Está en la página 1de 116

INFORMACIÓN QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DE

EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA AÑO LECTIVO 2011, SUS PADRES DE


FAMILIA Y DOCENTES DE LA SEDE EDUCATIVA FERNANDO VELASCO
SOBRE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

LINA ESPERANZA YANGUMA CONTRERAS

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


FACULTAD DE EDUCACION
MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Santiago de Cali, Enero de 2013
INFORMACIÓN QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES DE QUINTO DE
EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA AÑO LECTIVO 2011, SUS PADRES DE
FAMILIA Y DOCENTES DE LA SEDE EDUCATIVA FERNANDO VELASCO
SOBRE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

LINA ESPERANZA YANGUMA CONTRERAS

Tesis de Maestría
Asesor: Dr. Jaime Carrillo

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


FACULTAD DE EDUCACION
MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Santiago de Cali, Enero de 2013
NOTA DE ACEPTACION

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

Firma del Director

____________________________________

Firma del Coordinador

____________________________________

Firma del Calificador

SANTIAGO DE CALI, ENERO DE 2013


DEDICATORIA

Dedico de manera especial este proyecto a Dios, fuente suprema de toda sabiduría, quien
siempre me acompaña en los proyectos que adelanto.

A mi madre quien me apoyo con su espíritu alentador y con su ejemplo me enseño a


perseverar para alcanzar las metas propuestas.

A mis hijos motor y fuente de inspiración, a mi padre, esposo y hermanos que me


acompañaron a lo largo del camino brindándome la fuerza necesaria para continuar en el
proceso.

A todas las personas que contribuyeron con su entusiasmo, aportes, asesoría y apoyo
permanente para que llevara a buen término mi propósito formativo.
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por la vida, por brindarme la oportunidad de crecer como persona y

profesional.

A mi familia por el apoyo constante durante todo el proceso, a mi madre, padre, hermanos,

esposo hijos por permitir que robara un poco de su tiempo para crecer profesionalmente.

A la Universidad Santiago de Cali, sus docentes y compañeros por el apoyo constante

durante el proceso.

Al doctor Jaime Carrillo por brindarme sus conocimientos que fueron un gran aporte en la

elaboración del proyecto.

"El agradecimiento es la memoria del corazón."

Lao-tse
CONTENIDO

Pág.
RESUMEN……………………………………………………………………. 13

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………. 14

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN………………………………….. 16

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN…….. 16

1.2. FORMULACIÓN EL PROBLEMA……………………………………... 18

1.3. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA……………………………… 19

2. ESTADO DEL ARTE……………………………………………………… 20

3. OBJETIVOS……………………………………………………………….. 24
3.1. OBJETIVO GENERAL………………………………………………… 24
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………. 24

4. MARCO REFERENCIAL………………………………………………… 25
4.1. MARCO CONTEXTUAL………………………………………………. 25
4.1.1. Horizonte Institucional………………………………………………… 25
4.1.2. Reseña Histórica……………………………………………………….. 26
4.1.3. Caracterización de la sede Fernando Velasco………………………….. 27
4.1.4. PRAES “¡Creando identidad con mi entorno!”……………………….. 29
4.1.5. Marco legal……………………………………………………………. 34
4.1.5.1. Constitución política de Colombia de 1991………………………… 35
4.1.5.2. Ley 99 de 1993……………………………………………………… 36
4.1.5.3. Ley 115 de 1994……………………………………………………… 37
4.1.5.4. Ley 9 de 1999………………………………………………………… 38
4.1.5.6. Ley 142 de 1994……………………………………………………. 38
4.2. MARCO TEÓRICO……………………………………………………… 40
4.2.1. Información ambiental………………………………………………… 40
4.2.2. Educación ambiental…………………………………………………… 40
4.2.3. Los residuos sólidos……………………………………………………. 42
4.2.4. Clasificación de los residuos sólidos………………………………….. 45
4.2.5. Problemas ambientales que trae consigo la generación de basuras…… 51
4.2.6. Prácticas positivas con el ambiente…………………………………… 52

5. METODOLOGÍA………………………………………………………….. 54
5.1. TAMAÑO DE LA MUESTRA…………………………………………. 55
5.1.1. Tamaño de la muestra estudiantes……………………………………. 55
5.1.2. Tamaño de la muestra padres de familia………………………………. 55
5.1.3. Tamaño de la muestra docentes……..…………………………………. 55
5.2. INSTRUMENTOS UTILIZADOS………………………………………. 56
5.3. FASES DE INVESTIGACIÓN………………………………………….. 57
5.3.1. Prueba piloto…………………………………………………………… 58
5.3.1.1. Validez, fiabilidad en la prueba piloto……………………………….. 60
5.3.1.2. Muestra Prueba Piloto………………………………………………... 61

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A


ESTUDIANTES, PADRES DE FAMILIA Y DOCENTES……………… 63
6.1. ENCUESTA ESTUDIANTES…………………………………………… 63
6.2. ENCUESTA PADRES DE FAMILIA…………………………………… 72
6.3. ENCUESTA DOCENTES……………………………………………….. 79

7. DISCUSIÓN……………………………………………………………… 87
7.1. INFORMACIÓN SOBRE RECICLAJE Y DOTACIÓN EXISTENTE
EN LA SED EDUCATIVA……………………………………………… 87
7.2. ALGUNAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS……………………………………………………………….. 88

8. CONCLUSIONES…………………………………………………………. 90

9. RECOMENDACIONES………………………………………………… 92

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………… 93

ANEXOS……………………………………………………………………… 96
LISTADO DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Manejo y disposición inadecuada de residuos sólidos y escombros en la Comuna


10………………………………………………………………………………………………… 32
Tabla 2. Medidas Sanitarias sobre manejo de Residuos Sólidos……………………………...34
Tabla 3. Relación de preguntas con las variables del problema de investigación………… 56
Tabla 4. Resultados prueba piloto…………………………………………………………………61
Tabla 5. Pregunta 1 Sabe Usted qué son residuos sólidos……………………………………. 63
Tabla 6. Pregunta 2 Tiene alguna información sobre manejo de residuos sólidos………... 64
Tabla 7. Pregunta 3 Separa Usted los residuos sólidos en su casa…………………………... 65
Tabla 8. Pregunta 4 Existe dotación en la escuela para separar los residuos sólidos
(canecas)……………………………………………………………………………………….. 66
Tabla 9. Pregunta 5 Deposita Usted los residuos sólidos en los recipientes adecuados….. 67
Tabla 10. Pregunta 6 Tiene alguna información sobre reciclaje…………………………….. 68
Tabla 11. Pregunta 7 Se han adelantado campañas de reciclaje en la institución escolar.. 69
Tabla 12. Ha participado en campañas de reciclaje…………………………………………… 70
Tabla 13. Pregunta 1 Sabe Usted qué son residuos sólidos…………………………………… 72
Tabla 14. Pregunta 2 Tiene alguna información sobre manejo de residuos sólidos……….. 73
Tabla 15. Pregunta 3 Separa Usted los residuos sólidos en su casa…………………………. 74
Tabla 16. Pregunta 4 Existe dotación en la escuela para separar los residuos sólidos
(canecas)………………………………………………………………………………………...75
Tabla 17. Pregunta 5 Tiene información sobre reciclaje………………………………………. 76
Tabla 18. Pregunta 6 Se han adelantado campañas de reciclaje en la institución escolar.. 76
Tabla 19. Pregunta 7 Ha participado en campañas de reciclaje……………………………... 77
Tabla 20. Pregunta 1 Tiene alguna información sobre el manejo de residuos sólidos……..79
Tabla 21. Pregunta 2 Separa Usted los residuos sólidos en su casa…………………………. 80
Tabla 22. Pregunta 3 Deposita Usted los residuos sólidos en los recipientes adecuados… 80
Tabla 23. Pregunta 4 Existe dotación en la escuela para separar los residuos sólidos…… 81
Tabla 24. Pregunta 5 En la escuela se separan los residuos sólidos………………………….82
Tabla 25. Pregunta 6 Tiene información sobre reciclaje……………………………………… 83
Tabla 26. Pregunta 7 Se han adelantado campañas de reciclaje en la institución escolar.. 84
LISTADO DE ILUSTRACIONES Y GRÁFICAS

Pág.

