Está en la página 1de 116

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION MARACAIBO

EFECTO DE LOS MODIFICADORES DE PERMEABILIDAD RELATIVA EN


POZOS DE CAMPOS DEPLETADOS

Trabajo de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Petróleo

Autor: Juan Enmanuel Vera


Tutor Académico: Ing. Iván Rosales

Maracaibo, Agosto 2023

1
INDICE GENERAL

pag.
LISTA DE CUADROS vii
LISTA DE ECUACIONES viii
LISTA DE FIGURAS ix
RESUMEN xi
INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO
I. EL PROBLEMA 3

Contextualización del Problema 3


Formulación del Problema 6
Objetivos de la Investigación 6
Objetivo General 6
Objetivos Específicos 6
Justificación de la Investigación 6

II. MARCO REFERENCIAL 8

Antecedentes de la Investigación 8
Bases Teóricas 15
Problemas Causados por la Alta Producción de Agua 15
Fuga en la Tubería de Producción, Tubería de Revestimiento o el
Empacador 15
Flujo detrás de la tubería de revestimiento 15
Ruptura de Barreras 16
Completación Dentro o Cerca de la Zona de Agua 17
Problemas Asociados al Yacimiento 18
Contacto Dinámico Agua-Petróleo (CAP) 18
Canalización Matricial sin Flujo Cruzado 19
Fracturas o Fallas entre un Pozo Inyector y un Pozo Productor 20
Canalización a Través de Fracturas 20
Conificación o Formación de Cúspide 21
Barrido Areal Deficiente (Adedamiento) 22
Capa Inundada con Flujo Transversal o Cruzado 22
Modificadores de Permeabilidad Relativa 23
Alternativas Tecnológicas para el Control de Agua 23
Técnicas Mecánicas 23
Técnicas Químicas 24
Modificadores de Permeabilidad Relativa 24
Efectos de Modificadores de Permeabilidad Relativa 25
Tipos de Permeabilidad 26

iv
Antecedentes de los Modificadores de Permeabilidades Relativas
(RPMS) 29
RPM como Polímeros Base Preflujo (PBP) 30
Ejemplos de Modificadores de Permeabilidades Relativas 32
RPM WSO 32
HPRM 34
STP RPM 37
Productos de Modificadores de Permeabilidad Relativa 38
Producto A 38
Características y Beneficios del Producto A 39
Producto B 39
Características y Beneficios del Producto B 40
Producto C 41
Características y Beneficios del Producto C 41
Producto D 42
Características y Beneficios del Producto D 43
Sistema de la variable 44
Definición Nominal 44
Definición Conceptual 44
Definición Operacional 44
Definición de términos básicos 46

III. MARCO METODOLOGICO 53

Modalidad de la Investigación 54
Diseño de la Investigación 54
Tipo de Investigación 55
Procedimientos 56
Unidad de análisis 60
Técnicas e Instrumentos de Acopio de la Información 60
Revisión Documental 61
Entrevista No Estructurada 62
Técnica de análisis 63

IV. RESULTADOS

Problemas Causados por la Alta Producción de Agua en Pozos de


Petróleo 64
Características de los Modificadores de Permeabilidad Relativa 71
Modificadores de Permeabilidad Relativa versus Método Convencional
Cementación Forzada 77
Efecto de los Modificadores de Permeabilidad Relativa en Pozos de
Campos Depletados 82

CONCLUSIONES 98

v
RECOMENDACIONES 99
REFERENCIAS 100
ANEXOS 102

vi
LISTA DE CUADRO

pag.

CUADRO
1.- Preselección de pozos candidatos a un tratamiento RPM WSO. 33
2.- Operacionalización de la Variable 45
3.- Efecto de los RPM 75
4.- Comparación de métodos 81
5.- Propiedades Petrofísicas – Jibaro 06 85
6.- Propiedades Petrofísicas – Yanayacu 32XC 88
7.- Propiedades Petrofísicas – Dorissa 14 90
8.- Propiedades Petrofísicas – Corrientes 1001 93
9.- Propiedades Petrofísicas – Forestal 12 95

vii
LISTA DE ECUACIONES

pag.
ECUACIONES
1.- Permeabilidad relativa a la fase i 28
2.- Factor de resistencia residual a la fase i. 28

viii
LISTA DE FIGURAS

pag.
FIGURA
1.- Fuga en la tubería de producción, la tubería de revestimiento o el
empacador 16
2.- Flujo detrás de la tubería de revestimiento 16
3.- Ruptura de barreras 17
4.- Completación dentro o cerca de la zona de agua 18
5.- Contacto dinámico agua-petróleo 19
6.- Canalización matricial sin flujo cruzado 19
7.- Fracturas o fallas entre un pozo inyector y productor 20
8.- Canalización a través de fracturas 21
9.- Conificación o formación de cúspide 21
10.- Barrido areal deficiente 22
11.- Capa inundada con flujo transversal 23
12.- Modelo capilar de un sistema mojado por agua 27
13.- End points de las curvas de permeabilidad relativa 29
14.- Sistema HRPM 35
15.- Escenario ideal para un tratamiento de HRPM 36
16.- Zona de única producción con alta saturación de agua móvil. 36
17.- Múltiple zona con flujo cruzado en el yacimiento 37
18.- Filtraciones en la tubería 65
19.- Flujo canalizado detrás del revestidor 66
20.- Capa inundada sin flujo transversal 67
21.- Rompimiento de barrera 67
22.- Perforaciones en un acuífero 68
23.- Fracturas o fallas de una capa de agua 69
24.- Conificación o formación de cretas 69
25.- Adsorción de los modificadores de permeabilidades relativas sobre
la superficie de la roca 72
26.- Película del polímero en el medio poroso 73
27.- Diagrama de instalación - 86
28.- Secuencia de Bombeo Jibaro 06 87
29.- Reporte de Producción Post Trabajo Jibaro 06 87
30.- Diagrama de instalación – Yanayacu 32 88
31.- Secuencia de Bombeo Yanayacu 32 88
32.- Diagrama de instalación – Dorissa 14 91
33.- Secuencia de Bombeo Dorissa 14 91
34.- Reporte de Producción Post Trabajo Dorissa 14 92

ix
35.- Diagrama de instalación – Corrientes 1001 93
36.- Secuencia de Bombeo Corrientes 1001 94
37.- Reporte de Producción Post Trabajo Corrientes 1001 94
38.- Secuencia de Bombeo Forestal 12 96
39.- Reporte de Producción Post Trabajo Forestal 12 96

x
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAIBO
INGENIERÍA EN PETRÓLEO

EFECTO DE LOS MODIFICADORES DE PERMEABILIDAD RELATIVA EN


POZOS DE CAMPOS DEPLETADOS

Trabajo de Grado

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: YACIMIENTO


Área: Recuperación

Autor: Juan Emmanuel Vera


Tutor: Iván Rosales
Mes, Año: Agosto, 2023

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el efecto de los


modificadores de permeabilidad relativa en pozos de campos depletados; se apoyó
de los autores Flores (2022), Pella (2021), Mosquera (2020), Erazo y Vega (2020) y
Chaparro y Ordoñez (2019). En la producción de hidrocarburos existe agua asociada,
que es el fluido más abundante, y por sus propiedades fluye preferencialmente en las
fracturas y demás capas de elevada permeabilidad. En los yacimientos carbonatados,
la formación es mojable al agua no de manera absolutamente preferencial, sino con
una diferencia mínima respecto al petróleo. Esto provoca que el agua tenga un mayor
grado de movilidad y por lo tanto, mayor flujo preferencial. El presente trabajo de
investigación buscara disminuir los problemas en pozos que tienen una alta y
significativa producción de agua, basándose en el principio de modificadores de
permeabilidad relativa. En donde se lleva a cabo el control de impermeabilizar el flujo
de agua de la formación, dando paso al aumento de producción de crudo. Entre las
conclusiones la principal esta que al término de esta investigación se evidencia
que la inyección de modificadores de permeabilidad relativa es una alternativa
rentable y a corto plazo para el control del agua, sin embargo, hay que recalcar
que son tratamientos con resultados temporales

Descriptores: producción de agua, modificadores de permeabilidad, control


de agua

xi
INTRODUCCION

Con el paso de los años, como es normal en un yacimiento, la producción


y presión se depletan, por eso, la industria ha intervenido con procesos de
recobro secundario como la inyección de agua. La inyección de agua en
Venezuela como país petrolero tiene una larga historia de aplicaciones tanto
de agua como de gas, sólo por referencia se mencionan algunos de los casos
más relevantes, como el yacimiento BACH-02, El Furrial, Campo Boscán,
entre otros, de igual forma existen campos maduros donde la producción de
agua es muy alta.
A causa de la producción de agua los costos de operaciones en superficies
han aumentado considerablemente llegando al límite económico y también la
alta producción de agua ha generado que se cierren pozos; teniendo en cuenta
los costos que representa el tratamiento y disposición del agua producida en
superficie para la compañía operadora del campo la consecuencia es que no
se pueda obtener una mayor ganancia económica.
Los modificadores de permeabilidad relativa son polímeros hidrofílicos que
una vez hidratados forman cadenas largas de polímeros que ocupan los
espacios porosos de la roca, por dichas características atraen la fase del agua
y repelan la fase del petróleo; como consecuencia de ello se reduce la
permeabilidad relativa del agua y por tanto se impide su desplazamiento sin
afectar a gran escala el flujo del petróleo.
Por lo tanto, los modificadores de permeabilidad relativa, surgen como un
método químico para el control de producción de agua excesiva. Para el
desarrollo de este proyecto, que se centra en el efecto de los modificadores
de permeabilidad relativa en pozos de campos depletados, se investigara
sobre los diferentes escenarios, donde las variables de permeabilidad relativa
de agua y radio de invasión del polímero influyen en los resultados de
investigaciones anteriores, para ser analizada en la presente investigación,
para ello se ha desarrollado la estructura en tres capítulos.

1
Capítulo I: El Problema, donde se encuentra plasmada la situación actual
con respecto a las problemáticas descritas, la alta producción de agua y de
cómo a través de la recuperación mejorada química se pueden mejorar la
producción, desglosándola en objetivos tanto general como específico.
Igualmente, su justificación a resolver dicha problemática considerando la
situación desde diversos ángulos (teóricos, prácticos y metodológicos)
Capitulo II: Marco Referencial, estructurado por antecedentes con apoyo
científico en el material usado que sustentara la temática del proyecto con
aportes que ayudaran a abordar el tema en cuestión, seguido de un sistema
de variable, operacionalización de la variable la cual dio origen a los
indicadores y a la dimensión; por ultimo una serie de términos básicos para
facilitar el manejo y comprensión del tema.
Capitulo III: Marco Metodológico, se refleja el desarrollo de la investigación,
mediante una serie de pasos generando consecuentemente el avance del
proyecto estableciendo el diseño, tipo de investigación que para este caso
tomamos un modelo científico, así como las técnicas e instrumentos de
recolección de datos generando la actividad en el objeto de estudio con
técnicas de análisis que permitirán cumplir los objetivos planteados. Capitulo
IV; Resultados, donde se presenta la resolución de los objetivos específicos
planteados, con sus respectivas conclusiones y recomendaciones

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

El agua afecta todas las etapas de la vida del campo petrolero, desde la
exploración, el contacto agua-petróleo (CAP) es un factor fundamental para
determinar el petróleo en sitio, hasta el abandono del campo, pasando por el
desarrollo y la producción del mismo. Cuando se extrae petróleo de un
yacimiento, tarde o temprano el agua proveniente de un acuífero subyacente
o de los pozos inyectores, se mezcla y se produce junto con el petróleo. Este
flujo de agua dentro del yacimiento, posteriormente, invade la tubería de
producción y las instalaciones de procesamiento en la superficie y, por último,
se extrae y se desecha, o bien se inyecta para mantener la presión del
yacimiento, recibe el nombre de ‘ciclo del agua’.
La mayoría de los campos petroleros en Venezuela son maduros, por lo
que exhiben frecuentemente creciente producción de agua, a raíz tanto de la
intrusión del acuífero a las zonas productoras del pozo como de los programas
de inyección de agua, ya que la mayor parte de ellos se están explotando con
las técnicas de recuperación secundaria (inyección de agua y gas a baja
presión) y de recuperación mejorada (inyección de vapor de agua, dióxido de
carbono y nitrógeno).
En la producción de hidrocarburos existe agua asociada, que es el fluido
más abundante, y por sus propiedades fluye preferencialmente en las fracturas
y demás capas de elevada permeabilidad. En los yacimientos carbonatados,
la formación es mojable al agua no de manera absolutamente preferencial,
sino con una diferencia mínima respecto al aceite. Esto provoca que el agua
tenga un mayor grado de movilidad y por lo tanto, mayor flujo preferencial.

3
Cuando un pozo petrolero manifiesta agua en superficie, se comienzan a
presentar problemas como: corrosión en la tubería de revestimiento, tubería
de producción, conexiones y líneas superficiales; incrustaciones que
obstruyen el flujo de fluidos en las tuberías; costos adicionales por manejo de
agua; incertidumbre con respecto a la profundidad del contacto agua aceite;
volúmenes importantes de aceite remanente debido al abandono de intervalos;
y la disminución de la producción a causa del incremento de carga hidrostática,
consecuentemente, reducción de la vida económica de los pozos.
El agua presente en el yacimiento se intrusiona al pozo debido a diversos
fenómenos que se presentan según las propiedades de la formación, el estado
mecánico del pozo y el intervalo de producción. Se necesita conocer cuál es
el tipo de problema específico de cada pozo, pues un diagnóstico inadecuado
provoca una selección del tratamiento errónea, trayendo consigo pérdidas de
rentabilidad enormes. Los tratamientos remediales de la producción de agua
en exceso se realizan hace cuatro décadas, los cuales han venido
evolucionando.
Los controles de agua se han implementado desde antaño siendo
soluciones tradicionales, las exclusiones de agua son soluciones actuales.
Ambos representan años de investigación y experiencia de las compañías
petroleras que las han desarrollado. Se pueden aplicar sistemas de
tratamientos químicos o mecánicos para los controles y las exclusiones. Los
tratamientos químicos se refieren a la inyección de polímeros gelificados o
cementos a la formación que obturen la intrusión del agua al pozo; y los
tratamientos mecánicos, a la colocación de tapones, separadores de fondo, o
algún objeto dentro del pozo que retenga la producción de agua no deseada.
Debido a propiedades físicas y químicas, la duración efectiva de los
tratamientos es de corto a mediano plazo (aproximadamente de dos a seis
meses), por lo que en este lapso se espera que la producción de petróleo se
vea incrementada y que el precio del petróleo en el mercado permita
ganancias. La duración de los tratamientos varía de acuerdo a los siguientes

4
parámetros: distribución de porosidad y permeabilidad en el yacimiento,
resistencia mecánica de los objetos colocados.
La profundidad de penetración, la habilidad de la formación para aceptar
fluidos, la presencia de fracturas, la temperatura del yacimiento y la
profundidad. Con el afán de aumentar la producción nacional de hidrocarburos,
se han desarrollado planes para la adecuada re-explotación de estos
yacimientos maduros, que implican un mayor número de dificultades técnicas
y por lo tanto mayores inversiones económicas.
La permeabilidad relativa juega un papel importante en este sistema. Los
análisis dan a conocer que la roca es mojada al agua. La aplicación de este
agente modificador ocasionará un cambio en la roca, reduciendo su tensión
interfacial entre la fase agua y fase petróleo. Los modificadores de
permeabilidad relativa (RPM) usan tecnología de polímeros hidrófilos, cuya
propiedad es adherirse a la roca. Se crea un recubrimiento en los espacios
porosos que atraen solamente al agua, este mecanismo restringe su paso y el
resultado muestra un aumento de la permeabilidad relativa de la arena al
petróleo, permitiendo la circulación del crudo fácilmente.
Actualmente existen métodos alternativos como el squeeze o tapones de
cementación, ya sean balanceados o forzados que tratan de contrarrestar la
incrustación de agua, pero los costos asociados y los riesgos de causar daños
severos en la formación son muy altos, convirtiendo estos métodos en
alternativas poco rentables en ciertos casos. El presente trabajo de
investigación buscara disminuir los problemas en pozos que tienen una alta y
significativa producción de agua, basándose en el principio de modificadores
de permeabilidad relativa.
En donde se llevó a cabo el control de impermeabilizar el flujo de agua de
la formación, dando paso al aumento de producción de crudo. Por todo lo
anteriormente expuesto se propuso la presente investigación que se enmarco
en la línea de investigación de Yacimiento en el área de Recuperación, la cual
se realizo en las instalaciones del Instituto Politécnico Santiago Mariño,

5
extensión Maracaibo, en el lapso comprendido entre abril y agosto del 2023.
De ésta problemática surge una pregunta de suma importancia, ¿se podrá
analizar el efecto de los modificadores de permeabilidad relativa en pozos de
campos depletados?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar el efecto de los modificadores de permeabilidad relativa en pozos


de campos depletados.

Objetivos Específicos

Describir los problemas causados por la alta producción de agua en pozos


de petróleo.
Identificar las características de los modificadores de permeabilidad
relativa
Comparar los modificadores de permeabilidad relativa versus método
convencional cementación forzada
Establecer el efecto de los modificadores de permeabilidad relativa en
pozos de campos depletados.

Justificación de la Investigación

Desde el punto de vista metodológico, esta investigación se llevo a cabo


de forma sistemática a través del método científico y bajo el diseño
documental. Así fundamentar la propuesta del uso de la nueva tecnología de
modificadores de permeabilidad relativa en yacimientos maduros; basados, en
estudios que se han hecho sobre los métodos de control de agua. Además,

6
esta investigación servirá como antecedente a futuras investigaciones en esta
área tan importante.
Desde el punto de vista teórico, en los pozos con alto corte de agua, para
mejorar su producción, en algunos casos este presenta problemas
continuamente debido al daño de corrosión, dando como resultados gastos en
reparaciones y mantenimiento. Para ello el presente estudio de la nueva
tecnología se realiza por que se requiere definir cuanto puede mejorar la
producción con alto corte de agua en pozos que presentan condiciones
severas de producción de agua.
Desde el punto de vista técnico, se trató de los estudios a los parámetros
que serían de beneficio para el país en general, siempre y cuando los pozos
presenten un porcentaje de agua alto. Desde lo social, dará su aporte a la
industria petrolera nacional, ya que para la reactivación de los campos
depletados, es necesario tecnologías que permitan recuperar producción, esto
se traduce a mayor ingreso que se convertirá en programas sociales en
beneficio de comunidades.

7
CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

El marco de referencia es la fundamentación teórica de la investigación,


aporta a la investigación coordinación y coherencia de conceptos y
proposiciones. De este marco parte la investigación y, en sus conceptos, los
investigadores, se basan para explicar los resultados obtenidos. Algunos
estudios no especifican su marco de referencia considerándose implícito
(positivismo), pero es conveniente explicitarlo para evitar ambigüedades.

