Ec.51)

Dónde:
Q= escorrentía total acumulada
P= precipitación
S= infiltración potencial máxima
El SCS después de estudiar un gran número de pequeñas cuencas estableció una
relación para estimar S a partir del número de curva N, mediante la siguiente
ecuación:

1000
N= −10
N

(Ec.52)

En esta última ecuación S esta expresado en pulgadas, Para expresarlo en cm,


hay que realizar la transformación de unidades, se multiplica por 2.54.
Sustituyendo y realizando operaciones resulta:

2
( N ( P+5.08 )−508)
Q= 2
( N ( P−20.32 )+ 2032)

(Ec.53)

En esta ecuación se debe cumplir que: (N ( P+5.08 )−508)2 >¿ N ( P−20.32 ) +2032

Dónde:
Q= escorrentía total acumulada
P= precipitación
N= Numero de curva
Grafica 1: Cálculo de la escorrentía en función a la precipitación y el número de curva.

Estimación del caudal máximo


La parte modular del método es la utilización de la tabla Nº 06, la cual es el
resultado de una serie de estudios llevados a cabo por SCS, sobre las
intensidades, duraciones y cantidades de lluvia que deben de ser empleadas al
calcular el gasto de pico de una avenida de determinado periodo de retorno. La
tabla fue derivada para una duración de tormenta de 6 horas y relaciona el Tc en
horas en horas con el llamado: Gasto unitario (q).

Los rangos de aplicación del método empírico del SCS se deducen de la tabla
Nº06, es decir, para tiempos de concentración de hasta 24 horas, ya que el
método del SCS, para la estimación de la escorrentía Q no tiene limitaciones.
El proceso para el cálculo del caudal máximo utilizando la metodología del SCS,
es como sigue:
Paso 1: Se determinan las siguientes características fisiográficas de la cuenca:

Paso 2: Se calculan las lluvias de duración 6 horas y periodos de retorno de


acuerdo a las avenidas del proyecto. Lo anterior, con base en las curvas P- D- Tr,
construidas para la cuenca del proyecto.

Pasó 3: Con base en el número N de la cuenca, se calcula la escorrentía para


cada una de las lluvias determinadas en el paso anterior, por medio de la
ecuación.

( N ( P+5.08 )−508)2
Q=
( N ( P−20.32 )+ 2032)2

(Ec.54)

Dónde:
Q= escorrentía total acumulada
P= lluvia de duración 6 horas y determinado periodo de retorno, mm
N= Numero de curva

Paso 4: De la tabla Nº 06, en función de la magnitud del tiempo de concentración


se determina el valor del gasto unitario (q), interpolando linealmente si es
necesario.
Tabla 6: Gasto unitario (m3/s/mm/km2)

Paso 5: Por último, se multiplican el gasto unitario (q), la escorrentía (Q), y el área
dela cuenca (A), para obtener el gasto máximo en m 3 /s , esto es:

Qmax =q × Q× A

(Ec.55)

METODOS ESTADISTICOS
Los métodos estadísticos se basan en considerar que el caudal máximo anual, es
una variable aleatoria que tiene una cierta distribución. Para utilizarlos se requiere
tener como datos, el registro de caudales máximos anuales, cuanto mayor sea el
tamaño del registro, mayor será también la aproximación del cálculo del caudal de
diseño, el cual se calcula para un determinado periodo de retorno.
Por lo general, en los proyectos donde se desea determinar el caudal de diseño,
se cuenta con pocos años de registro, por lo que, la curva de distribución de
probabilidades de los caudales máximos, se tiene que prolongar en su extremo, si
se quiere inferir un caudal con un periodo de retorno mayor al tamaño del registro.
El problema se origina en que existen muchos problemas d distribuciones que se
apegan a los datos, y que sin embargo difieren en los extremos. Esto ha dado
lugar a diversos métodos estadísticos, dependiendo del tipo de distribución que se
considere.
Dentro de los métodos estadísticos encontramos lo métodos de Gumbel, Nash y
Levediev.
Gumbel y Nash consideran una distribución de valores extremos, con la única
diferencia, que el criterio de Nash es menos rígido que el de Gumbel, pues permite
ajustar las distribución por mínimos cuadrados. Por otro lado Levediev considera
una distribución tipo Pearson tipo III. En forma práctica se recomienda escoger
varias distribuciones y ver cual se ajusta mejor; esto requiere que se tengan los
datos necesarios para poder aplicas alguna prueba estadística, como la prueba de
bondad de ajuste.
Método de Gumbel
Para calcular el caudal máximo para un periodo de retorno determinado se usa la
ecuación:

(Ec.56)

Donde
Qmax =caudal m á ximo par aun periodo de retorno determinado
N=numero de a ñ os de registro
N

∑ Qi m3
i=1
Qm = ,Caudal promedio en
N s
T = periodo de retorno
σ N , Y N =constantes funcion de N , tabla N º 07 , ( variables reducidas )
σ Q=Desviacion estandar de los caudales

m3
Qi=caudalesmaximos anuales registrados , en
s
Tabla 7: Valores de σN, ῩN en función de N.

Para calcular el intervalo de confianza, ósea, aquel dentro del cual puede variar
Qmax dependiendo del registro disponible se hace lo siguiente:
Si φ = 1-1/T, varía entre0.2 y 0.8, el intervalo de confianza se calcula con la
fórmula:

(Ec.57)

Dónde:
N=numero d eaños de registro
√ N ∝ σ m =constante en funciond de ϕ .
σ N =constantes funcion de N σ Q=Desviacion estandar de los caudales

Tabla 8: Valores de √ N ∝ σ m en función de φ.

a. Si φ>0.90, el intervalo se calcula como:


b.
(Ec.58)

El caudal máximo de diseño para un cierto periodo de retorno será igual al caudal
máximo más el intervalo de confianza:

(Ec.59)

MODELOS INFORMATICOS: HEC-HMS


HMS es un programa que calcula el hidrograma producido por una cuenca si le
facilitamos datos de la cuenca y datos de precipitaciones.
Las diversas fases de trabajo del programa pueden esquematizarse de la
siguiente manera:
Fig.25 Fases de trabajo

HMS permite establecer varias sub-cuencas. El programa realiza lo cálculos de las


tres primeras fases (A, B, C) para cada sub-cuenca, y calcula la última fase(D)
para cada tránsito a lo largo de un cauce. En los puntos de unión suma los
caudales generados por varios elementos. Finalmente nos proporciona los
hidrogramas generados para cada sub-cuenca y para el total de la cuenca.