Ilustración 1. Residuos sólidos en la Sede Fernando Velasco que causan contaminación


ambiental……………………………………………………………………………………….. 28

Gráfico 1. Pregunta 1 Sabe Usted qué son los residuos sólidos ........................................... 63

Gráfico 2. Pregunta 2 Tiene alguna información sobre manejo de residuos sólidos ........... 64

Gráfico 3. Pregunta 3 Separa Usted los residuos sólidos en su casa ................................... 65

Gráfico 4. Pregunta 4 Existe dotación en la escuela para separar los residuos .................. 66

Gráfico 5. Pregunta 5 Deposita Usted los residuos sólidos en los recipientes .................... 68

Gráfico 6. Pregunta 6 Tiene alguna información sobre reciclaje ........................................ 69

Gráfico 7. Pregunta 7 Se han adelantado campañas de reciclaje en la institución ............. 70

Gráfico 8. Pregunta 8 Ha participado en campañas de reciclaje ........................................ 71

Gráfico 9. Pregunta 1 Sabe Usted qué son residuos sólidos ................................................ 72

Gráfico 10. Pregunta 2 Tiene alguna información sobre manejo de residuos ..................... 73

Gráfico 11. Pregunta 3 Separa Usted los residuos sólidos en su casa ................................. 74

Gráfico 12. Pregunta 4 Existe dotación en la escuela para separar los residuos ................ 75
Gráfico 13. Pregunta 5 Tiene información sobre reciclaje .................................................. 76

Gráfico 14. Pregunta 6 Se han adelantado campañas de reciclaje en la institución ........... 77

Gráfico 15. Pregunta 7 Ha participado en campañas de reciclaje ...................................... 78

Gráfico 16. Pregunta 1 Tiene alguna información sobre el manejo de residuos ................. 79

Gráfico 17. Pregunta 2 Separa Usted los residuos sólidos en su casa ................................. 80

Gráfico 18. Pregunta 3 Deposita Usted los residuos sólidos en los recipientes .................. 81

Gráfico 19. Pregunta 4 Existe dotación en la escuela para separar los residuos ................ 82

Gráfico 20. Pregunta 5 En la escuela se separan los residuos sólidos ................................ 83

Gráfico 21. Pregunta 6 Tiene información sobre reciclaje .................................................. 84

Gráfico 22. Pregunta 7 Se han adelantado campañas de reciclaje en la institución ........... 85


LISTADO DE ANEXOS

Pág.

Anexo 1 ................................................................................................................................ 96
Anexo 2 ................................................................................................................................ 99
Anexo 3 .............................................................................................................................. 103
Anexo 4 .............................................................................................................................. 104
Anexo 5 .............................................................................................................................. 108
Anexo 6 .............................................................................................................................. 110
RESUMEN

La investigación “Información que tienen los estudiantes de quinto de educación básica


primaria, los padres de familia y docentes de la sede educativa Fernando Velasco sobre los
residuos sólidos” tiene como objeto de estudio conocer la información sobre los residuos
sólidos entre los miembros de la comunidad educativa. Al respecto se plantearon como
objetivos identificar la información sobre reciclaje y dotación existente para el mismo que
tienen los estudiantes de quinto de educación básica primaria de la sede Fernando Velasco
y establecer algunas prácticas que tienen en el manejo de los residuos sólidos los alumnos
de quinto de educación básica primaria de la sede.

Se implementó una metodología cuantitativa en la cual se utilizó la encuesta, la que se


aplicó a estudiantes, padres de familia y docentes de la sede Fernando Velasco. Igualmente
se hizo un análisis de carácter estadístico de la información obtenida.

El hallazgo más importante en esta investigación fue la falta de información entre


estudiantes y padres sobre los residuos sólidos y el manejo de los mismos como también
sobre el reciclaje. En cuanto a las prácticas asociadas al manejo de los residuos sólidos se
encontró que las mismas son deficientes entre todos los miembros de la sede educativa.

13
INTRODUCCION

A nivel nacional el manejo inadecuado de los residuos sólidos se presenta como una de las
problemáticas más evidentes y que ha desencadenado problemas que afectan a toda la
población con consecuencias inmediatas como el aumento de insectos y roedores,
inundaciones, alteraciones de la salud, taponamientos de canales de aguas lluvias. Todos
estos acontecimientos han llevado a pensar en la importancia de conocer la información que
tienen sobre los residuos sólidos y su manejo por parte de la comunidad.

En esa línea de ideas, los resultados de la investigación permiten conocer la adquisición de


información referida al manejo y reutilización de los residuos sólidos en la comunidad
educativa.

Esta indagación se estructuró en la observación directa del comportamiento de los niños, en


la aplicación de encuestas a padres, docentes y estudiantes, la aplicación de entrevistas al
personal administrativo en la sede Fernando Velasco y la revisión de documentos como el
proyecto ambiental escolar PRAE de la Institución Educativa José María Vivas Balcázar.

El marco teórico se sustentó en autores como Kechichian, documentos como el Plan de


Gestión Integral de Residuos Sólidos del Valle del Cauca. En el marco legal se retomaron
normas sobre educación ambiental incluidas en la constitución política de Colombia, la Ley
115 de 1994, Ley 99 entre otras.

Se analizó e interpretó los datos obtenidos de la aplicación de encuestas, lo cual permitió


conocer la información sobre residuos sólidos que tienen los estudiantes de quinto grado de
educación básica primaria, sus padres y docentes de la sede Fernando Velasco. Con los
resultados obtenidos en esta investigación se aporta conocimientos sobre el manejo de los

14
residuos sólidos y se abre la posibilidad de enriquecer las prácticas ambientales positivas
hacia el entorno escolar, social y local.

Los hallazgos muestran que los estudiantes de quinto de educación básica primaria de la
jornada de la tarde tienen información incompleta sobre los residuos sólidos, saben qué son
pero no como se manejan, no cuentan con información sobre el reciclaje y aunque se dan
cuenta sobre las campañas que la sede educativa realiza sobre dicho tema no participan en
ellas. Respecto a las prácticas como la separación de los residuos y depósito de los mismos
en los recipientes destinados para ello no están generalizadas entre los estudiantes. En
cuanto a los padres de familia no tienen información sobre qué son los residuos sólidos ni
su manejo, lo cual evidencia la discontinuidad de los procesos educativos en el área
ambiental en la familia. Los docentes aunque tienen información sobre los residuos sólidos
sus prácticas el manejo de los residuos en un porcentaje considerable no refleja la misma.

El impacto derivado de los resultados obtenidos en esta investigación consiste en contar


con información fundamental para minimizar el impacto negativo del manejo inadecuado
de los residuos sólidos y cambiarlo por aspectos positivos que involucren una nueva
consciencia sobre la manera de contribuir en el cuidado y conservación del ambiente desde
los escenarios escolar y familiar. En esa línea de ideas la novedad de este estudio radica en
el aporte de información sobre el manejo de los residuos sólidos en la sede educativa y su
inclusión en las acciones y programas del PRAE de la Institución, de tal forma que se
enriquezcan las prácticas ambientales positivas hacia el entorno escolar, social y local con
base en el manejo adecuado de los residuos sólidos, por parte de la comunidad educativa.

