Está en la página 1de 6

.

PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES/TRATAMIENTO METODOLÓGICO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN
LICENCIATURA: PSICOLOGÍA INDUSTRIAL REVOE: ES07181
ASIGNATURA: Antropología Cultural PLAN: 2016
CLAVE: PIND106 SEMESTRE: PRIMERO MODALIDAD: ESCOLARIZADA
PERIODO ESCOLAR ESCOLAR: AGOSTO-DICIEMBRE 2023 No. SEMANAS: 18
OBJETIVO GENERAL:
Al termino del curso el alumno comprenderá la importancia de la antropología cultural como ciencia social, su principal objetivo de estudio es el individuo como un todo integrado a la
sociedad, a través de un enfoque holístico y pragmático. Aborda al ser humano y sus distintos contextos y disciplinas desarrolladas desde el siglo XIX, analiza los estudios del origen del ser, su
desarrollo e integración como especie social en el ecosistema.
COMPETENCIAS:
Desarrollo del pensamiento critíco: le permitirá desarrollar premisas socioculturales y políticas del surgimiento de corrientes teóricas occidentales y latinoaméricanas. Asociación y retención:
entenderá la asociación de disciplinas científicas tempranas y los grandes impactos de los descubrimientos de las ciencias naturales y tecnológicas desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
Involucramiento con el ambiente educativo/social: revisando y mostrando el desarrollo de los materiales y herramientas educativos que fueron empleadas por los educadores durante el siglo
XX se deduce como impacta la forma contemporanea de enteder el conocimiento formal.
UNIDAD TEMAS SUBTEMAS FECHA/PERIODO ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS
Etimología y conceptos particulares 14/08/2023 - 1°1/50min Lectura y análisis de textos
I.- Introducción a la antropología ¿Por qué estudiar al hombre y la cultura? Percepción de la ciencias sociales en México 16/08/2023 - 1°2/100min Aprendizaje en multimedia
Contexto de origen y siglo XIX en occidente 21/08/2023 - 2°3/50min Cátedras y Exposiciones
Naturalistas y ciencias de la sociedad 23/08/2023 - 2°4/100min Debates y Dialogos en asamblea en línea
Antropología y evolucionismo Cromosomas , ADN, genes vs Instituciones, fenomeno,
28/08/2023
individuo
- 3°5/50min Redacción de ensayos
Frenología y el mundo mesmeriano: Pseoudociencias
30/08/2023 - 3°6/100min Elaboración de documentos
II.- El evolicionismo y el nacimiento de Estudios de salvajismo y parentesco 4/09/2023 - 4°7/50min Investigación en medios digitales
la antropología Clases, trabajo e instituciones en lo social 6/09/2023 - 4°8/100min Exposición de investigaciones
Estructura general del concepto de
Escalas de organización y sociología 11/09/2023 - 5°9/50min
sociedad
II.- El evolicionismo y el nacimiento de
la antropología
Estructura general del concepto de
sociedad
Categorías de la genealogía humana 13/09/2023 - 5°10/100min
Cohesión y hechos sociales 18/09/2023 - 6°11/50min Repaso
20/09/2023 - 6°12/100min1° Evaluación Parcial
Funcionalismo Escuela Británica 6/10/2021 - 7°13/50min Audiovisuales y discusión
Organisismo y sistema social Sociedad y subculturas 8/10/2021 - 7°14/100min Revisión en mesa de díalogo en línea
Enculturación 13/10/2021 - 8°15/50min Reseña y Lectura
Relativismo cultural Escuela Americana 15/10/2021 - 8°16/100minCátedra expositiva
III.- Corrientes académicas y cultura Instituciones en la cultura Infraestructura 20/10/2021 - 9°17/50min Control de Lectura
Estructura y superestructura 22/10/2021 - 9°18/100minAprendizaje en multimedia
Etnología y escuela francesa El trabajo de campo 27/10/2021 - 10°19/50minActividad de integración
Patron Universal 29/10/2021 - 10°20/100min Clase Magistral
El cambio en la estructura social 3/11/2021 - 11°21/50min Repaso
5/11/2021 - 11°22/100min2° Evaluación Parcial
Universalidad Semántica Lenguaje y Clase social 10/11/2021 - 12°23/50minLectura y análisis de textos
Productividad 12/11/2021 - 12°24/100min Aprendizaje en multimedia
Desplazamiento 17/11/2021 - 13°25/50minCátedras y Exposiciones
Arbitrariedad 19/11/2021 - 13°26/100min Debates y Dialogos en asamblea en línea
La infuencia de Freud Educación infantil y personalidad 24/11/2021 - 14°27/50minRedacción de ensayos
IV.- Cultura, sociedad y lenguaje Psicosis culturales Arte y musica 26/11/2021 - 14°28/100min Elaboración de documentos
Simbolismo Iconografía 1/12/2021 - 15°29/50min Investigación en medios digitales
Sistemas del Icóno 3/12/2021 - 15°30/100minExposición de investigaciones
Estructuralismo Levi-Strauss 8/12/2021 - 16°31/50min Repaso
Antropología marxista Del indigenismo regional a los estudios urbanos10/12/2021 - 16°32/100min
Antropología Postmoderna Instituto Nacional Indigenista 15/12/2021 - 17°33/50min
Antropologia mexicana Contrucción del nacionalismo 17/12/2021 - 17°34/100min 3° Evaluación Parcial
RECURSOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES O ADECUACIONES BIBLIOGRAFÍA
Del alumno y docente: Reporte de lectura/Reseñas 30% Childe, V. G. 1997. Los orígenes de la civilización. FCE, México.
Acceso a internet Apuntes y Participación 10% A reserva de terminar el semestre Cordero, Salvador. 1982. Los mercados en el contexto urbano y rural. En Nueva Antrop
Disposítivo o equipo de computo Asistencia 10% satisfactoriamente se aprovechará el uso del Ferrer, Alexandre. 1979. La antropología. Oikos-tau, España.
Disposición y acceso a bibliografía Examenes 50% mobil substituyendo su medio de distracción Galeano, Eduardo. 1971[2010]. Las venas abiertas de América Latina. Siglo Veintiuno. M
Tiempo y espacio de estudio como una fuente de educación multimedia, Guber, Rosana. 2012. La etnografía, método, campo y reflexividad. Siglo Veintiuno, Arg
Plataforma educativa ademas de emplear reforzadores de la INALI. 2011. Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales. INAH, México.
conducta incentivados por el uso inadecuado Leon-Portilla, Miguel. 1962. América Indígena. Instituto Indigenista Interaméricano, Mé
de esta tecnología.
mobil substituyendo su medio de distracción
como una fuente de educación multimedia,
ademas de emplear reforzadores de la
conducta incentivados por el uso inadecuado
de esta tecnología. López Reyes, Amalia; Ernestina Martínez Torres y Eva Fabián Ceniceros. 1983. Didáctica
Tejera-Gaona, Hector. 1999. La antropología. Tercer Milenio, México.

Vo. Bo. Vo. Bo.

____________________________________
____________________________________ ______________________________
FIRMA DEL DOCENTE COORDINADOR DE LA LICENCIATURA DIRECCIÓN ACADÉMICA
López Reyes, Amalia; Ernestina Martínez Torres y Eva Fabián Ceniceros. 1983. Didáctica de las Ciencias Sociales. Continental, México.

También podría gustarte