Está en la página 1de 27

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA


CIVIL

¨ Características Fisiográficas de la Cuenca Tambo¨

CURSO

HIDROLOGÍA

AUTOR(ES):

Benites Flores Edwin Jherson

Camilo Barrionuevo Castillo

Chipana Pongo Jimena Lisbeth

Honores Nonato Suly

Olivares Vilcherrez Junior

Paredes Quispe César Anibal

Ruiz Gutierrez Harold Luigi

ASESORA:

Jara Remigio Flor Angela

TRUJILLO – PERÚ

2021
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN................................................................................................................1

II. OBJETIVOS.........................................................................................................................2

2.1. Objetivo general............................................................................................................2

2.2. Objetivos específicos....................................................................................................2

III. MARCO TEÓRICO.........................................................................................................2

3.1. Cuenca hidrográfica......................................................................................................2

3.2. Divisoria de aguas.........................................................................................................3

3.3. Escorrentía....................................................................................................................3

3.4. Características Fisiográficas de la Cuenca....................................................................3

3.4.1. Por su Forma..........................................................................................................3

3.5. Parámetros Relativos al Relieve de una Cuenca...........................................................4

3.6. Sistema De Drenaje..........................................................................................................7

3.6.1. Grado de ramificaciones........................................................................................7

3.6.2. Razón de bifurcación.............................................................................................8

3.6.3. Densidad de drenaje...............................................................................................8

3.6.4. Extensión media del escurrimiento superficial......................................................9

3.6.5. Frecuencia de ríos..................................................................................................9

3.7. Ubicación de la cuenca………………………………………………………………10

IV. CÁLCULOS Y RESULTADOS....................................................................................13

4.1. FORMA: Coeficiente de compacidad.........................................................................13

4.2. FORMA: Factor de forma...........................................................................................13

4.3. RELIEVE: método Nash.............................................................................................13

4.4. RELIEVE: método Horton..........................................................................................14

4.5. DRENAJE: Orden de corriente...................................................................................15


4.6. DRENAJE: Densidad de corriente..............................................................................15

V. DISCUSIONES Y RESULTADOS...................................................................................16

VI. CONCLUSIONES..........................................................................................................17

VII. RECOMENDACIONES.................................................................................................17

VIII. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................19

IX. ANEXOS............................................................................................................................
I. INTRODUCCIÓN
En el presente informe se presenta la determinación de las características
fisiográficas de la cuenca del rio Tambo; para eso es necesario saber los conceptos
del tema ya mencionado.

En primer lugar, podemos definir a una cuenca como una unidad del territorio en
donde funciona la combinación de un subsistema hídrico que produce agua,
denominada también unidad natural hidrológica y geofísica, la cual tiene límites
definidos por lo que facilita la planificación y el aprovechamiento de sus
determinados recursos.

Por otro lado, haciendo referencia a sus características, tema del cual nos
centraremos en este informe, la cuenca se puede clasificar por su forma, donde
podemos determinar el coeficiente de compacidad y factor de forma para saber si
dicha cuenca es alargada, semialargada o redonda; también se clasifica por su
relieve donde hacemos utilidad de dos métodos (NASH Y HORTON) para saber su
pendiente (s) y por último, por su drenaje, donde pues se calcula su orden de
corriente, densidad de corriente y drenaje.

Finalmente, el motivo o interés principal que se tuvo para la realización de este


informe fue determinar las características fisiográficas de la cuenca de del Tambo

1
II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
- Determinar las características fisiográficas de la cuenca.

2.2. Objetivos específicos


- Computar el Coeficiente de Compacidad de la cuenca para la evaluación de la
forma.
- Hallar el Factor de Forma expresado entre el ancho y la longitud de la cuenca del
Tambo.
- Calcular la pendiente por el método de Nash.
- Cuantificar la pendiente por el método de Horton.
- Enumerar el orden de la corriente de la cuenca del Tambo.
- Detallar la densidad de corriente.

