Está en la página 1de 9

CENS Nº 46 CICLO 2021

UNIDAD I: CONCEPTOS INTRODUCTORIOS

CONCEPTO DE EMPRESA
“Una empresa es un sistema que interactúa con su entorno, materializando una idea, de forma planificada, dando satisfacción a
unas demandas y deseos de clientes, a través de una actividad económica".
Las empresas requieren de ciertas características:

 MISION
 VISION ESTRATEGIA PLANIFICACION GESTIÓN CONTROL

 VALORES

 OBJETIVOS

Misión: Es la definición específica de lo que la empresa es, de lo que la empresa hace (a qué se dedica) y a quién sirve con su
funcionamiento. Representa la razón de ser de la empresa. La misión de la empresa es la respuesta a la pregunta, ¿Para qué existe la
organización?
Visión: Es la definición de lo que la empresa quiere ser en un futuro (hacia dónde quiere llegar). Recoge las metas y logros
planteados por las organizaciones. La visión de la empresa es la respuesta a la pregunta, ¿Qué queremos que sea la organización en
los próximos años?
Valores: Es el conjunto de principios, creencias, reglas que regulan la gestión de la organización. Constituyen la filosofía institucional
y el soporte de la cultura organizacional. El objetivo básico de la definición de valores corporativos es el de tener un marco de
referencia que inspire y regule la vida de la organización. Los valores corporativos es la respuesta a la pregunta, ¿En que creemos y
como somos?

Estrategia empresarial: Es la búsqueda de un plan de acción que desarrolle la ventaja competitiva de una empresa y la acentúe, de
forma que esta logre crecer y expandir su mercado reduciendo el de la competencia. La estrategia articula todas las potencialidades
de la empresa de forma que la acción coordinada y complementaria de todos sus componentes contribuya al logro de objetivos
definidos y alcanzables. La estrategia comprende la misión, la visión, los objetivos. Las organizaciones son creadas para producir
algo, conociendo su estrategia y todo lo que ella abarca, podemos conocer la naturaleza y orientación de una empresa u
organización.

CLASIFICACIONES DE EMPRESAS:
Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según en qué aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas
de varias formas.

Según la actividad o giro: Las empresas pueden clasificarse


de acuerdo con la actividad que desarrollen en:
* Empresas del sector primario: o agropecuario. Formado
por las actividades económicas relacionadas con la
transformación de los recursos naturales en productos
primarios no elaborados. Usualmente, los productos
primarios son utilizados como materia prima en las
producciones industriales. Las principales actividades del
sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la
apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.
* Empresas del sector secundario: conjunto de actividades
que implican la transformación de alimentos y materias
primas a través de los más variados procesos productivos.
Normalmente se incluyen en este sector: siderurgia, las
industrias mecánicas, la química, la textil, la producción de
bienes de consumo, el hardware informático, etc.
* Empresas del sector terciario: El sector servicios es el
sector económico que engloba todas aquellas actividades
económicas que no producen bienes materiales de forma
directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las
necesidades de la población. Incluye subsectores como
comercio, transportes, comunicaciones, finanzas, turismo,

1
hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los servicios públicos.

2
Una clasificación alternativa es:
* Industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación de la materia
o extracción de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en:
o Extractivas: Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales. Ejemplos de este tipo de empresas son las
pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.
o Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos terminados, pueden ser:
* Comerciales: Intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compra/venta de productos terminados.
Pueden clasificarse en: Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos. Minoristas (detallistas): Venden al por menor.
Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.
* Servicio: Son aquellas que brindan servicio a la comunidad, a su vez se clasifican en: Transporte, Turismo, Instituciones financieras,
Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones), Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable, administrativo),
Educación, Finanzas, Salubridad.

Según la forma jurídica: Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios. Podemos distinguir:
Empresas individuales: si sólo pertenece a una persona. Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas.
Dentro de esta clasificación están: la S.A., S.C., S.R.L. Cooperativas: Una cooperativa es una asociación de personas que se han unido
voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que
acuerden los socios. Su intención es hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes
haciendo uso de una empresa.