15
1. PROBLEMA DE INVESTIGACION

Con esta investigación se pretende averiguar dentro de la comunidad educativa la


información que tienen los estudiantes de quinto de educación básica primaria sobre los
residuos sólidos, de tal modo que se brinde información pertinente a las diversas instancias
educativas de la sede sobre el problema de los residuos sólidos y se generen estrategias para
que los estudiantes se conviertan en líderes activos y multiplicadores a cerca del cambio
que se debe dar dentro de las sede y de sus hogares en el manejo de los residuos sólidos.

Se debe aportar en la construcción de una conciencia en la comunidad educativa sobre la


importancia de incluir nuevas prácticas conservacionistas que permitan mejorar no sólo el
entorno físico sino también social, económico y en el hogar la adquisición de valores
ambientales que promuevan en la comunidad el amor y respeto por el ambiente.

Es necesario colocar la cantidad de recipientes adecuados y marcados de la forma


establecida para que se arrojen los residuos sólidos como papel, plástico, vidrio de tal
manera que se pueda lograr su reutilización y producir a partir de ellos otros elementos que
puedan ser utilizados de forma educativa por los estudiantes de la institución que a su vez
se pueden beneficiar de manera económica.

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la sede educativa Fernando Velasco el manejo inadecuado de los residuos sólidos por
parte de los estudiantes se ha convertido en un problema que puede afectar la salud, la
imagen, el buen aspecto de la sede educativa y de la comunidad educativa.

En la sede educativa los estudiantes no hacen un uso adecuado a las canecas existentes,
arrojan los residuos al piso, los desechos orgánicos se mezclan con los inorgánicos,

16
provocando de esta manera que después esos residuos no se puedan reutilizar (Véase
Anexo 2, Foto 1).

No todos los estudiantes arrojan los desechos dentro de las canecas dedicadas para este
servicio. No hay que olvidar que este tipo de prácticas están estrechamente ligadas con lo
que se vive en la casa y en la calle, por lo general a la institución se trae lo que se vive
afuera, al tiempo que las prácticas externas pueden cambiar si se logra imponer lo que se
aprende en la escuela. Esto no es fácil ya que por lo general las prácticas adecuadas deben
competir con las inadecuadas que son más fáciles y no exigen disciplina.

Se han adelantado campañas para sensibilizar a los estudiantes a cerca de la reutilización de


residuos sólidos en mayo de 2011, sobre reciclaje y manejo de residuos sólidos en octubre
de 2011, sin lograr que ellos adopten un cambio en su forma de actuar.

A pesar de ser un problema serio en la comunidad, se acepta que los alumnos arrojen los
residuos al piso, tanto que al finalizar el descanso el grupo encargado de la disciplina
recoge todos los papeles que se han arrojado al patio, haciendo de esta manera que unos
pocos recojan la basura de todos (Véase Anexo 2, Foto 5).

Es necesario colocar la cantidad de recipientes adecuados y marcados de la forma


establecida para que se arrojen los residuos sólidos, de tal manera que se pueda lograr su
reutilización y producir a partir de los residuos sólidos otros elementos que puedan ser
utilizados de forma educativa por los estudiantes de la institución que a su vez se pueden
beneficiar de manera económica.

Se observa que la sede educativa atiende una población de 760 estudiantes repartidos en
grados de pre-escolar a quinto, quienes reciben refrigerio y llevan sus loncheras para ser
consumidas en la hora de descanso en el patio de la institución.

17
Los estudiantes de la sede educativa no tienen un conocimiento sobre los residuos sólidos y
su manejo, pues aunque se han adelantado campañas educativas, elaboración de carteleras
informativas y algunas charlas, no se ha realizado una investigación a fondo sobre el tema.

En la institución hay canecas para arrojar los residuos pero no para separarlos. Cerca de la
sede educativa está el canal de aguas residuales a cielo abierto y un lote que se ha
convertido en lugar para que los residentes del barrio arrojen sus desechos. Esta situación
ha hecho que se presenten desbordamientos del canal que afectan a la comunidad aledaña y
a la sede.

Se observa que los estudiantes dejan entre los pupitres las hojas que ya no utilizan, los
empaques de comida, los residuos del sacapuntas son arrojados al piso mostrando de esta
manera la necesidad de un trabajo educativo centrado en la creación de una cultura social y
ambiental.

La sede educativa en su parte externa (carrera 44B con 16 parte posterior de la edificación)
presenta un mal aspecto puesto que la comunidad del barrio arroja residuos sólidos (papel,
cartón, plástico, hojas secas, residuos de comida) en este lugar, haciendo que se formen
focos de infección que pueden en un momento dado afectar la salud de la comunidad
educativa. Algunas de las manifestaciones que se han venido presentando son: abundancia
de moscas, zancudos, malos olores en los salones.

En su parte interna la sede muestra un aspecto desagradable, taponamiento de las cañerías,


picadura de insectos a los estudiantes y docentes.

Los residuos sólidos que más abundan en la institución son papel, empaques de cartón
plastificado para bebidas, sobras de comida, y empaques plásticos.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


18
A partir de la presentación de la problemática que aqueja la sede educativa Fernando
Velasco se formula la siguiente pregunta de investigación ¿Qué información tienen los
estudiantes y padres de familia del grado quinto de educación básica primaria, y docentes
de la sede educativa Fernando Velasco sobre los residuos sólidos?

1.3. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

Con base en la pregunta de investigación se formularon las siguientes sub-preguntas:

¿Qué información sobre reciclaje y dotación existente para el mismo tienen los estudiantes
de quinto de educación básica primaria de la sede Fernando Velasco?

¿Qué prácticas tienen en el manejo de los residuos sólidos los alumnos de quinto de
educación básica primaria de la sede?

19
2. ESTADO DEL ARTE

El objeto de estudio de esta investigación es ¿qué información tienen los estudiantes de


quinto de educación básica primaria, padres de familia y docentes de la sede educativa
Fernando Velasco sobre los residuos sólidos?, con base en el mismo se consultaron
investigaciones sobre residuos sólidos.

La investigación “Impacto del proceso de manejo de residuos sólidos en el personal de


aseo de la Universidad Santiago de Cali. Estudio de caso 2008-2010” realizada por
Manzur H. J., cuyo problema fue ¿cuál es el impacto del proceso de manejo de residuos
sólidos en el personal de aseo de la Universidad Santiago de Cali? y cuyo objetivo general
consistió en determinar el impacto del proceso de manejo de residuos sólidos en el personal
de aseo de la Universidad Santiago de Cali.

A nivel metodológico se implementó un tipo de estudio descriptivo, teniendo como


métodos el inductivo - deductivo, teniendo en cuenta que parte de una problemática
particular que involucra a una colectividad (generalidad). Se inicia con la observación de un
fenómeno particular con el propósito de señalar verdades generales, que parten de la
muestra, pero que implican aún de manera indirecta a una comunidad. En esta investigación
se concluyó que al mejorar el manejo y disposición de residuos se obtienen beneficios
económicos para la Institución, bajando los costos de recolección y pesaje de los mismos,
tornándose en un ambiente que armoniza y genera bienestar a la comunidad y a los
empleados de Servicios Generales, específicamente al personal de aseo.

