Está en la página 1de 13

1

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LOS IMPUESTOS MODERNOS

La Revolución Industrial transformó la estructura económica y social, y

cómo esto condujo a cambios significativos en los sistemas tributarios.

La Revolución Industrial es el proceso iniciado en el siglo XVIII en Inglaterra, por el cual

la humanidad pasó de unas formas de vida tradicionales basadas en la agricultura, la

ganadería y la producción artesanal, a otras fundamentadas en la producción industrial y la

mecanización, Ello propició un acelerado proceso de urbanización que alteró profundamente

las estructuras económicas, sociales, así como la mentalidad de los hombres. (Ad, 2019)

Una economía agraria


Los hombres de los siglos XVI, XVII y XVIII vivían básicamente de la agricultura,

complementada con la ganadería. Era una actividad poco productiva, por cuanto se utilizaban

técnicas bastante primitivas. Todas las faenas se hacían a mano, con el concurso de la fuerza

animal (mulos, asnos). Además, una buena parte de las tierras se dejaban en barbecho, es

decir, no se cultivaban, a fin de darles tiempo a recuperarse tras varias siembras. Con estos

métodos de trabajo los rendimientos eran bajos y los excedentes escasos.

La industria era de tipo artesanal, no empleaba máquinas, sus operarios estaban

encuadrados en los gremios. El comercio interior era escaso, las malas comunicaciones

impedían los intercambios. La población se concentraba allí donde trabajaba, es decir, en el

campo, en pequeños núcleos urbanos: pueblos y aldeas. Las grandes ciudades eran muy

escasas. (Ad, 2019)

El proceso de industrialización
Según (Ad, 2019) los primeros signos de cambio que llevaron a la Revolución Industrial

comenzaron en el último tercio del siglo XVIII en Inglaterra. Una serie de factores intervinieron

en el proceso:
2

1. Transformaciones en sector agrario: permitieron incrementar los excedentes

alimentarios y disminuir la mortalidad catastrófica.

2. Transformaciones demográficas: implicaron un constante incremento de la población

y la emigración del campo a la ciudad.

3. Transformaciones en la industria: ésta pasó de ser artesanal a concentrarse en

fábricas que utilizaban máquinas y nuevas técnicas, lo que redundó en una

producción masiva

4. Transformaciones en el comercio: los intercambios internacionales se intensificaron

y se creó un mercado nacional interno gracias al desarrollo de las comunicaciones y

los transportes.
3

¿Cuál es el origen de nuestro desarrollo económico?


El Liberalismo económico
Según (J., 2020) es una teoría económica que se basa en la libertad de actuación en

todos los sectores de la economía. La frase que resume esta doctrina es “Laissez-faire, laissez

passer” (dejar hacer, dejar pasar).

El más conocido y primer teórico del liberalismo fue Adam Smith, quien expuso su

doctrina en la obra “Ensayo sobre el origen de la riqueza de las naciones” (1776). En ella

defendía:

 El trabajo como fuente para generar riqueza.

 La búsqueda del enriquecimiento personal que favorece y provoca la

prosperidad de la sociedad y de la nación.


4

 La ley de la oferta y la demanda regula el mercado y marca los precios: a mayor

demanda, mayor precio; a mayor oferta, menor precio. Esta ley se aplicaba

también a los salarios: serán más bajos cuanto más abundante sea la oferta de

mano de obra.

 La iniciativa privada tiene que estar libre de la intervención del Estado.

 Los gobiernos no deben intervenir en los procesos de producción e intercambio

de bienes. En todo caso, el Estado debe facilitar el libre mercado eliminando

cualquier obstáculo (aduanas, impuestos, …). De ese modo se estimula la

competencia entre unos y otros y ello repercute en beneficio de todos.

 La empresa privada ha de funcionar sin obstáculos y tener la máxima iniciativa

individual.

Consecuencias de la revolución industrial


La industrialización siguió ritmos y pautas distintas según los distintos estados, pero

llevó implícitas consecuencias que afectaron a todos en general:

 La sociedad agraria fue sustituida por una de carácter industrial. Industria y

servicios concentraron la mayor parte de la población activa, concentrada en las

ciudades en lugar de en el campo.