Según su tamaño: No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa grande o pequeña, puesto
que no existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital
propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores. Pueden ser pequeña y
mediana empresa o gran empresa.

Según su ámbito de actuación: En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir:
Empresas locales: son aquellas empresas que venden sus productos o servicios dentro de una localidad determinada.
Regionales: son aquellas empresas que venden sus productos o servicios a varias localidades o provincias de un país.
Nacionales: son aquellas empresas que venden sus productos o servicios dentro de los límites de un país. Pueden tener sus
instalaciones en varias partes del país.

Según la procedencia de capital


Empresa privada: si el capital está en manos de accionistas particulares. Empresa pública: si el capital y el control está en manos del
Estado Empresa mixta: si el capital o el control son de origen tanto estatal como privado o comunitario.

Organizaciones Según Sus Fines: Es decir, según el principal motivo que tienen para realizar sus actividades.
Organizaciones con fines de lucro: Llamadas empresas, tienen como uno de sus principales fines generar una determinada ganancia
o utilidad para su(s) propietario(s) y/o accionistas.
Organizaciones sin fines de lucro: Se caracterizan por tener como fin cumplir un determinado rol o función en la sociedad sin
pretender una ganancia o utilidad por ello. El ejército, la Iglesia, los servicios públicos, las organizaciones no gubernamentales
(ONG), etc. son ejemplos de este tipo de organizaciones.

FINALIDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LAS EMPRESAS


La finalidad económica externa es la producción de bienes o servicios para satisfacer necesidades de la sociedad.
La finalidad económica interna es la obtención de un valor agregado para remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en
forma de utilidades o dividendos y a otros en forma de sueldos, salarios y prestaciones.
La finalidad social externa es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando que en su desempeño económico no solamente
no se vulneren los valores sociales y personales fundamentales, sino que en lo posible se promuevan.
La finalidad social interna es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno desarrollo de sus integrantes, tratando de no vulnerar
valores humanos fundamentales, sino también promoviéndolos.
Todas las finalidades están también indisolublemente ligadas entre sí y se debe tratar de alcanzar unas, sin detrimento o
aplazamiento de las otras.
La Responsabilidad social empresarial, es el rol que la empresa tiene para con la sociedad que va más allá de la mera producción y
comercialización de bienes y servicios, sino que también implica el asumir compromisos con los grupos de interés para solucionar
problemas de la sociedad. La responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y voluntaria al
mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación
competitiva y valorativa y su valor añadido.

3
ANALISIS FODA
Se considera que esta técnica fue originalmente propuesta durante los años sesenta y setenta en los Estados Unidos durante una
investigación que tenía como objetivo descubrir por qué fallaba la planificación corporativa.
El Análisis FODA, es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado (situación externa) y de
las características internas (situación interna) de la misma.
Permite una rápida apreciación de la situación de una empresa en relación con su ambiente externo y una introducción a aspectos
del ambiente interno, a efectos de determinar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
La situación interna se compone de dos factores controlables: fortalezas y debilidades, mientras que la situación externa se
compone de dos factores no controlables: oportunidades y amenazas.
Es la herramienta estratégica por excelencia más utilizada para conocer la situación real en que se encuentra la organización.
Durante la etapa de planificación estratégica y a partir del análisis DOFA se debe poder contestar cada una de las siguientes
preguntas:
1. ¿Cómo se puede explotar cada fortaleza?
2. ¿Cómo se puede aprovechar cada oportunidad?
3. ¿Cómo se puede detener cada debilidad?
4. ¿Cómo se puede defender de cada amenaza?

