Está en la página 1de 10

Índice

1. Índice……………………………………………………………... 2
2. Presentación………………………………………………………3
3. Desarrollo
3.1 Objetivo………………………………………………………..4
3.2 Supuesto teórico……………………………………………...4
3.3 Propuesta del marco teórico referencial……………………4
3.4 Propuesta metodológica…………………………………......7
4. Cronograma……………………………………………..…………9
5. Referencias bibliográficas…………………………………..……10

Teoría, clínica y ética psicoanalítica en méxico


2
En el presente documento se encuentran aquellos contenidos adecuados para el
acercamiento al caso clínico que se aborda en el mismo. La teoría, clínica y ética
psicoanalítica en México, desde sus orígenes hasta la utilización del mismo y
cómo ha evolucionado. Transporta al lector a un conocimiento más profundo del
funcionamiento y la aplicación de estos. El psicoanálisis surge en la zona central
europea y, partir de esa zona geográfica, se expandió gradualmente al resto de
Europa continental e Inglaterra, luego se trasladó a América y otras partes del
mundo influenciadas por Occidente. En consecuencia, su aparición no fue
simultánea. (Campuzano, M. 2006). La teoría psicoanalítica continúa en la
búsqueda de obtener mayor relevancia y reconocimiento, así como en nueva
información que resulte útil para conllevar las situaciones actuales que aquejan a
la población.

3
Objetivo:

Despertar el interés del lector en los temas mencionados, así como en temas
subyacentes y relacionados, esto con el fin de llevar al psicoanálisis a niveles más
accesibles y conocidos son los principales objetivos del presente anteproyecto. La
salud mental de las personas siempre va a ser el fin más relevante.

Supuesto teórico.

La teoría Psicoanalítica, por si misma, ha sido objeto de cuestionamientos y


búsqueda de metodología para comprobar sus apartados, brindando menos
confianza y apoyo que a otras corrientes psicológicas, por lo cual, requiere más
esfuerzo para un mayor reconocimiento. Por consiguiente, los autores que se
mencionarán, son aquellos que basan sus textos dentro del mismo o similar
parámetro de estudio. Con los años los espacios en lugar de aumentar han
disminuido, por la dificultad de combinar la práctica liberal privada con las
demandas de un trabajo institucional, amén de que los psicoanalistas participan
menos en las polémicas nacionales y de la cultura. El psicoanálisis mexicano
padece, en consecuencia, del mal del aislamiento, vieja dolencia de las
instituciones psi. No ha mostrado mayor capacidad de creación teórica original,
sino se ha quedado como importadora neta. En cambio, ha mostrado mucha
capacidad de desarrollo en la práctica clínica, cuando menos en instituciones
alternativas como la AMPAG, y es a partir de ahí que se han generado
publicaciones de prácticas y modelos de trabajo originales. (Campuzano, M.
2006).

Propuesta del marco teórico referencial.

A continuación, se presenta el marco que da sustento a la propuesta para la


implementación de técnicas relacionadas al supuesto teórico por competencias
profesionales integradas objeto de este trabajo.

4
Menciona Urbina, Isai (2014). “Desde sus inicios provocó diversas
manifestaciones en contra, siendo tildado, Sigmund Freud su fundador, de
libertino, promotor de la sexualidad e indecencia, pornográfico y dañino para la
salud mental de los castos jóvenes”. También menciona que “En medio de tal
revuelta, Freud se mantuvo firme e inconmovible frente a su insaciable búsqueda
del progreso científico acerca del conocimiento de la psicopatología, el desarrollo
psicológico del individuo, el funcionamiento de los procesos psíquicos, la
psicoterapia, la interpretación de los sueños y, por excelencia, el estudio de lo
inconsciente. Para luchar contra las asechanzas del vulgo, estableció conceptos
que se han mantenido válidos y han sido ampliados por trabajos de psicoanalistas
posteriores: inconsciente, transferencia, resistencia, investidura, etcétera.”

La ética, que deriva del griego ethos: raíz o fuente de todos los actos particulares
o costumbres es una ciencia práctica, normativa de los principios de la moralidad
de los actos humanos. La ética es el estudio de la moralidad, y como tal ha
formado parte integral de la medicina al menos desde el tiempo de Hipócrates,
médico griego del siglo V antes de la era cristiana, considerado el fundador de la
ética médica. En los últimos años, la ética médica ha sido muy influenciada por los
avances en derechos humanos. La referencia actual en bioética la marcó en 1978
el famoso Informe Belmont, en el que se establecieron los “principios éticos y
pautas para la protección de los seres humanos en investigación” y que estableció
los cuatro principios fundamentales de la bioética, a saber, el principio de
beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía. (González, A. 2017).