Antecedentes de la Investigación

Según Tamayo, (2012) afirma que todo hecho anterior a la formulación del
problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado
constituye los antecedentes del problema. Es así, que conocer los
antecedentes del problema es importante para no replicar la investigación, es
decir, que nos permitirá identificar que interrogantes ya han sido respondidas
frente a un problema. En este mismo sentido, el autor antes mencionado,
manifiesta que con la presentación de antecedentes se busca aprovechar las
teorías existentes sobre el problema con el fin de estructurar el marco
metodológico.
Al respecto puede decirse que los antecedentes de la investigación
constituyen el fundamento teórico de un variable de estudio, representan las
investigaciones elaboradas por otros autores en relación a la variable, lo que
permite conocer las bases y teorías respondidas y formuladas por otros en el
pasado, lo cual aporta una estructura sólida para responder las interrogantes
formuladas en esta investigación y proyectar los nuevos avances en relación

8
a la categoría de estudio. Es así como se presentan los antecedentes de la
presente investigación:
Primeramente se presenta a Flores (2022) con su investigación titulada
“Estudio técnico de control de agua en los pozos perforados durante la
campaña 2019-2020 en el área Cuyabeno bloque 58 de EP Petroecuador” de
la Universidad Central de Ecuador. El objetivo general de esta investigación
fue realizar el análisis de control de agua en los pozos perforados durante la
campaña 2019-2020 en el área Cuyabeno bloque 58 de EP Petroecuador. La
modalidad de la investigación fue de campo del tipo analítica.
El control de agua es una técnica que permite recuperar o mantener la
producción de petróleo cuando los pozos presentan una producción excesiva
de agua. En el presente trabajo de titulación se realizó una metodología para
la selección, diagnóstico y tratamiento de control de agua; además, del plan
de manejo de los pozos seleccionados a control de agua con el objetivo de
solventar el problema de disminución de la producción de petróleo y la
sobreproducción de agua de los pozos completados en la arena U inferior en
el área Cuyabeno perteneciente al Bloque 58. Este fue el mayor aporte la
metodología de selección, diagnóstico y tratamiento.
La selección de los pozos se realizó mediante el análisis del método de
índice de heterogeneidad y las gráficas de históricos de producción de los 15
pozos perforados durante la campaña de perforación 2019-2020,
determinando que 6 pozos necesitaban ser sometidos a un trabajo de control
de agua. Las técnicas de la curva tipo Chan, método de Ramos, análisis de
registro de cementación, estudio del contacto agua-petróleo, historial de
completación y reacondicionamiento, permitieron realizar el diagnostico de
cada pozo seleccionado con la finalidad de proponer el tratamiento de control
de agua más adecuado. La investigación determinó que el problema se origina
principalmente a nivel del yacimiento, por lo que se planteó como principal
técnica de control de agua el método químico mediante la inyección de micro
geles y modificador de permeabilidad relativa (RPM).

9
Seguidamente se tiene a Pella (2021) con su tesis titulada “Control de
producción de agua en yacimientos con empuje hidráulico en el norte de la
Cuenca Marañón del Perú” presentada en la Universidad Nacional de Piura,
Perú. La modalidad de la investigación fue de campo del tipo proyectiva cuyo
objetivo general era disminuir la producción de agua en los yacimientos de
empuje hidráulico mediante la aplicación de modificadores de permeabilidad
relativa.
El presente estudio tuvo el fin de proponer como solución a los problemas
de producción excesiva de agua la aplicación de Modificadores de
Permeabilidad Relativa (mayormente conocidos por sus iniciales en inglés
RPM) en trabajos de control de agua demostrando que esta alternativa
consigue buenos resultados en cuanto se refiere a reducir la producción de
agua en campos maduros con empuje hidráulico, el cual fue el mayor aporte
de esta investigación a la actual, tomando como referencia los casos donde se
ha realizado este trabajo en el Perú y analizando los resultados obtenidos.
Los RPM son uno de muchas soluciones químicas a las que se recurre
cuando tenemos pozos produciendo con alto corte de agua, lo que genera un
gran costo para la empresa debido a que esta agua producida debe ser tratada
y reinyectada en un pozo. En este estudio, se habló sobre esta solución
química que es usada en muchos países con mayor alcance de tecnologías,
se realizó un breve análisis de antecedentes de trabajos de control de agua
con RPM realizados en el Perú para poder obtener indicios de la efectividad
del uso de estos polímeros para reducir la producción excesiva de agua de un
reservorio.
Se estudió a fondo el trabajo más exitoso de control de agua usando
modificadores de permeabilidad relativa realizado en el Perú. Se empezó
describiendo la geología del campo y su caracterización del yacimiento para
tener en cuenta que características tuvo dicho yacimiento para que la empresa
a cargo del lote haya visto viable realizar un trabajo de control de agua allí.

10
Luego se procedió a explicar la secuencia de pasos que realiza
generalmente la compañía para analizar individualmente cada pozo, con
ayuda de herramientas de diagnóstico como gráficos de producción o registros
de pozo, para saber qué es lo que se necesita para optimizar la producción de
petróleo y si cumple con las condiciones adecuadas para realizar un trabajo
de control de agua.
Además, se detalló la aplicación del trabajo con RPM en el pozo, lo que
incluye su diseño del tratamiento, instalaciones realizadas en el pozo para
poder aplicarlo y cuál fue el proceso realizado. Finalmente se evaluó los
resultados obtenidos en el pozo donde se aplicó el tratamiento, con ayuda de
reportes de producción posteriores al trabajo de control de agua se podrá
definir la eficiencia de éste, se evaluó si efectivamente se logró reducir la
producción de agua sin afectar la producción de petróleo.
A continuación se tiene la investigación de Mosquera (2020) titulada
“Enfrentando el desafío del alto corte agua en campos petroleros: causas,
diagnóstico y mecanismo químico de control” de la Universidad Industrial de
Santander. El objetivo general de esta investigación era estudiar los distintos
mecanismos de control de agua del tipo químico, una investigación de
modalidad documental del tipo analítica.
El agua producida de los yacimientos petroleros representa un reto
medioambiental, técnico y económico que debe ser resuelto para obtener
operaciones más rentables, sostenibles, ininterrumpidas y amigables con el
medioambiente. Por medio de este trabajo se exploran y caracterizan los
principales temas en torno al problema de la excesiva producción de agua,
entre los cuales se encuentran áreas críticas como indicadores de un alto corte
de agua, los mecanismos para determinar la existencia de una producción
excesiva de agua, algunos de los medios disponibles para resolver la
problemática y se da un énfasis especial al control de agua mediante geles de
reducción de permeabilidad relativa.

11
Para esto se realizó una revisión bibliográfica, donde se llevó a cabo una
selección y clasificación por categorías del tema de estudio. En esta
investigación se abordan cronológicamente los principales temas de utilidad
en el control de agua y se pueden identificar algunos vacíos, conceptos que
los investigadores manejan de formas similares, y se puede ver cómo ha
cambiado el paradigma del control de agua lo largo de los años. El principal
aporte de este trabajo se centra en el resumen y organización cronológica de
los principales temas en torno al problema de la excesiva producción de agua
de los yacimientos petroleros y del uso de sistemas gelificantes para su control.
Para cerrar el análisis de las causas de la producción excesiva de agua,
se observó que en el año 2014 se produjo un cambio en la organización de los
problemas de producción de agua, dejando de publicarse clasificaciones en
categorías lineales y pasando a una organización en forma matricial con base
en las características comunes que compartían los problemas de producción
de agua (si se producían al interior de la matriz o eran un problema del pozo,
etc.).
Entre las soluciones a los problemas de control de agua se encuentran las
soluciones mecánicas, que causan una modificación en el pozo que ayuda a
reducir la cantidad de agua que ingresa desde el yacimiento; también se
encuentran las soluciones químicas como los modificadores de perfil, las
soluciones gelificantes, los químicos inorgánicos, que se sitúan en la formación
o en la cara del pozo y ayudan a controlar la cantidad de agua producida.
Se puede concluir que los geles de DPR son una opción viable para reducir
la permeabilidad relativa al agua de zonas en las cuales se desea aumentar la
producción de petróleo y que el hecho de que no se requiera equipo adicional
y que exista una amplia literatura la hacen una técnica atractiva para las
compañías operadoras que buscan reducir.
Igualmente se presenta a Erazo y Vega (2020) con su tesis titulada
“Análisis técnico y económico para la implementación del tratamiento de pozo
con modificador de permeabilidad relativa para el retardo de la intrusión de

12
agua y aumentar la producción de petróleo en el campo ESPOL” de la Escuela
Superior Politécnica del Litoral, de Guayaquil, Ecuador. Una investigación de
modalidad de campo del tipo analítica, cuyo objetivo general era realizar un
análisis técnico y económico para la implementación de un modificador de
permeabilidad relativa en el campo ESPOL, para aumentar la permeabilidad
relativa al petróleo en zonas cercanas al pozo con la finalidad de retardar la
intrusión de agua y mejorar el recobro de petróleo.
La alta producción de agua es un problema que a largo plazo convierte a
un pozo no rentable, dejando grandes reservas de petróleo en el subsuelo. En
el campo ESPOL, existe pozos con una producción con corte de agua del 99
por ciento, en ciertos casos por la conificación, donde básicamente el agua le
ha ganado paso al petróleo por la formación de canalizaciones y por las
propiedades mismas de este fluido como su menor viscosidad y mayor
movilidad.
Ante esta evidencia se propone hacer una inyección de polímeros
llamados modificadores de permeabilidad relativa, el cual por sus propiedades
hidrofílicas atrapa el agua reduciendo su movilidad en la roca lo cual permite
un aumento en la permeabilidad relativa al crudo. Con esto baja el corte de
agua en un 5 por ciento. Para seleccionar el pozo candidato (FICT 1) se analizó
el historial de producción de los últimos años, se comprobó que exista una
conificación, esto por medio de las Curvas de Chan. Además, se analizó las
propiedades petrofísicas similares al pozo vecino (FICT 2) donde ya se ha
realizado este tratamiento.
Se procedió a hacer la simulación de la inyección usando coiled tubing,
para reducir costos y se obtienen resultados de aumento de la producción de
petróleo de 101 bbls/día a 702 bbls/día. Se realizó una proyección de la
producción al largo de 24 meses que es lo esperado de duración del
tratamiento, teniendo en cuenta los porcentajes estimados de declinación, se
obtiene una ganancia de aproximada de más de $10M. Esta nueva tecnología
se abre paso en la industria por ser más económica, rápida, eficiente y de

13
menor impacto ambiental que otras soluciones que se realizan en la
actualidad. El aporte más significativo de esta investigación fueron las bases
teóricas.
Para finalizar los antecedentes de la investigación, se presenta a Chaparro
y Ordoñez (2019) cuya investigación se titula “Evaluación técnico financiera de
los efectos de los modificadores de permeabilidades relativas en el Campo la
Cira Infantas” de la Fundación Universidad de América, Bogotá, Colombia. El
objetivo general de la investigación fue evaluar técnico financieramente los
efectos de los modificadores de permeabilidades relativas para la reducción
de producción de agua en el Campo La Cira Infantas mediante simulación
numérica. Una investigación de modalidad de campo del tipo evaluativa, cuyo
aporte principal es los casos de campo y el marco teórico.
Cuando se tiene un campo maduro como lo es La Cira Infantas y se
realizan procesos de recobro mejorado, especialmente inyección de agua, se
generan tasas de producción de agua muy altas, que representan gastos para
la compañía OXY debido al tratamiento que se le realiza al agua en superficie.
Por lo tanto se debe buscar una solución que permita reducir el corte de agua
de este campo.
Para este proyecto realiza una evaluación técnica financiera de los efectos
de una solución química que consiste en la inyección de modificadores de
permeabilidades relativas para reducir la permeabilidad relativa de agua y con
esto minimizar el corte de agua. Por medio de una simulación numérica de tipo
conceptual se evaluaron diferentes escenarios en los cuales se aplicó el
tratamiento de modificadores de permeabilidades relativas teniendo en cuenta
las variables de permeabilidad relativa del agua y el radio de invasión del
polímero.
La evaluación financiera permite definir el mejor escenario, en el cual los
gastos correspondientes a la producción de agua, se reducidos
considerablemente y de esta manera determinar la viabilidad financiera del

14
proyecto con respecto a un caso base. Mediante el indicador financiero de
Valor Presente Neto (VPN), se evalúa la rentabilidad de este proyecto.
Se concluyó que el parámetro esencial para seleccionar el producto entre
las cuatro opciones disponibles, en el Campo La Cira Infantas, fue la
temperatura del reservorio. Debido a que, en general, los productos operan en
rangos amplios de permeabilidad. La temperatura del yacimiento está en un
rango de 105 a 130 °F, el Producto C opera dentro de este rango. La litología
tampoco se consideró relevante en el proceso de selección ya que los
productos son útiles en múltiples litologías.

Bases Teóricas

Problemas Causados por la Alta Producción de Agua

Fuga en la Tubería de Producción, Tubería de Revestimiento o el


Empacador

Permiten que el agua proveniente de zonas que no producen


hidrocarburos ingrese en la columna de producción. Los registros de
producción, como los registros de temperatura e inyectividad, pueden
diagnosticar estos problemas. Las soluciones habitualmente incluyen la
inyección forzada de fluidos de aislamiento y el aislamiento mecánico. ( ver
figura 1)

Flujo detrás de la tubería de revestimiento

La presencia de una mala cementación primaria o la creación de un


espacio intersticial debido a la producción de arena pueden hacer que el agua
fluya detrás de la tubería de revestimiento e invada el espacio anular a nivel
de la zona cañoneada, provocando la conexión de zonas ofensoras o con

15
aporte de agua con zonas de hidrocarburos. Este flujo de agua se puede
detectar mediante los registros de temperatura o registros de flujo de agua
basados en la activación del oxígeno. ( ver figura 2)

Figura 1 Fuga en la tubería de producción, la tubería de revestimiento o el


empacador. Tomado de Pella, 2021

Figura 2. Flujo detrás de la tubería de revestimiento. Tomado de Pella, 2021

Ruptura de Barreras

Aun cuando barreras naturales, tales como densas capas de lutitas,


separan las diferentes zonas de fluidos y existe una buena cementación, las
lutitas pueden moverse y fracturarse cerca del pozo. Como resultado de la

16
producción, la presión diferencial a través de esas lutitas permite que el fluido
migre a través del pozo. A menudo este tipo de falla está asociado con trabajos
de estimulación, donde fracturas pueden romper las capas de lutitas, o ácidos
pueden disolver canales a través de estas. Registros de temperatura pueden
ser usados para detectar este tipo de problemas. ( ver figura 3).

Figura 3. Ruptura de barreras. Tomado de Pella, 2021

Completación Dentro o Cerca de la Zona de Agua

La completación dentro de un fluido indeseado permite que el fluido sea


producido inmediatamente. Aun cuando las perforaciones estén por encima
del contacto agua/petróleo o por debajo del contacto gas/petróleo, la
proximidad a cualquiera de estos dos contactos permite la producción de estos
fluidos indeseados, a través de Conificación o cresta. Los Ingenieros deben
reexaminar la data de núcleos, los reportes diarios de perforación y registros
a hueco abierto para determinar el punto límite al que el agua es movible. La
data de registros de resistividad y porosidad, por ejemplo, pueden ser
combinados para determinar la localización de zonas de agua. (ver figura 4).

17
Figura 4. Completación dentro o cerca de la zona de agua. Tomado de Pella, 2021

Problemas Asociados al Yacimiento

Contacto Dinámico Agua-Petróleo (CAP)

Si el contacto agua-petróleo se mueve y asciende hacia una zona abierta


de un pozo durante la producción por empuje de agua, se originaría entonces
la producción de agua. Esto ocurre en aquellos casos donde el espesor del
horizonte productor es importante y además existe una permeabilidad vertical
baja (generalmente inferior a 1 mD), lo cual obliga a que el ascenso del
contacto agua-petróleo sea uniforme. Una de las medidas correctivas para
este tipo de problemas es el asentamiento de un aislamiento mecánico o tapón
por encima del CAP. En pozos horizontales, cualquier solución que se aplique
en las cercanías del hoyo se debe extender lo suficiente en todas las
direcciones, para así impedir que el flujo horizontal de agua rebase los límites
físicos del tratamiento y se logre retardar la inminente invasión de agua. (Ver
figura 5).

18
Figura 5. Contacto dinámico agua-petróleo. Tomado de Pella, 2021

Canalización Matricial sin Flujo Cruzado

Ocurre cuando una zona de las completadas en un pozo, está rodeada por
una barrera de flujo (como una capa de arcilla) e inundada de agua
(proveniente de un acuífero activo o un pozo inyector de agua). El flujo cruzado
depende de la continuidad de la barrera impermeable. Esto obliga a que el
aporte de agua se deba casi exclusivamente al aporte de la capa inundada.
En estos casos el tratamiento más recomendable consiste en aislar la zona
ofensora. En la figura se muestra esquemáticamente el aporte de agua
canalizada, sin flujo cruzado, proveniente de un pozo inyector. En el caso más
común la zona ofensora suele tener la permeabilidad más alta de las capas
con aporte de fluido, lo cual causa la irrupción más temprana o prematura del
agua por esta capa. (Ver figura 6).

Figura 6. Canalización matricial sin flujo cruzado. Tomado de Pella, 2021

19
Fracturas o Fallas entre un Pozo Inyector y un Pozo Productor

En las formaciones naturalmente fracturadas, aplicando recuperación


secundaria por inyección de agua, el agua inyectada puede invadir
rápidamente los pozos productores, debido a la canalización del agua a través
de las fracturas. El problema puede ser confirmado a través de pruebas de
presiones transitorias y trazadoras entre pozos. En la figura 7, se observan dos
esquemas donde el agua inyectada alcanza al pozo productor por la existencia
de canales de flujo preferencial entre un pozo inyector y uno productor.

Figura 7. Fracturas o fallas entre un pozo inyector y productor. Tomado de Pella,


2021

Canalización a Través de Fracturas

En este caso el agua puede provenir de fracturas que interceptan una zona
de agua más profunda. Este caso se observa con frecuencia en pozos
horizontales, donde la producción de agua a menudo ocurre a través de fallas
conductoras o fracturas que interceptan un acuífero. La aplicación de fluidos
de aislamiento puede ser efectiva sin afectar adversamente las fisuras que
contribuyen a la producción de petróleo.

20
Figura 8. Canalización a través de fracturas. Tomado de Pella, 2021

Conificación o Formación de Cúspide

En un pozo vertical ocurre Conificación cuando existe un CAP cerca de la


zona abierta a producción, en una formación cuya permeabilidad vertical es
elevada. Se ocasiona principalmente por la caída de presión asociada a la tasa
de producción. La tasa crítica de Conificación, que es la tasa máxima a la cual
se puede producir petróleo sin producir agua por Conificación, a menudo es
demasiado baja para que resulte económica. En los pozos horizontales, este
problema se puede asociar con la formación de una cúspide o cresta en forma
de ola. Una capa de gel colocada por encima del cono puede resultar efectiva
en lo que respecta a retardar el proceso de conificación. (Ver figura 9).