1. Análisis Externo
La organización no existe ni puede existir fuera de un ambiente, fuera de ese entorno que le rodea; así que el análisis externo
permite fijar las oportunidades y amenazas que el contexto puede presentarle a una organización.
Se debe analizar continuamente el contexto de la empresa y es responsabilidad de quien la analiza visualizar con anticipación las
oportunidades y las amenazas que se pueden presentar en un futuro e identificarlas a tiempo para poder hacerles frente de la
manera más eficiente posible.
Factores externos:
Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que, una vez identificadas pueden
ser aprovechadas, podrían generar un beneficio para la empresa si son detectadas a tiempo.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:
¿A qué buenas oportunidades se enfrenta la empresa? ¿De qué tendencias del mercado se tiene información? ¿Existe una
coyuntura en la economía del país? ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado? ¿Qué cambios en la
normatividad legal y/o política se están presentando? ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están
presentando?
Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al
caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla. Tienen efectos que pueden resultar negativos para
el funcionamiento de la empresa.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:
¿A qué obstáculos se enfrenta la empresa? ¿Qué están haciendo los competidores? ¿Se tienen problemas de recursos de capital?
¿Puede algunas de las amenazas impedir totalmente la actividad de la empresa?

2. Análisis Interno
Los elementos internos que se deben analizar corresponden a las fortalezas y debilidades que tiene la empresa puertas adentro. Es
decir, las ventajas o desventajas respecto a la disponibilidad de recursos de capital, personal, activos, calidad de producto, estructura
interna y de mercado, percepción de los consumidores, entre otros.
El análisis interno permite fijar las fortalezas y debilidades de la organización, realizando un estudio que permite conocer la cantidad
y calidad de los recursos y procesos con que cuenta el ente.
Para realizar el análisis interno de una corporación deben aplicarse diferentes técnicas que permitan identificar dentro de la
organización qué atributos le permiten generar una ventaja competitiva sobre el resto de sus competidores.
Factores internos:
Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:
¿Qué ventajas tiene la empresa? ¿Qué hace la empresa mejor que cualquier otra? ¿A qué recursos de bajo coste o de manera única
se tiene acceso? ¿Qué percibe la gente del mercado como una fortaleza? ¿Qué elementos facilitan obtener una venta?
Las Debilidades se refieren, por el contrario, a todos aquellos elementos, recursos, habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y
que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización. También se pueden clasificar: Aspectos del Servicio que se
brinda, Aspectos Financieros, Aspectos de Mercado, Aspectos Organizacionales, Aspectos de Control.
Las Debilidades son problemas internos, que, una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben
eliminarse. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:
¿Qué se puede mejorar? ¿Que se debería evitar? ¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad? ¿Qué factores reducen
las ventas o el éxito del proyecto?

4
UNIDAD III: ESTRUCTURA

La estructura organizativa del trabajo que tenga una empresa influye directamente en la percepción que pueda tener un trabajador
de sus condiciones laborales y en su rendimiento profesional. Ya que una estructura organizativa muy vertical, con una larga cadena
de mando y tramos de control corto no favorece el trabajo en equipo, mientras que las estructuras horizontales facilitan mejor el
trabajo en equipo.
La estructura organizacional influye en la cantidad de reglas, procedimientos, trámites y otras limitaciones a que se ven enfrentados
los trabajadores en el desarrollo de su trabajo.
¿Cuál es la forma más eficiente de organizar los recursos? ¿Cómo coordinar los esfuerzos de las personas para cumplir con el plan
diseñado? La respuesta a estos interrogantes surgen realizando un diseño de la configuración estructural o la forma jerárquica que
debe adoptar la empresa. “La estructura es la forma que adopta la empresa estableciendo pautas de coordinación de la totalidad
de los recursos para mejorar la relación y regulación de las actividades que se realizan diariamente”

La organización del trabajo de toda empresa puede ser analizada desde dos miradas:
* La división vertical: Se refiere a la división del poder o de las tareas de decisión, a los niveles jerárquicos
Si se observa la división del trabajo en forma vertical se distinguen los tres niveles jerárquicos y de autoridad. Niveles estratégico,
táctico y operativo.
* La división horizontal: Se refiere a particionar el trabajo en tareas (AREAS DEPARTAMENTALES).
La departamentalización surge de agrupar actividades homogéneas, es decir, que cuentan con un criterio común que permite
asociarlas en una misma área bajo la responsabilidad y coordinación de una misma persona. Organizar las actividades en diferentes
sectores implica efectuar un diseño de puestos. En consecuencia, para cada puesto deben definirse las funciones, responsabilidades,
posición jerárquica y relaciones con otros puestos.