La fase A se desglosa en tres aspectos distintos que dan lugar a perdidas


(precipitaciones que no llegan a generar escorrentía directa: abstracciones):
A1. Canopy: si existe vegetación parte de la precipitación será retenida en las
hojas para evaporarse después (intercepción)
A2. Surface storage: precipitación que puede quedar retenida en pequeñas
retenciones superficiales, para infiltrarse o evaporarse después. Suele usarse
solamente en modelos de simulación continua.
A3. Loss: precipitación que se infiltra. Habitualmente, los dos aspectos anteriores
no son tenidos en cuenta, y esta es la parte fundamental de las abstracciones: se
calcula que parte de las precipitaciones se infiltra en el suelo. El resto se
considerará lluvia neta y se utilizará para calcular la escorrentía generada (fase B).

COMPONENTES DE UN PROYECTO EN HMS


Para comenzar a utilizar HMS debemos abrir un nuevo proyecto.
Dentro del proyecto se guardan todo tipo de datos de la cuenca, de las
precipitaciones, etc. Los componentes básicos de un proyecto son los siguientes:

Fig.26 Componentes de un proyecto

Vamos a hacer una descripción de cada componente:

Modelo de cuenca (Basin Model)


Aquí informamos al programa las distintas subcuencas y sus características.
Un proyecto muy sencillo puede tener una sola subcuenca. Un proyecto complejo
constara de varias subcuencas, embalses, uniones, bifurcaciones.
En cada subcuenca, HMS realiza las tres primeras etapas de cálculo (A, B y C)
que resumiríamos en el esquema de la primera página; en cada una de ellas
debemos elegir en procedimiento a seguir y darle los datos necesarios.
Cuando el caudal generado en esa subcuenca circula fuera de ella, incluiremos un
tramo (Reach), en el que HMS calculará la evolución del hidrograma generado en
una subcuenca al transitar por la subcuenca siguiente (fase D del esquema inicial).
Los diversos métodos para las fases indicadas en el esquema de la página # se
explican en el Technical Reference Manual, respectivamente en los capítulos
siguientes:
Chapter 5: Computing Runoff Volume
Chapter 6: Modeling Direct Runoff
Chapter 7: Modeling Baseflow
Chapter 8: Modeling Channel Flow

Modelo meteorológico (Meteorological Model)


El modelo meteorológico utiliza datos de precipitaciones, evapotranspiración, y los
asigna a las diversas subcuencas. En este manual utilizaremos los datos
pluviométricos. Podemos utilizar precipitaciones reales o precipitaciones teóricas,
tormentas de diseño. (Los pluviómetros se crean previamente y se introducen sus
datos en el Time- Series Data Manager).
Si utilizamos varios pluviómetros en una subcuenca, podríamos indicarle sus
coordenadas para que HMS calcule la media para esa subcuenca. Si nosotros ya
hemos evaluado la precipitación media de la subcuenca, se la asignamos como si
se tratara de solo un pluviómetro: HMS aplicara esas precipitaciones a toda la
superficie de la subcuenca.
Es habitual utilizar varios modelos meteorológicos con el mismo modelo de
cuenca, para estudiar los caudales que se producirán generados por diferentes
precipitaciones sobre la misma cuenca.
Especificaciones de control (Control Specifications)
Se trata simplemente de indicarle cuando debe empezar y terminar de calcular y el
incremento de tiempo (Time invernal) para efectuar los cálculos.
ECUACION RACIONAL

DESARROLLO DE TRABAJO DE LA CUENCA ASIGNADA

INTRODUCCION

Es sumamente común que no se cuente con registros adecuados de escurrimiento


en un determinado sitio de interés para determinar los parámetros necesarios para
el diseño y operación de obras hidráulicas. En general, los registros de
precipitación son más abundantes que los de escurrimiento y, además, no se
afectan por cambios en la cuenca, como construcción de obras de
almacenamiento y derivación, talas, urbanización, etc.
Por ello, es conveniente contar con métodos que permitan determinar el
escurrimiento en una cuenca mediante las características de la misma y la
precipitación. Las características de la cuenca se conocen por medio de planos
topográfico s y de uso de suelo, y la precipitación a través de mediciones directas
en el caso de predicción de avenidas frecuentes, o bien calculando los diferentes
valores de escorrentía de los diferentes estratos de suelo y los cultivos que se
presentan en una determinada cuenca.
MAPAS DE SUELO VEGETACION Y GEOLOGICOS

CALCULO DEL PERIODO DE RETORNO


Este se define como el tiempo promedio en el que puede repetirse un fenómeno,
para el caso de estudio, una precipitación con ciertas características para la cual
se diseña una obra. En la siguiente tabla se muestra alguno de los valores
comunes y más usados de periodo de retorno para diferentes obras a realizar.

TIPO DE ESTRUCTURA PERIODO DE RETORNO (AÑOS)

ALCANTARILLAS DE CARRETERAS

Volúmenes de trafico bajos 5 -10

Volúmenes de trafico media 10 -25

Volúmenes de trafico altos 50 – 100

PUENTES DE CARRETERAS.

Sistema secundario 10 – 50

Sistema primario 50 – 100

AEROPUERTOS.

Volúmenes bajos. 5 – 10

Volúmenes medios. 10 - 25

Volúmenes altos. 50 -100

DIQUES.

En fincas 2 – 50

Alrededor de ciudades. 50 - 200


Tabla 9: Periodo de Retorno para distintos tipos de obra.

Para nuestro caso, la catedra recomienda utilizara un periodo de retorno de 35


años.
CALCULO DEL TIEMPO DE CONCENTRACION (FORMULAS
EMPIRICAS)
Datos:
L=12.154 km
A=28.21 km
S=2.50%
H=1021 msnm
Fórmula de Kirpich.
0.77
0.0195 L
T c= 0.385
S
Donde:
Tc= Tiempo de concentración en minutos.
S= Pendiente media en m/m.
L= Longitud del cauce principal en m.
0.0195(12154)0.77
T c= 0.385
(0.025)

T c =117 min
Fórmula de California.

[ ]
3 0.385
L
T c =0.95
H
Donde:
Tc= Tiempo de concentración en horas.
L= Longitud del cauce principal en km.
H= Diferencia de elevación en m entre el comienzo del cauce principal y el punto
de interés.