El correcto manejo de los residuos sólidos impacta significativamente sobre el bienestar y


la salud de la comunidad educativa, pero se plantea como valor agregado el bienestar del
personal de aseo de la Universidad Santiago de Cali, por la posibilidad educativa y
económica que puede representar.

20
La investigación “Elementos de la Cultura Ambiental de los estudiantes de la Institución
Educativa Alfonso López Pumarejo municipio de Jamundi que Inciden en el Manejo
Adecuado de los Residuos Sólidos” realizada en el año 2011 por Trujillo se plantea como
problema ¿cuáles son los elementos de la cultura ambiental que manejan los estudiantes de
la Institución Alfonso López Pumarejo que puedan contribuir al eficiente uso y
clasificación de los residuos sólidos? En esta investigación se formuló como objetivo
general determinar los elementos de la cultura ambiental de los estudiantes la sede
principal de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo del corregimiento de
Potrerito, municipio de Jamundí que permitan describir el comportamiento, percepción y
adaptación al ambiente incidiendo en el manejo adecuado de los residuos sólidos.

Este estudio es de tipo descriptivo, en el que se pretendía determinar los elementos de la


cultura ambiental que poseían los estudiantes de una institución educativa que permitieran
describir el comportamiento, percepción y adaptación al ambiente incidiendo en el manejo
adecuado de los residuos sólidos. En esta investigación se concluyó que los elementos de la
cultura ambiental de los estudiantes de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo,
están relacionados con el saber ambiental, donde demuestran poseer conocimientos,
apropiación de conceptos relacionados con al manejo adecuado de los residuos sólidos,
donde el sistema de símbolos con los que más se apropian de los conceptos y
conocimientos ambientales son las charlas educativas, las campañas de tv, radio y el
lenguaje virtual.

En la investigación “Nivel de conocimiento sobre el ambiente y el manejo de los residuos


sólidos en los estudiantes de los grados sexto, séptimo y octavo de la Institución Educativa
Técnico Industrial Antonio José Camacho” realizada en el año 2012 por Moisés Agudelo
Acosta se formuló el problema ¿por qué es importante para los estudiantes de los grados
sexto, séptimo y octavo de la Institución Educativa Técnico Industrial Antonio José
Camacho, tener conocimiento pertinente y un adecuado manejo de los residuos sólidos?, y
se planteó como objetivo general describir el nivel de conocimientos sobre el reciclaje y

21
aprovechamiento de los residuos sólidos en los estudiantes de los grados sexto, séptimo y
octavo de la Institución educativa Técnico Industrial “Antonio José Camacho”.

Se realizó una investigación teórica, descriptiva, observacional con un nivel de profundidad


cualitativo. Este tipo de investigación permitió analizar los métodos informativos e
investigativos que responden a los interrogantes presentados durante la realización de la
misma. Con este tipo de investigación se pudo analizar la información ambiental necesaria
para obtener una respuesta real y verdadera a la pregunta que se realiza en la formulación
del problema. El método fue descriptivo inductivo, ya que permitió identificar los aspectos
más relevantes objeto de la investigación, como fue la presentación de un proyecto de
educación ambiental que permitiera reforzar e inculcar valores propios de una adecuada
cultura ambiental, necesarios en la Institución Educativa Técnico Industrial Antonio José
Camacho, considerándose los avances ya existentes dentro de la institución en materia de
educación ambiental, las observaciones previas surgidas de la práctica docente y la práctica
pedagógica e investigativa.

En esta investigación se concluyó que se requiere mejorar el nivel de conocimientos sobre


el reciclaje y aprovechamiento de los residuos sólidos en los estudiantes de los grados
sexto, séptimo y octavo de la Institución Educativa Técnico Industrial “Antonio José
Camacho”. Entre los factores influyentes en el conocimiento y manejo de los residuos
sólidos que tienen los estudiantes se relacionan principalmente aspectos como la educación
familiar y escolar, los cuales deben fortalecerse mediante la aplicación de estrategias
pedagógicas efectivas.

La investigación “Caracterización de las prácticas educativas sobre el manejo de los


residuos sólidos en la Institución Educativa Técnico Industrial Luz Haydee Guerrero
Molina, sede Rodrigo Lloreda Caicedo en la jornada de la mañana” realizada por Galindo
Rodríguez y Vélez Garzón, tiene como problema de investigación ¿cuáles son las prácticas
para la conservación, protección y mejoramiento del entorno escolar de las estudiantes de
educación básica primaria de la jornada de la mañana de la sede Rodrigo Lloreda Caicedo
22
de la institución Educativa Luz Haydee Guerrero Molina de la ciudad de Cali en cuanto al
manejo de los residuos sólidos? Para dar respuesta a dicha pregunta se implementó una
metodología de enfoque cuantitativo. Los investigadores concluyeron que los estudiantes
tienen conciencia sobre el manejo de los residuos sólidos, sin embargo en la práctica de
conservación se demuestra que hace falta compromiso por parte de los estudiantes para que
apliquen permanentemente lo que están aprendiendo sobre el manejo de los residuos
sólidos.

La investigación “Análisis de las estrategias del aprendizaje sobre el manejo adecuado de


los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital Carlos Holmes Trujillo” realizada en el
año 2010 por González y Polanía Reyes, tal como el título lo indica se centra en analizar las
estrategias de aprendizaje sobre el manejo adecuado de residuos sólidos hospitalarios
(RSH) en el Hospital Carlos Holmes Trujillo de Santiago de Cali, ubicado en el Distrito de
Aguablanca. Se utilizó una metodología de corte experimental, para lo cual se retomó una
muestra de 42 personas del hospital, de las cuales el 48% estaban capacitados sobre el tema
de RSH y el 52 % no lo estaban. Se implementó la modalidad de pretest con el cual se
evaluó el porcentaje de la muestra que sabía sobre el tema de RSH y se le pregunto cómo
desearía que fuera el diseño de las estrategias y se implementó la modalidad de postest
(formato de evaluación-modelo CIPP4 de Stufflebeam y Shinkfleld) con el cual se evaluó
la estrategia aplicada. Los resultados de las medidas de pretest y del postest muestran un
cambio actitudinal no sólo del personal ya capacitado sino también del no capacitado hacia
un mayor respeto y responsabilidad ambiental. En esta investigación se concluye de modo
negativo sobre las capacitaciones que no tienen un carácter participativo de las personas a
las que se dirigen.

Las tesis revisadas aportaron en la comprensión y desarrollo de la parte metodológica de


esta investigación y en la comprensión de los resultados, ya que muestran estrategias de
recolección de información e instrumentos pertinentes y suministran datos para tener en
cuenta en investigaciones ambientales.

23
3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

El objetivo general planteado en esta investigación:

Analizar la información que tienen los estudiantes de quinto de educación básica primaria
del año lectivo 2011, sus padres y docentes de la sede educativa Fernando Velasco sobre
los residuos sólidos.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos que se derivan del objetivo general son:

Determinar la información sobre reciclaje y dotación existente para el manejo de los


residuos que tienen los estudiantes de quinto de educación básica primaria de la
sede Fernando Velasco.

Describir algunas prácticas que presentan los alumnos de quinto grado de educación
básica primaria de la sede Fernando Velasco en el manejo de los residuos sólidos.

Identificar las prácticas ambientales a través del instrumento de medición, mediante


herramientas estadísticas y validar el mismo desde el punto de vista estadístico.

24
4. MARCO REFERENCIAL

4.1. MARCO CONTEXTUAL

La sede Fernando Velasco está ubicada en el barrio San Judas en la calle 23 # 44 A 16 de la


comuna 10 de Cali (Véase Anexo 1). Estratificación socioeconómica nivel 3. La sede
educativa atiende una población de 760 estudiantes repartidos en grados de pre-escolar a
quinto de educación básica primaria.