Organigramas y manuales de estructura: Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa u


organización. Permite obtener una idea uniforme acerca de la estructura formal de una organización. Son útiles para evaluar
diferentes alternativas de diseño organizacional, debido al grado de abstracción que presentan. Facilita su visualización y
comprensión. Los manuales de estructura describen los puestos del organigrama, cubriendo para cada puesto las posiciones que se
encuentran en él.

DELEGACION, CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION

Delegación. Autoridad y responsabilidad:


Cuando una persona le encarga a otra una tarea y le otorga cierto poder de autoridad para llevarla a cabo, está asignando la
autoridad para realizar la tarea. Podemos decir que está “delegando autoridad”. Sin embargo, la responsabilidad por la tarea la
sigue teniendo la persona que encarga la tarea. No puede desentenderse de los resultados que obtiene aquel en quien confió para
delegar la autoridad. La delegación está asociada a la distribución de tareas con un cierto grado de autoridad, aunque el que delega
retiene la responsabilidad por la tarea.
Cuanto más grande sea una organización, mayores serán las tareas a realizar; por lo tanto, los niveles jerárquicos tendrán mayor
necesidad de “delegar” tareas-autoridad. Esta delegación, tiene como límite la capacidad de quien asume la tarea. Debe cuidarse, al
delegar, que los trabajadores estén suficientemente capacitados para tomar la autoridad y aplicarla con éxito. También deben
disponer de información suficiente para que puedan decidir.

Centralización y descentralización:
Cuando el poder de tomar decisiones está concentrado en pocas manos hablamos de Centralización, y cuando está en una sola
persona, se dice que la centralización es absoluta. Cuando el poder de tomar decisiones está distribuido en toda la organización, se
dice que hay descentralización. ¿Cuál es la mejor forma?
La centralización absoluta implica que los niveles superiores retengan las facultades de decisión sobre todo los temas, incluso los de
menor nivel. El control de la dirección es mayor, pero el funcionamiento es lento.
La descentralización permite que los diferentes niveles jerárquicos tomen decisiones sobre los temas delegados. Las decisiones son
más rápidas (están en el lugar que se requieren, sin necesidad de consulta alguna), con más riesgos de diferencias de criterios para
casos similares, control y necesidad de coordinación.
La centralización favorece la coordinación de tareas, pero la complejidad de las organizaciones hace difícil que pocas personas o
incluso una sola puedan manejar toda la información necesaria en tiempo y forma como para decidir, teniendo en cuenta los rápidos
cambios en el contexto. La descentralización requiere la existencia de un flujo de información adecuado, la capacitación del
personal, la correcta definición de tareas y un apropiado sistema de control que deje claro registro de las decisiones tomadas.
En la realidad, lo más común es encontrar organizaciones donde conviven centralización y descentralización, ya que ninguna es una
posición absoluta.

5
ÁREAS TÍPICAS: CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

A) MARKETING O MERCADOTECNIA: Es la disciplina que permite organizar y tomar decisiones sobre todas las actividades
relacionadas con el proceso que va desde desarrollar un nuevo producto hasta que llega al consumidor y sus variaciones. A través de
esta disciplina las empresas constituyen y redefinen su oferta y estudian y atienden la demanda, estudiando el comportamiento de
los consumidores y de los mercados. El marketing analiza la gestión comercial de las organizaciones con el objetivo de retener y
fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades.
INVESTIGACION DE MERCADO: La investigación de mercado es la reunión, registro y análisis de todos los hechos y factores
relacionados con los productos y/o servicios que se ofrecen. Toda empresa necesita conocer lo mejor posible cuales son los motivos
que llevan al mercado al que se dirige a comprarle sus productos. Esta información es de vital importancia para el área comercial,
debido a que antes de lanzar un producto o servicio, es necesario asegurarse de que sea el que el cliente quiere o va a querer
comprar. En el caso de un producto, se deben precisar las características físicas, calidad, precio y cantidades. Si se trata de un
servicio, se deben definir lugar, tiempo, forma, precio y personas que habrían de prestarlo.
Tipos de investigación de mercado
*Investigación Cualitativa: Evalúa las actitudes y reacciones de los consumidores. Busca descubrir los elementos positivos y
negativos de un envase, una publicidad, una marca, un logotipo, un personaje que representa un producto o a una empresa. Es
decir, ante qué estímulos los consumidores reaccionarían eligiendo el producto y ante cuales no.
*Investigación Cuantitativa: Es la que analiza los aspectos de la oferta y la demanda que pueden ser medidos y cuantificados. Toda
la información se obtiene a partir de muestras de la población. Las preguntas tratan de dar respuestas en cifras y se expresan en
orden de porcentajes.

