Está en la página 1de 2

CULTURAS CHIRIPA Y WANKARANI SON LAS DOS MÁS IMPORTANTES DEL

PERIODO FORMATIVO.

La cultura de Tiwanaku, cerca del lago Titicaca, marca un momento de florecimiento


cultural de la zona altiplánica. Para el historiador y arqueólogo Carlos Ponce
Sanginés, en torno al 1100 d. C. la sequía continua del lago Titicaca acarrea una baja
en la producción agrícola que conduciría a una cruenta guerra civil que traería la
disolución de Tiwanaku y la formación de pequeños estados regionales que este
investigador identifica con los señoríos aymaras.2223

Pachacuti Inca, integró el altiplano aimara al Tahuantinsuyo.


Evidencias de patrones de asentamientos en el valle de Tiahuanaco, encontrados
por el arqueólogo boliviano Jordán Albarracín, revelaría la continuidad "Tiwanaku y
post-Tiwanaku", posteriormente el estadounidense Janusek J. W. revelaría evidencia
cerámica correspondiente a la época de los señoríos aymaras, con una técnica
cerámica evidentemente tiahuanacota, dando a entender la disolución del estado
tiahuanacota en reinos aymaras, estos "reinos aymaras" habrían heredado la base
cultural Aimara de tiahuanaco, posteriormente esta cerámica pasaría un proceso de
transición a una cerámica "aymara-señoríos".24
Evidencias de patrones de asentamientos en el valle de Tiahuanaco, encontrados
por el arqueólogo boliviano Jordán Albarracín, revelaría la continuidad "Tiwanaku y
post-Tiwanaku", posteriormente el estadounidense Janusek J. W. revelaría evidencia
cerámica correspondiente a la época de los señoríos aymaras, con una técnica
cerámica evidentemente tiahuanacota, dando a entender la disolución del estado
tiahuanacota en reinos aymaras, estos "reinos aymaras" habrían heredado la base
cultural Aimara de tiahuanaco, posteriormente esta cerámica pasaría un proceso de
transición a una cerámica "aymara-señoríos".24

Los señoríos aymaras establecerían un dominio regional que abarca partes del
sudeste del Perú y oeste de Bolivia, dentro de la organización señorial destacan los
reinos: pacajes, collas y lupaqas.

El dominio del Reino Colla de los aymaras perduró hasta 1438,21 cuando el inca
Pachacútec incorpora el altiplano boliviano al Tahuantinsuyo.21

Durante períodos posteriores, los incas intentan sin éxito conquistar el oriente
boliviano (en general, no incursionaron mucho en la selva con la que limitaba de su
vasto imperio), que estaba habitado por etnias de linajes amazónidos (algunos de
los cuales tienen ascendencia mixta de migrantes de Oceanía)25 y pámpidos que
eran principalmente cazadoras-recolectoras, destacándose los chanés y guaraníes
llamados despectivamente "chiriguanos" por los Incas. En el incanato de Huayna
Cápac, se levantan fortalezas para detener el avance de los chiriguanos.

En las regiones orientales de Moxos y Baures, entre los siglos IV a. C. y XIII d. C., se
desarrolló la Cultura Hidráulica de las Lomas.26
Conquista española y periodo virreinal¿Qué quiere decir Bolivia? Un amor desenfrenado
de libertad, que al recibirla vuestro arrobo, no vio nada que fuera igual a su valor. No hallando
vuestra embriaguez una demostración adecuada a la vehemencia de sus sentimientos, arrancó
vuestro nombre, y dio el mío a todas vuestras generaciones. Esto, que es inaudito en la historia de
los siglos, lo es aún más en la de los desprendimientos sublimes. Tal rasgo mostrará a los tiempos
que están en el pensamiento del Eterno, lo que anhelabais la posesión de vuestros derechos, que
es la posesión de ejercer las virtudes políticas, de adquirir los talentos luminosos, y el goce de ser
hombres. Este rasgo, repito, probará que vosotros erais acreedores a obtener la gran bendición del
Cielo —la Soberanía del Pueblo— única autoridad legítima de las Naciones"

, asiáticos y africanos.
El español es el idioma oficial y predominante, aunque 36 lenguas indígenas también
tienen estatus oficial, de las cuales las más habladas son quechua, aimara y guaraní.
Bolivia es un país en vías de desarrollo de ingreso medio y se encuentra entre los países
que más crecimiento económico han tenido en la región sudamericana en la última
década.16 Es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y miembro
del FMI, la OEA y la Unasur. Está en proceso de adhesión al Mercosur.
soberana al océano Pacífico; sin embargo, tiene un enclave en Perú
denomidado Boliviamar, una playa de 5 kilómetros de costa. Su superficie es la sexta más
extensa de Latinoamérica y comprende distintos espacios geográficos como la cordillera
de los Andes, el Altiplano, la Amazonía, los Llanos de Moxos y el Chaco, siendo uno de los
países con mayor biodiversidad en el mundo.14
el Pueblo de los Charcas o Provincia de los Charcas, partió con dirección a Lima para que
se le otorgue el permiso de fundación en la zona; pero, circunstancialmente se manda
a Pedro Anzúrez de Camporredondo para hacer lo propio, y funda La Plata (actual Sucre)
el 16 de abril de 1540, en el poblado o zona de Chuquiochata. [cita  requerida]
Posterior a la fundación de La Plata, se erigió la Provincia de Charcas, a la cual se
adhirió Potosí, que surgió después de la posesión del Cerro Rico en 1545; La Paz, fue
fundada en 1548 y Cochabamba en 1571. El tribunal español de la Real Audiencia de
Charcas se había fundado en 1559, y su distrito judicial fue inicialmente los territorios de la
provincia de Charcas. Posteriormente el distrito judicial de la Audiencia de Charcas se le
incorporó los go
Evidencias de patrones de asentamientos en el valle de Tiahuanaco, encontrados
por el arqueólogo boliviano Jordán Albarracín, revelaría la continuidad "Tiwanaku y
post-Tiwanaku", posteriormente el estadounidense Janusek J. W. revelaría evidencia
cerámica correspondiente a la época de los señoríos aymaras, con una técnica
cerámica evidentemente tiahuanacota, dando a entender la disolución del estado
tiahuanacota en reinos aymaras, estos "reinos aymaras" habrían heredado la base
cultural Aimara de tiahuanaco, posteriormente esta cerámica pasaría un proceso de
transición a una cerámica "aymara-señoríos".24

También podría gustarte