[ ]
0.385
(15.154)3
T c =0.95
1021
T c =1.54 horas=93 min
Fórmula de Giandotti.
( 4 ∙ √ A ) + ( 1.5 ∙ L )
T c=
0.8 ∙ √ H
Donde:
Tc= Tiempo de concentración en horas.
A= Área de la cuenca km2.0.108(AL)1/3/s0.5
L= Longitud del cauce principal en km.
H= Diferencia de elevación en m entre el comienzo del cauce principal y el punto
de interés.
( 4 ∙ √ 28.21 )+ ( 1.5∙ 12.154 )
T c=
0.8 ∙ √ 1021

T c =1 .54 horas=93 minutos


Fórmula de del Servicio de Carreteras.

( )
3 0.385
0.87 L
T c =0.95
H
Donde:
Tc= Tiempo de concentración en horas.
H= Elevación media de la cuenca.
L= Longitud del cauce principal en km.

( )
3 0.385
0.87(12.154)
T c =0.95
1021

T c =1.21 horas=57.14 min

Fórmula de Bransby-Williams.
14.6 L
T c=
A 0.1 S 0.2
Donde:
Tc=Tiempo de concentración en minutos.
L=Longitud del cauce principal km.
S=Pendiente media.
A=Área de la cuenca en km2.
14.6(12.154)
T c= 0.1 0.2
(28.21) (0.025)

T c =266 min

Tiempo de Tiempo de Concentración


Método.
Concentración (Horas) (Minutos)
Kirpich 1.95 117
California 1.54 93
Giandotti 1.54 93
Servicio de
0.95 57.14
Carreteras
Bransby-Williams 4.43 266
Tabla 10: Métodos para encontrar el tiempo de concentración.

LLUVIA DE DISEÑO (CURVAS I-D-F/CÁLCULO DE LA INTENSIDAD


MÁXIMA)

Utilizando la fórmula de Kirpich obtuvimos un tiempo de concentración.


0.77
0.0195 L
T c= 0.385
S

0.0195(12154)0.77
T c= 0.385
(0.025)

T c =117 min

INTENSIDAD DE PRECIPITACION MAXIMA ANUAL (ABSOLUTA).


En mm/minuto para diferentes periodos.

Estación: SANTIAGO DE MARIA INDICE: U-3


Latitud: 13º 29.1'
Longitud: 89º 28.3'
Elevación: 920 m.s.n.m.
AÑO 5 10 15 20 30 45 60 90 120 150 180 240 360
1.5 0.4 0.2
1957 2.02 1.65 1.65 1.24 0.86 0.66 0.37 0.31 0.27 0.14
6 8 1
2.0 0.3
1958 2.54 2.23 2.05 1.78 1.3 1.1 0.8 0.69 0.53 0.48 0.24
1 8
1.6 0.6 0.2
1959 2.46 2.35 2.05 1.29 1 0.92 0.48 0.39 0.33 0.18
9 4 6
0.7
1960 2.58 2.06 2 1.7 1.3 1 0.91 0.56 0.46 0.34 0.3
3
1.7 0.4 0.1
1961 3.28 2.27 1.87 1.25 0.89 0.67 0.31 0.22 0.22 0.18
5 4 7
0.4 0.1
1962 2.56 2 1.62 1.3 0.93 0.81 0.63 0.39 0.32 0.21
4 8
1.3 0.1
1963 2 1.6 1.41 1.06 0.73 0.56 0.4 0.31 0.25 0.21
3 4
1.4 0.3
1964 2.52 1.96 1.66 1.43 1.08 0.67 0.3 0.24 0.2 0.1
9 8
1.7 0.5
1965 2.76 2.36 1.99 1.26 1.14 1.07 0.9 0.79 0.71 0.62
2 2
1.8 0.5 0.2
1966 2.1 2.05 1.94 1.75 1.41 0.77 0.44 0.37 0.31 0.08
8 6 3
1.3 0.4
1967 2.06 1.77 1.56 0.96 0.68 0.51 0.34 0.29 0.26 0.2
4 1
2.1 0.8 0.2
1968 4.4 3.32 2.61 1.57 1.36 1.12 0.64 0.51 0.27 0.03
1 4 1
0.1
1969 2.5 1.96 1.77 1.6 1.37 1.45 1.2 0.7 0.58 0.47 0.41 0.09
8
1.8 0.6 0.1
1970 4 2.79 2.2 1.51 1.05 0.97 0.55 0.29 0.24 0.14
8 8 9
1.5 0.7 0.3
1971 3.88 2.54 1.95 1.29 1.06 0.91 0.58 0.47 0.4
6 4 1
1.6 0.5
1972 2.76 2.36 1.81 1.39 1.07 0.84 0.43 0.3 0.25 0.2
2 7
1.7 0.5 0.1
1973 1.96 1.96 1.96 1.41 1.05 0.84 0.54 0.34 0.31
4 9 7
1.1 0.4
1974 1.78 1.64 1.35 0.93 0.71 0.62 0.38 0.34 0.31 0.3 0.24
9 5
1.5 0.5 0.2
1975 2.68 2.02 1.75 1.39 1.07 0.84 0.45 0.37 0.34 0.23
4 9 8
2.4 0.7 0.2
1976 3.84 3.52 2.88 1.86 1.43 1.15 0.59 0.47 0.39 0.25
1 8 9
1.5 0.6
1977 2.44 1.67 1.53 1.18 1.07 0.98 0.52 0.45 0.39 0.3 0.25
6 8
1.7 0.6 0.2
1978 3.88 2.73 2.22 1.42 1.27 1 0.52 0.42 0.35 0.18
9 8 6
0.8 0.5
1979 3.94 2.74 2.15 1.9 1.58 1.51 1.09 0.75 0.75 0.76 0.41
9 9
0.5
1980 3.54 2.37 1.89 1.5 1.21 0.97 0.78 0.41 0.33 0.28 0.2 0.1
4
1.8 0.9
1981 5.62 2.59 1.93 1.5 1.1 1.03 0.75 0.62 0.53 0.4 0.28
4 3
1.8 0.6 0.2
1982 3.08 2.31 2.04 1.5 1.19 0.95 0.5 0.47 0.38 0.22
6 6 9
1.6 0.5 0.2
1983 2.94 2.22 1.81 1.35 1.02 0.78 0.41 0.33 0.27 0.05
1 4 1
PRO 1.6 0.6 0.2
2.97 2.26 1.91 1.36 1.08 0.87 0.50 0.41 0.35 0.18
M 8 3 6
0.2 0.1 0.1
DS 0.91 0.48 0.33 0.24 0.23 0.19 0.14 0.13 0.13 0.09
6 6 1
2.4 0.9 0.5
MAX 5.62 3.52 2.88 1.86 1.51 1.20 0.79 0.75 0.76 0.41
1 3 9
1.1 0.3 0.1
MIN 1.78 1.60 1.35 0.93 0.68 0.51 0.30 0.22 0.20 0.03
9 8 0

Tabla 11: Intensidad de precipitación para distintos periodos de la Estación A.