B) COMPRAS
La gestión de compras es el conjunto de actividades que realiza la empresa para satisfacer sus necesidades del mejor modo, es decir,
al mínimo costo, con la calidad adecuada y en el momento oportuno.
Las funciones se pueden resumir en las siguientes actividades: Secuencia de compras:
Detección de las necesidades de compras, compulsas de precios, selección de proveedor, orden de compra, recepción de factura
de compra y control, emisión de pago.
Otras actividades que realiza el departamento son:
 Estudio permanente del mercado de oferta, es decir, análisis de proveedores y productos actuales y potenciales;
 Formulación de pronósticos y presupuestos de necesidades en función de los consumos previstos;
 Fijación de parámetros para optimizar las decisiones de compras (lotes óptimos de compras, puntos máx. y mínimos de pedido)
 Mantenimiento de registros de existencia (sistema de información de los niveles de stock)
 Control de calidad de bienes comprados o servicios adquiridos.
Importancia de la función de compras: Una de las formas de mejorar la competitividad de la empresa es producir a bajos costos y
con alta calidad. Las condiciones ventajosas que se pueden considerar al momento de comprar, son:
El precio de compra; El plazo de pago; El plazo de entrega; El servicio postventa que realiza el proveedor al comprador; La calidad
obtenida en lo que se compra; La estabilidad de ese proveedor como tal.
Organización interna de Compras: factores que condicionan su tipo de configuración estructural
 La naturaleza del negocio al que se dedica la empresa: Si una empresa es industrial/productora, por lo general el área de
compras es un departamento que depende de una Gerencia de Producción o también puede ser una gerencia que tiene el
mismo nivel de responsabilidad asignada a la gerencia de Producción, dependiendo ambas de la gerencia general.
 El tipo de negocio al que se dedica la empresa: Si el negocio de la empresa está directamente relacionado con la compra, es
probable que Compras sea una gerencia de primer nivel con una estructura importante con especialistas.
 La especialización: Se refiere al nivel de conocimientos técnicos necesarios para efectuar las compras, en función del
negocio al que la empresa se dedica. Por ejemplo, las empresas que deben comprar insumos, maquinarias u otros
materiales sofisticados que requieren conocimientos de ingeniería, biología, comunicaciones, electrónica, química, etc.,
tendrán áreas de compras conformadas por profesionales que no sólo deberán negociar precios y condiciones, sino
también estudiar las características y especificaciones de la función y calidad de las compras.

C) PRODUCCIÓN
¿Qué es la Gestión de Producción? Toda organización tiene una operatoria que la caracteriza. La operatoria principal de la
organización que produce – sea con o sin fines de lucro, estatal o privada- se denomina gestión de producción. Esta gestión abarca la
actividad de elaboración de bienes y/o servicios que se inicia con el diseño, continúa con la planificación y puesta en marcha, la
operación, control de personal, materia prima, maquinarias, capital e información necesaria par alcanzar los objetivos establecidos.
Se entiende por producción a la adición de valor a un bien (insumos) que, como consecuencia de un proceso de transformación,
permite obtener otro bien o servicio que sea apto para satisfacer una necesidad.
Dado que la empresa se concibe como un sistema, en el cual las distintas partes interaccionan entre sí produciendo un efecto
sinérgico, es decir un efecto distinto de la simple suma de las partes, el sistema de producción también es parte de ese sistema más
amplio al que se denomina empresa. En todos los casos, el sistema de producción interacciona con otros sistemas de la empresa, lo

