Está en la página 1de 3

INTREGRANTES: Marcelo flores ortega, Nayeli Maidana y Luis Fernando

Materia: Nutrición básica 1


Semestre: 1

La adolescencia es una etapa donde el ser humano ya sea hombre o mujer empieza a tener
cambios físicos y hormonales , en las mujeres la adolescencia se presenta entre los 10 años
hasta los 14-15 años de edad y en el caso de los hombres comienza a partir de los 11 años
hasta los 15 años que puede prolongarse hasta los 19 años en ambos casos. El crecimiento
rápido en esta etapa difiere según el sexo

Los requerimientos nutricionales para la etapa de la adolescencia deben ser estimados a


través de las recomendaciones de la ingesta diaria ( RDIS) ,donde se debe considerar el
grado de madurez e intensidad de la actividad física que realice el adolescente

Los requerimientos nutricionales entre los hombres y las mujeres son muy diferentes
debido a los siguientes factores fisiológicos:

Composición corporal específicamente la masa magra


Actividad física realizada
Velocidad de crecimiento
Cambios hormonales
La escala de Tanner describe los cambios físicos que se observan en genitales, pecho y
vello púbico, a lo largo de la pubertad en ambos sexos.

los requerimientos energéticos de un adolescente se calculan tomando la talla, peso y


actividad física donde además de la ingesta que el adolescente consume se debe añadir
aproximadamente 25 calorías de más en la dieta para el depósito de energía.

En la etapa de la adolescencia los principales factores de riesgo son


las enfermedades por déficit o enfermedades por exceso
Anemia perro fenica (deficiencia de hierro)
Problemas dentales (Deficiencia de Ca)
Afecciones en la piel (Deficiencia de Ca)
Dolor crónico de articulaciones y músculos (Deficiencia de Ca)

Diarrea
Deficiencia de crecimiento
Falta de apetito

Anorexia
Bulimia

• Obesidad
• Diabetes tipo 2
• Colesterol alto
• Enfermedades de la vesícula

• Actividad física moderada


• Consumir alimentos que tengan un contenido considerable de zinc, calcio y hierro
• Aumentar la cantidad de fibra en la dieta
• Aumentar la ingesta de proteína en la dieta
• Consumir alimentos altos en Vit D
• Tener un consumo de sodio moderado
• Consumir complejos como el B12, B6 y B2

Los principales problemas de salud relacionados con la nutrición y el estilo de vida


a los que se enfrentan los adolescentes son el sobrepeso y la obesidad, la anorexia
nerviosa/bulimia y el inicio de diversos hábitos que condicionan la aparición de
factores de riesgo en la vida adulta.

También podría gustarte