 La producción tanto industrial como agrícola se incrementó enormemente,

eliminando las hambrunas y multiplicando el consumo.

 La población creció a un ritmo desconocido hasta entonces y fue objeto de gran

movilidad, dando lugar a grandes migraciones.

 El capitalismo sufrió notables cambios, tendiendo hacia la concentración

empresarial, la banca y la Bolsa adquirieron cada vez mayor protagonismo,

dando lugar al capitalismo financiero.

 La economía adquirió cada vez más un carácter global.


5

Examina el surgimiento de nuevos impuestos, como los impuestos sobre

la renta y el consumo, y cómo se desarrollaron las bases impositivas modernas.

Impuestos sobre la renta y el consumo


La evolución del impuesto sobre la renta constituye un excelente campo de estudio para

entender lo que ha sucedido. Este tributo fue, en sus orígenes, un impuesto dirigido a personas

con rentas relativamente elevadas. Hoy, sin embargo, lo paga casi todo el mundo, incluso

personas con unos ingresos bastante reducidos; y, además, son las rentas del trabajo las que

soportan la mayor parte de su carga. (Civismo, 2019)

En un mundo en el que los capitales se desplazan con mucha mayor rapidez —y

muchos menos costes— que el trabajo, resulta en efecto imposible establecer una presión

fiscal muy elevada sobre aquéllos sin que sus propietarios los trasladen a lugares donde

reciban un mejor trato fiscal.

El fuerte crecimiento del gasto público y la dificultad de obtener recursos para financiarlo

tuvieron como efecto inevitable la «democratización» del impuesto sobre la renta, en el sentido

de hacer que incluso trabajadores de bajos ingresos se convirtieran en sujetos pasivos de este

tributo. Y sus posibilidades de eludirlo resultaron ser, además, mucho menores que las de los

propietarios de capital. Por otra parte, mientras los impuestos indirectos discriminan entre el

consumo y el ahorro, favoreciendo éste, los directos discriminan entre el trabajo y el ocio y

generan incentivos negativos a la actividad productiva en mayor grado que los que gravan las

ventas y el consumo. (Civismo, 2019)

Bases impositivas modernas


La primera revolución industrial en el siglo XVIII trajo consigo la primera mecanización

de las actividades productivas. La segunda, en pleno siglo XVII, con el aprovechamiento de la

electricidad llevó a la materialización de la producción en masa. Para mediados del siglo XX

devino la tercera revolución industrial con la aparición de las Tics, mientras una cuarta

revolución nos lleva a una automatización significativa de muchos procesos, a la intervención


6

de la inteligencia artificial y la posibilidad de aprovechar grandes volúmenes de datos.  Como

en toda revolución esto traerá cambios significativos en los roles que intervienen en el ámbito

tributario en la actualidad. (Mantilla, 2020)


7

TRIBUTACIÓN EN EL SIGLO XX:

Analiza cómo los sistemas tributarios se desarrollaron y evolucionaron en

el siglo XX.
8

El SRI surgió con el fin de transformar la Administración Tributaria en el Ecuador,

enfocándose inicialmente en nichos evidentes de evasión que permitían sostener con

suficiencia el Presupuesto General del Estado y al mismo tiempo, estudiar el diseño del

negocio para darle flexibilidad y eficiencia a la administración. La organización del SRI

evolucionó desde su creación, pasando por un enfoque de proyectos, pasando por una

reingeniería organizacional para cerrar la década de los 90.

Examina el impacto de las guerras mundiales, la Gran Depresión y otros

eventos históricos importantes en la tributación.