Con esta investigación se pretende averiguar dentro de la comunidad educativa la


información que tienen los estudiantes de quinto de educación básica primaria sobre los
residuos sólidos, de tal modo que se brinde un conocimiento pertinente a las diversas
instancias educativas de la sede sobre el problema de los residuos sólidos y se puedan
generar estrategias para que los estudiantes se conviertan en líderes activos y
multiplicadores a cerca del cambio que se debe dar dentro de las sede y de sus hogares en el
manejo de los residuos sólidos.

En la actualidad la planta física está construida en ladrillo con techo de asbesto-cemento y


con un área de 800 metros cuadrados. Dispone de 11 aulas, un salón para restaurante, sala
de dirección, cuatro baños con cuatro sanitarios cada uno, cuatro bebederos, salón múltiple,
sala de sistemas y un patio (Véase Anexo 1). En el centro docente se labora en dos jornadas
mañana y tarde, cuenta con un total de 760 alumnos y 19 docentes.

La sede educativa debe generar un cambio en la cultura ambiental de la comunidad


educativa, de tal modo que la misma perciba la importancia de incluir nuevos hábitos
conservacionistas que permitan mejorar no sólo el entorno físico sino también social,
económico y en los hogares de los estudiantes la adquisición de valores ambientales que
promuevan en la comunidad el amor y respeto por el ambiente y su entorno.

4.1.1. Horizonte Institucional

25
Con base en la planeación estratégica de diciembre de 2010 en la Institución Educativa se
ha definido como Misión y Visión las siguientes:

Misión
“Somos una institución del sector publico de la ciudad de Cali, que brinda educación
inclusiva, con calidad humana, en el desarrollo de competencias y valores, en los niveles de
preescolar, básica, media académica y técnica comercial, diurno y nocturno; en el marco de
un modelo pedagógico flexible y por proyecto de vida, para la construcción de una
sociedad justa y equitativa”.

Visión
“Estaremos consolidados en el año 2014 como una Institución pionera en la proyección del
talento humano, que propicie el desarrollo ético y productivo; en los sectores público y
privado, en orden local, regional y nacional.”

4.1.2. Reseña Histórica

Fue fundada el 2 de agosto de 1962 por iniciativa de la comunidad, la cual construyó una
ramada que fue hecha de guadua, encerrada en esterilla y con techo de cartón alquitranado,
dando inicio así a este centro educativo que comenzó a funcionar con los grados 1° y 2° a
cargo de dos profesoras nombradas por el departamento. Pasados dos años estas profesoras
fueron remplazadas por otras docentes y la directora Gladys Ramírez con su gran espíritu
emprendedor organizó la primera Asociación de padres de familia y buscó la colaboración
de la Junta de Acción Comunal; con estos grupos comenzó a buscar ayudas en entidades de
la nación y el departamento. También contó con la colaboración de una señora extranjera
que poseía muchos recursos económicos.

El sacerdote Guillermo Perry quien era el párroco de la comunidad adquirió materiales de


construcción al por mayor y viendo la necesidad de construir la escuela aprovechó para

26
vender el material por unidades a los padres de familia. La mano de obra fue pagada con
recursos de la nación.

Primero se construyó un salón múltiple el cual fue utilizado en diferentes actos entre ellos
la Santa Misa. Ante la falta de espacios destinados exclusivamente a aulas de clase, el
mismo sacerdote promovió la construcción de los dos primeros salones.

La falta de escrituras de propiedad tanto del lote como de la construcción movió a las
directivas del plantel y Junta de Acción Comunal a definir esta situación ante las
autoridades competentes, don José inicio así a la vida jurídica y legal de la institución.

Como las primeras viviendas fueron tugurios sin planificación, sin alcantarillados y sin
acueducto, constantemente se presentan graves inundaciones. Es por eso que en épocas de
lluvias el canal de aguas residuales contiguo, se desborda inundando toda la escuela; toda la
basura y el lodo anegan todas las aulas.

Su nombre se dio en honor a un profesor fallecido muy caritativo, de grandes capacidades,


alto exponente del magisterio local, miembro destacado de la Asociación Departamental de
Maestros y un dirigente gremial destacado (Institución Educativa José María Vivas
Balcazar).

4.1.3. Caracterización de la sede Fernando Velasco

Esta institución se caracteriza porque sus estudiantes pertenecen a un nivel socioeconómico


nivel 1, 2 y 3, siendo el nivel 3 el más común (Cali 2008-2011) presentando problemas
socio-afectivos, gran descomposición familiar, un alto índice de padres separados, en
ocasiones la madre de familia es el soporte del hogar; los hogares en su mayoría son
numerosos (5-8 hijos), viven en inquilinatos con hacinamiento y con necesidades básicas
insatisfechas. Gran parte de los niños que vienen de hogares con descomposición familiar
presentan un comportamiento agresivo y bajo rendimiento académico (Occidente, 2012)

27
Existen también problemas de drogadicción, formación de pandillas juveniles, desempleo
en la juventud, dándose como consecuencia la inseguridad en el barrio. (Caliescribe.com),

La sede educativa presenta un aspecto inadecuado después de la hora del refrigerio y del
descanso, ya que los estudiantes arrojan los residuos de comida y empaques al piso (Véase
Anexo 2, Fotos 3 y 4).

El tipo de residuos sólidos que se producen en la sede educativa son en su mayoría


ordinarios (es decir, papel, plástico, metal, vidrio y desechos orgánicos) con diferentes
grados de dificultad en su proceso de reciclaje (Véase Anexo 2, Foto 2).

La institución en su parte externa también presenta mal aspecto puesto que la comunidad
del barrio arroja residuos a la escuela (Véase Anexo 2, Foto 17).

Ilustración 1. Residuos sólidos en la Sede Fernando Velasco que causan contaminación


ambiental

Carencia de sentido de Carencia de valores éticos y Carencia de cultura


pertenencia por parte de los morales ambiental
estudiantes

No existe cultura de Arrojar los Mezclar los residuos Carencia de elementos


separación y selección de residuos el piso orgánicos, e adecuados para la
residuos sólidos inorgánicos disposición de residuos

MANEJO INADECUADO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS POR PARTE DE


LOS ESTUDIANTES DE LA SEDE EDUCATIVA FERNANDO VELASCO

Produce

28
Influye en el aspecto de la
Represamiento de sede educativa
alcantarillado y canales de
lluvia en época invernal
selección de residuos solidos

Generación de malos olores Proliferación de insectos y


roedores

Fuente: Figura realizada por la autora

4.1.4. PRAE Institución educativa “! Creando identidad con mí entorno!”

El documento final es el resultado de un proceso de 12 meses de trabajo, planificación y


diseño del Proyecto Ambiental Escolar el cual se elaboro con el Equipo de Docentes de la
Institución Educativa en el marco del convenio de cooperación entre la Secretaria de
Educación Municipal de Santiago de Cali (SEM) y la Fundación Zoológica de Cali.

El documento se da como resultado a una invitación formulada a todas las instituciones


educativas del sector oficial para que cada una elabore su Proyecto Ambiental Escolar,
PRAE, atendiendo a ciertos parámetros:

Determinación del contexto fundamentado en lo social, natural, cultural y lo territorial.

Reconocimiento de los factores que alteran el equilibrio ambiental de la institución.

Identificación de cada una de las causas que provocan el desequilibrio ambiental en la


institución.