6
que le da la posibilidad de definir estrategias y acciones compartidas. La gestión de producción interacciona con el área de ventas en
tanto ésta establece la demanda (necesidad) del mercado; con la de compras, ya que es la que debe conseguir las materias primas
en tiempo, precio y calidad; con la de finanzas y control, en tanto que ésta provee los recursos necesarios para la gestión integral y la
información para ajustar los planes, etc. La articulación de las distintas áreas y funciones tiende a lograr mayor eficacia en la gestión
de la empresa. Este es el concepto de sinergia empresaria.
Muchas veces sucede que lo que se vende en el mercado no es de fácil producción o no resulta sencillo financiar las compras que
son necesarias para la producción. Podría suceder también que los recursos humanos que se tengan que afectar no estén
disponibles o haya que capacitarlos.
La gestión de producción como sistema.
a) Entradas: también llamadas recursos, insumos o factores productivos, son los elementos que se utilizan para llevar a cabo
el proceso o transformación productiva. Las entradas pueden ser primarias o secundarios. Los primarios son el trabajo de
las personas y los recursos provenientes de la naturaleza; los secundarios son los que se adquieren a otras empresas.
b) Transformación productiva: es el proceso que siguen las entradas para convertirse en el producto. Son los distintos pasos
que se siguen para lograr, por ejemplo, que la masa y otros componentes se conviertan en pizza, que la carne se convierta
en una hamburguesa, que la tela se convierta en camisa, que la pintura se aplique en una pared, que una consulta al
médico se transforme en un diagnóstico, etc. Cuando un producto se encuentra en la instancia de transformación
productiva, se denomina técnicamente “producto en proceso”.
c) Resultados (bienes o servicios): es el bien físico o servicio brindado que resulta del proceso de transformación, o sea, la
camisa, la pizza, la hamburguesa, la pintura de una pared, el diagnóstico.
d) Acontecimientos fortuitos: son aquellos hechos que pueden alterar la planificación. Se incluyen entre ellos a los fenómenos
climáticos, disposiciones gubernamentales que alteran las normas vigentes, dificultades técnicas, etc. Por ejemplo, si se
producen fuertes temporales en la cordillera y como consecuencia un corte general de energía de cierta duración, las
empresas productoras tendrán que rehacer su planificación en función de su posibilidad de producir con generadores
propios, alquilarlos, ver dificultades de recibir insumos por los cortes de rutas, etc.
e) Retroalimentación: es la información que se provee para controlar el sistema y redefinir la gestión de producción en
función de cambios en los insumos, de variaciones en los precios, de acontecimientos fortuitos. La retroalimentación le da
dinámica al sistema, posibilitando el logro de mayor eficacia en la gestión. Por ejemplo, los responsables de producción
suelen recibir información de los proveedores sobre mejoras en sus productos que podrían perfeccionar su propia
operatoria. También los diseñadores de Windows informan a sus clientes sobre los beneficios de sus nuevas versiones para
que éstos incorporen estas innovaciones a su sistema productivo y planifiquen mejor su operación.