Según Herrera, A (2005). En México, el discurso psicoanalítico no ha logrado


asentar sus reales. Su presencia se limita a ciertos ámbitos académicos y a un
muy restringido sector del campo hospitalario, tanto público como privado. Como
discurso, el psicoanálisis ocupa un lugar importante mas no prominente en las
cátedras de lingüística, antropología, filosofía y psicología que se imparten en
algunas de las universidades públicas y privadas del país. Sólo en la cuarta parte
de los treinta y dos estados de la República mexicana hay presencia académica o
clínica de corte psicoanalítico.

5
De acuerdo con el discurso anterior, el psicoanálisis desde su
aparición, ha estado dentro de las investigaciones tanto individuales como
grupales, sin embargo, continúa siendo considerada una teoría sin suficiente
cantidad evidencial para llegar a considerarla una ciencia o una herramienta
confiable para muchas instituciones. Lo cual lo sigue situando en una posición no
muy favorable. La situación, por ende, es el esfuerzo que todos los profesionistas
en materia, interesados en el avance y desarrollo del mismo, incrementen el
campo de investigación, así como innovar la metodología para la creación de
nuevas redes de conocimiento.

Situándonos en un contexto histórico, y retomando la investigación de Herrera


(2005), quien menciona que: “Si consideramos que hace ochenta años se escribió
la primera tesis universitaria sobre el tema, podemos inferir –hecho reconocido por
sus más fervientes promotores– que la difusión del psicoanálisis en México ha
sido un fracaso.” Con la afirmación anterior, se evoca brevemente a algunos
acontecimientos históricos: “Fue en la segunda década del siglo pasado que el
psicoanálisis apareció en el ámbito nacional como un apéndice curricular de la
psiquiatría, que entonces sólo era una asignatura más en la Facultad de Medicina
de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).”

Posteriormente, con la llegada de Erich Fromm a México, en 1949, el psicoanálisis


tomó fuerza en el país.

En 1950 se fundó el monasterio benedictino Nuestra Señora de la Resurrección en


Santa María Ahuacatitlán, (Cuernavaca, Morelos), por el prior Gregorio Lemercier
donde una década después el tratamiento psicoanalítico devendría requisito para
el ingreso de los aspirantes a seminaristas. Lo cual fue un gran paso en cuanto a
confianza al psicoanálisis.

Así se ha vivido el psicoanálisis desde su origen. Ha sido un campo que ha tenido


que luchar, defenderse y sobrevivir a los ataques del resto de la comunidad
científica y aún de los mismos psicoanalistas; ello explica la creación del Comité,
en el cual un grupo de psicoanalistas (Jones, Ferenczi, Abraham) se establecieron
como un grupo que se ocuparía de proteger la teoría y, en particular, al maestro.

6
Ellos se encargaron de censurar y expulsar a cualquiera que intentara
desviar la teoría y técnica psicoanalítica que Freud enseñaba (aun cuando muchas
veces el mismo maestro reconocía la validez de los aportes de los disidentes).

(Urbina, I. 2014). Desde sus orígenes, el psicoanálisis se manejó como una forma
de terapia elitista, a la cual sólo tenían acceso los ricos y poderosos, ya sea por la
cuestión económica, o simplemente por el acceso a los psicoanalistas, quienes
generalmente se rodeaban con las clases altas, así que conocer a alguno, no era
algo simple. En nuestros días, aunque la terapia psicológica está casi al alcance
de todos, no deja de pertenecer en la categoría de “lujos” que solo algunas
personas pueden darse, y aún más, el psicoanálisis.

Por lo general, cuando los psicoanalistas hablan y escriben acerca de la historia


del psicoanálisis, hay un cuidado especial en cuanto a dejar claramente
establecidas las condiciones de su propia formación: en donde, cómo y con quién
se realizó. Importa en principio establecer un linaje que legitime y que autorice,
que ubique al sujeto en la trama histórico-institucional del psicoanálisis. La
formación psicoanalítica no es concebible sin la experiencia del análisis personal
del futuro analista, piedra angular incuestionable en la formación psicoanalítica, el
cual debe realizarse por un analista que cumpla él mismo esa condición, es por
esa razón que la difusión del psicoanálisis precisa de la existencia de una “red”
(una institución) de legitimaciones y reconocimientos entre analistas y analizandos
que a la manera de un hilo conductor. (Álvarez, R. 2017).