29
Se realiza la matriz de Vester, de ella se desprende la formulación del problema central,
a partir del cual se debe enfocar todo el proyecto.

Determinación de unas líneas de acción, encaminadas hacia la solución del problema


central.

Buscar la integración de todas las áreas académicas y de todos los proyectos


institucionales para alcanzar una verdadera transdisciplinariedad, cuyo fin sea la
formación de ciudadanos reflexivos, que se destaquen por sus valores, tales como: la
responsabilidad, el respeto, la honestidad, la pertenencia y la tolerancia.

Se busca diseñar y desarrollar un Proyecto Ambiental Escolar que mitigue el impacto de las
situaciones sociales que afectan a la formación de los estudiantes a través del
fortalecimiento del sentido de pertenencia, para que valoren en su real dimensión, los
bienes y las oportunidades que la ciudad y la institución educativa les brinda para la
formación de su identidad personal y social, y sus posibilidades de desarrollo a futuro,
fortaleciendo los valores en ellos a través de la mediación de los adultos como lo son los
padres de familia y profesores; generando actitudes adecuadas en los estudiantes para que
puedan enfrentar sus problemas.

Para el desarrollo del PRAE se busca interrelacionar aspectos físicos, emocionales,


intelectuales, sociales y espirituales del estudiantado, para que fortalezca su sentido de
pertenencia, valore las posibilidades que la vida le brinda, enfrente diversas situaciones de
una manera crítica, reflexiva y creativa en los diferentes campos de la vida social, a partir
de estrategias en donde cada área aporta desde sus conocimientos elementos para abordar el
problema del PRAE que conllevan a desarrollar una metodología transversal en la
Institución.

Además, aprovechando las actividades lúdicas y cívicas que se desarrollen en la Institución,


los actos culturales programados desde las distintas áreas, el día de la tierra y del agua, la
30
kermes familiar, las izadas de bandera, murales del colegio, la emisora, etc. Se puede llegar
a diseñar estrategias con el fin de socializar el PRAE que se está llevando a cabo, y así
hacer partícipe a toda la comunidad educativa en dicho proyecto para la formación
significativa de los estudiantes (Institución Educativa José María Vivas Balcazar).

El manejo adecuado de los residuos sólidos se debe incluir en el PRAE de la institución


para que este proyecto no quede solamente en hacer campañas de aseo y murales, debe ser
transversal en todas las áreas y además sensibilizar a la comunidad educativa sobre el
cambio que se debe dar en sus prácticas ambientales que contribuyan en el cuidado del
medio ambiente.

Llama la atención saber que a pesar que existen políticas nacionales, regionales, locales e
institucionales, y planteando los problemas anteriormente expuestos las instituciones
educativas y gubernamentales no consideren como prioritarios los problemas ambientales a
los cuales se les puede dar un manejo desde el ámbito educativo que logre sensibilizar a la
comunidad para que sean multiplicadores de las propuestas que surjan de estas actividades.

El estado Colombiano dentro de sus políticas oficiales ha lanzado decretos encaminados a


la conservación del ambiente y de los recursos naturales, a su vez existen estamentos como
el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), la Corporación
Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), Planeación Municipal que son los
encargados de articular y coordinar la participación de organizaciones y comunidades para
preservar el medio ambiente del municipio de Santiago de Cali, Valle del Cauca.

El municipio de Santiago de Cali, conformó mediante resolución 055 del 12 de febrero de


2004, el comité coordinador y el comité técnico del Plan de Gestión Integral de Residuos
Sólidos (PGIRS), para lo cual cada una de las entidades comprometidas propenderán por su
cumplimiento en aras de contribuir a la restauración y preservación del medio ambiente y

31
mejorar la calidad de vida de los ciudadanos caleños (Alcaldía de Santiago de Cali,
2004/2019).

Según la agenda ambiental del año 2009 presentada por el Dagma, la comuna 10 presenta
problemas ambientales como:

Perturbaciones y Molestias derivadas del funcionamiento inadecuado de la galería


Santa Elena.

Presencia de residuos sólidos y líquidos, desperdicios de basuras en calles, andenes


y planchones con sus consecuentes problemas sanitarios y de contaminación.

Tabla 1. Manejo y disposición inadecuada de residuos sólidos y escombros en la Comuna


10.
MANEJO Y DISPOSICION INADECUADA DE RESIDUOS SOLIDOS Y
ESCOMBROS EN LA COMUNA 10
San Judas Tadeo Calle 25 con Carrera 42ª y 41C al lado del canal de CVC

En frente de la calle 25 N. 47B - 36

Las Granjas Calle 16 N. 49ª Esquina

Departamental Autopista con carrera 50 debajo del puente

Separador vial calle 12 con carrera 44

Zona blanda de la calle 10ª con carrera 43

La selva Calle 14B y 14C con carrera 50 Lote

Las Acacias Carrera 25 con calle 25 esquina

Santa Elena Carrera 34 con calle 24 Parque del Descubrimiento

Galería Santa Elena carrera 29 y 32 entre calle 19 y 25

Carrera 32B con calle 25 puente peatonal

Carrera 32 con calle 24 y 25 La carbonera

32
El Guabal Carrera 40B con calle 13 esquina

Carrera 39 entre calle 14 y 23

Jorge Sawasky Carrera 50 con 13C Esquina Parque

Santo Domingo Separador vial paso ancho con carrera 44 hasta la 48

Fuente: www.cali.gov.co. Dagma.agendaambientalcomuna10. Año 2009.

La tabla anterior muestra los sitios críticos de la comuna 10 en los cuales se arrojan los
residuos sólidos, en la cual se menciona el canal de la CVC ubicado a una cuadra de la sede
Fernando Velasco.

La autoridad ambiental informa que las multas por la indebida disposición de residuos
sólidos oscilan entre 10 y 100 salarios mínimos mensuales vigentes, así lo indica el decreto
0291 de 2005 del estatuto de escombros (www.dagma.gov.co, 2010).

El manejo de las basuras y desechos resulta inadecuado en un 90%. Se cree que si todos
hacen las cosas mal, de nada sirve que algunos las hagan bien. Entonces se opta por
rendirse ante las malas conductas. Si las buenas acciones empiezan por casa, esté sería un
buen principio para transformar lo que a futuro depara el actual problema de las basuras.
Hay varias prácticas que se pueden modificar para darles un mejor manejo a las 2.730
toneladas de basura que se producen hoy: en los hogares, iniciar el proceso de reciclaje
haciendo clasificación de nuestra basura; en las industrias, adoptar procesos de producción
más limpia; frente al espacio público, destinar y respetar el uso de botaderos de escombros;
y en 23 clínicas y hospitales, implementar manejos apropiados a los residuos peligrosos.
(Plan de Gestion Ambiental 2002-2012)

Estas medidas requieren, claro está, sensibilizar a la comunidad frente a los daños que
causa la mala disposición de las basuras y generar una cultura ambiental adecuada en las
prácticas cotidianas. También se necesita de parte del estado la implementación de políticas

33
claras para el manejo de residuos sólidos, mejor educación ambiental y una buena
coordinación interinstitucional para optimizar los recursos y las acciones. (Plan de Gestion
Ambiental 2002-2012)

4.1.5. Marco legal

Para el fomento de una educación ambiental responsable en la que se promueva el cuidado


del ambiente, el uso racional de los recursos naturales, la inclusión de valores ambientales
es importante revisar la legislación vigente con el ánimo de ejercer control sobre las
comunidades.

Existen también políticas ambientales que reglamentan el manejo, almacenamiento y


disposición final que se le debe dar a los residuos sólidos para que no se conviertan en un
problema social dándoles un tratamiento adecuado de acuerdo a su composición.