Guerras Mundiales
La primera es la necesidad fiscal; ninguna actividad de gobierno requiere de mayor

cantidad de recursos que luchar una guerra y a su vez, los impuestos son la mejor manera de

obtener esos recursos (Bank et al., 2008). La segunda es a través de la oportunidad política,

pues la guerra a menudo crea un nuevo ambiente político caracterizado por sentimientos de

solidaridad y sacrificio compartido y el consenso social a favor de la guerra es más fácil de

mantener si se percibe que su carga se comparte equitativamente entre los diferentes grupos

sociales. En efecto, si los ricos tienen menor probabilidad de luchar en el campo de batalla – ya

sea porque no se enlistan o porque evitan el servicio militar obligatorio a través de un

aplazamiento, una exención, o por su edad – quienes sí luchan en el campo podrían exigir que

los ricos contribuyan desproporcionadamente a financiar el costo de la guerra para restablecer

igualdad en el sacrificio (Scheve & Stasavage, 2012).

Esto implica que las guerras de movilización masiva estarán asociadas a presiones

políticas para aumentar los impuestos a los ricos. Por otra parte, en la medida en que una

guerra financiada por la deuda se pague con impuestos recaudados tras el fin de la guerra,

dichas presiones políticas para incrementar los impuestos de los ricos permanecerán vigentes

durante un tiempo. (Vélez et al., 2019)


9

En conclusión, la emergencia de la tributación progresiva fue el resultado de cambios

políticos “a consciencia” producidos por la guerra y no de respuestas democráticas “naturales”

frente a aumentos en la desigualdad. Dicho de otra manera, mientras el desarrollo del estado

moderno se dio de manera gradual, la guerra constituyó un ímpetu para acelerar ese cambio;

las guerras fueron el pívot alrededor del cual la revolución fiscal de la imposición progresiva

giró y le dieron un nuevo significado a la idea de sacrificio compartido.

La Gran Depresión
La Gran Depresión, también conocida como la Crisis de 1929, fue una gran crisis

financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años previos a la

Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la

mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de los años treinta. Fue la

depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de

países en el siglo XX. En el siglo XXI ha sido utilizada como paradigma de hasta qué punto se

puede producir un grave deterioro de la economía a escala mundial.

La llamada Gran Depresión se originó en Estados Unidos, a partir de la caída de la

bolsa de valores de Nueva York el martes 29 de octubre de 1929, y rápidamente se extendió a

casi todos los países del mundo.

La depresión tuvo efectos devastadores en casi todos los países, ricos y pobres, donde

la inseguridad y la miseria se transmitieron como una epidemia, de modo que cayeron: la renta

nacional, los ingresos fiscales, los beneficios empresariales y los precios. El comercio

internacional descendió entre un 50% y un 66%. (Vélez et al., 2019)

También puedes explorar el surgimiento de la tributación internacional y

los acuerdos fiscales entre países.

Tributación Internacional
Los ciudadanos de un Estado se hallan expuestos a los efectos de los impuestos

internacionales cuando son gravados sobre la totalidad de las rentas que perciben, ya sean
10

originados en el Estado en cuestión o en terceros Estados bajo el principio de rentas

mundiales. Estos últimos someterán a tributación las rentas producidas en su territorio y,

consecuentemente, los contribuyentes serán objeto de imposición en su país de residencia por

las rentas de fuente extranjera, las cuales también estarán gravadas en los países en que se

generaron, situación que provoca una doble tributación.

Según (Vallejo, 2018) los impuestos internacionales son una realidad, ya que las

empresas, al desarrollar transacciones o inversiones con partes domiciliadas en otros países,

se ven obligadas a pagar impuestos porque así lo determinan las leyes. Al declarar esa misma

transacción en su país de residencia, tales ingresos vuelven a ser gravados, particularidad que

provoca la configuración de la doble tributación.

En la mayoría de los casos, pagar dos veces un tributo sobre una misma inversión o

transacción ocasiona que el impuesto sea superior al margen de ganancia o beneficio obtenido,

lo cual provoca una desmotivación para realizar nuevos negocios, de modo que muchas

empresas pierden la oportunidad de obtener nuevas tecnologías, asesorías en nuevas

actividades o, sencillamente, de conseguir nuevos procesos para la producción.