En México, la práctica y la enseñanza del psicoanálisis fueron inauguradas por el


Dr. Fromm en el año de 1950. Su presencia en el medio provoca que un grupo de
médicos se dirijan a él para solicitarle análisis y formación psicoanalítica. De ese
grupo surgirá la Sociedad Mexicana de Psicoanálisis en 1956.

Propuesta metodológica

La construcción del modelo psicológico para la práctica clínica en competencias,


mismo que fue fundamental para el desarrollo del proyecto, se divide en las
siguientes actividades.

7
Comienza desde el supuesto teórico, ya que la comprensión del
problema o idea, son la clave y la base para encontrar las posibles vertientes que
nos llevarán a la resolución o propuestas para el cambio del mismo. Así como el
fundamento teórico, en este caso, citando a autores de habla hispana que han
publicado sus escritos o artículos, en pro de dar a conocer la situación anterior y
actual, y las posibles razones por las cuales se ha mantenido así, a pesar del
avance en las investigaciones y el hallazgo de nueva información relevante. En
cuanto a la propuesta metodológica, se planea aplicar 50 cuestionarios con cinco
preguntas básicas, dirigido a la población mexicana en rango de edad de 17 a 50
años, para crear una estadística con información relevante acerca de cuanto se
sabe del psicoanálisis. En un tiempo aproximado de cuatro semanas para la
creación del instrumento, la aplicación y recopilación de información, y la
presentación de los resultados. Para dicho cuestionario, se realizarán únicamente
tres preguntas, la cuales serán: 1) ¿ha escuchado acerca del psicoanálisis? 2)
¿sabe qué es el psicoanálisis? (si la respuesta es no, se agrega la pregunta ¿Qué
cree que sea el psicoanálisis? 3) ¿cuál cree que sea la diferencia entre psicología
y psicoanálisis?

Los resultados arrojarán una pequeña muestra sobre el conocimiento que tiene la
población mexicana acerca del psicoanálisis, con lo cual, pueden abrirse nuevos
parámetros de investigación e intervención.

8
Cronograma (a cuatro semanas)

Actividad/ Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4


semana
Planificación de la
actividad con base
en objetivos.
Resolución de
dudas y
eliminación de
posibles sesgos.
Creación del
instrumento.
Validación del
instrumento.
Aplicación del
instrumento a la
población muestra.
Resultados de la
muestra.
Análisis de
resultados con
estadísticas.

Conclusión con
base en los
resultados.
Propuesta de Se continúa
metodología para trabajando.
el nuevo objetivo
con base en

9
resultados.

Referencias

Álvarez, R. (2017) Psicoanálisis en México: una triple genealogía. Fromm, API,


Caruso. “recuperado de “: http://www.cartapsi.org/new/psicoanalisis-en-mexico-
una-triple-genealogia-fromm-api-caruso/

Campuzano, M. (2006) Historia del Psicoanálisis en México, Ciudad de México,


“recuperado de”: https://ampag.edu.mx/historia-del-psicoanalisis-en-mexico-
individual-y-grupal/#:~:text=El%20psicoan%C3%A1lisis%20mexicano%20se
%20encuentra,del%20psicoan%C3%A1lisis%20grupal%20en%20M%C3%A9xico
(2022).

González, A. (2017). La ética del Psicoanálisis, Hospital Virgen de la Victoria,


Málaga. Boletín Psicoevidencias nº 48. ISSN 2254-4046. “recuperado de ”:
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.psicoevidencias
.es/contenidos-psicoevidencias/articulos-de-opinion/82-la-etica-del-psicoanalisis/
file#:~:text=La%20%C3%A9tica%20del%20psicoan%C3%A1lisis%20reh
%C3%BAsa,palabra%20en%20toda%20su%20singularidad.

Herrera, A. (2005) Psicoanálisis de México. “recuperado de”:


https://www.elsigma.com/historia-viva/psicoanalisis-en-mexico-1/8830 (2022).

Urbina, Isaí (2014). Historia del Psicoanálisis en México. Ensayo. (2022)

10
11

También podría gustarte