Dentro de las políticas ambientales oficiales que tiene el gobierno para el manejo de
residuos sólidos en Colombia tenemos:

Tabla 2. Medidas Sanitarias sobre manejo de Residuos Sólidos

Medidas sanitarias sobre manejo de residuos sólidos


Resolución 2309 de 1986 Define los residuos especiales, los criterios
de identificación, tratamiento y registro.
Establece planes de cumplimiento vigilancia
y seguridad.
Resolución 541 de 1994 Reglamenta el cargue, descargue, transporte,
almacenamiento y disposición final de
escombros, materiales concreto y agregados
sueltos de construcción.
Ley 142 de 1994 Dicta el régimen de servicios públicos
domiciliarios
Documento CONPES 2750 de 1994 Políticas sobre manejo de residuos sólidos

34
Resolución 0189 de 1994 Regulación para impedir la introducción al
territorio nacional de residuos peligrosos.
Decreto 605 de 1996 Reglamenta la ley 142 de 1994. En cuanto al
manejo, transporte y disposición final de
residuos sólidos
Ley 430 de 1998 Por la cual se dictan normas prohibitivas en
materia ambiental referentes a los desechos
peligrosos y se dictan otras disposiciones.
Decreto Reglamentario 2462 de 1989 Reglamenta los procedimientos sobre
explotación de materiales de construcción.
Resolución 0189 de 1994 Regulación para impedir la entrada de
residuos peligrosos al territorio nacional.

Fuente. Unidad de planeación Minero Energética.gov

4.1.5.1. Constitución política de Colombia de 1991

Esta recogió la legislación ambiental y la sintetizó en el Título II, Capítulo 3 “De los
derechos colectivos y del ambiente”. Sus mandatos, en lo referente al ambiente y al manejo
de los recursos naturales, fueron reglamentados en lo fundamental en la Ley 99 de 1993.
Por medio de esta ley se creó el Ministerio del Medio Ambiente, se reordenó el sector
público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se organizó el Sistema Nacional Ambiental (SINA), y se dictaron otras
disposiciones.

Artículo 8: Es obligación del estado y de las personas proteger las riquezas culturales y
naturales de la nación.

Artículo 49: La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a


cargo del estado.

Artículo 67: la educación formara el colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la


paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo tecnológico y para la protección del
ambiente.

35
Artículo 79: Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano.

Artículo 80: El estado planificara el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales,


para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.

Artículo 82: Es deber del estado velar por la protección de la integridad del espacio público
y por su destinación al uso común, el cual prevalece.

4.1.5.2. Ley 99 del 22 de diciembre de 1993

Esta ley tiene algunos artículos que se relacionan en el Proyecto Ambiental Escolar PRAE
y con las normas ambientales.

Artículo 1º. Principios generales ambientales. Numeral 3: “Las políticas de población


tendrán en cuenta el derecho de los seres humanos a una vida saludable y productiva en
armonía con la naturaleza”.

Numeral 9: La prevención de desastres será materia de interés colectivo y las medidas


tomadas para evitar o mitigar los efectos de su ocurrencia serán de obligatorio
cumplimiento”.

Numeral 10: “La acción para la protección y recuperación ambiental del país es una tarea
conjunta y coordinada entre el Estado, la comunidad, las organizaciones no
gubernamentales y el sector privado. El Estado apoyará e incentivará la conformación de
organismos no gubernamentales para la protección ambiental y podrá delegar en ellos
algunas de sus funciones”.

Numeral 12: “El manejo ambiental del país, conforme a la Constitución Nacional, será
descentralizado, democrático y participativo”.

36
Artículo 5º. Funciones del Ministerio. Numeral 9: “Adoptar conjuntamente con el
Ministerio de Educación Nacional, a partir de enero de 1995, los planes y programas
docentes y el pensum que en los distintos niveles de la educación nacional se adelantarán
en relación con el medio ambiente y los recursos naturales renovables, promover con dicho
Ministerio programas de divulgación y educación no formal y reglamentar la prestación del
servicio ambiental”.

La norma en mención establece que el servicio ambiental tiene por objeto prestar apoyo a
las autoridades ambientales, a las entidades territoriales y a la comunidad en la defensa y
protección del ambiente y los recursos naturales renovables. Tendrá las siguientes
funciones: (a) Educación ambiental; (b) Organización comunitaria para la gestión
ambiental; (c) Prevención, control y vigilancia sobre el uso del medio ambiente y los
recursos naturales renovables”.

4.1.5.2. Ley 115 del 8 de Febrero de 1994

La Ley General de Educación tiene igualmente establecidos algunos parámetros


relacionados con la cultura ecológica ambiental.

Artículo 5º. Fines de la educación. Numeral 9: “El desarrollo de la capacidad crítica,


reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado
con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la
participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso
social y económico del país”.

Numeral 10: “La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y


mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos
naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la
defensa del patrimonio cultural de la nación”.

37
Artículo 6º. Comunidad educativa. “La comunidad educativa está conformada por
estudiantes o educandos, educadores, padres de familia o acudientes de los estudiantes,
egresados, directivos docentes y administradores escolares”.

Artículo 14. Enseñanza obligatoria. Literal c: “La enseñanza de la protección del ambiente,
la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido
en el artículo 67 de la Constitución Política”.

Decreto 1860 de 1994, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994 en los
aspectos pedagógicos y organizativos generales. Incluye dentro de sus aspectos la
formación del educando para el aprovechamiento y conservación del ambiente y, en
general, para los valores humanos.

Decreto 1743 de 1994. Se instituye en este el Proyecto de Educación Ambiental, se definen


los instrumentos para el desarrollo del mismo y se enuncian las posibles relaciones
interinstitucionales e intersectoriales para la formulación y ejecución del Proyecto
Ambiental Escolar PRAE.

4.1.5.4. Ley 9 24 de Enero de 1979

Esta ley es llamada Código Sanitario Nacional, a través de éste se dictan medidas sanitarias
que complementan la regulación del medio ambiente y manejo de los recursos naturales,
constituyendo la base del Derecho Sanitario.

4.1.5.5. Ley 142 11 de Julio de 1994

Con base en ésta Congreso estableció las normas aplicables a los servicios públicos
domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, distribución de gas
combustible, telefonía fija pública básica acumulada y telefonía pública local móvil en el
sector rural, los cuales definió como servicios públicos esenciales.
38
Decreto No. 0605 de 1996 (Deroga al 2104 de 1983). En este decreto se tratan las normas
sobre características y calidad de la prestación del servicio de aseo: el almacenamiento y
presentación de los residuos sólidos (recipientes retornables y desechables).

Decreto 2811 de 1974. En los Artículo 34 a 38 se regula lo relacionado con el manejo de


los residuos sólidos, su procesamiento, la obligación de los municipios de organizar la
recolección, transporte y disposición final de basuras y establece la posibilidad de exigir el
manejo de estos residuos a quien los produce. Se hace referencia a reintegrar esos
materiales al proceso económico y material.

Acuerdo 070 de 2000.Conforman la estructura orgánica y funcional del Municipio de


Santiago de Cali. Este Decreto en su Libro cinco define los principios de la gestión
ambiental municipal, el Sistema de Gestión Ambiental Municipal y la misión, estructura y
funciones del DAGMA.

Estas políticas nacionales están dadas pero si vamos a la realidad no se aplican ni se dan a
conocer del todo, falta divulgación y cumplimiento de dichas normas.