Intensidad Intensidad
Posición (90 (120 f (%)
mm/min) mm/min)
1 0.38 0.30 3.57
2 0.40 0.31 7.14
3 0.41 0.31 10.71
4 0.44 0.34 14.29
5 0.44 0.37 17.86
6 0.45 0.38 21.43
7 0.48 0.39 25.00
8 0.54 0.41 28.57
9 0.54 0.41 32.14
10 0.56 0.43 35.71
11 0.57 0.44 39.29
12 0.59 0.45 42.86
13 0.59 0.48 46.43
14 0.64 0.50 50.00
15 0.66 0.52 53.57
16 0.68 0.52 57.14
17 0.68 0.54 60.71
18 0.68 0.55 64.29
19 0.70 0.56 67.86
20 0.73 0.58 71.43
21 0.74 0.58 75.00
22 0.78 0.59 78.57
23 0.80 0.64 82.14
24 0.84 0.69 85.71
25 0.89 0.75 89.29
26 0.90 0.75 92.86
27 0.93 0.79 96.43

Tabla 12: Tabla de frecuencias Estación A.

INTENSIDAD DE PRECIPITACION MAXIMA ANUAL (ABSOLUTA).


En mm/minuto para diferentes periodos.

Estación: NUEVA CONCEPCION INDICE: G-3


Latitud: 14º 07.5'
Longitud: 89º 17.4'
Elevación: 320 m.s.n.m.

AÑO 5 10 15 20 30 45 60 90 120 150 180 240 360


2.0 2.0 1.7 2.0 1.7 1.0 0.8 0.3 0.3 0.2 0.2 0.1
1967 1.4
4 6 4 2 3 9 2 8 2 9 2 6
2.0 1.8 1.6 1.1 0.7 0.4 0.4 0.4 0.3 0.3 0.2 0.2
1968 1.9
8 2 1 2 7 5 5 4 9 5 8 5
2.4 2.0 1.8 1.6 1.4 1.1 0.9 0.6 0.4 0.2 0.1 0.1
1969 0.5
6 8 6 1 9 5 2 4 2 5 8 6
2.3 2.0 1.9 1.7 1.7 1.4 1.2 0.8 0.5 0.4 0.3 0.3
1970 0.7
4 6 1 8 4 6 5 5 8 9 9 2
2.0 1.8 1.8 1.6 1.3 1.0 0.7 0.3 0.3 0.2 0.2 0.1
1971 1.9
2 9 6 5 1 6 7 8 8 7 1 5
1.9 1.6 1.4 1.1 0.7 0.7 0.5 0.4 0.2 0.2 0.1
1972 2.2 0.2
4 9 6 2 9 5 5 3 9 5 4
2.1 2.0 1.7 1.5 1.2 0.9 0.8 0.6 0.5 0.4 0.4 0.3 0.3
1973
6 5 3 6 5 8 6 8 6 8 2 4 1
2.0 1.9 1.8 1.2 0.9 0.8 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1
1974 1.7 0.3
4 2 1 4 8 1 8 5 6 4 6
2.0 2.0 1.8 1.6 1.4 1.1 0.9 0.6 0.4 0.3 0.2 0.1
1975 0.4
2 2 9 2 2 2 2 3 8 4 8 8
1976 2.0 1.9 1.5 1.3 1.0 0.8 0.7 0.5 0.4 0.3 0.3 0.2 0.1
4 2 5 1 8 7 4 4 3 7 3 7 4
2.0 1.8 1.5 1.3 1.2 0.9 0.7 0.5 0.4 0.3 0.2 0.2
1977 1
4 2 8 3 3 6 5 7 6 8 9 3
2.0 1.6 1.4 1.2 1.0 0.8 0.6 0.4 0.3 0.2 0.2
1978 2.2 0.4
1 7 8 9 8 8 2 8 4 6 1
2.4 2.3 2.0 1.5 1.1 0.8 0.5 0.4 0.3 0.1 0.1
1979 2.9 0.3
7 2 4 4 1 8 9 5 6 4 2
2.0 1.9 1.6 0.9 0.6 0.5 0.4 0.3 0.3 0.2 0.1 0.0
1980 1.3
7 4 7 8 7 8 9 8 1 6 9 1
4.7 3.8 2.8 2.4 1.7 1.3 1.1 0.7 0.6 0.4 0.2
1981 1.9 0.9
4 2 1 4 4 9 5 6 4 8 1
3.6 2.4 1.9 1.8 1.5 1.2 0.9 0.6 0.4 0.3 0.3 0.2 0.2
1982
8 9 9 5 8 4 8 6 3 5 2 8 2
3.9 2.7 2.2 1.5 1.0 0.8 0.4 0.3 0.3 0.2 0.2
1983 4 0.2
5 7 2 7 8 1 9 9 2 7 1
3.4 2.2 0.9 0.7 0.5 0.3 0.2 0.2 0.1
1984 2.6 1.9 1.4 0.4
2 1 7 7 2 2 7 3 7
PRO 2.5 2.2 1.9 1.7 1.4 1.1 0.8 0.6 0.4 0.4 0.3 0.2 0.1
M 8 8 4 3 1 0 9 5 9 0 4 6 9
0.8 0.6 0.3 0.3 0.2 0.2 0.2 0.1 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0
DS
2 3 7 2 6 7 2 7 3 1 0 8 7
4.7 3.9 2.8 2.4 1.9 1.7 1.3 1.1 0.9 0.7 0.6 0.4 0.3
MAX
4 5 1 4 0 4 9 5 0 6 4 8 2
2.0 1.8 1.5 1.3 0.9 0.6 0.4 0.4 0.3 0.2 0.2 0.1 0.0
MIN
2 2 5 0 8 7 5 5 8 9 5 4 1
Tabla13: Intensidad de precipitación para distintos periodos de la Estación B.