III. MARCO TEÓRICO


3.1. Cuenca hidrográfica
Se entiende por cuenca vertiente, o cuenca de drenaje de un río, considerado en un
punto dado de su curso, al área limitada por el contorno en el interior del cual el
agua precipitada corre por su superficie, se encuentra y pasa por el punto
determinado del cauce. (Heras, 1972). Además, una cuenca es un espacio geográfico
cuyos aportes son alimentados exclusivamente por las precipitaciones y cuyos
excedentes en agua o en materias sólidas transportadas por el agua forman, en un punto
espacial único, una desembocadura, una estación de aforo, o un punto arbitrario.
3.1.1. Partes de la Cuenca Hidrográfica

Se divide en:

- Partes Altas: En tales áreas se concentra el mayor volumen de agua ya sea en forma
de nevados o de lluvia, dado que allí la precipitación pluvial es intensa y abundante.
La topografía de estas zonas es sumamente accidentada y escarpada.
- Partes Medias: En estas zonas están los valles interandinos, La función de estas
partes de la cuenca está relacionada fundamentalmente con el escurrimiento del
agua.

2
- Partes bajas: La precipitación promedio que cae en la zona es muy escasa su
pendiente es igualmente baja. El potencial de aguas subterráneas de estas zonas es
alto.

3.2. Divisoria de aguas


La divisoria de aguas o parteaguas es: “Una línea imaginaria que divide a las
cuencas adyacentes y distribuyen el escurrimiento originado por la precipitación.
Está formado por los puntos de mayor nivel topográfico y cruza las corrientes en
los puntos de salida llamado estación de aforo” (Villón , 2011).

3.3. Escorrentía
La escorrentía superficial consiste en: “La ocurrencia y el transporte de agua en la
superficie terrestre. La mayoría de los estudios hidrológicos están ligados al
aprovechamiento del agua superficial y a la protección contra los fenómenos
provocados por su movimiento” (Monsalve, 1999).
La escorrentía no es constante se reduce durante períodos de sequía y aumenta
durante estaciones lluviosas.

3.4. Características Fisiográficas de la Cuenca


Estas características dependen de la morfología (forma, relieve, red de drenaje,
etc.). Estos elementos físicos proporcionan la más conveniente posibilidad de
conocer la variación en el espacio de los elementos del régimen hidrológico.

3.4.1. Por su Forma


“Se relaciona con el tiempo de concentración, el cual es el tiempo necesario o, desde
el inicio de la precipitación para que toda la cuenca contribuya a la sección de la
corriente en estudio” (Monsalve, 1999). En otras palabras, el tiempo que toma el
agua desde los límites más extremos de la cuenca hasta llegar a la salida de la
misma.
- Índice de Gravelius o Coeficiente de Compacidad (Kc)
Es la relación entre el perímetro de la cuenca y la longitud de la circunferencia de un
círculo de área igual a la de la cuenca, lo podemos ver en la ecuación 1.

3
𝐾𝑐 = 0.28 𝑝/√𝐴 (1)

Kc: Coeficiente de compacidad.

P: Perímetro de la cuenca en Km. A:


Área de la cuenca en Km

Cuanto más irregular sea la cuenca mayor será su coeficiente de compacidad. Una
cuenca posee el coeficiente mínimo, igual a 1. Hay mayor tendencia a las crecientes
en la medida en que este número sea próximo a la unidad.

- Factor Forma (𝐹𝑓)


Es la relación entre el ancho medio y la longitud axial de la cuenca. El ancho medio,
B, se obtiene cuando se divide el área entre la longitud axial de la cuenca. Una
cuenca con factor de forma najo está menos sujeta a crecientes que otra del mismo
tamaño, pero con mayor factor de forma, la formula lo podemos ver en la ecuación
2.
𝐹𝑓 = 𝐵 ⁄ 𝐿
𝐵=𝐴⁄𝐿
𝐹𝑓 = 𝐴/𝐿2 (2)
B: Ancho medio, en Km.
L: Longitud axial de la cuenca, en Km. A:
Área de la cuenca, en 𝐾𝑚2

3.5. Parámetros Relativos al Relieve de una Cuenca


3.5.1. Pendiente:
Pendiente media de la cuenca (S): es el valor promedio de la inclinación del terrenal,
referente a la horizontal, de la vertiente sobre la cual se ubica la cuenca.
Existen diferentes métodos y formas de cómo calcular la pendiente de una cuenca, en
este informe, hablaremos sobre los criterios de Horton y Nash.

a. Método de Horton:
Si hablamos de una cuenca pequeña, la malla llevará por lo menos 4 (4) cuadros por
lado, sin embargo, si hablamos de un área más grande, tendrá
que aumentarse el número de cuadros por lado, debido a que la exactitud del cálculo
es dependiente de eso.
Una vez construida la malla, como se muestra en la figura 1, se miden las longitudes
de las líneas de la malla dentro de la cuenca y se cuentan las intersecciones y
tangencias de cada línea con las curvas de nivel

Figura 1. Cuenca, método Horton.