Figura 9. Conificación o formación de cúspide. Tomado de Pella, 2021

21
Barrido Areal Deficiente (Adedamiento)

El agua de un acuífero o de un pozo inyector en una zona productiva puede


provocar un barrido areal deficiente, que por lo general es ocasionado por la
heterogeneidad de la permeabilidad areal pobre o con la anisotropía. La
solución a este problema generalmente consiste en desviar el agua inyectada
fuera del volumen de espacio poroso que ya ha sido barrido por agua. Esto
requiere un tratamiento de gran volumen o una inyección continua de
sustancias viscosas (soluciones poliméricas), lo cual normalmente resulta muy
costoso. (Ver figura 10).

Figura 10. Barrido areal deficiente. Tomado de Pella, 2021

Capa Inundada con Flujo Transversal o Cruzado

El flujo cruzado de agua puede ocurrir en capas de alta permeabilidad que


no se encuentran aisladas por barreras impermeables. Aunque el aporte más
significativo de agua provenga de una sola capa, al igual que en el caso de la
canalización sin flujo cruzado, no se considera como solución válida el
aislamiento de estas capas. Ello, debido a la ausencia de barreras
impermeables. En estos casos, en general los intentos realizados para
modificar los perfiles de producción o de inyección cerca del hoyo han
fracasado, debido a que el agua puede bordear el sello e irrumpir por otra capa.
(Ver figura 11).

22
Figura 11. Capa inundada con flujo transversal. Tomado de Pella, 2021

Modificadores de Permeabilidad Relativa

Alternativas Tecnológicas para el Control de Agua

Luego de identificar pozos con necesidad de aplicar trabajos de control de


agua, se procede a analizar en el tipo de tratamiento más adecuado para las
condiciones del mismo. Cada tipo de problema tiene distintas opciones de
solución que varían desde las simples soluciones mecánicas y químicas, que
son relativamente de bajo costo, hasta las más complejas y costosas
soluciones de completación. Es habitual la existencia de diversos problemas
de control del agua y, en muchas ocasiones, se hace necesario adoptar una
combinación de varias soluciones.

Técnicas Mecánicas

Estas tecnologías se basan en la colocación de herramientas o equipos


mecánicos al nivel de superficie o de subsuelo para reducir o controlar la
producción de agua en superficie y la recuperación de crudo. En muchos de
los problemas que ocurren en las cercanías del pozo como las filtraciones en
la tubería de revestimiento, el flujo detrás de la tubería de revestimiento,

23
conificaciones y el ascenso de agua desde el fondo, se opta por utilizar
soluciones mecánicas. Las más comunes son:
a) Selladores mecánicos: tapón puente y empacaduras.
b) Hidrociclón para separación de fondo de pozo.
c) Cementación forzada.
d) Completación dual para el control de conificaciones
Para estas opciones, generalmente se requieren modificaciones en la
completación del pozo, lo cual eleva los costos con respecto a las opciones
químicas.

Técnicas Químicas

Las sustancias químicas que se inyectan al yacimiento son capaces de


modificar el flujo de fluido. La activación de estos procesos se puede lograr de
formas muy variadas, algunas incluyen el uso de la temperatura de los pozos,
inyección de otras sustancias, entre otras. La mayoría de los tratamientos con
químicos requieren una colocación precisa del fluido, sobre todo en aquellos
casos en los cuales se desea proteger la zona productora. En estos casos, se
recurre a la utilización de técnicas tales como inyección con tubería flexible,
empacaduras inflables o la inyección dual con tubería flexible. Se destaca los
cementos (Convencional, microfónico, fluidos), las resinas, sales, emulsiones
y geles. Los métodos químicos generalmente no requieren la modificación en
la completación del pozo y a excepción de los cementos convencionales
ofrecen penetración del tratamiento en la formación que los métodos
mecánicos no logran.

Modificadores de Permeabilidad Relativa

Son sistemas de polímeros solubles en agua que, una vez hidratados,


producen largas cadenas que se adhieren a la roca ocupando parte del

24
volumen poroso disponible al flujo, y debido a su carácter hidrofílico, tienden a
tener mayor preferencia hacia al agua que al aceite y por tanto ejercerán sobre
el flujo de agua una resistencia adicional al flujo, sin afectar, significativamente
el flujo de aceite. La colocación de los RPM en zonas homogéneas que
producen agua y petróleo, pueden contribuir a la disminución de la
permeabilidad relativa del agua y por tanto se impide su desplazamiento sin
afectar a gran escala el flujo del petróleo. Los tratamientos RPM tienen las
siguientes ventajas:
a. Bajo costo (el producto químico se utiliza en cantidades limitadas y
el tratamiento no requiere aislamiento zonal)
b. Bajo riesgo (el tratamiento reduce la permeabilidad al agua sin
afectar negativamente a la permeabilidad al aceite).
c. Aplicación simple en el campo (no se requiere equipo para bombear
el tratamiento).

Efectos de Modificadores de Permeabilidad Relativa

Cuando un medio poroso es tratado con un MPR de forma ideal, solamente


la permeabilidad efectiva al agua debe ser reducida. Sin embargo, en algunos
casos se ha demostrado que la permeabilidad relativa al aceite es también
reducida, pero no la afecta fuertemente como si lo hace con el agua, esta
reducción en la permeabilidad relativa al aceite generalmente ocurre por el
incremento en la saturación de agua residual. La principal causa de un
incremento de la saturación de agua residual es la presencia de un polímero
RPM, en donde la adsorción del polímero hidrofílicos incrementa la mojabilidad
al agua y por lo tanto la presión capilar. Los RPM tienen el siguiente
comportamiento:
Con el petróleo:
a. La permeabilidad relativa al petróleo no se ve afectada
significativamente.

25
b. El polímero en el hidrocarburo se contrae, permitiendo que este
fluya sin restricción.
Con el agua:
a. Provoca la obstrucción mecánica de los poros.
b. Disminuye representativamente la permeabilidad relativa al agua.
c. El polímero al ser fuertemente hidrofílico en medios acuosos,
incrementa la presión en las gargantas porales al flujo de la fase
agua.

Tipos de Permeabilidad

La permeabilidad puede ser definida como la capacidad del medio poroso


para dejar pasar los fluidos a través de él. Matemáticamente se expresa por la
ley de Darcy y es una medida del grado y tamaño en que los espacios porosos
están interconectados. Según las fases almacenadas en el medio poroso, la
permeabilidad se puede clasificar en tres tipos:
a) Permeabilidad absoluta. La permeabilidad absoluta se determina
cuando existe una sola fase, la cual satura al 100 por ciento el medio
poroso.
b) Permeabilidad efectiva. La permeabilidad efectiva se determina
cuando existe más de una fase en el medio poroso, las cuales fluyen
simultáneamente. Esta permeabilidad es función de la saturación
del fluido considerado, y por tanto se supone que esta
permeabilidad es siempre menor que la permeabilidad absoluta.
c) Permeabilidad relativa. La permeabilidad relativa se refiere a la
relación entre la permeabilidad efectiva y la permeabilidad absoluta.
Esta permeabilidad también es función de la saturación del fluido
considerado.
d) Permeabilidad relativa de dos fases. Cuando una fase mojante y
otra no mojante fluyen simultáneamente en un medio poroso, cada

26
una de ellas sigue un camino separado y distinto de acuerdo con
sus características humectantes, lo cual da como resultado la
permeabilidad relativa para la fase humectante y la no humectante.
En la Figura 12, se observa que las fuerzas capilares hacen que la fase
humectante se encuentre dentro del espacio poroso cercano a las paredes,
ocupando los canales de flujo de los poros más pequeños.

Figura 12. Modelo capilar de un sistema mojado por agua.


Tomado de Chaparro y Ordoñez, 2019

Si la muestra de la roca es inicialmente saturada con la fase mojante, por


ejemplo agua, y los datos de permeabilidades relativas se obtienen
disminuyendo la saturación de esta fase mientras fluye el fluido no mojante,
por ejemplo petróleo , el proceso se denomina drenaje o de saturación. Por el
contrario, si los datos se obtienen aumentando la saturación de la fase
mojante, el proceso se llamara imbibición o restauración. La diferencia en
permeabilidad cuando se cambia la historia de saturación se denomina
histéresis.
El concepto de permeabilidad relativa, se usa para extender la Ley de
Darcy de un solo fluido a un flujo simultáneo de dos o más fluidos a través de
un medio poroso. Esta propiedad determina la permeabilidad de una fase en
particular cuando está ocupando solamente una fracción del total del volumen
poroso. Adicionalmente se asume que cada fase fluye en su propia red y no
influye en el flujo de otras fases. La permeabilidad relativa es considerada una
propiedad de la roca; además, las permeabilidades relativas son solamente
funciones de la saturación.

27
Ec 1

Donde:
Kr,i = permeabilidad relativa a la fase i en una saturación de agua.
K = permeabilidad absoluta del medio poroso en Darcy.
Keff,i = permeabilidad efectiva en Darcy a la fase i en una saturación de
agua.

Ec 2

Donde:
RRFi = factor de resistencia residual a la fase i.
K0r,o = permeabilidad relativa a la fase i en una saturación de agua antes
del tratamiento.
K1r,o = permeabilidad relativa a la fase i en una saturación de agua
después del tratamiento.

En una curva típica de permeabilidad relativa para el agua y el aceite en


medios mojados por cada uno, el Sor y el Swiir son la saturación residual de
petróleo y la saturación irreducible de agua respectivamente, estas se conocen
como los end points. Como se observa en la Figura 13.

28
Figura 13. End points de las curvas de permeabilidad relativa.
Tomado de Chaparro y Ordoñez, 2019

Antecedentes de los Modificadores de Permeabilidades Relativas (RPMS)

En 1978, un RPM soluble en agua fue introducido para mejorar la relación


agua petróleo (WOR) en la producción de los pozos. El diseño de su uso era
simple: una dilución acuosa de la materia prima fue bombeada en la formación
a menor presión que la de fractura. No se requirió ningún tiempo de remojo y
el pozo se podría regresar a la producción inmediatamente.
El mecanismo de función de este material se pensó a través de dos
mecanismos discretos que alteraron perceptiblemente las capacidades de
producción de agua de las formaciones de arenisca. El primero se basó en que
el material reaccionó y enlazó con la superficie de la roca, aumentando su
resistencia a la remoción por el flujo del agua o del aceite y realzando su
longevidad. El segundo se basó en las ramas hidrofílicas del polímero las
cuales generaron al parecer un grado substancial de pseudoestructura en el
agua, aumentando su viscosidad aparente en el área tratada. Este producto
químico eran los más acertados en canales de la alta permeabilidad con poco
o nada de comunicación interzonal dentro del yacimiento.
A través de los años, un número de hipótesis han avanzado considerando
el mecanismo operativo (o mecanismos) responsables de esta reducción
desproporcionada de la permeabilidad. En 1992, J. Liang, H. Sun, y R, S.

29
Seright comenzaron una experimentación extensa en la reducción
desproporcionada en tratamientos de gel, su prueba inicial reveló un número
de patrones de comportamiento que se presentaban al usar varios geles
RPMs. Esto condujo a una futura investigación. En 1995, el mismo equipo de
expertos podía desacreditar, o echar de menos la duda sobre, las teorías que
la gravedad, la lubricación la mojabilidad, o los efectos de hinchazón y
contracción del gel, la cual desempeña un papel importante en el fenómeno
de la permeabilidad desproporcionada.
La investigación adicional de Liang y Seright en 1997, se centró en la teoría
de caminos segregados; en la cual, en una escala microscópica, los geles a
base de agua pasan a través de los caminos de agua más fácilmente que en
los caminos de aceite. Los resultados de sus pruebas de corazones apoyaron
la teoría para geles a base de aceite, pero no para geles a base de agua. El
trabajo adicional en esta batería de pruebas encontró un equilibrio entre las
fuerzas capilares y elásticas para ser un factor en la reducción
desproporcionada de la permeabilidad, pero solamente en tubos y micro-
modelos de flujo, no en roca porosa.

RPM como Polímeros Base Preflujo (PBP)

Los investigadores modificaron la química de los (PBP) para prevenir la


degradación por cizalla del polímero durante la colocación, los investigadores
mezclaron los componentes individuales de los RPMs y los bombearon como
preflujo del tratamiento de fractura antes que componentes pudieran
reaccionar. En capas de yacimientos de arenisca, éste polímero base preflujo
(PBP) proporcionó las ventajas siguientes:
a) Poco o nada de efecto de cizalla (incluso en las altas ratas de
colocación) antes de la formación del copolímero altamente
ramificado.

30
b) Formación "in-situ", permitiendo la penetración profunda de los
estratos de alta permeabilidad de los cuales el flujo indeseado del
agua ocurre típicamente.
c) Penetración mínima e impacto mínimo en la productividad de
intervalos saturados de hidrocarburo.
d) La viscosidad del water-thin, permitiendo bajos presiones de
colocación.
En la selección de los pozos candidatos para el tratamiento a base de PBP
se incluye los pozos que contienen canales de alta permeabilidad y/o zonas
adyacentes de agua sin barreras bastante competentes para contener una
estimulación por fractura. Hasta la fecha, esta técnica de preflujo se ha
utilizado con éxito en zonas productoras de aceite que han sido fracturadas
cerca a los intervalos productores de agua.
La producción de agua es común en secciones de capas del yacimiento
de alta permeabilidad, haciendo difícil para los operadores colocar los
sellantes en capas específicas sin arriesgar daño a la productividad de los
estratos vecinos. Los investigadores identificaron yacimientos con este
problema como los mejores candidatos a tratamientos de RPM.
Las herramientas de diagnóstico y las técnicas apropiadas son cruciales
para determinar exactamente el potencial del yacimiento para la producción
indeseada del agua. Los operadores deben también identificar el tipo y la
localización de los líquidos del yacimiento y determinar si el agua encontrada
es movible.
La solución de PBP se pone como preflujo delante del tratamiento de
estimulación por fractura. En algunos casos, puede ser precedida por un
preflujo solvente que limpie los depósitos de asfáltenos y parafina en la
formación. Después de ser inyectado el PBP se bombea el tratamiento de
fractura, el pozo se cierra alrededor de 10 a 18 horas, permitiendo la reacción
química "in-situ".

31
Se concluye por hipótesis que las ramas hidrofílicas del polímero
(formadas del copolímero catiónico soluble en agua) se extiende desde el
centro del polímero (el aminopolímero lineal soluble en agua) hacia las
gargantas del poro de la formación, donde actúan como microválvulas o
“pinceles de polímero”, lo que ayuda a inhibir la producción de agua. Al residir
en los poros de la formación, el polímero limita el paso del agua pero permite
que los hidrocarburos fluyan libremente.

Ejemplos de Modificadores de Permeabilidades Relativas

Antes a la descripción de los productos de modificadores de


permeabilidades relativas que se escogieron para este proyecto se deben
mencionar algunas de las aplicaciones de modificadores de permeabilidades
relativas para tratamientos como “water shut off” y fracturamiento hidráulico.

RPM WSO

Para la preparación del tratamiento de RPM WSO, se determinaron 3


pasos: selección de buenos candidatos para la aplicación del tratamiento,
selección del fluido RPM y diseño del tratamiento.
1. Selección de buenos candidatos para la aplicación del tratamiento:
En el Cuadro 1, se presentan las características que deben cumplir
los pozos para ser considerados buenos o malos candidatos para la
aplicación del tratamiento.
2. Selección del fluido RPM: Algunos fluidos de RPM son lo
suficientemente fuertes que pueden bloquear las capas productoras
tanto de agua como de aceite, mientras que algunos fluidos de RPM
son tan débiles que disminuyen la permeabilidad del agua al nivel
requerido. Algunos fluidos de RPM son robustos en condiciones de
yacimiento, es decir a altas presiones y temperaturas. El mejor

32
fluido es el que implica el factor de resistencia residual (RRF)
máximo a la capa de agua y el RRF mínimo a la capa de petróleo.

Cuadro 1.
Preselección de pozos candidatos a un tratamiento RPM WSO.

Tomado de Chaparro y Ordoñez, 2019

3. Diseño del tratamiento: Los procesos básicos para el diseño del


tratamiento RPM WSO son: determinación del tiempo de
gelificación, volumen del fluido de RPM, profundidad de invasión del
fluido en cada capa, cierre de pozo a tiempo y redimiendo de
producción post-tratamiento.
El tiempo de gelificación de un fluido RPM, está en función de la
temperatura, el polímero y las concentraciones del reticulador, además de
algunas otras propiedades de los fluidos de formación. La determinación
inapropiada del tiempo de gelificación de un fluido RPM puede generar una
completa falla a todo el tratamiento.

33
El volumen del fluido debe ser diseñado para llenar los medios porosos en
cierto límite. Un exceso en el volumen del fluido puede dañar los alrededores
del pozo, mientras que menos volumen resultara en un tratamiento deficiente.
La tasa de inyección tiene una relación directa con el tiempo de gelación del
líquido, debido que a una tasa de inyección muy baja puede generar que
comience la gelación en tubería de producción incluso antes de llegar a la parte
inferior del hueco. La presión de inyección debe diseñarse de modo que se
sea superior a la presión de fondo pero debe ser inferior a la presión de fractura
de la formación.
La profundidad de invasión del fluido, en cada capa está en función de la
presión de la capa, porosidad, permeabilidad y saturaciones irreducibles; por
lo tanto, los datos erróneos conducen a un diseño inapropiado y como
consecuencia un tratamiento ineficaz de RPM WSO. Por lo general después
de la inyección del fluido RPM en la formación, el pozo se cierra durante algún
tiempo con el fin de completar el proceso de gelificación de productos químicos
dentro de la formación. Si el tiempo de cierre es corto, permitirá que el fluido
RPM continúe produciendo una vez de abra el pozo. Por otro lado si el tiempo
de cierre es largo puede permitirse que se produzca el efecto de sinergia del
gel.
En un tratamiento exitoso de RPM WSO, se logra una reducción
considerable en el índice de productividad de los pozos, así como en el corte
de agua. Por lo tanto, es muy importante diseñar una óptima tasa de flujo post-
tratamiento, donde la producción de agua disminuye al límite máximo, mientras
la producción de aceite aumenta incluso o permanece como estaba antes del
tratamiento.

HPRM

Este RPM está basado en un polímero hidrofóbico modificado soluble en


agua que una vez absorbido a la superficie de la roca, selectivamente reduce

34
la permeabilidad del agua con un poco o ningún efecto sobre la permeabilidad
del aceite. El sistema HPRM muestra una viscosidad baja típicamente menos
de 2 cp. La modificación hidrofóbica del polímero soluble en agua, permite que
las múltiples capas del polímero se acumulen debido a la asociación de grupos
hidrofóbicos como se muestra en la Figura 14. Estas modificaciones ofrecen
mejoras a los polímeros hidrofóbicos tradicionalmente usados, por ejemplo
mejora la limpieza del polímero que penetra en una zona saturada de petróleo
o gas generando un menor riesgo a disminuir la permeabilidad del petróleo.

Figura 14. Sistema HRPM. Tomado de Chaparro y Ordoñez, 2019

Los candidatos para aplicar un tratamiento de HRPM, al igual que para el


RPM WSO, un candidato ideal es una formación multicapa donde el agua y el
aceite estén produciendo en zonas separadas, estas zonas no deben detener
comunicación de presión debido a que hay una barrera impermeable
separando cada capa . Como se puede observar en la Figura 15, se pueden
observar tres diferentes intervalos de arenas separadas por barreras de arcilla.

