Está en la página 1de 3

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS


Actividad de Construcción Aplicada

La ACA es un documento de construcción continua que consta de momentos, en los


cuales tendrás la oportunidad de mostrar tus aprendizajes, lo que indica que para
esta entrega:

II Entrega

 Para el primer momento deben presentar un documento escrito formato


PDF.
 Cumpliendo las normas APA que resuelva los siguientes interrogantes.
 El trabajo se puede desarrollar en forma individual, parejas o grupos
máximo de 5 personas.
 Para desarrollar el ACA consulta los temas empleando el siguiente link de
la biblioteca CUN

https://login.zproxy.cun.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=1042757&lang=es&site=eds-live

Ejercicios:

1. Una niña deja caer una muñeca desde una ventana que está a 80 metros de
la altura sobre el suelo. Calcular:
a) ¿Qué tiempo tardará en caer?,
b) ¿Con qué magnitud de velocidad choca contra el suelo?

2. Una maceta cae desde la azotea de un edificio y tarda en llegar al suelo 7


segundos. Calcular:
a) La altura del edificio
b) La magnitud de la velocidad con que choca contra el suelo.

3. Desde una altura de 150 metros se deja caer libremente una pelota. Calcular,
a) ¿cuánto ha descendido a los 4 segundos?
b) ¿qué velocidad tiene a los 4 segundos?
c) ¿Cuánto le falta recorrer para llegar al suelo?

LABORATORIO CAIDA LIBRE

MATERIALES:

Plastilina.
Un reloj con segundero.
Dos vasos altos (15 cm por lo menos) y transparentes.
Un poco de agua.
Dos hojas de papel del mismo grosor y tamaño.

Experimento A

1. Llene los dos vasos con agua.

2. Pida a su ayudante que deje caer las dos pelotas de plastilina al mismo tiempo y
de la misma altura dentro de los dos vasos, mientras que usted observa el
movimiento de caída hasta el fondo del vaso y registra el tiempo y sus observaciones
en la hoja de respuestas.

3. Vacíe los vasos y pida a su ayudante que repita el paso anterior, pero sin agua.
Registre nuevamente sus observaciones y el tiempo de caída hasta el fondo del
vaso.

Preguntas:

 ¿Cómo fue el movimiento de las dos pelotas dentro del agua?


 ¿Cuál pelota tarda menos tiempo en llegar al fondo del vaso?
 ¿Cómo se modifican los resultados cuando las pelotas caen a través del
aire?
 ¿Cómo influyen el aire y el agua en la caída de los cuerpos?
 ANEXAR FOTO, IMAGEN O DIBUJO DEL EXPERIMENTO.

Experimento B
1. Tome las dos hojas de papel. Arrugue una de ellas
hasta que tenga el tamaño de su mano y comprima la
otra lo más que pueda.

2. Pida a su ayudante que las deje caer simultáneamente


(desde un primer piso, si es posible), mientras usted
observa el movimiento y registra el tiempo de caída en
la hoja de respuestas

Fuente: http://pep.ieepo.oaxaca.gob.mx/recursos/ODA/trabajo_galileo/docs/experimentos_caida_cuerpos.pdf

3. Conteste las preguntas del cuestionario y establezca sus conclusiones sobre el


experimento.

Preguntas:
 ¿Cómo es el movimiento de las pelotas de papel?
 ¿Cuál de las hojas de papel llegó primero al piso?
 ¿Cómo explica el resultado?
 ¿Cuál es la variable que se está considerando en esta parte del
experimento?
 Resuma en tres frases cortas las 3 conclusiones más importantes que se
obtienen a partir de sus respuestas al cuestionario.
 ANEXAR FOTO, IMAGEN O DIBUJO DEL EXPERIMENTO.

También podría gustarte