Intensidad Intensidad
Posición (90 (120 f (%)
mm/min) mm/min)
1 0.45 0.38 5.26
2 0.49 0.38 10.53
3 0.49 0.38 15.79
4 0.52 0.39 21.05
5 0.54 0.40 26.32
6 0.55 0.43 31.58
7 0.58 0.43 36.84
8 0.59 0.44 42.11
9 0.62 0.45 47.37
10 0.63 0.45 52.63
11 0.64 0.48 57.89
12 0.66 0.48 63.16
13 0.68 0.50 68.42
14 0.75 0.56 73.68
15 0.77 0.57 78.95
16 0.82 0.57 84.21
17 0.85 0.70 89.47
18 1.15 0.90 94.74

Tabla 14: Tabla de frecuencias Estación B.

INTENSIDAD DE PRECIPITACION MAXIMA ANUAL (ABSOLUTA).


En mm/minuto para diferentes periodos.

Estación: IZALCO INDICE: T-3


Latitud: 13º 45.7'
Longitud: 89º 42.3'
Elevación: 390 m.s.n.m.

AÑO 5 10 15 20 30 45 60 90 120 150 180 240 360


1.5 1.3 1.0 0.8 0.6 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0
1965 1.6 1.2 0.1
4 7 2 2 8 4 2 1 8 8
2.1 2.0 2.0 2.0 1.5 1.1 0.8 0.5 0.3 0.2 0.2 0.1 0.1
1966
4 5 3 2 3 4 6 6 4 9 5 9 4
2.2 1.8 1.7 1.5 1.3 1.0 0.6 0.5 0.4 0.4 0.3 0.1
1967 0.9
5 7 5 6 8 8 5 8 9 2 3 7
3.2 2.4 2.0 2.0 1.4 1.6 0.8 0.4 0.3 0.2 0.0
1968 0.6 0.4
4 3 2 2 5 8 8 5 7 8 9
3.0 2.3 2.0 1.7 1.3 1.1 0.7 0.5 0.2 0.2
1969 1.4 0.4 0.2
8 3 1 1 8 2 9 3 6 3
3.0 2.2 1.6 1.3 1.0 0.8 0.8 0.4 0.3 0.2 0.2
1970 1.9 0.4
6 4 2 3 9 6 1 8 5 7 2
3.9 2.9 2.6 2.3 1.8 1.2 0.7 0.3 0.2 0.2 0.1
1971 0.5 0.4
2 8 5 4 2 6 1 2 3 3 3
3.2 2.4 2.1 1.5
1.2 0.7 0.3 0.3 0.1 0.1 0.1
1972 1.9 1
6 6 1 4 1 4 9 2 8 5 3
2.5 2.2 2.12.0 1.8
1.4 1.2 0.9 0.7 0.6 0.5 0.3 0.2
1973
2 5 6 7 4 7 6 9 9 6 6 1 3
2.8 2.2 1.6 1.3
1.0 0.9 0.6 0.5 0.4 0.4 0.3 0.2
1974 2.1
6 9 8 7 6 1 6 9 9 1 2 5
2.8 1.7 1.2
1.1 0.9 0.7 0.4 0.3 0.2 0.2 0.1
1975 2 1.6
6 3 4 2 6 4 1 3 8 1 7
2.0 1.5 1.2 1.1 0.6 0.5 0.3 0.2 0.2 0.1 0.1
1976 0.9 0.4
4 5 9 4 9 8 3 7 4 8 2
3.1 2.5 1.9 1.9 1.6 1.3 1.0 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1
1977
6 5 7 2 5 1 2 9 2 2 6 8 7
2.8 1.9 1.5 1.3 1.0 0.8 0.5 0.6 0.4 0.3 0.3 0.2 0.1
1978
2 4 6 1 8 5 5 3 8 9 2 4 6
2.6 1.9 1.8 1.0 0.8 0.6 0.4 0.3 0.2 0.1
1979 3.8 1.4 0.4
5 7 7 9 6 3 9 5 7 8
3.3 2.1 1.4 0.9 0.9 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1
1980 1.7 1.2
8 3 5 5 5 9 2 2 5 3 5
2.6 1.9 1.6 1.3 1.0 1.0 0.9 0.7 0.5 0.3 0.2
1981 3.8 0.5
6 5 4 4 9 5 6 3 9 9 1
2.5 1.9 1.5 1.4 0.8 0.6 0.4 0.3 0.3 0.2 0.1
1982 1.1 0.2
4 2 8 1 7 7 7 8 2 7 4
PRO 2.9 2.2 1.8 1.6 1.3 1.1 0.8 0.6 0.4 0.3 0.3 0.2 0.1
M 1 1 8 9 7 2 8 5 7 9 2 4 6
0.6 0.3 0.3 0.3 0.2 0.2 0.1 0.2 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0
DS
4 8 2 2 6 4 9 0 5 2 1 7 5
3.9 2.9 2.6 2.3 1.8 1.6 1.2 0.9 0.7 0.6 0.5 0.3 0.2
MAX
2 8 5 4 4 8 6 9 9 6 6 9 5
1.6 1.5 1.2 1.1 0.9 0.6 0.5 0.1 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0
MIN
0 4 9 4 0 9 5 4 2 1 0 8 8
Tabla 15: Intensidad de precipitación para distintos periodos de la Estación C.

Intensidad Intensidad
Posición (90 (120 f (%)
mm/min) mm/min)
1 0.14 0.12 5.26
2 0.40 0.33 10.53
3 0.47 0.34 15.79
4 0.50 0.38 21.05
5 0.56 0.40 26.32
6 0.60 0.41 31.58
7 0.63 0.45 36.84
8 0.63 0.48 42.11
9 0.65 0.52 47.37
10 0.66 0.52 52.63
11 0.69 0.53 57.89
12 0.69 0.58 63.16
13 0.74 0.59 68.42
14 0.74 0.59 73.68
15 0.79 0.60 78.95
16 0.81 0.61 84.21
17 0.96 0.73 89.47
18 0.99 0.79 94.74

Tabla 16: Tabla de frecuencias Estación C.

CALCULO DE FRECUENCIAS
m
f= ∗100
n+1
Donde:
f= Frecuencia (%)
m= Posición del dato en la serie simple.
n=Total de datos de la serie simple.

ESTACION A.
1
f 1= ∗100=3.57 %
27+1

2
f 2= ∗100=7.14 %
27+1

De la misma manera para los demás datos.

ESTACION B.
1
f 1= ∗100=5.26 %
18+ 1

2
f 2= ∗100=10.53 %
18+ 1

De la misma manera para los demás datos.


ESTACION C.
1
f 1= ∗100=5.26 %
18+ 1

2
f 2= ∗100=10.53 %
18+ 1

De la misma manera para los demás datos.