35
Figura 15. Escenario ideal para un tratamiento de HRPM. Tomado de Vásquez, 2013

Como se mencionó anteriormente no se consideran buenos candidatos a


las Zonas de única producción con una alta saturación de agua móvil, como
se puede observar en la Figura 16. De igual manera se consideran malos
candidatos los escenarios donde aun si hay múltiple zona el yacimiento tiene
flujo cruzado, es decir que hay barreras no impermeables entre las zonas como
se puede observar en la Figura 17.

Figura 16. Zona de única producción con alta saturación de agua móvil.
Tomado de Vásquez, 2013

36
Figura 17. Múltiple zona con flujo cruzado en el yacimiento.
Tomado de Vásquez, 2013

STP RPM

Las propiedades de rendimiento en el STP RPM incluyen una alta


tolerancia a los fluidos en una salmuera, en particular aquellos que tienen altas
concentraciones de catión es divalentes como Ca +2 y Mg +2.
a) Aplicación de RPM en fracturamiento hidráulico. En procesos de
fracturamiento, la adición del polímero al fluido de fractura,
preferiblemente en las fases prepad y pas stages puede
proporcionar múltiples beneficios potenciales del tratamiento.
El RPM puede proporcionar el control de agua post-fracturación, siempre
que la producción de agua a la fractura a sea través de la permeabilidad de la
matriz.
La adición de RPM a las etapas de fracturamiento del fluido también puede
reducir el escape mejorando así la eficiencia de los fluidos. Esto puede ser
especialmente beneficioso en un entorno de fuga mayor donde la extensión
de la fractura puede ser limitada. Esta característica única adicionalmente
podría conducir a menores requerimientos de carga de polímeros en ciertos
casos y al flujo de retronó del fluido de fracturamiento.

37
Productos de Modificadores de Permeabilidad Relativa

En esta sección se describen los productos de modificadores de


permeabilidades relativas A, B, C y D, que por cuestiones de confidencialidad
no serán mencionados a lo largo esta sección del capítulo. Entre estos
productos se seleccionará uno teniendo en cuenta determinadas
características que se describirán posteriormente.

Producto A

Este producto funciona mediante la química de polímeros reduce


selectivamente la permeabilidad efectiva del agua en el reservorio. Con este
producto el potencial de recuperación mejorada de petróleo/gas proviene de
una columna de agua reducida dando un levantamiento natural mejorado para
el petróleo y/o gas. Adicionalmente ayuda a prolongar y sostener la producción
al mejorar el drenaje del yacimiento.
Su funcionamiento se basa en la absorción sobre la superficie de la roca,
de esta forma se reduce la permeabilidad al agua en más del 90 por ciento,
con poco o ningún daño en la permeabilidad de hidrocarburos. Efectivamente
el Producto A genera resistencia que retiene el flujo de agua permitiendo que
el petróleo y el gas se muevan libremente.
Los resultados típicos del tratamiento del Producto A vistos en laboratorio,
en un amplio rango de temperatura y permeabilidad, de un núcleo saturado de
petróleo y un núcleo saturado de agua antes y después del tratamiento con el
Producto A evidencian como la permeabilidad efectiva al agua para el núcleo
saturado de agua se redujo significativamente mientras que la permeabilidad
efectiva al aceite del núcleo saturado de aceite se vio afectada mínimamente.
Ambas permeabilidades se midieron con respecto a saturaciones de petróleo
residual y agua.

38
Contar con el tratamiento del Producto A puede ayudar para: reducir la
producción de agua, aumentar la producción de hidrocarburos, reducir los
costes asociados con el agua producida, extender la vida productiva
económica del pozo y aumentar las reservas recuperables.
El tratamiento de este producto ofrece diferentes polímeros modificadores
de permeabilidad relativa dependiendo del rango de permeabilidad del
reservorio. Se ha desarrollado un RPM de bajo peso molecular para
reservorios con una permeabilidad inferior a 25 md. El tratamiento no requiere
técnicas de colocación especiales. No se ve afectado por cationes
multivalentes, oxígeno o ácidos. No requiere tiempo de plataforma o
aislamiento zonal. Además el tratamiento de este producto funciona
adsorbiendo inmediatamente a la matriz rocosa mientras se bombea (no se
gelifica o "prepara"), por lo tanto, el pozo puede volver inmediatamente a la
producción después del tratamiento. No se requiere tiempo de cierre.

Características y Beneficios del Producto A

El tratamiento del Producto A es ideal para usar en pozos que tienen:


a. Permeabilidad mayor a 0.1 md y menor a 6000 md.
b. Temperaturas de fondo de hasta 325 °F (163 °C).
c. Formación multicapa sin flujo cruzado dentro del reservorio.
d. Producción viable si se reduce la producción bruta, pero el corte de
agua se reduce efectivamente.
e. Concentración del polímero en el tratamiento de 1000 ppm a 4000
ppm.

Producto B

Es un modificador de la permeabilidad relativa utilizado en la estimulación


por fracturación hidráulica, o aplicado en un tratamiento de la matriz, para

39
reducir la permeabilidad al agua de la cara de la fractura. También se puede
bombear en zonas productoras no fracturadas para reducir permeabilidad del
agua de la formación; sin embargo, tiene poco efecto sobre la permeabilidad
al flujo de petróleo y gas.
Para la aplicación en la fracturación, se mezcla en el líquido de la
almohadilla a una concentración de 2 gal/Ml (2 l / m 3). Para aplicaciones de
control de agua, un volumen de tratamiento para penetrar se recomienda un
radio de 2.7 a 3.0m (9 a 10 pies). El Producto B tiene diferentes aplicaciones,
tales como: es utilizado como control químico del agua para reducir el agua
producida en pozos de producción no fracturados con poco efecto en la
permeabilidad relativa del hidrocarburo y además es agregado en el líquido de
la almohadilla durante el tratamiento de fracturación para reducir la producción
de agua después del tratamiento.

Características y Beneficios del Producto B

Las principales características y beneficios del producto son:


a. Reduce la permeabilidad del agua mientras que la permeabilidad
del petróleo y el gas es relativamente poco afectada.
b. Combate eficazmente las altas proporciones de agua/petróleo,
conos y principios avance durante las inundaciones de agua.
c. Eficaz en un rango de temperatura de 120 °F a 350 °F (49 °C a 177
°C).
d. Se puede usar en arenisca y formaciones de piedra caliza.
e. Permeabilidad de matriz efectiva de hasta 3.000 md.
f. Reduce la producción de agua después del tratamiento de
fracturamiento.
Concentración del polímero en el tratamiento de 2000 ppm a 8000 ppm.

40
Producto C.

El Producto C es un polímero de carácter modificador de permeabilidad


relativa de segunda generación que es soluble en salmuera acuosa. La
inyección en la matriz provoca la adsorción del polímero a la roca. Dicha
adsorción del polímero reduce la permeabilidad al agua con pocos cambios en
la permeabilidad al petróleo, mientras que reduce la sensibilidad de la arcilla
al intercambio de cationes.
Esta desproporcionada reducción de la permeabilidad (DPR) es lo que
hace que el Producto C sea un modificador de la permeabilidad relativa
efectiva. El polímero está diseñado para tratar reservorios de petróleo/agua
con múltiples zonas en las que se produce agua a intervalos del distrito. En un
tratamiento multizona, las características del DPR se pueden usar para reducir
la permeabilidad al agua en las capas productoras de agua y tienen un efecto
mínimo en las capas productoras de petróleo. La naturaleza iónica del
Producto C mejora las características de adsorción y minimiza la desorción
durante el ciclo de producción, tanto en depósitos de arenisca como de
carbonato, prolongando la vida útil del tratamiento.

Características y Beneficios del Producto C

Las características del producto C son las siguientes:


a. Reduce la permeabilidad de la formación al agua con poco efecto
sobre la permeabilidad de la formación al petróleo.
b. Tiene baja viscosidad que puede ser obstinada desde la superficie
c. Tiene compatibilidad con fluidos a base de ácido
d. Funciona a temperaturas de hasta 300 °F (149 °C).
e. Trabaja en reservorios con permeabilidad de 50-2,000 md.
f. Trabaja en presencia de petróleo pesado.
g. Disminuye la producción de agua.

41
h. Incrementa la producción de petróleo en los reservorios que están
mojados en petróleo o tienen humectabilidad mixta.
i. Bajo costo y simple preparación en el campo y bomba.
j. Para pozos críticos, se puede usar una prueba de flujo de núcleo
para determinar la concentración más óptima.
k. El tratamiento del Producto C reduce la permeabilidad relativa del
depósito al agua hasta en un 75 por ciento con poco o ningún
cambio en la permeabilidad del reservorio al aceite.
l. Concentración del polímero en el tratamiento de 1600 ppm a 5000
ppm.
El Producto C ha demostrado su eficacia en reservorios con temperaturas
de hasta 300 °F (149 °C) y en reservorios con una permeabilidad tan alta como
2,000 mD o tan baja como 50 mD. Estas propiedades se deben a la baja
viscosidad y al peso molecular del polímero. Además este polímero es soluble
en agua o salmueras livianas y generalmente es usado en concentraciones de
0.16 a 0.5 por ciento en peso de la solución inyectada.
Los reservorios de petróleo/agua que son candidatos potenciales para el
tratamiento del Producto C tendrán, en muchos casos, múltiples zonas donde:
a. Las zonas no se comuniquen entre sí y donde los tratamientos
pequeños cerca del pozo puedan ser efectivos en ausencia de
comunicación.
b. Alguna de las zonas tenga un alto corte de agua que exceda el 40
por ciento.
c. Alguna de las zonas tenga reservas de petróleo económicamente
productivas que justifiquen el costo del tratamiento.

Producto D

Este producto corresponde a un modificador de permeabilidad relativa de


la siguiente generación utilizado para tratamientos de matriz y para

42
operaciones de estimulación con fracturación hidráulica. Reduce
selectivamente la permeabilidad relativa de un yacimiento al agua, lo que
resulta en una disminución en la producción de agua. La eliminación del
exceso de agua puede reducir los costos operacionales, aumentar la
producción de hidrocarburos, aumentar la eficiencia de las instalaciones y
extender la vida útil de un pozo.
Al operar a temperaturas de reservorio de 140 °F (60 °C) a 350 °F (177
°C), este producto es superior a otros tratamientos de RPM porque no depende
de la actividad de carga electrostática para unirse a la superficie de la roca. El
tratamiento de matriz se une a la superficie de la roca usando un mecanismo
de unión único, lo que lo hace tan efectivo en carbonatos y litologías mixtas
como lo es en areniscas.
Una vez que el tratamiento está en su lugar, el agua de formación que
entra en contacto con este producto, provoca una reacción y disminución de
la velocidad del agua al reducir activamente la permeabilidad mediante el uso
de ramas hidrofílicas. El Producto D no tapa los poros en la roca, por lo que es
una opción de tratamiento de bajo riesgo. La producción de petróleo y gas a
través de la matriz tratada se ve mínimamente afectada; de hecho, típicamente
un aumento en la producción de hidrocarburos está asociado con estos
tratamientos.

Características y Beneficios del Producto D

Estas son las características y beneficios que ofrece el Producto D:


a. Litología independiente: Areniscas, carbonatos, litologías mixtas
b. Baja Viscosidad: Colocación radial profunda
c. Posibles mejoras en costos de operación: Levantamientos,
tratamientos, costos de transporte, disposición.
d. El rango de temperatura para su operabilidad 140°F - 350°F

43
e. Posibles mejoras de ingresos: Aumento en la producción de
hidrocarburos, Mejora en la vida útil del pozo, mejora en la eficiencia
de instalaciones.
f. Durable: Estabilidad del polímero anticipada por la vida útil del pozo.
g. Fácil despliegue: típicamente obstinado, aislamiento en algunos
casos
h. No requiere equipos de bombeo especiales.
i. Concentración del polímero en el tratamiento de 1600 ppm a 5000
ppm.

Sistema de Variable

Definición Nominal: Modificadores de permeabilidad relativa

Definición Conceptual: Los modificadores de permeabilidad relativa


componen un sistema de polímeros hidrofílicos que una vez hidratados forman
cadenas largas de polímeros que ocupan los espacios porosos de la roca, por
dichas características atraen la fase del agua y repelan la fase del aceite; como
consecuencia de ello se reduce la permeabilidad relativa del agua y por tanto
se impide su desplazamiento sin afectar a gran escala el flujo del aceite.
(Botermans, 2001)
Definición Operacional: Para el funcionamiento de los RPM se deben
tener en cuenta factores como componentes químicos y características del
yacimiento tales como: litología, tipo de problema, tamaño de la garganta
porosa, permeabilidad, humectabilidad, saturación de los fluidos, presión
capilar y efectos gravitatorios.

44
Operacionalización de la Variable

Cuadro 2. Operacionalización de la Variable


Objetivo General: Analizar el efecto de los modificadores de permeabilidad en pozos
de campos depletados

Variable
Objetivos Específicos Dimensión Indicadores Autores
Describir los problemas - Filtraciones en el Chaparro y
causados por la alta Revestidor, Tuberías de Ordoñez (2019)
Problemas Producción o
producción de agua en Empacadores. Flores, 2022
pozos de petróleo causados -Cementación defectuosa
Erazo y Vega
(2020)
Modificadores de permeabilidad relativa

Identificar las - Química del polímero. Chaparro y


características de los - Efecto de los Ordoñez (2019)
Características modificadores de
modificadores de permeabilidad relativa. Flores, 2022
permeabilidad relativa - Diseño del tratamiento
RPM/volumen y
concentración del Erazo y Vega
polímero. (2020)

Comparar los Chaparro y


modificadores de Ordoñez (2019)
Modificadores de
permeabilidad relativa permeabilidad relativa Flores, 2022
vs método
Comparación Método convencional
convencional Erazo y Vega
cementación forzada
cementación forzada (2020)

Establecer el efecto de
los modificadores de
Efecto Se determinara en el 10mo semestre
permeabilidad en pozos
de campos depletados

45
Definición de Términos Básicos

Arcilla: mineral de origen clástico con un tamaño de partícula menor a


0,004 mm. (Erazo y Vega, 2020).

Arena: sedimento con tamaño de grano entre 0,063 a 2mm. (Erazo y Vega,
2020).

Arenisca: roca sedimentaria clástica, de textura detrítica con partículas de


tamaño arena (0,063 a 2 mm). La compone, esencialmente, cuarzo y otros
minerales como micas, feldespato. (Chaparro y Ordoñez, 2019).

Barril: unidad de medida de volumen común en el sector de los


hidrocarburos. Un barril es equivalente a 42 galones EEUU y 158,987 litros y
se abrevia BOPD. (Flores, 2022).

Caliza: roca sedimentaria conformada a base de carbonato de calcio


(calcita), principalmente, y otros minerales como arcilla, cuarzo y hematita. Su
origen proviene de aguas dulces o mares cálidos. (Flores, 2022).

Campo: acumulación o grupo de acumulaciones de petróleo en el


subsuelo. Un campo de petróleo está formado por un yacimiento con una
forma adecuada para el entrampamiento de hidrocarburos, que se encuentra
cubierto por una roca impermeable o una roca que actúa como sello.
(Chaparro y Ordoñez, 2019).

Columna estratigráfica: es un diagrama que muestra la secuencia


vertical de las unidades de roca presentes debajo de una ubicación dada con
las más antiguas en la parte inferior y las más jóvenes en la parte superior.
Normalmente se dibujan a escala aproximada con espesores de roca

46
proporcional. Los colores y los símbolos estandarizados generalmente se
agregan para comunicar gráficamente los tipos de roca y algunas de sus
características más importantes. Las columnas geológicas preparadas para
regiones tendrán grosores generalizados y características de unidad de roca
que muestran ese cambio en la distancia. (Erazo y Vega, 2020).

Conglomerado: roca sedimentaria clástica, de origen detrítico,


conformada por clastos redondeados con un tamaño de partícula mayor a
2mm. Los clastos que la componen contienen minerales como cuarzo o
feldespato. (Chaparro y Ordoñez, 2019).

Cuenca sedimentaria: depresión de la corteza terrestre, formada por la


actividad tectónica de las placas, en la que se acumulan sedimentos. La
persistencia de la depositación puede producir un grado adicional de depresión
o subsidencia. Las cuencas sedimentarias, o simplemente cuencas, pueden
tener forma de cubeta o de fosa alargada. Si las rocas generadoras de
hidrocarburos se combinan con condiciones adecuadas de profundidad y
duración de sepultamiento, pueden generarse hidrocarburos en la cuenca.
(Chaparro y Ordoñez, 2019).

Dolomía: roca sedimentaria cuyo origen es químico, su tamaño de grano


puede variar. El principal mineral que la conforma es dolomita, carbonato de
calcio y carbonato de magnesio. (Flores, 2022).

Estratificación cruzada: estructura sedimentaria en la que una unidad de


roca horizontal se compone de capas inclinadas. La arena depositada en el
lado de sotavento de una duna de arena o la arena depositada en el lado de
corriente descendente de una barra de desembocadura probablemente
producirá una unidad de roca horizontal compuesta de capas inclinadas. La

47
inclinación de las camas no tiene nada que ver con la deformación post-
deposición. (Flores, 2022).

Estratigrafía: rama de la geología encargada de estudiarla composición,


las edades relativas y la distribución de los estratos, y la interpretación de los
estratos para elucidar la historia de la Tierra. La comparación, o correlación,
de estratos separados puede incluir el estudio de litología, contenido fósil,
edades relativas y absolutas, litoestratigrafía, bioestratigrafía y
cronoestratigrafía. (Erazo y Vega, 2020).

Espesor: espesor de una capa o de un estrato de roca sedimentaria,


medido en forma perpendicular a su extensión lateral, presumiendo la
existencia de depositación sobre una superficie horizontal. Dado que la
depositación de sedimentos puede producirse sobre superficies inclinadas, el
espesor aparente o medido de la capa podría diferir del espesor verdadero de
la capa. El espesor de una capa dada a menudo varía a lo largo de su
extensión. (Erazo y Vega, 2020).

Facie: características generales de una unidad de roca, que reflejan su


origen y la diferencian de otras unidades adyacentes. La fuente mineralógica
y sedimentaria, el contenido fósil, las estructuras sedimentarias y la textura
distinguen una facies de otra. (Erazo y Vega, 2020).

Falla: interrupción o superficie laminar existente en una roca frágil a lo


largo de la cual existe un desplazamiento observable. Dependiendo de la
dirección relativa del desplazamiento entre las rocas, o bloques de fallas, a
ambos lados de la falla, su movimiento se describe como directo (o normal),
inverso o de desplazamiento de rumbo. (Flores, 2022).

48
Falla inversa: tipo de falla formada cuando el bloque de falla a lo largo del
labio alto se desplaza en forma ascendente, a lo largo de una superficie de
falla, respecto del labio bajo. Dicho movimiento puede producirse en zonas en
las que la corteza terrestre se encuentra comprimida. (Chaparro y Ordoñez,
2019).

Formación: unidad fundamental litoestratigráfica. Un cuerpo de roca


suficientemente característico y continuo para ser mapeado. En estratigrafía,
una formación es un cuerpo de estratos de un tipo predominante o una
combinación de diversos tipos; las formaciones múltiples forman grupos, y las
subdivisiones de las formaciones son los miembros. (Flores, 2022).