𝑠𝑋
=
𝑁𝑋∗𝐷 (3)
𝐿𝑋

𝑠𝑌
𝑁𝑌∗𝐷 (4)
= 𝐿𝑌

Siendo:

𝑐: pendiente en el sentido x
𝑆𝑌: pendiente en el sentido y
𝑁𝑋: número total de intersecciones y tangencias de líneas de la malla con curvas
de nivel, en el sentido x
𝑁𝑌: número total de intersecciones y tangencias de líneas de la malla con
curvas de nivel, en el sentido y
𝐷: equidistancia entre curvas de nivel
𝐿𝑋: longitud total de líneas de la malla en sentido x, dentro de la
cuenca
𝐿𝑌: longitud total de líneas de la malla en sentido y, dentro de la
cuenca
Horton considera que la pendiente media de la cuenca puede determinarse como:

𝑆=
𝑁∗𝐷∗𝑆𝐸𝐶(𝜃) (5)
𝐿

Siendo:
𝑆: pendiente media de la cuenca
𝑁: Nx + Ny
𝜃: ángulo dominante entre las líneas de malla y las curvas de nivel
𝐿: Lx + Ly
Como resulta laborioso determinar la 𝑆𝑒𝑐(𝜃) de cada intersección, en la práctica y
para propósitos de comparación es igualmente eficaz aceptar al término 𝑆𝑒𝑐(𝜃)
igual a 1, o bien considerar el promedio aritmético o geométrico de las pendientes
𝑆𝑋 y 𝑆𝑌 como pendiente media de la cuenca.

Formula del promedio aritmético en la ecuación 6:

𝑆𝑋+𝑆𝑌
𝑆= 2 (6)

Fórmula del promedio geométrico en la ecuación 7:

𝑆 = √𝑆𝑋 − 𝑆𝑌 (7)

b. Método de Nash:
Actuando en forma semejante al criterio de Horton, se traza una cuadrícula en el
sentido del cauce primordial. En todas ellas se mide la distancia mínima (d) entre
curvas de grado, la cual se define como el segmento de recta de menor longitud viable
que pasando por el punto de intersección, corta a las curvas de grado más cercanas en
forma alrededor de perpendicular.

Figura 2. Cuenca, método Nash.


𝑆𝑖 = 𝐷 (8)
𝑑

Siendo:

S
i

:
pendiente en un
p
u
n
t
o

i
n
t
e
r
s
e
c
c
i
ó
n

d
e

l
a

m
a
7
l di: dos curvas de
l nivel del
distancia
a mismo valor,
mínima de la pendiente se
.
un punto considera nula
intersección (en la hoja de
D
: de la malla cálculo se
entre curvas coloca 1) y
e de nivel. esos son los
q � puntos que no
� (9)
u �
se toman en
i Siend cuenta para el
o:
d cálculo de la
i Si : pendiente
s media, ya que
pendiente
t media de la su división da
a cuenca como
n resultado 0.
N:
c
número total Con ese
i
de procedimie
a interseccione
sy nto, la
tangencias pendiente
e detectadas
media de
n
Cuan la cuenca
t
do es la media
r
una aritmética
e
inters de todas
ecció las
c
n interseccio
u
ocurr nes
r
e en detectadas,
v
un descontand
a
punto o de dicho
s
entre cómputo
8
a ula. las partes altas
q es recolectada
3.6. S
u i y es
e s conducida a
t
ll e las partes
a m bajas. El
a
s estudio de
i D estos
e
n parámetros,
t D indica la
r
e e mayor o
r n menor
a
s j velocidad con
e e el que el agua
c Está deja la cuenca
c const hidrográfica.
i ituido
3.6.1. Grado de
o por el ramificaciones
n cause También llamado
e princi orden de los ríos, este
s pal y refleja el grado de
c los ramificación o
o cause bifurcación dentro de
n s una cuenca.
p tribut Comúnmente
e arios; se utiliza el
n a criterio de
d travé Strahler para
i s de poder
e los establecer el
n cuale orden de los
t s, el ríos, el cual
e agua consiste en
n capta asignarle un
da en
9
num
ero a
cada
uno
de
los
caus
es

1
0
tributarios en forme creciente, desde el inicio de la cuenca hasta llegar al cauce
principal, de tal manera q el número final, es el orden de la cuenca.