RESULTADOS DE GRAFICAS.

Tc=90 min Tc=120 min


Estación A 1.205 0.920
Estación B 0.880 1.100
Estación C 0.885 1.140

Tabla 17: Intensidades (mm/min) tomadas de Papel Gumbel Aritmético Tipo III.

Estación Estación Estación


1 2 3
0.940 0.900 0.900

Tabla 18: Intensidades (mm/min) tomadas de Papel Semilogarimico para Tc=188


min.
COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA (NOMOGRAMA DE VEN TE CHOW)
El coeficiente de escorrentía que no es más que la relación entre la lluvia escurrida
y la lluvia caída, se determinó basándose en el Nomograma de Ven- Te- Chow
donde en función de las siguientes tres variables se obtiene el valor de C: Tipo de
suelo, cobertura vegetal y pendiente del terreno.
Primero se delimita la cuenca, por medio de los polígonos de Thiessen.

Fig. 27: Polígonos de Thiessen.

Estación A: Santiago de María, Usulután.


Estación B: Nueva Concepción, Chalatenango.
Estación C: Izalco, Sonsonate.

Después es necesario identificar las condiciones del tipo de terreno que están
definidas en función de la permeabilidad del mismo, éstas se determinaron en
base a un mapa geológico de la región en estudio, en este caso, el área de la
cuenca del Río “San Francisco” ubicado en la Virtud Departamento de Lempira
Honduras, se identificaron las formaciones geológicas constituidas según el mapa
por estratos mostrados en la siguiente Mapa Geológico de la zona en estudio.

Fig 28: Fuente: Geologia SAG Limite Nacional SAG.

Mapa Geológico zona en estudio.


Formación Símbol
Periodo Descripción Permeabilidad
Geológica o

Depósito
Padre Miguel Q’f sedimentario del
Cuaternario

Piroclásticas
intermedias
hasta
intermedias-
m2’b ácidas,
epiclásticas
volcánicas,
efusivas
subordinadas
La sección está
constituida por
rocas efusivas
intermedia hasta
intermedia-
Terciarios- ácidas y Suelos
Cuaternarios Piroclásticas Semipermeables.
m2’a subordinadas,
en parte
silicificadas, con
metamorfismo
de contacto o
con
alteración
hidrotermal

La sección está
constituida por
b3
rocas efusivas
básicas
intermedias

Tabla 18: Cuadro de las diferentes formaciones geológicas de la zona en estudio.


Por las características y edad geológica de estos materiales para realizar nuestros
estudios se determina que son materiales semipermeables.
La evaluación de la cobertura vegetal se realizó mediante un mapa de uso de
suelo a nivel nacional a escala 1:50,000 que se muestra a continuación.

Fig 29: Fuente: Geologia SAG Limite Nacional SAG.

Luego se prosedio a delimitar el parteaguas sobre el mapa y a demarcar las


distintas regionnes vegetales.
Mapa Vegetativo de la zona en estudio.
Para calcular el coeficiente de escorrentia fue necesario superponer tres mapas de
la zona de estudio: Mapa de los Poligonos de Thiessen, Mapa Geológico y Mapa
Vegetativo.
Fig. 30: Mapa a utilizar para calcular coeficientes de escorrentía.
Se procede a calcular las áreas y pendientes (Calculadas con el software
AutoCAD Civil 3D).

Estación A: Santiago de María, Usulután.

Descripcio
n Areas Pendientes Promedios
A1 0.1011 4.251 6.86
2.251
1.059
A2 1.2722 3.567 7.29
2.567
3.456
A3 3.3074 1.098 6.54
4.696
2.246
A4 0.8920 4.058 11.01
6.057
2.671
A5 0.1157 1.209 3.60
1.244
3.455
A6 0.9341 2.567 6.95
1.051
10.005
A7 0.4295 5.798 8.96
2.109
3.151

Tabla 19: Áreas y Pendientes del área de influencia de la estación A (Santiago de


María).
Estación B: Nueva Concepción, Chalatenango .

Descripcion Areas Pendientes Promedios


A8 0.0543 10.733 20.76
6.202
11.484
A9 0.0004 7.347 14.21
3.951
8.724
A10 0.0128 5.888 7.78
1.146
2.246
A11 0.1143 1.051 13.80
10.005
8.23
A12 0.7896 5.632 8.78
2.1
3.15
A13 6.4937 9.554 13.94
1.051
10.005
A14 1.9135 5.545 11.37
4.461
4.097
A15 0.0152 1.782 5.56
1.918
5.591
A16 0.1480 9.188 14.34
4.447
2.107
A17 0.8019 1.625 5.70
3.62
1.35
A18 1.2664 2.521 4.96
1.936
1.519
A19 0.0143 1.969 5.21
1.298
5.821
A20 0.3923 5.221 11.45
4.602
4.875
3.815
Tabla 20: Áreas y Pendientes del área de influencia de la estación (Nueva
Concepción.).

Estación C: Izalco, Sonsonate.

Descripcio
n Areas Pendientes Promedios
A21 3.7485 1.871 7.79
4.806
3.326
A22 0.1353 2 12.35
9.914
1.311
A23 2.7923 20.025 33.13
11.755
4.058
A24 2.1103 6.057 10.29
2.671
4.675
A25 0.3538 5.848 11.29
4.696
2.246
A26 0.0857 1.077 5.43
1.014
10.005

Tabla 21: Áreas y Pendientes del área de influencia de la estación (Izalco).

Para realizar el cálculo del coeficiente de escorrentía C, realizamos los siguientes


pasos:
Con la pendiente media se entra al monograma de Ven-te-Chow, con una línea
horizontal (de izquierda a derecha) la cual debe cortar la línea de cobertura
vegetal, luego se traza una línea vertical hacia arriba, donde se leerá el valor de C.