Litología: es una rama de la geología que se encarga de estudiar las


características de las rocas, la naturaleza macroscópica del contenido mineral
su a granulometría, textura, tamaño de grano y su composición. (Flores, 2022).

Lutita: roca sedimentaria clástica, con textura pelítica, detritos clásticos.


Se compone de sedimentos tamaño arcilla (menor a 0,004 mm) y minerales
arcillosos, además de cuarzo, feldespato y micas. (Flores, 2022).

Marco geológico: descripción de la estratigrafía, geología estructural y la


geología del petróleo de la zona de donde se está realizando el trabajo.
(Flores, 2022).

Migración: movimiento de los hidrocarburos generados, desde la fuente


hacia las rocas yacimiento. El movimiento de los hidrocarburos recién
generados fuera de su roca generadora es la migración primaria, también
denominada expulsión. El movimiento adicional de los hidrocarburos hacia la
roca yacimiento en una trampa de hidrocarburos u otra zona de acumulación
es la migración secundaria. La migración se produce habitualmente desde un

49
área estructuralmente baja hacia un área más alta, debido a la flotabilidad
relativa de los hidrocarburos, en comparación con la roca adyacente. La
migración puede ser local o producirse a lo largo de distancias de cientos de
kilómetros en las cuencas sedimentarias grandes, y es crucial para la
formación de un sistema petrolero viable. (Chaparro y Ordoñez, 2019).

Petróleo: mezcla compleja de compuestos de hidrocarburos naturales que


se encuentran en las rocas. El petróleo puede variar entre sólido y gaseoso,
pero el término se utiliza generalmente para hacer alusión al petróleo crudo
líquido. Las impurezas, tales como el azufre, el oxígeno y el nitrógeno, son
comunes en el petróleo. Además existe un grado considerable de variación en
lo que respecta al color, la gravedad, el olor, el contenido de azufre y la
viscosidad en el los petróleos provenientes de áreas diferentes. (Erazo y Vega,
2020).

Permeabilidad: capacidad, o medición de la capacidad de una roca, para


transmitir fluidos, medida normalmente en darcies o milidarcies. El término fue
definido básicamente por Henry Darcy, quien demostró que la matemática
común de la transferencia del calor podía ser modificada para describir
correctamente el flujo de fluidos en medios porosos. (Erazo y Vega, 2020).

Polímero: molécula grande compuesta de unidades que se repiten.


Algunos polímeros son de origen natural, tales como la goma de xantano, la
goma de guar y el almidón. Otros polímeros son polímeros naturales
modificados, tales como la carboximetilcelulosa (CMC), el hidroxipropil
almidón y el lignosulfonato. Algunos son sintéticos, tales como los poliacrilatos,
las poliacrilamidas y las polialfaolefinas. (Flores, 2022).

Polímero hidrofílico: son polímeros que cuando tienen contacto con el


agua forman cadenas largas de polímeros que ocupan los espacios porosos

50
de la roca, atraen la fase del agua y repelan la fase del aceite; como
consecuencia de ello se reduce la permeabilidad relativa del agua y por tanto
se impide su desplazamiento sin afectar a gran escala el flujo del aceite. (Erazo
y Vega, 2020).

Porosidad: porcentaje de volumen de poros o espacio poroso, o el


volumen de roca que puede contener fluidos. La porosidad puede ser un relicto
de la depositación (porosidad primaria, tal como el espacio existente entre los
granos que no fueron completamente compactados) o puede desarrollarse a
través de la alteración de las rocas (porosidad secundaria, tal como sucede
cuando los granos de feldespato o los fósiles se disuelven preferentemente a
partir de las areniscas). (Chaparro y Ordoñez, 2019).

Pozo: agujero perforado o el pozo, incluyendo el tramo descubierto o no


entubado. El término pozo puede referirse al diámetro interno de la pared del
pozo, la pared de roca que limita el pozo perforado. (Erazo y Vega, 2020).

Pozo petrolero: pozo en producción con petróleo como su principal


producto comercial. Los pozos de petróleo casi siempre producen algún gas
y, frecuentemente, producen agua. La mayoría de los pozos de petróleo, a la
postre, producen mayormente gas o agua. (Erazo y Vega, 2020)

Roca reservorio: cuerpo de roca debajo de la superficie que tiene


suficiente porosidad y permeabilidad para almacenar y transmitir fluidos. Las
rocas sedimentarias son las rocas reservorio más comunes porque tienen más
porosidad que la mayoría de las rocas ígneas y metamórficas y se forman en
condiciones de temperatura en las que se pueden conservar los hidrocarburos.
(Erazo y Vega, 2020)

51
Roca sello: roca relativamente impermeable, normalmente lutita, anhidrita
o sal, que forma una barrera o una cubierta sobre y alrededor de la roca
reservorio, de manera que los fluidos no puedan migrar más allá del
yacimiento. Un sello es un componente crítico de un sistema petrolero
completo. La permeabilidad de un sello capaz de retener los fluidos a través
del tiempo geológico oscila entre 10 - 6 y 10 - 8 darcies. (Erazo y Vega, 2020).

Sedimento: granos no consolidados de minerales, materia orgánica o


rocas preexistentes, que pueden ser transportados por el agua, el hielo o el
viento, para luego ser depositados. Los procesos por los cuales los sedimentos
se forman y son transportados tienen lugar en la superficie terrestre o cerca
de ésta y a presiones y temperaturas relativamente bajas. (Erazo y Vega,
2020).

Trampa: configuración de rocas adecuadas para contener hidrocarburos,


selladas por una formación relativamente impermeable a través de la cual los
hidrocarburos no pueden migrar. Las trampas se describen como trampas
estructurales (en estratos deformados, tales como pliegues y fallas) o trampas
estratigráficas (en zonas en las que los tipos de rocas cambian, tales como
discordancias, acuñamientos y arrecifes). (Erazo y Vega, 2020).

Yacimiento: unidad de roca en el subsuelo que es porosa y permeable, y


que contiene una acumulación de petróleo y / o gas natural. (Chaparro y
Ordoñez, 2019).

52
CAPITULO III

MARCO METODÒLOGICO

Toda investigación se fundamenta en un marco metodológico, el cual


define el uso de métodos, técnicas, instrumentos, estrategias y
procedimientos a utilizar en el estudio que se desarrolla. Al respecto Balestrini
(2013), define como la instancia referida a los métodos, las diversas reglas,
registros, técnicas y protocolos con los cuales una teoría y su método calculan
las magnitudes de lo real.
El marco metodológico de esta investigación recoge fundamentalmente
los pasos a desarrollar de una forma esquemática desde el inicio hasta su
ejecución sobre las bases técnicas y legales que caracteriza una
sistematización racional del fenómeno a estudiar, tomando en cuenta todos
los conocimientos obtenidos durante la formación profesional y en función
para los objetivos específicos planteados anteriormente a favor de la temática
abordada. Esta investigación permitirá analizar la situación actual, para dejar
abierta la posibilidad de aplicar la solución más acorde a los requerimientos
expuestos y así se poder materializar los futuros resultados.
Como lo explica el Manual para la Elaboración del Trabajo de Grado, del
Instituto Politécnico Santiago Mariño (2015), tal proceso implica la adopción
de un diseño metodológico que, de acuerdo a los objetivos orientadores de la
investigación, debe adecuarse a los requerimientos propios de estos. Desde
tal punto de vista, una investigación puede tender a la generación de
conocimientos netamente teóricos, así como a la aplicación de conocimientos
para, como afirma Arias (2012) “satisfacer necesidades mediante la
producción de bienes y servicios”. Ambos conocimientos constituyen el ámbito
de la Ciencia; el primero, el de la ciencia básica o pura; el segundo, el de la
ciencia aplicada o tecnología.

53
Modalidad de la Investigación

Es presente estudio se desarrolla bajo la modalidad Científica, según lo


expresa el Manual de Trabajo de Grado del IUPSM (2015), según Rincón Soto
(2011), la investigación científica consiste en “la búsqueda intencionada de
conocimientos o soluciones a problemas de carácter científico; el método
científico indica el camino que se ha de transitar en la correspondiente
indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo”, según esta misma
autora, su importancia viene dada: porque ayuda y contribuye a mejorar el
estudio; permite establecer contacto con la realidad a fin de que la
conozcamos mejor; constituye un estímulo para la actividad intelectual
creadora; ayuda a desarrollar la curiosidad creciente sobre la solución de
problemas; además contribuye al progreso de la lectura crítica.
Dado que la investigación científica se orienta a la generación de
conocimientos teóricos, a la acumulación del saber, por lo general comprende
los niveles de investigación conocidos como exploratorio, descriptivo y
explicativo, los cuales están relacionados con el grado de profundidad con que
se aborda un hecho, fenómeno u objeto de estudio. Desde esta perspectiva
la investigación exploratoria, según Hurtado (2013), se orienta a “explorar,
sondear, descubrir posibilidades”, por lo cual sus resultados como lo afirma
Arias (2012) configuran una visión aproximada del tema u objeto de estudio;
es decir “un nivel superficial de conocimientos”. Por su parte, la investigación
descriptiva según el mismo autor “consiste en la caracterización de un hecho
o fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o
comportamiento”.

Diseño de Investigación

El diseño de investigación documental permite el estudio de un problema


con el objeto de ampliar y profundizar el conocimiento inherente a su

54
naturaleza y, a propósito de su realización, el estudiante – investigador ha de
utilizar procedimientos lógicos y mentales demandados por el proceso
investigativo, como: análisis, síntesis, deducción e inducción. Además, como
lo refieren S. Palella Strocuzzi y F. Martins Pestana (2012), hay también “un
proceso de abstracción científica, generalizando sobre lo fundamental”, y se
efectúa “una recopilación adecuada de datos [contenidos en libros, revistas,
informes, películas, CD, dibujos, fotografías, etc. que permiten redescubrir
hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación,
descubrir formas para elaborar instrumentos de investigación, elaborar
hipótesis…”
Los datos o información incluidos en los diferentes documentos
estudiados se consideran de segunda mano o secundarios. Sin embargo, la
originalidad del Trabajo de Grado, por consiguiente de la investigación, donde
se utiliza el diseño en referencia viene dado por el enfoque, criterios,
conceptos, conclusiones y recomendaciones expuestos por el autor. Según
los objetivos a lograr, la investigación basada en el diseño de tipo documental
puede ser: exploratoria, descriptiva, analítica, de revisión crítica del estado del
conocimiento en determinados campos del saber, y los resultados obtenidos
deben orientar hacia la elaboración de modelos, enfoques teóricos,
conclusiones novedosas, hipótesis, etc.

Tipo de Investigación

Según el alcance de la investigación, se estableció de tipo analítica, según


Hurtado de Barrera (2012) la investigación analítica consiste en el análisis de
las definiciones relacionadas con un tema, para estudiar sus elementos en
forma exhaustiva y poderlo comprender con mayor profundidad. Una
investigación analítica tiene como resultado la emisión de un juicio, una
interpretación o una crítica con respecto al evento de estudio. Ese juicio se
hace con base en un criterio de análisis.

55
En investigación Holística, la investigación analítica implica más bien la
reinterpretación de lo analizado en función de algunos criterios, dependiendo
de los objetivos del análisis. En algunos casos se manifiesta como
contrastación de un evento con otro (no de una unidad de estudio con otra), o
la medida en que un evento se ajusta a ciertos criterios, o en que una
condición se ajusta a un deber ser.
Ejemplos de investigación analítica son: el análisis literario de una novela,
el análisis de un comercial, el análisis de un documental o video, el análisis
de una teoría. La investigación científica es la búsqueda intencionada de
conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método
científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las
técnicas precisan la manera de recorrerlo.
El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la
desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos
para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la
observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la
naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia.
Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se
puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y
establecer nuevas teorías.

Procedimientos

Cuando se hace referencia al proceso de investigación se refiere a todas


aquellas discutas que estuvieron presentes, marcando todas las practicas
destinadas a descubrir o a probar aspectos, relacionados y
conceptualizaciones sobre determinada problemática que se eligió estudiar,
así lo expresa Samaja (2011), el procedimiento no es más que seguir una
serie de pasos que definen la manera más clara y concreta la realidad
respecto al objeto de estudio. A continuación, se presentan las fases

56
correspondientes a la investigación, realizada, según los objetivos propuestos.

Primera Fase

Planificación, Presentación y Evaluación de la Propuesta de Trabajo de


Grado

Esta primera fase, está conformada por dos etapas.

Etapa 1: Diseño y Desarrollo de la Propuesta de Trabajo de Grado

En esta etapa el estudiante presenta el Protocolo de Investigación, una


vez probado se comienza con el diseño, la cual se concretara en la
formulación de la propuesta, la que se presentara de manera escrita y oral,
siendo su estructura el capítulo I El Problema, capitulo II Marco Referencial y
capitulo III Marco Metodológico. En cuanto al desarrollo de la propuesta del
Trabajo de Grado, el estudiante cumplirá de manera obligatoria con las
actividades de asesoría por parte del docente que administra la asignatura
como las tutorías por parte del tutor.
También es esta etapa el estudiante explicara los pasos para lograr los
objetivos de la investigación, teniendo en cuenta cuales son las técnicas que
se utilizaran para recoger la información. Una manera sencilla para desarrollar
esta actividad, es la realización de un cuadro conformado por los objetivos
específicos, las actividades que realizara en cada objetivo específico y cuáles
son las técnicas que le permitirán recoger la información, esto validaran los
datos recogidos.

Etapa 2: Presentación y Evaluación de la propuesta de Trabajo de Grado


La propuesta deberá ser presentada por el estudiante de manera escrita
y oral, finalizado el proceso de desarrollo de la misma, estará conformada por

57
las paginas preliminares, capítulos I, II, y III, referencias y anexos, el cual
deberá ser presentado al docente que administra la asignatura y al tutor para
su revisión y aprobación para la presentación oral, la cual será realizada ante
un jurado evaluador, constituido por tres docentes y tendrá una duración de
15 minutos.
Concluida la presentación oral, el jurado podrá formular preguntas,
solicitar aclaratorias y realizar recomendaciones, posteriormente procederá a
realizar la evaluación, asignando la valoración cuantitativa que dará como
veredicto de aprobación o no aprobación de la propuesta de Trabajo de Grado.

Segunda Fase

Ejecución, Presentación y Evaluación del Trabajo de Grado

Esta fase esta conforma por tres etapas.

Etapa 1: Ejecución del Trabajo de Grado

Se inicia con la inscripción de la asignatura Trabajo de Grado o Diseño X


y se realiza el desarrollo de los objetivos, tomando en cuenta lo establecido
en el capítulo III, finalizado esto, se efectúan las conclusiones y
recomendaciones. Con las conclusiones y recomendaciones se cierra el
proceso de la etapa de ejecución del Trabajo de Grado y se inicia la etapa de
presentación.

Etapa 2: Presentación del Trabajo de Grado

En esta etapa se establece la presentación escrita y presentación oral.


Con la presentación escrita, el estudiante deberá presentar un documento
teniendo la asistencia del tutor, cuya finalidad es comunicar por escrito todo

58
el proceso de investigación realizado para dar solución al problema planteado,
una vez concluido el documento, el tutor lo revisara y dará su aprobación por
escrito, para que realice su presentación oral. En tanto, la presentación oral
se realizara ante un jurado evaluador integrado por tres miembros principales
y un suplente, esta comprende dos momentos: predefensa o presentación
preliminar y la defensa o presentación definitiva.
La predefensa es una actividad formativa donde el estudiante expondrá
oralmente y de manera breve los aspectos fundamentales y resultados
obtenidos que están presente en el documento escrito, podrá aclarar las
dudas que manifiesten los miembros del jurado como obtener
recomendaciones por parte de estos. En este momento se le comunicara al
estudiante por parte del jurado si hay conformidad o no conformidad con el
documento y presentación preliminar, si hay conformidad el jurado autorizara
la defensa del Trabajo de Grado, si por el contrario es no conformidad, es
jurado no autoriza la presentación del Trabajo de Grado.
La defensa es un acto solemne público que el estudiante hará ante el
jurado evaluador y los miembros de la comunidad intrainstitucional y
extrainstitucional, tendrá una duración de 45 minutos máximo, finalizado el
mismo responderá las preguntas que el jurado le formule, cerrando esta
etapa.

Etapa 3: Evaluación del Trabajo de Grado

Esta etapa comienza con el proceso de deliberación del jurado evaluador,


concluido este el jurado emite su veredicto, consistente en un juicio que se
concreta en una valorización cualitativa de “aprobado” o “no aprobado” y una
valorización cuantitativa o calificación.

59
Unidad de Análisis

Según Hernández (2013); la unidad de análisis son los sujetos “que van a
ser medidos”, aunado a esto, la unidad de análisis corresponde a la entidad
mayor o representativa de lo que va a ser objeto específico de estudio en una
medición y se refiere al qué o quién es objeto de interés en una investigación,
para este estudio la unidad de análisis corresponde al estudio de los
inhibidores de precipitados inorgánicos para producción de pozos de crudo
pesado.
El presente trabajo de investigación, estas unidades de análisis serán
elementos que el investigador observa y a través de un análisis, según sea la
investigación, este caso documental y analítica, la segmenta en categorías,
subcategorías y a partir de una unidad concreta o específica, esta se realiza
en un tiempo y espacio determinado. Las unidades de análisis deben además
ser identificadas para poder precisar el tipo de instrumento de recolección de
información por cuanto al no ser similares, su intervención proporcionando
información puede resultar confusa o complicada. Son los elementos en los
que recae la obtención de información y que deben de ser definidos con
propiedad, es decir precisar, a quien o a quienes se va a aplicar la muestra
para efectos de obtener la información.

Técnica e Instrumentos de Acopio de la Información

Según Arias (2016), la técnica de recolección de datos “son las


herramientas en las cuales se basa el investigador para captar el
comportamiento de la variable objeto de estudio”. Para Colmenares (2014),
dichas técnicas, consisten en el conjunto de procedimientos por medio de los
cuales se recopila la información necesaria para realizar el trabajo. Estos
procedimientos se emplean de acuerdo con el tipo de investigación.

60
Para el desarrollo de la presente investigación será necesario utilizar
técnicas que permitirán recolectar el mayor número de datos requeridos, con
el fin de tener un conocimiento más amplio de la realidad de la problemática.
Sera necesario aplicar la técnica del análisis, debido a que se realizó una
investigación documental, por cuanto permite un conocimiento previo o bien,
el soporte documental o bibliográfico que vincule al tema y objeto de estudio,
conociendo los antecedentes y quienes han escrito sobre el tema, por ello se
considera que esta investigación se permite desarrollar con más propiedad, ya
que se hizo necesario el análisis e interpretación de la información recabada
para luego plasmar los resultados obtenidos, permitiendo culminar de manera
satisfactoria la investigación.
Según Saracevik, (2012).En la redacción de diferentes secuencias, pues
se crea un nuevo documento, al unir partes de diversas fuentes en un texto
que no será igual al desarrollado previamente por el mismo autor o por otros
autores, debido al proceso de creación, que incluye la selección y
ordenamiento de ideas y documentos, el reconocimiento de un patrón de
correlación, la selección del vocabulario representativo del tema y la expresión
de la relación de ideas. No obstante, el cumplimiento de algunas etapas
principales en la elaboración de un artículo de revisión incide en su desarrollo
y redacción, así como en su calidad final.

