Está en la página 1de 4

Los músculos de extremidad inferior

(músculos de la pierna)
Integrantes: Marcelo flores, Ariel isla y Kevin ortega
Semestre: 1
Asignatura: Anatomía

Visión general de los músculos de las piernas


En las piernas se sitúan los músculos más largos del cuerpo. Como sus brazos de palanca son
más grandes, son los músculos que mayor fuerza pueden ejercer. Estos músculos nos
ayudan a mover las piernas y también el resto del cuerpo. Las masas musculares más
grandes de la pierna están presentes en la zona del muslo y la pantorrilla. 

Los músculos más pequeños que se encuentran en la zona ayudan a los músculos más
grandes, estabilizan las articulaciones, ayudan a rotar las articulaciones y facilitan otros
movimientos afinados.

Para dar una idea general de los músculos principales que encontramos en las piernas,
vamos a dividirlos por zonas: 

 Glúteos: mayor, medio y menor. 


 Isquiotibiales: bíceps femoral, semimembranoso y semitendinoso. 
 Cuádriceps: vasto intermedio, vasto medial, vasto lateral y recto anterior.
 Aductores: aductor mayor, aductor mediano y aductor corto. Músculo pectíneo y
músculo grácil. 
 Músculo peroneo lateral 
 Sóleo
 Gastrocnemios o gemelos
 Tibiales anterior y posterior

Los músculos de la pierna se divide en secciones :

 Compartimiento anterior
 Tibial anterior
 Extensor del hallux largo
 Extensor común de los dedos
 Peroneo anterior

Tibial anterior:

 Origen: tibial, membrana interósea


 Inserción: F cuneiforme, Fr metatarsiano
 Función: flexión dorsal e inversión del pie

Extensor largo del hallux:

 Origen: peroné y membrana interósea


 Inserción: falange distal br dedo
 Función: extensión de 1re dedo y flexión

Extensor común de los dedos

 Origen: cóndilo Externo tibial peroné y M. interósea


 Inserción: Art metatarsofalángica falange media y distal del 2do y 5to dedo
 Función: extensión de los dedos, flexión dorsal y inserción del pie

Peroneo anterior (3ro peroneo) musculo bastante pequeño

 Origen: peroné membrana interósea


 Inserción: 4to y 5to metatarsiano

Compartimiento lateral:

Peroneo lateral largo

Peroneo lateral corto

Peroneo lateral largo

 Origen: tibia peroné


 Inserción: 1er cuneiforme y 1re metatarso
 Función: flexión plantar y extensión del pie

Peroneo lateral corto

 Origen: peroné
 Inserción: apófisis estiloides 5to metatarsiano
 Función: exersion del pie

Compartimiento posterior

Superficiales

Gemelos de la pierna (gastrocnemios)


 Origen: externo. Cóndilo externo femoral y interno. Cara poplítea femoral
 Inserción: tendón común calcáneo
 Función: flexión plantar e inversión del pie

Plantar delgado

 Origen: cresta supracondílea lateral y cara P. Femoral


 Inserción: tendón común calcáneo
 Función: es muy poco comprendida

Músculos profundos:

Poplíteo

 Origen: cóndilo femoral lateral, Peroné; menisco externo


 Inserción: tibia
 Función: rotador de la tibia hacia adentro y del fémur hacia a fuera

Flexor largo de hallux ( o dedo gordo)


 Origen: peroné
 Inserción: falange distal del 1re dedo
 Función: flexión de la falange distal

Tibial posterior

 Origen: tibia peroné membrana interósea


 Inserción: tuberosidad de escafoides metatarsianos
 Función: inversión del pie

Flexor común largo de los dedos

 Origen: tibia
 Inserción: falange distal 2do y al 5to dedo
 Función: flexiona las falanges distales del 2do al 5to dedo

M.compartimiento anterior – inervado: en el nervio tibial anterior (peroné profundo)

M. Compartimiento lateral – inervado en el: nervio musculocutáneo (peroneo supertidal)

M.compartimiento posterior – inervado en el : nervio ciático poplíteo interno (tibial)

También podría gustarte