Finalmente, también se puede establecer la importancia que supone, para los países

que persiguen el crecimiento de sus economías, la búsqueda de métodos que disminuyan o

eliminen el impacto que ocasionan los impuestos internacionales, con fin de evitar la no

realización de nuevas inversiones o transacciones por la doble tributación. Los medios para

superar esta situación pueden ser internos, pero las soluciones serán más completas cuando

se obtengan en coordinación con el resto de naciones.

Acuerdo fiscales entre países


La relación entre los desafíos de la coordinación tributaria internacional y el débil

impacto económico y redistributivo de los sistemas tributarios en los países de América Latina

no ha sido lo suficientemente tratada en la literatura, aunque como se verá en este documento

presenta varios puntos de contacto. Por un lado, existe una importante asimetría respecto de la
11

carga impositiva entre pequeñas y medianas empresas locales y grandes multinacionales. Las

grandes empresas multinacionales, a diferencia de las pequeñas y medianas que operan en

mercados internos, pueden trasladar sus beneficios hacia jurisdicciones de baja o nula

tributación y minimizar así su carga tributaria.

Por otra parte, en el ámbito de la tributación sobre la renta personal, los individuos más

ricos tienen mayores instancias para eludir el pago de impuestos utilizando complejos

mecanismos de planificación fiscal, incluyendo el traspaso de su patrimonio a jurisdicciones de

baja o nula tributación (paraísos fiscales). Además, la mayor carga impositiva recae sobre los

factores menos móviles, como es el caso de las rentas provenientes del trabajo, en tanto que

aquellos con mayor movilidad, como el capital, terminan tributando a una tasa efectiva

significativamente menor.

Estos problemas de la fiscalidad internacional afectan el impacto macroeconómico y

distributivo de los sistemas tributarios, tanto dentro como entre los países, por lo que es

necesario revisar los principios básicos de la justicia tributaria internacional, con el fin de

coordinar la dimensión tributaria internacional con la nacional y contribuir así a afrontar los retos

que persisten en la región.

Si bien ha habido avances gracias a iniciativas de cooperación internacional, a las

cuales han adherido gran parte de los países de América Latina, los problemas de desvío de

beneficios y de competencia fiscal nociva siguen existiendo. En consecuencia, los países

recaudan menos ingresos fiscales que podrían usarse para el financiamiento de políticas

públicas orientadas al desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza y la desigualdad.

(Vallejo, 2018)
12

Bibliografía

Ad, C. (2019, Autumn 9). La Revolución Industrial 4. Educacion.Es.

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esohistoria/quincena4/

textos/quincena4pdf.pdf

Bustamante y Ponce, S. L. P. (2019, Spring 5). Vista de Alexa, paga mis impuestos:

desafíos tributarios de la revolución digital. Edu.ec.

https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/iurisdictio/article/view/1800/2240

Civismo, F. (2019, July 17). Los impuestos sobre la renta y el consumo - Fundación

Civismo. Fundación Civismo. https://civismo.org/es/los-impuestos-sobre-la-

renta-y-el-consumo/

J., F. (2020, Winter 3). http://file:///C:/Users/USER/Downloads/Bloque%201%20UD

%203.pdf

Mantilla, R. (2020, December 5). Impuestos en la 4ta. Revolución Industrial.

TAXLATAM. https://taxlatam.com/noticias/impuestos-en-la-4ta-revolucion-

industrial/

Vallejo. (2018, October 2). Edu.Ec.

https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3863/1/REXTN-F01-

02-Vallejo.pdf

Vélez, J. L., Zárate, R. A., Munyo, I., Villalba y Gustavo Yamada, Alberto Chong, Pablo

Lavado, Matías, Perez-Reyna, D., & de la Flor y Hugo Ñopo, L. (2019, September
13

9). La Guerra y la Progresividad del Impuesto de Renta en el Siglo XX. Foco

Económico. https://dev.focoeconomico.org/2014/09/09/la-guerra-y-la-

progresividad-del-impuesto-de-renta-en-el-siglo-xx/

También podría gustarte