Revisión Documental

Al respecto, Hernández, Fernández y Baptista (2014), establecen que, al


referirse a la revisión de la literatura, señala que “consiste en detectar,
consultar y obtener bibliografía y otros materiales útiles para los propósitos
del estudio, de los cuales se extrae y recopila información relevante y
necesaria para el problema de investigación”. De igual forma, Hurtado
(2013), menciona que “es un proceso mediante el cual un investigador
recopila, revisa, analiza, selecciona y extrae información de diversas fuentes,

61
acerca de un tema en particular, con el propósito de llegar al conocimiento y
comprensión más profundos del mismo”.

Entrevista No Estructurada

En este sentido, Arias (2016), menciona “que en esta modalidad no se


dispone de una guía de preguntas elaboradas previamente. Sin embargo, se
orienta por unos objetivos preestablecidos, lo que permite definir el tema de la
entrevista, por lo que el entrevistador debe poseer gran habilidad para formular
las interrogantes sin perder coherencia.”. Igualmente, Hurtado (2013), define
que una entrevista no estructurada “es un instrumento que se apoya
básicamente en la comunicación verbal realizando preguntas de manera
abierta que detallan claramente la situación”. Por tanto, mediante esta técnica
se podrá recabar datos al realizarle entrevista a los especialistas con amplia
experiencia en las operaciones de perforación y los diferentes fluidos utilizados
para tal fin.

Guía de Entrevista

En cuanto a esto, Arias (2016), destaca que una guía de entrevista es


aquella comunicación establecida por medio de un cuestionario o guía entre el
investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las
interrogantes planteadas sobre el tema propuesto. Es importante resaltar que,
para la presente investigación se procedió a diseñar una serie de preguntas
abiertas considerando los diversas subcategorías por objetivos las cuales se
ven reflejadas en un formato debidamente construido, denominado guía de
entrevista, a los especialistas.

62
Técnicas de Análisis de la Información

Carácter Cualitativo. Universidad Pedagógica Experimental Libertador


UPEL (2017), “el análisis cualitativo es una técnica que indaga para conseguir
información de sujetos, comunidades, contextos, variables o ambientes en
profundidad, asumiendo una actitud absorta y previniendo a toda costa no
involucrar sus afirmaciones o práctica” para considerar esta técnica la serie de
datos de las informaciones están sujetas a interacciones relativas entre sí en
conjunto con el investigador, sus actividades y los contextos en que tienen
lugar y la información proporcionada por el entorno.
Los datos obtenidos en el entorno evaluado se caracterizan por presentar,
interacciones, situaciones y fenómenos que permitirán al investigador la
recolección de información bastante útil para el logro de los objetivos
planteados para la evaluación. El tipo de datos recogidos suelen venir
expresados en forma de cadenas verbales y mediante valores numéricos. Se
trata de datos que reflejan la comprensión de los procesos y las situaciones
por parte de los propios equipos en los contextos estudiados.
Según Arias (2016), las técnicas de análisis de datos son procedimientos
cuantitativos y cualitativos que permiten medir, ordenar, clasificar, codificar e
interpretar el comportamiento de las variables objeto de estudio. El análisis
facilita llegar a las conclusiones o resultados del estudio. Las técnicas de
análisis de datos utilizadas en esta investigación será análisis cualitativo.

63
CAPITULO IV

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

En el presente Capitulo, se plasman los resultados obtenidos de la


investigación realizada, como cumplimiento del objetivo general que era
analizar el efecto de los modificadores de permeabilidad relativa en pozos de
campos depletados a través de una propuesta teórica. Para desarrollar esta
investigación que tiene como variable los modificadores de permeabilidad
relativa, fue necesario evaluar las subcategorías, junto a su unidad de análisis,
de la cual se obtuvo como resultado la ejecución y posterior solución de la
presente investigación.

Problemas Causados por la Alta Producción de Agua en Pozos de


Petróleo.

La presencia de agua no deseada es más evidente en yacimientos que


presentan empuje hidráulico activo, sin embargo, existen problemas de agua
por causas ajenas al empuje tales como daño en el pozo o yacimiento, entre
las distintas causas de la producción de agua está; un acuífero activo;
conificación o canalización en zonas de alta heterogeneidad. La canalización
en zonas de altos contrastes de permeabilidad presenta el fenómeno de
adedamiento por alta relación de movilidad y zona de alta conductividad como
fracturas y/o fallas.
Los problemas más frecuentes que causan de una excesiva producción de
agua en un pozo; entre estos están; la ineficiente o mala cementación; las
fugas en el revestidor o casing; la canalización detrás del revestidor; el daño
causado por acumulación de incrustaciones o bacterias; o un pozo
completado con perforaciones cercanas a las zonas de agua. Así mismo se

64
presenta en completaciones en zonas de transición de fases agua/petróleo, la
detección de los problemas y la aplicación de las soluciones adecuadas
dependen principalmente de la configuración del pozo
La manera más fácil de reconocer la causa por la cual un pozo productor
de petróleo presenta rápida producción de agua más que la normalmente
esperada es a través de gráficas que sean lo más representativas posibles A
continuación se presentan las causas más comunes relacionado a problemas
de alto cortes de agua en el pozo, donde se podrá visualizar de manera
resumida las causas.

Filtraciones en el Casing, Tubing o Packers

Las filtraciones a través del casing, de la tubería de producción o las


empacaduras suceden cuando hay una ruptura en alguno de estos elementos
mecánicos, y entonces el agua proveniente de zonas puede ingresar a la
columna de producción Estos tipos de problemas frecuentemente están
asociados a la corrosión y a fallas de la tubería o de sus conexiones. Como
resultado se obtiene un aumento imprevisto en la producción de agua.

Figura 18. Filtraciones en la tubería. Tomado de Flores, 2022

65
Flujo Canalizado Detrás del Casing

La deficiencia en la cementación primaria genera la conexión de zonas


acuíferas con las zonas de hidrocarburos. Estos canales admiten que el agua
fluya por detrás del casing y por tanto invada el espacio anular. Una de las
causas de este problema es la mala adherencia del cemento a la tubería de
revestimiento o del cemento a la formación, lo que conduce a la formación de
canales con el tiempo. Estos pueden ocurrir en cualquier etapa de la operación
del pozo, pero a menudo se detectan por un aumento acelerado de la
producción de agua. (ver en figura 19)

Figura 19. Flujo canalizado detrás del revestidor. Tomado de Flores, 2022

Capa Inundada sin Flujo Transversal

Problema que se genera cuando en capas múltiples, una zona de alta


permeabilidad se encuentra inundada y rodeada por una barrera de flujo. En
este caso, el agua puede venir desde un pozo inyector o un acuífero activo.
Un problema a menudo en la producción multicapa se origina ante zonas de
elevada permeabilidad y que se encuentre rodeada por una barrera de flujo, la
cual se inunda. (Ver en figura 20)

66
Figura 20. Capa inundada sin flujo transversal. Tomado de Flores, 2022

Rompimiento de Barreras

En el yacimiento existen barreras naturales, tales como un estrato denso


de lutitas separando diferentes zonas de fluido y a pesar de que exista un buen
trabajo de cementación, estás pueden ser empujadas y fracturadas cerca del
pozo. Como consecuencia de la producción, en la figura 21 el diferencial de
presión traspasa las lutitas y provoca que el fluido migre a través del pozo.
Generalmente, este tipo de ruptura está relacionada con los intentos de
estimulación; además, estas fracturas pueden atravesar la capa de lutita o a
su vez, los ácidos empleados pueden llegar a disolver los canales.

Figura 21.Rompimiento de barrera. Tomado de Yajamin, 2015

67
Perforaciones en un Acuífero

Uno de los principales problemas en la producción de petróleo es la


excesiva producción de agua no deseada, por tal motivo hay que tener en
cuenta la ubicación de los pozos en relación con las zonas de agua. A menudo,
estas zonas acuáticas se encuentran cerca de los intervalos de petróleo y gas.
Los pozos pueden llegar a uno de ellos y convertirse en una causa probable
de la producción excesiva de agua.

Figura 22. .Perforaciones en un acuífero. Tomado de Flores, 2022

Fracturas o Fallas de una Capa de Agua

El agua puede provenir de fracturas que median una zona de agua más
profunda. En muchos yacimientos de carbonato, las fracturas suelen ser casi
verticales y tienden a producirse en grupos separados por grandes distancias,
especialmente en zonas cerradas de dolomita, por lo que es poco probable
que estas fracturas bloqueen un pozo vertical. Ver figura 23

68
Figura 23. Fracturas o fallas de una capa de agua. Tomado Yajamin, 2015

Conificación o Formación de Cresta

En pozos verticales el fenómeno con mayor incidencia es el aumento del


contacto agua – petróleo en forma cónica; también conocida como
conificación, Figura 24. La conificación sucede cuando el contacto agua
petróleo (CAP) se encuentra cerca a los perforados y cuando la permeabilidad
vertical es alta. Esto ocurre cuando se sobrepasa la tasa crítica de operación;
que es la cual donde se produce. A partir de los casos estudiados, las tasas
de producción deben ser superiores a la tasa crítica para que se genere
rentabilidad. Para los pozos horizontales, el fenómeno se denomina cúspide y
su geometría corresponde a la Figura 24.

Figura 24. Conificación o formación de cretas. Tomado Yajamin, 2015

69
Canales de Alta Permeabilidad

Generalmente hay distintos estratos de permeabilidad variable dentro de


un intervalo productor en donde la tasa de flujo es mucho más rápida a través
de estratos con elevadas permeabilidades; como consecuencia de esto, es el
incremento en la producción de agua antes de que esta, haya barrido el
petróleo en los demás estratos. Un estrato con alta permeabilidad podría
formar un incremento en el corte de agua posteriormente de haber sucedido
la invasión. Este mecanismo, comúnmente está relacionado con la litología del
pozo y más específicamente con la diferencia de permeabilidades en los
estratos presentes.

Problemas de Pozos Inyectores

Los pozos inyectores suelen originar problemas si la inyección de agua no


está filtrada adecuadamente, la cual puede contener partículas que induzcan
el taponamiento de la matriz. En cambio, si no se trata en forma apropiada con
químicos, como bactericidas y secuestrantes de oxígeno, el daño
incrementara. Estos factores pueden hacer que la presión de inyección
aumente hasta que se forme una grieta, que al principio es corta, pero que
luego aumenta en longitud y altura para mantener la inyectividad a medida que
la superficie de la fractura se obstruye.
Cada tipo de problema mencionado anteriormente, tiene distintas opciones
de solución que varían desde las simples soluciones mecánicas y químicas,
que son relativamente de bajo costo, hasta las más complejas y costosas
soluciones de completaciones re-trabajadas. Es habitual la existencia de
diversos problemas de control del agua y, a menudo, se hace necesario
adoptar una combinación de varias soluciones. Hoy en día, además de las
soluciones tradicionales descriptas anteriormente, existen métodos nuevos,
innovadores y convenientes desde el punto de vista económico para los

70
problemas de control del agua. Cuando un yacimiento produce agua, se
presenta una serie de problemas colaterales entre los cuales podemos
enumerar: Mayor consumo energético debido al incremento en el peso de la
columna de crudo a levantar del yacimiento. Corrosión en las tuberías de
producción y líneas de transporte.

Características de los Modificadores de Permeabilidad Relativa

Para la industria del petróleo, la producción de agua en pozos de aceite y


gas es un problema que aumenta cada día, se han propuesto varias soluciones
y algunas técnicas han sido exitosamente introducidas dentro de las
operaciones. Estas técnicas por lo general requieren de intervenciones de
pozos, aislar zonas de objetivos y colocar los tratamientos. Existen tipos de
tratamientos químicos que selectivamente reducen la producción de agua,
estos sistemas son conocidos como modificadores de permeabilidad relativa
(RPMs).
Cuando un medio poroso es tratado con un RPM de forma ideal, solamente
la permeabilidad efectiva al agua debe ser reducida. Sin embargo en algunos
casos se ha demostrado que la permeabilidad relativa al petróleo es también
reducida, pero no la afecta fuertemente como si lo hace con el agua, esta
reducción en la permeabilidad relativa al aceite generalmente ocurre por el
incremento en la saturación de agua residual. La principal causa de un
incremento dela saturación de agua residual es la presencia de un polímero
RPM, en donde la adsorción del polímero hidrofílicos incrementa la mojabilidad
al agua y por lo tanto la presión capilar.
Los modificadores de permeabilidad relativa componen un sistema de
polímeros hidrofílicos que una vez hidratados forman cadenas largas de
polímeros que ocupan los espacios porosos de la roca, por dichas
características atraen la fase del agua y repelan la fase del petróleo; como

71
consecuencia de ello se reduce la permeabilidad relativa del agua y por tanto
se impide su desplazamiento sin afectar a gran escala el flujo del petróleo.
Para el funcionamiento de los RPM se deben tener en cuenta factores
como componentes químicos y características del yacimiento tales como:
litología, tipo de problema, tamaño de la garganta porosa, permeabilidad,
humectabilidad, saturación de los fluidos, presión capilar y efectos
gravitatorios.
En la Figura 25 se observa como el flujo del agua de la formación bloquea
la garganta del poro y restringe el flujo del petróleo antes del tratamiento de
los modificadores de permeabilidad relativa. Luego cuando el agente es fijado
por adsorción a las superficies del poro, se restringe el flujo del agua teniendo
poco a ningún efecto sobre el petróleo y gas que fluyen.

Figura 25. Adsorción de los modificadores de permeabilidades relativas sobre la


superficie de la roca. Tomado de Silva 2017

La reducción de la permeabilidad al agua en mayor proporción que


permeabilidad del aceite se genera por la adsorción de polímeros solubles en
agua en rocas porosas. Este efecto se refiere como "reducción
desproporcionada de la permeabilidad" (DPR) y se puede a menudo utilizar en
el tratamiento de pozos productores para reducir el corte de agua. La inyección

72
directa del polímero en los alrededores del pozo ha demostrado ser eficiente,
las inyecciones del polímero o del gel en pozos productores pueden bajar el
corte de agua selectivamente reduciendo la permeabilidad relativa del agua de
la roca con respecto a la permeabilidad del petróleo. Desde un punto de vista
físico, se conoce que la adsorción del polímero soluble en agua en las paredes
del poro modifica las características del flujo de dos fases en un medio poroso.
En la Figura 26, se puede observar que en un medio de preferencia
humectante al agua, una película de petróleo fluye por el medio de los canales
sin tener ningún tipo de contacto permanente con el RPM que fue
anteriormente absorbido por la roca, de esta forma se asegura que el
tratamiento de carácter hidrofílico ejerza una fuerza de resistencia adicional al
flujo de agua a través del medio poroso sin afectar de manera el patrón de flujo
que el aceite ejerce desde el yacimiento hasta el fondo del pozo desde las
zonas no alcanzadas por el tratamiento.

Figura 26. Película del polímero en el medio poroso. Tomado de Silva, 2017

73
Los polímeros que se usan para solucionar problemas de alta producción
de agua incluyen polímeros de alto peso molecular como las poliacrilamidas
convencionales; sin embargo, limitaciones en las condiciones de aplicación
como altas temperaturas, altas tasas de flujo, alta heterogeneidad de las
formaciones y poca tolerancia a ambientes salinos ha llevado al uso de
polímeros más resistentes a la degradación como son las poliacrilamidas
catiónicas (CAT) y las poliacrilamidas parcialmente hidrolizadas (HPAM).
Estos sistemas químicos una vez aplicados y absorbidos por la formación
llegan a incrementar la resistencia al flujo del medio hacia al agua entre 5 y 10
veces y hacia al petróleo en factores menores que 2. Esta modificación en la
resistencia al flujo se puede caracterizar mediante la definición de un factor
denominado factor de resistencia residual (RRF), el cual determina en última
instancia la efectividad del tratamiento.

Química del Polímero

Los modificadores de permeabilidades relativas constan de un polímero


sintético hidrofílico de peso molecular moderado, basado en la química de la
acrilamida uno de los monómeros utilizados en el polímero es sulfatado, lo que
permite que el polímero sea más tolerante a las aguas de formación, en
especial las que tienen altas concentraciones de Ca +2 y Mg +2.
El polímero que tiene una estructura de anclaje, está diseñado para la
partición de sí mismo en la roca del yacimiento y en la salmuera. El actual
mecanismo responsable de la reducción de agua permite señalar que el
polímero regula el diámetro efectivo de la garganta del poro. La atracción
electrostática entre la superficie de la formación y la capa de agua adyacente
impide que la capa de agua fluya. Esta capa es considerada como la fase de
agua inmóvil.
A medida que la distancia de la superficie aumenta, las fuerzas
electrostáticas se debilitan en última estancia hasta un punto donde la

74
formación tiene efectos relativamente pequeños sobre el agua, permitiendo
que el agua fluya esencialmente desinhibida. El RPM simultáneamente se
adhiere a las gargantas de poro en la capa de agua creando una débil
estructura tridimensional. Esta estructura aumenta la profundidad de la fase
no móvil, reduciendo así el diámetro efectivo de la garganta del poro e induce
a un arrastre al flujo de agua. Debido a este fenómeno ocurre una reducción
significativa de la permeabilidad al agua y deteriora el flujo de agua a través
de la porción tratada del yacimiento.

Efectos de los Modificadores de Permeabilidades Relativas.

Los cambios en las características del medio debido a la presencia de una


película de fluido que es absorbida por la roca se describen en una hipótesis
del efecto de pared, a continuación se presenta el siguiente cuadro con los
efectos.
Cuadro 3
Efecto de los RPM
Efecto Descripción
Es la interacción existente entre la solución química y la roca.
Esto quiere decir que el efecto de pared depende de la
absorción del polímero por la formación. El polímero absorbido
Hipótesis del efecto de por la formación forma una capa hidrofílica a lo largo del poro
que inhibe el flujo de agua (el efecto de pared se produce
pared
cuando los polímeros de alto peso molecular son absorbidos por
la superficie mineral). La adsorción del polímero depende del
número de puntos de adherencia que una macromolécula pueda
tener sobre la superficie de un sólido.
Ocurre por la presencia de una capa de polímero absorbida en
la superficie de la roca cuyo espesor es considerable comparado
con el tamaño del poro. Así para una poliacrilamida de 107
daltons, la macromolécula en solución se comporta como un
rollo flexible de espesor 0,4 mm. De esta forma para un arreglo
Reducción del área
de capilares rectos y paralelos, la adsorción de la poliacrilamida
transversal del flujo en las paredes del capilar reducirá el diámetro del mismo en 0,8
mm. Por lo tanto una arenisca de 100 md con un diámetro de
pozo promedio de 3 mm reducirá su tamaño del poro promedio
en un 25 % debido a la presencia de una capa de polímero
absorbida por el medio poroso y esto conlleva a una sustancial
disminución en la permeabilidad absoluta del núcleo.