Figura 3. Grado de ramificaciones.

3.6.2. Razón de bifurcación


Nos brinda la relación entre el número de segmentos de corriente de un
determinado orden, entre el número de tramos del orden mayor siguiente.

RAZÓN DE FORMA DE
LA LA
BIFURCACIÓN CUENCA
3 ≤ Rb ≤ 5 Cuenca homogénea
Rb ≥ 10 Cuenca muy alongada
Rb = Razón de bifurcación

3.6.3. Densidad de drenaje


Nos brinda una buena indicación acerca de la eficiencia de drenaje de la cuenca; el
cual, está dado por la relación que existe entre el largo total de cursos de agua y el
área total de la cuenca.
𝐿𝑖
𝐷𝑑 = (10)
𝐴

11
Donde:
Dd = Densidad de drenaje.
Li = Largo total de los cursos de agua. A
= área total de la cuenca.

RASGOS APROXIMADOS DE LA
DENSIDAD
DE DRENAJE
DENSIDAD
DE CLASES
DRENAJE

(VALORES
APROXIMADOS)
0.1 a 1.8 Baja
1.9 a 3.6 Moderada
3.7 a 5.6 Alta
3.6.4. Extensión media del escurrimiento superficial
Nos muestra la distancia que el agua de la precipitación tendrá que transportarse
hasta un cauce de agua cercano.
𝐴
𝐸𝑠 = 4𝐿𝑖 (11)

Donde:
Es = Extensión media del escurrimiento superficial. A =
Área de la cuenca.
Li = Largo total de los cursos de agua.

3.6.5. Frecuencia de ríos


Nos muestra la relación entre el número total de cursos de agua y el área total de
la cuenca.

𝐹=
𝑁𝑡𝑐 (12)
𝐴

Donde:
F = Frecuencia de ríos.
Ntc = Número total de cursos de agua. A =
Área de la cuenca.
3.7. Ubicación de la cuenca:

Hidrografía:
La cuenca del Tambo, forma parte del sistema hidrográfico de la vertiente del
Pacífico. Su red hidrográfica drena una cuenca de 13 022,47 km², la misma que
cuenta con una zona húmeda de 8149 km² localizada sobre los 3500 msnm. La red
hidrográfica del río Tambo tiene como principales afluentes a los ríos Carumas,
Coralaque, Ichuña y Paltuture. La descarga media anual del río Tambo en la estación
de aforo Puente Santa Rosa es de 31.756 m3/s (985.99 MMC/año) y al 75% de
persistencia es de 14.247 m3/s (445.77 MMC/año).
Políticamente la cuenca del río Tambo comprende las provincias de Sánchez Cerro y
Mariscal Nieto en el departamento de Moquegua, provincias de Arequipa e Islay en
el departamento de Arequipa, Puno y San Román en el departamento de Puno.
Geográficamente se encuentra comprendida entre los paralelos 16º 00’ y 17º 15’ de
latitud sur y entre los meridianos 70º 30’ y 72º 00’ de longitud oeste.
Limites
 La cuenca del río Tambo limita al norte con la cuenca de los ríos Chili –
Vítor – Quilca, Coata y Cabanillas, al Sur con la intercuenca Yambo -
Moquegua, cuenca del río Moquegua y Locumba, al Oeste con el Océano
Pacífico y al Este con las cuencas de los ríos Ilave e Illpa. Como se observa
en la figura A.
 La parte baja de la cuenca está constituido por el desierto costero, sin
embargo, en la parte final del río Tambo se tiene una intensa actividad
agrícola de 9823.71 has bajo riego emplazado en los sectores de riego de El
Fiscal, Chucarapi, Cocachacra, la Punta de Bombón y la Ensenada Mejía, tal
como se presenta en la figura B
Figura A: Ubicación de la cuenca del río Tambo

Figura B: Parte baja de la cuenca del río Tambo y los sectores de riego de
El Fiscal, Chucarapi, Cocachacra, Punta de Bombón y Ensenada Mejía.