D) RECURSOS HUMANOS

Objetivos de la gestión de Recursos Humanos


El objetivo de la gestión de recursos humanos, es mejorar el desempeño y los aportes que los empleados pueden hacer a la empresa
en el marco de una actividad ética y socialmente responsable. De este objetivo principal se desprenden objetivos sociales,
corporativos, funcionales y personales.
Gestión de Recursos Humanos
La misión del departamento de RRHH es contribuir con el cumplimiento de los resultados y objetivos de la empresa. Para lograrlo
desarrolla distintas actividades con el fin de aportar a la empresa una fuerza laboral adecuada.
A continuación, se describen las tareas que hacen a la gestión del departamento.
Selección del personal: Las actividades de selección de personal abarcan:
 Planeamiento de los Recursos Humanos: consiste en desarrollar programas que aseguren que esté disponible el personal
que requiera la empresa en tiempo y forma. Implican tanto la cantidad de personal que necesite cada área como también
los perfiles requeridos para desempeñar las tareas. Del análisis pueden surgir las necesidades de incorporar nuevo personal,
capacitar al personal existente, cubrir posiciones de la empresa con personal de otras áreas (promoción), etc.
 Análisis y diseño de puestos: consiste en la obtención, evaluación y organización de información sobre los puestos de
trabajo de una empresa (y no de las personas que lo desempeñen). Las descripciones de puestos contienen la información
básica sobre las responsabilidades y funciones.
 Reclutamiento: Es el proceso por el cual se identifica a los candidatos para cubrir las vacantes de la empresa. Para comenzar
la búsqueda, el encargado de selección de personal, junto con el área que solicita la incorporación de una nueva persona,
determinan el perfil requerido para la vacante (conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para desempeñar las
tareas del puesto a cubrir). Luego define la estrategia de búsqueda, que se basa fundamentalmente en la elección de los
canales de reclutamiento. Algunos canales de reclutamiento son:
 Candidatos espontáneos: presentan su curriculum vitae en las oficinas de personal o lo envían por mail o correo.
 Recomendaciones de los empleados de la empresa: El personal que se desempeña en la empresa acerca los datos de
personas que recomienda para trabajar, que habitualmente son amistades.

7
 Avisos en diarios y revistas especializadas: los avisos cuentan con la ventaja de llegar a mayor cantidad de personas.
Estos anuncios describen los requerimientos, identifican la empresa y cómo deben acercar sus datos.
 Consultoras de recursos humanos: Estas consultoras establecen un vínculo entre los candidatos y la empresa que
busca reclutar personal. Por lo general hacen una selección previa, analizan los candidatos y le proponen a la
empresa tres personas para que tome la decisión final.
 Instituciones educativas:. En las universidades, escuelas, terciarios, etc., muchas veces aparecen en las carteleras lo
que se denomina “bolsa de trabajo” donde las empresas ponen sus anuncios del personal que necesitan. De esta
forma, benefician a los estudiantes por otorgarles posibilidades y se benefician ellas, ya que los salarios ofrecidos son
habitualmente bajos.
 Búsquedas en Internet: una práctica habitual en las empresas de hoy es ingresar a los sitios de Internet donde
publican sus datos los postulantes y buscar si alguno de ellos cumple con los requisitos.
 Selección de personal: El proceso de selección de personal tiene una serie de pasos que se inicia en el momento que una
persona solicita empleo (postulación) hasta que la empresa decide contratarla. Es importante tener en cuenta que cada uno
de estos pasos no es una instancia excluyente, es decir que quien no cumpla con alguno de ellos no continúa en el proceso.
Los pasos del proceso de selección de postulantes son:
 Recepción de solicitudes o currículum vitae de los postulantes.
 Pruebas de idoneidad: evaluación de las aptitudes de los candidatos y los requerimientos del puesto.
(ejemplo: pruebas de conocimientos técnicos, examen psicológico, test de idiomas, etc.)
 Entrevista de selección: consiste en una conversación formal entre los candidatos y la persona que
entrevista, la cual intenta responderse preguntas tales como: ¿puede esta persona ocupar el puesto?,
¿cómo se compara con otras personas entrevistadas?
 Verificación de datos y referencias: en este paso el reclutador corrobora que los datos presentados por el
potencial candidato sean reales, busca referencias de trabajos o de personas que lo conozcan.
 Entrevista con el superior: se realiza una entrevista entre el candidato y quien será su jefe en el futuro,
donde éste evalúa principalmente habilidades y conocimientos técnicos para el puesto.
 Examen médico: se realiza para verificar el estado de salud del candidato.
 Decisión de contratar: este punto indica el final del proceso. Habitualmente es una decisión conjunta del
superior y del área de Recursos Humanos de la empresa.

8
9

También podría gustarte