75
Cuadro 3 (Cont.)

Efecto Descripción
Hace que el flujo de la fase no humectante (aceite en
medios hidrofilico) sea más fácil, esto gracias a que esta
Efecto de lubricación o de capa absorbida atenúa la rugosidad de los canales de flujo
y forma una película de agua que ayuda a que el aceite se
deslizamiento
deslice a través del centro de los poros. Este efecto de
lubricación ayuda en gran parte a explicar porque el flujo
de la fase no humectante a través de la muestra no se ve
tan afectado después de la aplicación del tratamiento
La adsorción de los polímeros hidrofílicos en rocas de
humectabilidad fraccional puede ser inducida gracias al
cubrimiento de zonas submicronicas preferenciales al aceite
Modificaciones en la por una molécula de polímero de tamaño micronico que se
adherirá a las zonas vecinas cuya naturaleza es humectable
humectabilidad del medio
al agua. Es por esto que un incremento en el número de
zonas humectantes al agua representa un incremento en la
saturación de la fase humectante, un aumento en la
movilidad de la fase no humectante (aceite) y una reducción
en la de la humectante (agua)
Realizado por Vera, 2023

En 1978, un RPM soluble en agua fue introducido para mejorar la relación


agua petróleo (WOR) en la producción de los pozos. El diseño de su uso era
simple: una dilución acuosa de la materia prima fue bombeada en la formación
a menor presión que la de fractura. No se requirió ningún tiempo de remojo y
el pozo se podría regresar a la producción inmediatamente.
El mecanismo de función de este material se pensó a través de dos
mecanismos discretos que alteraron perceptiblemente las capacidades de
producción de agua de las formaciones de arenisca. El primero se basó en que
el material reaccionó y enlazó con la superficie de la roca, aumentando su
resistencia a la remoción por el flujo del agua o del aceite y realzando su
longevidad. El segundo se basó en las ramas hidrofílicas del polímero las
cuales generaron al parecer un grado substancial de pseudoestructura en el
agua, aumentando su viscosidad aparente. en el área tratada. Este producto

76
químico eran los más acertados en canales de la alta permeabilidad con poco
o nada de comunicación interzonal dentro del yacimiento.
A través de los años, un número de hipótesis han avanzado considerando
el mecanismo operativo (o mecanismos) responsables de esta reducción
desproporcionada de la permeabilidad. En 1992, J. Liang, H. Sun, y R, S.
Seright comenzaron una experimentación extensa en la reducción
desproporcionada en tratamientos de gel, su prueba inicial reveló un número
de patrones de comportamiento que se presentaban al usar varios geles
RPMs. Esto condujo a una futura investigación. En 1995, el mismo equipo de
expertos podía desacreditar, o echar de menos la duda sobre, las teorías que
la gravedad, la lubricación la mojabilidad, o los efectos de hinchazón y
contracción del gel, la cual desempeña un papel importante en el fenómeno
de la permeabilidad desproporcionada.
Las características más resaltantes de los RPM están, en la química del
polímero, que crea unos efectos deseables al momento de controlar la
producción de agua, como lo son el efecto de lubricación o de deslizamiento y
las modificaciones en la humectabilidad del medio. El diseño de su uso era
simple: una dilución acuosa de la materia prima fue bombeada en la formación
a menor presión que la de fractura. No se requirió ningún tiempo de remojo y
el pozo se podría regresar a la producción inmediatamente.

Modificadores de Permeabilidad Relativa versus Método


Convencional Cementación Forzada

Para dar respuesta al siguiente objetivo, fue necesario emplear técnicas e


instrumentos que permitieron recopilar datos como revisión documental,
entrevista no estructurada, observación directa y consulta tesis de campo,
siendo necesario interprétalos mediante análisis descriptivo, para poder
comparar los modificadores de permeabilidad relativa versus el método
convencional de cementación forzada, arrojando los siguientes resultados.

77
Cada tipo de problema tiene distintas opciones de solución que varían
desde las simples soluciones mecánicas y químicas, que son relativamente de
bajo costo, hasta las más complejas y costosas soluciones de completaciones
re diseñadas. Es habitual la existencia de diversos problemas de control del
agua y, a menudo, se hace necesario adoptar una combinación de varias
soluciones. Hoy en día, además de las soluciones tradicionales al igual que
existen métodos nuevos, innovadores y convenientes desde el punto de vista
económico para los problemas de control del agua. Para abordar el objetivo,
se debe realizar primeramente, una descripción de ambos métodos para
posterior realizar un cuadro comparativo de ambos.

Técnicas Mecánicas

Estas tecnologías se basan en la colocación de herramientas o equipos


mecánicos al nivel de superficie o de subsuelo para reducir o controlar la
producción de agua en superficie y la recuperación de crudo. En muchos de
los problemas que ocurren en las cercanías del pozo como las filtraciones en
la tubería de revestimiento, el flujo detrás de la tubería de revestimiento,
conificaciones y el ascenso de agua desde el fondo, se opta por utilizar
soluciones mecánicas. Las más comunes son:
• Selladores mecánicos: tapón puente y empacaduras.
• Hidrociclón para separación de fondo de pozo.
• Cementación forzada.
• Completación dual para el control de conificaciones
Para estas opciones, generalmente se requieren modificaciones en la
completación del pozo, lo cual eleva los costos con respecto a las opciones
químicas.

78
Cementación Forzada

La operación de Squeeze o cementación forzada constituye una de las


más comunes y eficientes formas de contrarrestar el problema de agua, la
escasa pérdida de fluido y a su gran capacidad de penetrar microfracturas
inferiores a 160 micrones, es el sistema ideal para remediar filtraciones en las
tuberías, provocadas por flujo detrás de las mismas. Una vez colocado
correctamente, el cemento ofrece gran resistencia a los ataques químicos. En
el tratamiento con mayor frecuencia se utiliza un cemento común para taponar
disparos cuando existe un problema de capas inundadas, o bien cuando
asciende el agua del fondo o el contacto agua petróleo (CAP). También se
aplica para el sellado de empaques de grava, filtraciones en el revestidor o
canales por detrás del revestidor.

Modificadores de Permeabilidad Relativa (RPM)

Los RPM son polímeros orgánicos ramificados con un peso molecular alto.
Presentan afinidad por el agua y de fácil solubilidad en esta. Al ser inyectados
en la zona de interés, se adhieren a los espacios porosos, disminuyendo la
relación de movilidad agua – petróleo. El polímero actúa incrementando la
viscosidad del agua, como consecuencia disminuyendo su permeabilidad
relativa y aumentando la permeabilidad relativa al petróleo, lo cual favorece su
flujo, aumentando la producción.
En la actualidad, los RPM son conocidos como fluidos inteligentes, ya que
nos da la facilidad de que la zona productora de agua sea bloqueada y que la
zona productora de petróleo se mantenga abierta. El tratamiento RPM esta
idealmente diseñado para una penetración radial de 10 pies. Pero, el diseño
adecuado para una penetración radial de 5 a 7 pies. Los RPM más usados en
la industria son:

79
• Sistema de Gelificación Retardado

También conocido como DGS, es un agente obturador, el cual reacciona


con temperatura ocasionando que se active su función viscosificante. Nos
permite realizar un bloqueo permanente en intervalos para el control de gas o
agua de formación, además tiene la propiedad de penetrar en las gargantas
porales de la matriz para tratamientos de cementación forzada

• Gel Fluyente

Este RPM, es utilizado para un cierre de fracturas en yacimientos que


están fracturados naturalmente, nos da el beneficio de alargar la vida de un
pozo que tiene un alto corte de agua ya que contribuye con el cierre de
fracturas conductivas, especialmente donde la principal causa de agua es por
las fisuras naturales.

• Gel Orgánico Activado

Este polímero es usado para un bloqueo permanente de los intervalos


perforados ya que es muy rígido, especialmente pozos donde existe presencia
de canalizaciones, que aumenta la permeabilidad de fluidos no deseados o en
la vecindad del pozo.
Entre los aspectos a considerar al momento de elegir el método adecuado,
se tiene que tomar en cuenta que en muchos de los problemas que ocurren
en las cercanías del pozo, como filtraciones por el casing, flujo por detrás del
casing, el ascenso de agua desde el fondo, se opta por utilizar métodos
mecánicos, mientras que los tratamientos químicos Se inyectan directamente
en la formación sin verse obligados a aislar las zonas que se están
produciendo. A continuación se presenta un cuadro con ventajas de ambos
métodos.

80
Cuadro 4
Comparación de métodos
RPM Cementación Forzada
Se inyectan directamente en Trabajos de cementación
la formación sin verse primaria en los que se dejó
obligados a aislar las zonas un canal detrás de la TR
que se están produciendo
Responde a intervalos ricos Eliminación de la entrada
en agua dando así a eliminar de agua de una zona
la operación de identificación productora, así como la
exacta de la entrada de agua, entrada de gas.
lo más importante es que se
eliminan fácilmente cuando
tienen contacto con la zona de
producción de hidrocarburos
Con extensas pruebas de Fugas en la TR debido a la
laboratorio se puede indicar la corrosión o transporte
disminución significativa de la
Cuadro permeabilidad del agua,
comparativo mientras que las
permeabilidades del petróleo
Ventajas y gas son de grandes medidas
Otras de las ventajas que Abandonar una zona
tiene este agente químico depletada o no productora
RPM, son los bajos costos (se
utilizan cantidades limitadas
de productos químicos y el
tratamiento no requiere
aislamiento de la zona).
La buena inyectividad y el Sellar una o más zonas de
bajo riesgo de taponamiento un pozo inyector con
durante la inyección (el múltiples zonas disparadas,
polímero reduce la de tal forma que la dirección
permeabilidad al agua sin de los fluidos inyectados
obstruir la formación). dentro de la formación
Tiene un bajo impacto Sellar zonas de pérdida de
ambiental ya que es un circulación.
agente amigable con la
naturaleza.
Elaboración propia Vera 2023

81
Efecto de los Modificadores de Permeabilidad Relativa en Pozos de
Campos Depletados

Para concluir esta investigación y dar cumplimiento al último objetivo


planteado; luego de describir los problemas causados por la alta producción
de agua en pozos de petróleo, posterior se identificó las características de los
modificadores de permeabilidad relativa, para comparar el método RPM con
la cementación forzada. Todo esto utilizando como técnica e instrumento para
recolectar la información necesaria observación directa, entrevista no
estructurada y revisión documental. Para finalmente poder establecer el efecto
de los modificadores de permeabilidad relativa en pozos de campos
depletados.
La composición química del tratamiento RPM es importante en la
efectividad del tratamiento; esta composición puede generar un substancial
incremento en la viscosidad del solvente del tratamiento, obteniendo así, un
incremento de la presión de inyección, lo que ocasiona muchas veces una
menor profundidad de invasión del yacimiento. Se busca siempre lograr el
mayor beneficio entre la profundidad de penetración del reservorio y una
adecuada adsorción por parte del medio, proporcionando de esta forma una
disminución en el corte de agua del pozo y un aumento en la rentabilidad del
campo con respecto a la producción de hidrocarburos.
La mayoría de los tratamientos RPM usan polímeros orgánicos ramificados
de un alto peso molecular. Las ramificaciones son cadenas preferentemente
hidrofilicas y el polímero contiene grupos iónicos en los límites de las cadenas
con el fin de atraer o repeler determinado tipo de superficies, sólidos
suspendidos, compuestos químicos y el fluido de transporte. Es por esto que
la composición química del tratamiento juega un papel importante en la
adsorción del polímero.
Varios modificadores de permeabilidad relativa se han probado en el
laboratorio, y muchos de ellos están actualmente disponibles comercialmente.

82
Los productos pueden ser clasificados en dos familias principales: polímeros y
microgeles. Los polímeros son largas cadenas lineales. Los microgeles son
especies más rígidas debido a la existencia de entrecruzamiento de las
cadenas moleculares. Los microgeles están ahora disponibles en varios
tamaños en rangos desde 0.3 a 2.0 micrones.
Los microgeles son más resistentes que los polímeros, teniendo fuerte
resistencia a condiciones de corte, como a altas temperaturas (hasta 165 ºC),
alta salinidad y ambientes químicos severos (presencia de CO2, H2S). También
las grandes cadenas de algunas especies de microgeles permiten el
revestimiento de la superficie de la roca con una capa adsorbida de mayor
espesor que los polímeros convencionales. Como se mencionó anteriormente,
los RPM pueden ser sistemas de polímeros hidrofílicos solubles en agua. Los
polímeros se forman por reacciones químicas en las que un gran número de
moléculas llamadas monómeros se unen secuencialmente, formando una
cadena.
La solución inyectada al yacimiento puede prepararse de diferentes
maneras dependiendo del sistema que se tenga. En algunas aplicaciones, los
reactivos, se mezclan en superficie. Las soluciones que los contienen, se
hacen pasar a través de un mezclador en línea antes de llegar al pozo. En este
tipo de proceso, la reacción entre el entrecruzador y la solución polimérica se
lleva a cabo en el yacimiento.
Otro procedimiento usado con biopolímeros, consiste en mezclar las
soluciones en tanques en la superficie, antes de la inyección. En este caso la
reacción comienza en superficie y se desarrolla completamente en el
yacimiento. El tercer y último procedimiento consiste en inyectar al yacimiento
las soluciones en forma de baches, con el fin de que la mezcla y la reacción
se lleven a cabo en el yacimiento.
Adicionalmente se reportan resultados importantes de la aplicación de
tratamientos RPM en campo. Algunos de estos resultados están basados en
criterios de selección de pozos candidatos y, aunque estos criterios no están

83
incluidos en ninguna metodología, hacen parte fundamental del fracaso o éxito
de la aplicación del tratamiento. Los criterios fundamentales se describen a
continuación:
1. Espesor de la formación entre 16 y 42 pies
2. Existe alta heterogeneidad en la permeabilidad y la formación tiene alto
corte de agua
3. La eficiencia de barrido vertical es baja
4. Existe suficiente reservas recuperables para garantizar éxito en la
aplicación.
5. El performance y la interpretación de registros muestra que hay buena
comunicación entre los pozos de producción y los pozos de inyección.
6. No existe canalización entre las formaciones.
7. El tratamiento para el control de agua puede entrar a la zona de interés
por las fracturas horizontales.
8. Buena producción de aceite inicial y bajo corte de agua al inicio de la
vida productiva del pozo.
9. Alto WOR (mayor del 20 por ciento) con cortes de agua por encima de
80 por ciento.
10. Humectabilidad a la fase petróleo
11. Buena calidad del cemento
12. El yacimiento debe ser estratificado
13. Conocimiento exacto de la ubicación del contacto agua-petroleó
14. Baja permeabilidad vertical
15. No existencia de flujo cruzado entre estratos.
16. Se conoce el origen del agua de producción.
17. Yacimientos con baja salinidad y con baja temperatura.
18. Evidencia de saturación de petróleo.
19. Presión de yacimiento alta.
20. Mineralogía rica en arcillas (facilita la absorción del RPM).
21. Relación de movilidad petróleo-agua baja.

84
22. BTH superiores a 300 °F.
23. Velocidades de fluido bajas y esfuerzos bajos en el área cercana al
pozo.
24. Propiedades petrofísicas buenas. Permeabilidad suficiente para
inyectar el RPM a régimen de matriz.
25. Concentración de Ca y Mg en el agua de formación menor a 2000 ppm

Casos históricos de uso de Modificadores de Permeabilidad Relativa

En la selva norte del Perú tenemos, incluyendo el caso que se ampliará


más adelante, 05 trabajos en donde se aplicó modificadores de permeabilidad
relativa:

Pozo Jibaro 6D

El yacimiento Jibaro forma parte del Lote 192. El pozo 06 fue completado
en octubre del 1983. Tiene como formación productiva a Vivian, con 3
intervalos cañoneados en producción: 3222.7 m – 3226.3 m, 3226.6 m - 3229.7
m y 3232.7 m – 3233.9 m.

Cuadro 5.
Propiedades Petrofísicas – Jibaro 06
Jibaro 6D
Formación Vivian
Presión reservorio 3650 psi
Porosidad 19%
Permeabilidad 2000 mD
Temperatura 250°F
°API 10.5
Tomado de Pluspetrol Norte S.A., 2007

85
El 17 de noviembre del 2006 se realizó el tratamiento RPM frente a la
formación Vivian. Para el trabajo se aisló la zona inferior de Vivian con un tapón
a una profundidad de 3230.9 m. Luego sentaron packer a 3205 m.

Figura 27. Diagrama de instalación - Jibaro 06. Tomado de Pella 2021

Entre los fluidos bombeados están: salmuera inhibida, solvente orgánico


base diesel, SSA (sistema ácido), WOF (desplazador) y el modificador de
permeabilidad relativa. Finalmente cerraron el pozo por 18 hrs.
Antes de realizar el trabajo de control de agua se registró una producción
de 240 bopd y 6510 bwpd lo que significa un corte de agua de 96.4 por ciento.

86
Figura 28. Secuencia de Bombeo Jibaro 06. Tomado de Pella 2021

Figura 29. Reporte de Producción Post Trabajo Jibaro 06. Tomado de Pella 2021

87
En el caso de este pozo, Jibaro 6D, se cumplió el objetivo principal del
trabajo que era obtener una considerable reducción de la producción de agua.

Pozo Yanayacu 32XC

El yacimiento Yanayacu se encuentra en el Lote 8. El pozo 32 fue


completado en julio de 1974. Tiene como formaciones productivas: Vivian,
intervalo baleado de 3248.3m – 3253.3m, Pona, intervalo baleado 3391.8m –
3398.8m y Chonta, con intervalo baleado de 3403.5m – 3404.2m.

Cuadro 6.
Propiedades Petrofísicas – Yanayacu 32XC
Yanayacu 32XC
Formación Vivian
Presión reservorio 4680 psi
Porosidad 18%
Permeabilidad 800 mD
Temperatura 255°F
°API 19
Tomado de Pluspetrol norte S.A., 2007

El 18 de febrero del 2007 se realizó el tratamiento RPM frente a la


formación Vivian. Entre los fluidos bombeados están: salmuera inhibida,
solvente orgánico base diesel, SSA (sistema ácido), WOF (desplazador) y el
modificador de permeabilidad relativa.

88
Figura 30. Diagrama de instalación – Yanayacu 32. Tomado de Pella 2021

Figura 31. Secuencia de Bombeo Yanayacu 32. Tomado de Pella 2021

89
La formación tratada Vivian se decidió dejarla aislada con un Scab Liner
para ser producida en un futuro y solo se decidió poner en producción el
intervalo inferior, la formación Chonta (3391.9 mt – 3393.8 mt).

Pozo Dorissa 14

El yacimiento Dorissa forma parte del Lote 192. El pozo 14 fue completado
en marzo de 1992. Tiene como formaciones productivas: Vivian, con 3
intervalos baleados en producción: 3265.0m – 3268.1m, 3268.7m – 3271.7m
y 3272.0 m – 3273.6m.

Cuadro 7.
Propiedades Petrofísicas – Dorissa 14
Dorissa 14
Formación Vivian
Presión reservorio 3850 psi
Porosidad 16%
Permeabilidad 1000 mD
Temperatura 262°F
°API 32.2
Tomado de Pluspetrol norte S.A., 2007

El 04 de julio del 2007 se realizó el tratamiento RPM frente a la formación


Vivian. Aisló la formación Chonta con tapón RBP a 3301 m. Sentó packer a
3233.3 m y uso tubería 4 ½”.
Entre los fluidos bombeados están: salmuera inhibida, solvente orgánico
base diesel, SSA (sistema ácido), WOF (desplazador) y el modificador de
permeabilidad relativa.