Área Pendiente Coeficiente de


Zona Geología Vegetación
(km2) (%) escorrentía
A1 0.1011 6.86 Semipermeable Cultivos perennes 0. 490
A2 1.2722 7.29 Semipermeable Arbustivos  0.450
A3 3.3074 6.54 Semipermeable Cultivos perennes  0.590
A4 0.892 11.01 Semipermeable Suelo desnudo  0.620
A5 0.1157 3.6 Semipermeable Cultivos perennes  0.490
A6 0.9341 6.95 Semipermeable Suelo desnudo  0.699
A7 0.4295 8.96 Semipermeable Cultivos perennes  0.499
A8 0.0543 20.76 Semipermeable Suelo desnudo 0.600
A9 0.0004 14.21 Semipermeable Cultivos perennes  0.510
A10 0.0129 7.78 Semipermeable Suelo desnudo  0.599
A11 0.1143 13.8 Semipermeable Cultivos perennes  0.510
A12 0.7896 8.78 Semipermeable Cultivos perennes  0.599
A13 6.4937 13.94 Semipermeable Suelo desnudo  0.599
A14 1.9136 11.37 Semipermeable Suelo desnudo  0.590
A15 0.0152 5.56 Semipermeable Suelo desnudo  0.600
A16 0.148 14.34 Semipermeable Cultivos perennes  0.508
A17 0.8019 5.7 Semipermeable Arbustivos  0.510
A18 1.2664 4.96 Semipermeable Cultivos perennes  0.550
A19 0.0143 5.21 Semipermeable Arbustivos  0.515
A20 0.3923 11.45 Semipermeable Arbustivos  0.450
A21 3.7485 7.79 Semipermeable Suelo desnudo  0.599
A22 0.1354 12.35 Semipermeable Cultivos perennes  0.500
A23 2.7924 33.13 Semipermeable Suelo desnudo  0.680
A24 2.1104 10.29 Semipermeable Cultivos perennes  0.500
A25 0.3539 11.29 Semipermeable Arbustivos  0.450
A26 0.0858 5.43 Semipermeable Cultivos perennes  0.450

Tabla 22: Calculo del Coeficiente de Escorrentía.


Coeficiente de Escorrentía Ponderado.

C p=
∑ Ci∗Ai
At

16.4795
C p=
28.2952

C p=0.5824=58.24 %

CÁLCULO DEL CAUDAL MÁXIMO (APLICACIÓN DE LA ECUACIÓN


RACIONAL)

CALCULO DE CAUDALES POR SECTOR.


Con los datos obtenidos de la tabla anterior y las Intensidades de diseño
calculadas para cada área de influencia de las estaciones pluviométricas, para
determinar los caudales máximos parciales de cada estación, se procede con la
ecuación:
Q=k∗C∗I ∗A
Donde:
Q: Caudal de la cuenca en m3/s.
K: Factor de conversión igual a 50/3.
C: Coeficiente de escorrentía.
I: Intensidad de lluvia de diseño
A: Área de la cuenca en Km2

Su efectuara el cálculo para la primera zona y después se presentara el cuadro


resumen de toda las zonas.
50
Q= ∗( 0.490 )∗( 0.94 )∗( 0.1011 )
3

m3
Q=0.7761
s

Pendiente Precipitación
Estación Zona Área (km2) Coeficiente Caudal
(%) (mm/min)
A1 0.1011 6.86 0. 490 0.7761
A2 1.2722 7.29  0.450 8.9690
A3 3.3074 6.54  0.590 30.5714
Estación A
A4 0.892 11.01  0.620 0.940 8.6643
Usulután
A5 0.1157 3.6  0.490 0.8882
A6 0.9341 6.95  0.699 10.2293
A7 0.4295 8.96  0.499 3.3577
A8 0.0543 20.76 0.600 0.4887
A9 0.0004 14.21  0.510 0.0031
A10 0.0129 7.78  0.599 0.1159
A11 0.1143 13.8  0.510 0.8744
A12 0.7896 8.78  0.599 7.0946
A13 6.4937 13.94  0.599 58.3459
Estación C
A14 1.9136 11.37  0.590 0.900 16.9345
Chalatenango
A15 0.0152 5.56  0.600 0.1368
A16 0.148 14.34  0.508 1.1278
A17 0.8019 5.7  0.510 6.1345
A18 1.2664 4.96  0.550 10.4478
A19 0.0143 5.21  0.515 0.1105
A20 0.3923 11.45  0.450 2.6180
A21 3.7485 7.79  0.599 33.6803
A22 0.1354 12.35  0.500 1.0155
Estación B A23 2.7924 33.13  0.680 28.4825
0.900
Sonsonate A24 2.1104 10.29  0.500 15.8280
A25 0.3539 11.29  0.450 2.3888
A26 0.0858 5.43  0.450 0.5792
Tabla 23: Tabla resumen del caudal calculado para cada zona, considerando la
precipitación media, área y coeficiente de escorrentía.

CAUDAL MAXIMO.
Qmax =∑ Qi
3
m
Qmax =249.8946
s
CAUDAL DE DISEÑO
Para el caudal de diseño, se empleara un factor de seguridad de 50%.

Q D=1.5 Qmax

Q D=1.5(249.8946)

m3
Q D=374.8419
s

CÁLCULO PARA LA CURVA DE DESCARGA NATURAL DE LA


SECCIÓN DEL RÍO

FACTOR GEOMÉTRICO VRS. FACTOR HIDRÁULICO (MANNING)

CALCULO DEL NIVEL DE AGUAS MAXIMAS EXTRAORDINARIAS DE


LA CUENCA DEL RIO SAN FRANCISCO EN EL PUNTO DE INTERES
CON EL RIO EL MOCAL.

Punto de interés: Confluencia con el Rio Mocal.


Como primer paso se debe calcular la pendiente del fondo del rio por medio del
perfil del cauce en el punto de interés, si se tienen perfiles topográficos del cauce,
se tomará una distancia de 200 m aguas arriba y 200 m aguas abajo.
Perfil de pendientes aguas arriba y abajo.

H 185−173
S= = =0.03=3.0 %
L 400

Sección transversal del punto de interés: Para el diseño de la sección transversal


del rio, por razones académicas se generó una sección que ofrece facilidad de
cálculo, y a su vez se asemeje de mejor forma a la sección natural del cauce. En
realidad esto no se debería de hacer, lo ideal es ir al campo, generar un perfil
topográfico y recorrer el cauce del rio. Para fines académicos, se muestra la
sección transversal del rio en el punto de interés.

Sección propuesta para el canal del Rio San Francisco.

Fig. 31: Sección transversal en el punto de interés.