El clima
En la cuenca del río Tambo las temperaturas medias más bajas se producen en el mes de
julio, mientras que las más elevadas se registran en el periodo de verano, por lo general
concentradas en el mes de febrero.
Los suelos En la cuenca de los ríos Tambo son similares a otras áreas del sur de Perú,
constituidas por suelos arcillolimosos en los flancos de las quebradas y en la parte
altiplánica arenosos de origen volcánico y crioturbados.
IV. CÁLCULOS Y RESULTADOS
4.1. FORMA: Coeficiente de compacidad

4.2. FORMA: Factor de forma

4.3. RELIEVE: método Nash

4.4. RELIEVE: método Horton


METODO HORTON

N° de Intersecciones y Longitud (m) de las líneas


N° tangencias del Reticulado
LINEA Nx Ny Lx Ly
1 13 7 6692.4664 7259.3739
2 14 15 7095.0949 7297.252
3 4 9 2860.2663 3737.2754
4 0 0 0 0

31 31 16647.8276 18293.9013

N= 62 L= 34941.7289

PENDIENTE DE LA CUENCA EJES X


EY

D= 200 m

Sx= 0,5847
Sy= 0.5321

PENDIEN
TE DE LA
CUENCA

Sy= 0.5572

PENDIENTE DE LA CUENCA POR LOS EJES

Sc=0.5584

4.5. DRENAJE: Orden de corriente


AREA(km2) L(KM)
13022.47 26553.83

Dd= 2.0390778401

4.6. DRENAJE: Densidad de corriente

Tabla 1. Resultados de características fisiográficas de la cuenca de la


cuenca Tambo

COEFICENCIA DE kc=
COMPACIDAD
FACTOR =
METODO NASH 𝑆𝑐 =
METODO HORTON 𝑆𝑐 =
DENSIDAD DE 𝐷𝑑 =
CORRIENTE
Fuente:

V. CONCLUSIONES

VI. RECOMENDACIONES

 Es recomendable tener en cuenta la precision de los datos calculados mediante los Método de
Nash ya que al momento de trazar otorgonales nos arroja una distancia minima asi que basta
con no trazar bien una otrogonal y los calculos varian teniendo una pendiente distinta y
diferente .También en el Método de Horton hay que tener mucho cuidado con ubicar cada
curva de nivel que pase por la recta ya que pueden haber curvas muy pequeñas que apenas
pasen pero aun asi hay tener precicion y paciencia al realizar el metodo de Horton .
VII. BIBLIOGRAFÍA

CARBAJAL, Yesid. Análisis estadístico de la precipitación y caudal en la cuenca del


rio CALI. Tesis de grado (Magister de suelos y aguas) universidad nacional de
Colombia 2010

Ibañez, S., Moreno, H., & Gisbert Blanquer, J. (2011). Métodos para la determinación
de los tiempos de concentración (tc). Valencia.

Ochoa, T. (2013). Hidráulica de ríos y procesos morfológicos. Bogotá D.C.: ECOE


EDICIONES.

Ordoñez, J. (2011). ¿Qué es una cuenca hidrológica? Sociedad geográfica de


Lima. Obtenido de:
https://www.gwp.org/globalassets/global/gwpsam_files/publicaciones/varios/cue
nca_hidrologica.pdf

Monsalve, G. (1999). Hidrología en la Ingeniería. Editorial Escuela Colombiana de


Ingeniería. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1iuNHvkRkilgiNzIo4t_8yStftn-WXfLk/view

Villón , M. (2011). Hidrología. Instituto Tecnológico De Costa Rica. Escuela De


Ingeniería Agrícola. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1sU9-
zofESdLUOKpUNd6HYGZI2yVQ4UfV/view
VIII. ANEXOS
ANEXO 1: Orden de corriente, densidad de corriente.

22
ANEXO 2: Plano de método Horton.
ANEXO 3: Plano de método Nash

También podría gustarte