90
Figura 32. Diagrama de instalación – Dorissa 14. Tomado de Pella 2021

Figura 33. Secuencia de Bombeo Dorissa 14. Tomado de Pella 2021

91
Antes de realizar el trabajo de control de agua se registró una producción
de 107 bopd y 9623 bwpd lo que significa un corte de agua de 98.9 %.

Figura 34. Reporte de Producción Post Trabajo Dorissa 14. Tomado Pella 2021

Se logró reducir la producción de agua de manera considerable y se


consiguió un pequeño incrementó de la recuperación de petróleo por lo que se
considera un trabajo exitoso.

Pozo Corrientes 1001


El yacimiento Corrientes se encuentra en el Lote 8. El pozo 1001 fue
completado en mayo del 1997. Tiene 2 formaciones productivas: Cetico 1,
intervalo baleado de 3013.5m – 3015.0m, y Cetico 2, intervalo baleado de
3017.4m – 3018.4m.

92
Cuadro 8.
Propiedades Petrofísicas – Corrientes 1001
Corrientes 1001
Formación Cetico 2
Presión reservorio 4100 psi
Porosidad 19%
Permeabilidad 500 mD
Temperatura 250°F
°API 23.7
Tomado de BJ services company, 2007

El 17 de noviembre del 2006 se realizó el tratamiento RPM frente a la


formación Vivian. Para el trabajo se aisló la zona inferior de Vivian con un tapón
a una profundidad de 3230.9 m. Luego sentaron packer a 3205 m.

Figura 35. Diagrama de instalación – Corrientes 1001. Tomado de

93
Entre los fluidos bombeados están: salmuera inhibida, solvente orgánico
base diesel, SSA (sistema ácido), WOF (desplazador) y el modificador de
permeabilidad relativa.

Figura 36. Secuencia de Bombeo Corrientes 1001. Tomado de

Antes de realizar el trabajo de control de agua se registró una producción


de 271 bopd y 6318 bwpd lo que significa un corte de agua de 96%.

Figura 37. Reporte de Producción Post Trabajo Corrientes 1001. Tomado

94
Si bien se logró reducir la producción de agua, también se redujo la
producción de petróleo por lo que se considera que no fue un trabajo exitoso.

Pozo Forestal 12

El yacimiento Forestal forma parte del Lote 192. El pozo 12 fue completado
en diciembre de 1988. Tiene como única formación productiva a Vivian, con 1
intervalo baleado en producción: 2757.2m – 2764.8m.

Cuadro 9.
Propiedades Petrofísicas – Forestal 12
Forestal 12
Formación Vivian
Presión reservorio 3400 psi
Porosidad 18%
Permeabilidad 2000 mD
Temperatura 244°F
°API 18.9
Tomado de Pluspetrol norte S.A., 2012

El 22 de septiembre del 2012 se realizó el tratamiento RPM frente a la


formación Vivian.
Entre los fluidos bombeados están: salmuera inhibida, solvente orgánico
base diesel, SSA (sistema ácido), WOF (desplazador) y el modificador de
permeabilidad relativa.

95
Figura 38. Secuencia de Bombeo Forestal 12. Tomado de Pella 2021

Antes de realizar el trabajo de control de agua se registró una producción


de 135 bopd y 10285 bwpd lo que significa un corte de agua de 98.7 %.

Figura 39. Reporte de Producción Post Trabajo Forestal 12.. Tomado Pella 2021

96
Se logró reducir la producción de agua de manera considerable y además
se consiguió un incremento de la recuperación de petróleo por lo que se
considera un trabajo exitoso. Finalmente se puede resumir los resultados de
la aplicación de los RPM en pozos de campos depletados.
Para seleccionar la técnica más adecuada para intervenir un pozo con
excesiva producción de agua, es necesario revisar todo tipo de información
que se tenga al alcance e identificar el origen del agua, son de mucha utilidad
los gráficos de diagnóstico de producción de agua, en complemento con los
registros de producción.
En el yacimiento Forestal, tanto para la formación Vivian con una presión
inicial de 3917 psi como para Chonta con una presión inicial de 4156 se puede
observar una ligera disminución de la presión de reservorio a lo largo de su
vida productiva. Los casos históricos con buenos resultados donde se usó este
tratamiento con modificadores de permeabilidad relativa nos demuestran su
eficacia para el control de la producción del agua. Sin embargo, también nos
ha evidenciado que, si el diseño y ejecución del tratamiento no es el apropiado
para las condiciones del reservorio, pueden afectar la producción de petróleo.
Si bien es cierto que en algunos casos no muestran disminuciones grandes
en los cortes de agua, se observa que la utilización de RPM generó un control
mediano a bajo, aun así se observa una restricción inicial a la producción de
agua. En el Pozo Forestal 12, con el tratamiento con modificadores de
permeabilidad relativa se logró una importante reducción de la producción de
agua, siendo el caso más exitoso de los realizados en el Perú. Esta técnica se
considera de las más seguras en relación a no perjudicar la producción de
petróleo.
Al término de esta investigación se evidencia que la inyección de
modificadores de permeabilidad relativa es una alternativa rentable y a corto
plazo para el control del agua, sin embargo, hay que recalcar que son
tratamientos con resultados temporales.

97
CONCLUSIONES

Entre los problemas que causan la producción de aagua en un pozo están


las filtraciones en el casing, el flujo canalizado detrás del casing, las capas
inundadas, el flujo transversal, si se perfora un acuífero, si se fractura una
formación inundada de agua, la conificación, canales de alta permeabilidad,
asi como también los pozos inyectores. Cuando un yacimiento produce agua,
se presenta una serie de problemas colaterales entre los cuales podemos
enumerar: mayor consumo energético debido al incremento en el peso de la
columna de crudo a levantar del yacimiento. Corrosión en las tuberías de
producción y líneas de transporte
Las características más resaltantes de los RPM están, en la química del
polímero, que crea unos efectos deseables al momento de controlar la
producción de agua, como lo son el efecto de lubricación o de deslizamiento y
las modificaciones en la humectabilidad del medio. El diseño de su uso era
simple: una dilución acuosa de la materia prima fue bombeada en la formación
a menor presión que la de fractura. No se requirió ningún tiempo de remojo y
el pozo se podría regresar a la producción inmediatamente.
Al realizar la comparación entre el método de cementación forzada vs los
RPM para el control de la producción de agua, es que los RPM se inyectan
directamente en el yacimiento y tienen un bajo impacto ambiental, además de
los bajos costos, mientras que la cementación forzada, corrije cementación
primaria detrás de la tubería de revestimiento, sella la zona y Fugas en la TR
debido a la corrosión o transporte
Los casos estudiados, de referencias bibliográficas, en su mayoría reflejan
una mejora ante pozos con alto corte de agua, la inyección de modificadores
de permeabilidad relativa es una alternativa rentable y a corto plazo para el
control del agua, sin embargo, hay que recalcar que son tratamientos con
resultados temporales.

98
RECOMENDACIONES

Cuando un pozo comienza a tener un alto corte de agua, se debe investigar


a fondo para determinar de dónde proviene esa agua, en primera instancia se
deben utilizar el diagrama de chan, ya al ser identificado el problema, se
recomienda aplicar el método que tendría mejor resultado.
Los modificadores de permeabilidad relativa, son una excelente opción
para controlar la producción de agua, por sus bondades, económico, amigable
con el ambiente y el efecto que hace en el yacimiento. Se recomienda estudios
de laboratorio. Cuando un pozo presenta un problema tratable de producción
excesiva de agua, los tratamientos de RPM se pueden aplicar mediante
inyección con la unidad de coiled tubing, ya que es una operación más
económica que un squeeze, el cual necesita de una torre de Workover.
De la comparación con la cementación forzada, la recomendación seria
estudiar bien el caso y de ser candidato a RPM, se aplique, ya que la
cementación forzada, es más drástico y generalmente es para abandonar
zonas o aislarlas.
Finalmente se recomienda realizar una tesis de campo ante un candidato,
documentar y ver si la aplicación fue exitosa, como en los casos de estudio.

99
REFERENCIAS

Arias (2012) El Proyecto De Investigación. (6 ed.) Caracas. Venezuela:


Editorial Episteme.
Bernal (2010) Metodología de la investigación administración, economía,
humanidades y ciencias sociales (3 ed.). Colombia. Pearson Educación
de Colombia Ltda.
Cabezas, Andrade, y Torres (2018). Introducción A la Metodóloga de la
Investigación. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Chaparro y Ordoñez (2019). “Evaluación técnico financiera de los efectos de
los modificadores de permeabilidades relativas en el Campo la Cira
Infantas”. Fundación Universidad de América, Bogotá, Colombia.
Erazo y Vega (2020). “Análisis técnico y económico para la implementación
del tratamiento de pozo con modificador de permeabilidad relativa para
el retardo de la intrusión de agua y aumentar la producción de petróleo
en el campo ESPOL”. Escuela Superior Politécnica del Litoral, de
Guayaquil, Ecuador
Escobar, Sánchez, Restrepo y Lopera (2004). Nueva metodología de
laboratorio para evaluar la efectividad de tratamientos modificadores de
permeabilidad relativa. Medellín: Universidad Nacional de Colombia
Sede Medellín.
Flores (2022). “Estudio técnico de control de agua en los pozos perforados
durante la campaña 2019-2020 en el área Cuyabeno bloque 58 de EP
Petroecuador”. Universidad Central de Ecuador
García Hidalgo (2016). Estudio técnico de los modificadores de permeabilidad
relativa para reducir el corte de agua y mejorar la tasa de producción de
petróleo en el campo Shushufindi. Ecuador.
Hernández (2010). Identificación del origen y control de agua producida.
México D.F.

100
Hurtado (2012). Metodología de la Investigación Holística. (2 ed.) Caracas.
Venezuela: Fundación Sypal.
Mosquera (2020). “Enfrentando el desafío del alto corte agua en campos
petroleros: causas, diagnóstico y mecanismo químico de control”.
Universidad Industrial de Santander
Pella (2021). “Control de producción de agua en yacimientos con empuje
hidráulico en el norte de la Cuenca Marañón del Perú”. Universidad
Nacional de Piura, Perú
Tamayo y Tamayo (2010). Serie Aprender a Investigar. Santa Fe de Bogotá:
ICFES
Villacis y Tumbaco (2004). Tratamientos para el control de agua de formación
usando sellantes permanentes. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Ecuador.

101
ANEXOS
Objetivo 1 Describir los problemas causados por la alta producción de agua en pozos de
petróleo

Pregunta 1: ¿Cómo se puede detectar las filtraciones en el revestidor a causa de la alta


producción de agua?
Variable: Técnica de recolección de datos
Modificadores de
permeabilidad relativa
Informante Entrevista
Dimensión:
Problemas Palabras claves: Repuesta:
causados Filtraciones en el
revestidor

Objetivo 1 Describir los problemas causados por la alta producción de agua en pozos de
petróleo

Pregunta 2: ¿Qué problemas genera la filtración en la tubería de produccion?


Variable: Técnica de recolección de datos
Modificadores de
permeabilidad relativa
Informante Entrevista
Dimensión:
Problemas Palabras claves: Repuesta:
causados Filtraciones en la tubería
de producción

Objetivo 1 Describir los problemas causados por la alta producción de agua en pozos de
petróleo

Pregunta 3: ¿Cuáles serían los problemas que genera la filtración en las empacaduras?
Variable: Técnica de recolección de datos
Modificadores de
permeabilidad relativa
Informante Entrevista
Dimensión:
Palabras claves: Repuesta:
Problemas Filtraciones en las
causados empacaduras

102
Objetivo 1 Describir los problemas causados por la alta producción de agua en pozos de
petróleo

Pregunta 4: ¿Cuál es la repercusión si existe cementación defectuosa en un pozo que produce


alto corte de agua?
Variable: Técnica de recolección de datos
Modificadores de
permeabilidad relativa
Informante Entrevista
Dimensión:
Palabras claves: Repuesta:
Problemas
causados Cementación defectuosa

Objetivo 2 Identificar las características de los modificadores de permeabilidad relativa

Pregunta 1: ¿Cuál es la composición química del polimero de los modificadores de


permeabilidad relativa?
Variable: Técnica de recolección de datos
Modificadores de
permeabilidad relativa
Informante Entrevista
Dimensión:
Palabras claves: Repuesta:
Características
Química del polímero

Objetivo 2. Identificar las características de los modificadores de permeabilidad relativa

Pregunta 2: ¿Cuál es la característica principal que causa algún efecto positivo en los MPR?
Variable: Técnica de recolección de datos
Modificadores de
permeabilidad relativa
Informante Entrevista
Dimensión:
Palabras claves: Repuesta:
Características
Efecto de los modificadores
de permeabilidad relativa

103
Objetivo 2. Identificar las características de los modificadores de permeabilidad relativa

Pregunta 3: ¿Cuál es la relación al momento de diseñar los MPR con respecto al volumen?
Variable: Técnica de recolección de datos
Modificadores de
permeabilidad relativa
Informante Entrevista
Dimensión:
Palabras claves: Repuesta:
Características
Diseño del tratamiento:
RPM/volumen

Objetivo 2 Identificar las características de los modificadores de permeabilidad relativa

Pregunta 4: ¿Qué influencia tiene la concentración del polimero al momento de diseñra los
MPR?
Variable: Técnica de recolección de datos
Modificadores de
permeabilidad relativa
Informante Entrevista

Dimensión: Palabras claves: Repuesta:


Características
Concentración del
polímero

Objetivo 3. Comparar los modificadores de permeabilidad relativa vs método convencional


cementación forzada

Pregunta 1: ¿Cuáles serian las ventajas y desventajas del uso de MPR?


Variable: Técnica de recolección de datos
Modificadores de
permeabilidad relativa
Informante Entrevista
Dimensión:
Palabras claves: Repuesta:
Comparación
Modificadores de
permeabilidad relativa

104
Objetivo 3. Comparar los modificadores de permeabilidad relativa vs método convencional
cementación forzada

Pregunta 2: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una cementación forzada?


Variable: Técnica de recolección de datos
Modificadores de
permeabilidad relativa
Informante Entrevista
Dimensión:
Palabras claves: Repuesta:
Comparación Método convencional
cementación forzada

OBJETIVO 1
Respuesta 1: Para detectar filtraciones en el revestidor debido a la alta producción de agua,
se pueden emplear diferentes técnicas, como la realización de pruebas de presión en el pozo,
el monitoreo y análisis de variables de producción como la tasa de flujo y la presión, la
realización de inspecciones visuales y el uso de herramientas de registro especializadas que
analicen la integridad del revestidor.

Respuesta 2: La filtración en la tubería de producción puede generar diversos problemas,


como la disminución del flujo de petróleo producido debido a la obstrucción de la tubería con
agua invasora, el aumento de la presión en el pozo debido a la acumulación de agua residual,
la corrosión de la tubería debido al contacto continuo con el agua y la reducción de la vida útil
de la tubería debido a los efectos adversos del agua sobre los materiales.

Respuesta 3: La filtración en las empacaduras puede generar problemas como la pérdida de


eficiencia en el sello del espacio anular entre la tubería de producción y el revestidor,
permitiendo el flujo de agua no deseada hacia el pozo, lo que puede resultar en una
disminución significativa de la producción de petróleo, la entrada de agua en zonas no
productivas del pozo, el aumento de la presión de fondo, la posibilidad de formación de
depósitos y corrosión en la tubería y la falla prematura de las empacaduras.

Respuesta 4: Si existe una cementación defectuosa en un pozo que produce un alto corte de
agua, esto puede tener varias repercusiones negativas. La presencia de una cementación

105
defectuosa puede permitir que el agua ingrese en zonas no deseadas del pozo, lo que puede
ocasionar la disminución de la producción de petróleo, aumentar la carga hidráulica y la
presión de fondo, e incluso generar problemas de seguridad como la posibilidad de migración
de fluidos no deseados y la filtración de gas o agua hacia el pozo. Además, una cementación
defectuosa puede comprometer la integridad estructural del pozo, presentando riesgos de
deterioro y daño a largo plazo.

OBJETIVO 2:
Respuesta 1: La composición química del polímero utilizado en los modificadores de
permeabilidad relativa varía dependiendo del tipo de MPR. Sin embargo, la mayoría de los
polímeros utilizados son poliacrilamidas, las cuales están compuestas principalmente por
monómeros de acrilamida.

Respuesta 2: La característica principal que causa algún efecto positivo en los MPR es su
capacidad para reducir la permeabilidad del agua en comparación con la del petróleo. Esto
permite que el agua fluya con mayor facilidad mientras que se reduce la producción de agua
en los pozos de petróleo.

Respuesta 3: Al diseñar los MPR, se busca encontrar la relación óptima entre la concentración
de polímero y el volumen total del fluido para lograr el efecto deseado en la reducción de
permeabilidad al agua. El objetivo es encontrar la concentración que logre el mejor equilibrio
entre la eficiencia del MPR y los costos asociados con su aplicación.

Respuesta 4: La concentración del polímero utilizado en los MPR tiene una influencia directa
en su efectividad. Un aumento en la concentración del polímero generalmente resulta en una
mayor reducción de la permeabilidad al agua. Sin embargo, un exceso de concentración puede
llevar a problemas de compatibilidad y viscosidad, lo que puede afectar negativamente la
eficiencia de los MPR. Por lo tanto, se debe encontrar un equilibrio entre la concentración del
polímero y las propiedades deseables del fluido para obtener los mejores resultados.

OBJETIVO 3:
Respuesta 1:

Ventajas del uso de MPR:


- Mayor eficiencia en la gestión del agua en los pozos de petróleo.
- Reducción de costos en comparación con el método convencional de cementación forzada.

106
- Mayor control sobre la permeabilidad relativa, lo que permite una mejor gestión del flujo de
agua en el pozo.
- Posibilidad de utilizar diferentes tipos de modificadores de permeabilidad relativa según las
necesidades específicas del pozo.

Desventajas del uso de MPR:


- Posible degradación de los modificadores de permeabilidad relativa con el tiempo, lo que
podría reducir su eficacia.
- Mayor complejidad en la logística de adquisición y almacenamiento de los modificadores de
permeabilidad relativa.
- Posible necesidad de pruebas de laboratorio y evaluación previas para determinar el
modificador de permeabilidad más adecuado para cada pozo.

Respuesta 2:

Ventajas de la cementación forzada:


- Mayor éxito en la reducción de la permeabilidad del pozo y control del flujo de agua.
- Mayor durabilidad y estabilidad de calidad en comparación con los modificadores de
permeabilidad relativa.
- Mayor resistencia a condiciones ambientales adversas y cambios en las condiciones del
pozo.
Desventajas de la cementación forzada:
- Mayor costo en comparación con el uso de modificadores de permeabilidad relativa.
- Posible daño a la formación del pozo durante el proceso de cementación.
- Menor capacidad de ajustar y controlar la permeabilidad relativa en comparación con el uso
de modificadores de permeabilidad relativa.

107

También podría gustarte