Para el estudio se considera un n= 0.045 el cual fue obtenido del libro hidráulica
de Ven Te Chow dicho valor corresponde a ríos limpios, bancos de arena y
algunos matorrales.
n=0.045

 Área Hidráulica.
Ah =( b+ zy ) y

Ah =( 10+0.25 ( 0.25 ) ) ( 0.25)

2
Ah =2.52 cm

 Perímetro Mojado.
Pm=b+2 y √ 1+ z
2

Pm=10+ 2(0.25) √ 1+( 0.25)2

Pm=10.52m
 Radio Hidráulico.
Ah
Rh =
Pm

2.52
Rh =
10.52

Rh =0.24 m
 Caudal.
1 2
1
Q= A S 2 Rh 3
n
1 2
1
Q= (2.52)(0.03) 2 ( 0.24) 3
0.045
3
Q=3.75 m /s
 Factor Hidráulico.
2
3
F h= Ah Rh

2
F h=( 2.52)(0.24) 3

F h=0.97

 Factor Geométrico.
Q∗n
F g= 1
S 2

3.75∗0.045
F g= 1
(0.03) 2

F g=0.97

Los cálculos anteriores son repetitivos, y se efectúan variando el tirante cada 0.25
mts. Los resultados obtenidos se presentan en la siguiente tabla de Excel.
Área
Tirante (m) Z Pm(m) Rh(m) Fh Fg Q(m³/s)
Ah(m²)
0.25 0.25 2.52 10.52 0.24 0.97 0.97 3.73
0.50 0.25 5.06 11.03 0.46 3.01 3.01 11.58
0.75 0.25 7.64 11.55 0.66 5.80 5.80 22.33
1.00 0.25 10.25 12.06 0.85 9.20 9.20 35.40
1.25 0.25 12.89 12.58 1.02 13.10 13.10 50.43
1.50 0.25 15.56 13.09 1.19 17.46 17.46 67.20
1.75 0.25 18.27 13.61 1.34 22.24 22.24 85.58
2.00 0.25 21.00 14.12 1.49 27.36 27.36 105.30
2.25 0.25 23.77 14.64 1.62 32.84 32.84 126.40
2.50 0.25 26.56 15.15 1.75 38.61 38.61 148.61
2.75 0.25 29.39 15.67 1.88 44.70 44.70 172.05
3.00 0.25 32.25 16.18 1.99 51.07 51.07 196.56
3.25 0.25 35.14 16.70 2.10 57.70 57.70 222.10
3.50 0.25 38.06 17.22 2.21 64.59 64.59 248.61
3.75 0.25 41.02 17.73 2.31 71.75 71.75 276.18
4.00 0.25 44.00 18.25 2.41 79.12 79.12 304.55
4.25 0.25 48.02 18.76 2.56 89.85 89.85 345.84
4.50 0.25 52.06 19.28 2.70 100.96 100.96 388.59
4.75 0.25 56.14 19.79 2.84 112.49 112.49 432.98
5.00 0.25 60.25 20.31 2.97 124.40 124.40 478.82
5.25 0.25 64.39 20.82 3.09 136.67 136.67 526.03
5.50 0.25 68.56 21.34 3.21 149.28 149.28 574.59
5.75 0.25 72.77 21.85 3.33 162.27 162.27 624.57
6.00 0.25 77.00 22.37 3.44 175.54 175.54 675.66
6.25 0.25 81.27 22.88 3.55 189.17 189.17 728.12
6.50 0.25 85.56 23.40 3.66 203.07 203.07 781.61
6.75 0.25 89.89 23.92 3.76 217.30 217.30 836.40
7.00 0.25 94.25 24.43 3.86 231.83 231.83 892.33
7.25 0.25 98.64 24.95 3.95 246.65 246.65 949.36
7.50 0.25 103.06 25.46 4.05 261.75 261.75 1007.49
7.75 0.25 107.52 25.98 4.14 277.18 277.18 1066.85
8.00 0.25 112.00 26.49 4.23 292.83 292.83 1127.10

Tabla 24: Cuadro resume para la creación de la curva de descarga.


9.00 CURVA DE DESCARGA
tirante (M)
8.00

7.00

6.00

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
0.00 200.00 400.00 600.00 800.00 1000.00 1200.00

caudal (m3/s)

Gráfica 2: Curva de Descarga Natural del rio San Francisco.

Ahora procedemos a calcular el N.A.M.E. marcando el caudal de diseño en el eje


de las abscisas y midiendo el valor del tirante en el eje de las ordenadas.
YD=N.A.M.E.=4.40 metros.

CONCLUSIONES.
 El tiempo en que todos los puntos de la cuenca del Río Las Garzas aportan
agua de escorrentía de forma simultánea al punto de interés (tiempo de
concentración) es de 188 minutos dato calculado a partir de la ecuación de
Kirpich.

 De acuerdo a la información obtenida, la interpretación de los mismos y el


uso adecuado del nomograma de Ven Te Chow, se pudo determinar un
Cp=0.413, lo que nos indica que el 41.3% del total de la precipitación, es lo
que escurre sobre la superficie, por lo que se considera el suelo de la
cuenca como semipermeable.

 El Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias (N.A.M.E.), fue determinado


construyendo la curva de descarga que se genera a partir de la sección
transversal propuesta en el punto de interés, donde se plasman los
caudales para diferentes tirantes, y luego graficando “Q vrs. Y”, obteniendo
como resultado un “N.A.M.E. = 3.1 mts.”, provocado por un caudal de “Q =
383.832 m3/s”.

RECOMENDACIONES
 Para el diseño del canal respectivo del río que se encuentre en estudio
debe realizarse un levantamiento topográfico preciso para la determinación
del detalle del terreno, no se debe hacer asumido, como se realizó en el
presente trabajo, ya que en el presente fue por fines completamente
didácticos; pero, en cuanto a la realidad, el estudio topográfico es elemental
y obligatorio.

 Cuando realizamos un estudio hidrológico, en cuanto al cálculo de las


intensidades, deben ser determinadas en base a las estaciones
pluviométricas más cercanas a la cuenca que se encuentre en estudio
cumpliendo con el parámetro que estas no se encuentren alejadas de la
misma a más de 20 kilómetros de distancia, en este estudio se utilizó
las establecidas por la cátedra ya que es un trabajo educativo.

 Para obtener datos más reales y exactos se recomienda realizar una


correcta investigación y obtención del uso del suelo y mapas geológicos
detallados; así mismo hacer uso de software adecuado que nos permitan la
obtención de datos en forma más práctica y precisa.

BIBLIOGRAFIA
http://www.univo.edu.sv:8081/tesis/018154/018154_Cap5.pdf
http://portafolio.snet.gob.sv/digitalizacion/pdf/spa/doc00001/doc00001-seccion
%20g%201.pdf
http://ri.ues.edu.sv/937/1/13100689.pdf
http://www.snet.gob.sv/Hidrologia/Documentos/aguapotable/
III_MAteriales_y_Metodos.pdf

ANEXOS

También podría gustarte