En las instituciones educativas se ha elaborado el proyecto PRAE, que en muchos casos no


corresponde a las necesidades de cada institución, puesto que se ha convertido en un
conjunto de actividades que se realizan sin ninguna regularidad y además no se hace un
trabajo profundo que deje huella en la comunidad educativa, convirtiéndose en un proyecto
más al que no se le da la importancia que realmente merece. El PRAE debe ser un proyecto
encaminado a incluir a toda la comunidad educativa, transversal con todas las áreas de la
educación y que genere cambios en las actitudes de las personas.

Las leyes a nivel nacional que se mencionan anteriormente se pueden reagrupar en dos
grandes las que reglamentan la inclusión de la educación ambiental (Constitución política de
Colombia, ley 115, la ley 99, decreto 1743, entre otras) y las que mencionan el manejo de
residuos sólidos (Ley 9, 99, 142 entres otras).
39
4.2. MARCO TEORICO

4.2.1. Información ambiental

Todos los seres requieren tener una información básica sobre el ambiente, de tal modo que
construya las ideas y las actitudes hacía él. Esta información contribuye en la existencia
diaria para enfrentar el ambiente físico. Un aspecto importante en la construcción de
información sobre el ambiente es la experiencia motora, es decir, el intercambio físico
activo con el ambiente, lo cual brinda información visual, auditiva y táctil (Holahan, 1996).

La captación de información ambiental implica la posición activa por parte de los


individuos lo cual tiene que ver con explorar, seleccionar y clasificar activamente la
información.

Por otra parte todos los ambientes generan información que orientan las acciones de los
individuos. En esa línea de ideas los individuos tienen información sobre los residuos
sólidos que se producen en los ambientes escolares y a la vez estos últimos inciden en la
construcción de información nueva sobre los residuos (Holahan, 1996).

4.2.2. Educación ambiental

La educación ambiental es una corriente de pensamiento y acción, de alcance internacional,


que adquiere gran auge a partir de los años 70, cuando la destrucción de los hábitats
naturales y la degradación de la calidad ambiental empiezan a ser considerados como
problemas sociales. Se acepta comúnmente que el reconocimiento oficial de su existencia y
de su importancia se produce en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio
Humano (Conferencia Ambiental de Estocolmo, 1972).

"La educación ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las


comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores,
40
las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar,
individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y
futuros" (Conferencia Ambiental de Estocolmo, 1972).

La educación no puede ser desligada del ambiente en que se produce. El aprendizaje es un


proceso de construcción del conocimiento que tiene lugar en relación con el medio social y
natural. Además, se desarrolla en doble sentido, es decir, cada persona aprende y enseña a
la vez; dura toda la vida; y tiene lugar en diferentes contextos: hogar, escuela, ocio, trabajo
y comunidad. Estas características apuntan un hecho relevante: el propio medio es
educativo –o todo lo contrario – en sí mismo, lo cual subraya la necesidad de coherencia
entre los mensajes educativos explícitos y los mensajes implícitos de la realidad. Con todo
lo dicho, es evidente que, por educación, entendemos no sólo la educación formal, sino
también la educación no formal y la informal (Cenam, 1999).

“El estudio del medio ambiente debe ser integral, de modo que no se puede mirar una parte
sin tener una mirada de conjunto sobre la totalidad”, y además se afirma:

El problema del medio ambiente no es solamente tecnológico sino social y


simbólico, o sea que es necesario estudiar cómo influye una determinada forma
de organización social en el medio ambiente y, hay que estudiar igualmente
cómo influye la concepción ideológica que tenemos en nuestro comportamiento
ambiental, porque muchos de los problemas que tenemos no son de tipo
tecnológico, sino de la orientación ideológica que tenemos: el desprecio hacia
la naturaleza, una visión platónica sobre una naturaleza corruptible que vale la
pena conservar, que ha caminado en occidente, y luego los problemas de
organización social que son definitivos para entender la problemática
ambiental, que es lo que procuramos en la investigación de educación ambiental
en Manizales, a ayudarles a los profesores a investigar la parte tecnológica,
como la parte de organización social, política y económica, y luego la

41
repercusión simbólica en los problemas del medio ambiente. (Angel Maya,
2009)

El objetivo de la política de educación ambiental es plantear criterios generales que sirvan


de guías y apoyo a las diferentes regiones, haciendo que de esta manera formulen sus
propios planes y proyectos de educación ambiental. Los proyectos deben ser formulados
mediante la participación y ser transversales para que sean conocidos por toda la
comunidad educativa.

Dentro de los objetivos generales de la política de educación ambiental, se expresa que


deben ir encaminados a generar conciencia y capacitar sobre las formas ecológicas,
económicas y socialmente válidas y viables en el uso de los recursos naturales y el trato
apropiado de los residuos sólidos (Carta de Belgrado, 1975).

La educación ambiental debe desarrollar nuevas competencias, nuevos comportamientos


respecto al medio ambiente y divulgar nuevos conocimientos (UNESCO-PNUMA, 1993).

El mejoramiento ambiental es un compromiso personal y comunitario, que debe ser tomado


muy en serio por parte de toda la sociedad. De todas las situaciones problemáticas que se
plantean desde el ambiente, el manejo inadecuado y disposición final de los residuos
generan conflictos relacionados con el deterioro ambiental, económico y social, al respecto
existe la propuesta que consiste en el manejo integral de residuos sólidos (MIRS).
Actualmente la sociedad se encuentra inmersa en el problema asociado al manejo de los
residuos, el cual conduce inevitablemente a una catástrofe ambiental generada por la
insensatez humana de actuar negligentemente ante el ambiente y su recuperación,
desconociendo que se debe manejar conscientemente el equilibrio que debe perdurar en los
diversos sistemas ambientales (Rivera, 2003).

4.2.3. Los residuos sólidos

42
La existencia de los residuos sólidos, se remonta a tiempos antiguos de la humanidad y es
el resultado de las actividades humanas y naturales con el consecuente cambio en la
composición física y química, de acuerdo con la evolución socio-cultural y tecnológica.

La forma más fácil que encontró el hombre primitivo de disponer los desechos no
comestibles por los animales fue arrojarlos en un sitio cercano a su vivienda; así nació el
botadero a cielo abierto, práctica que se ha mantenido hasta nuestros días. Los residuos
sólidos se convirtieron en un problema a medida que el hombre se hizo gregario y se
concentró en ciudades (Jimenez Cisneros, 2001).

Se entiende por residuo todo material que es destinado al abandono por su productor o
poseedor, pudiendo resultar de un proceso de fabricación, transformación, utilización,
consumo o limpieza. Los residuos pueden clasificarse en sólidos, líquidos y gaseosos, de
acuerdo a su estado físico. Agregándose los residuos pastosos, que comúnmente aparecen
como producto de las actividades humanas (Barradas Rebolledo, 2009).

Los residuos sólidos son todos aquellos residuos en su estado sólido que pueden clasificarse
de acuerdo a su naturaleza y a su peligrosidad. Los residuos sólidos son considerados como
cualquier objeto material que se abandona, deja o rechaza, después de haber sido
consumidos o usados en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales y
de servicios (Desechos Sólidos Domésticos, 2010).

Los residuos sólidos han sido clasificados de diversas maneras. Estructuralmente mantienen
ciertas características desde su origen hasta su disposición final. Los diferentes usos de los
materiales, su descomposición, combustibilidad, aprovechamiento, etc., juegan un papel
importante en la percepción de quien los clasifica, presentándose algunas discrepancias
entre una u otra clasificación (Desechos Sólidos Domésticos, 2010).

43
Los desechos sólidos domésticos también llamados residuos sólidos urbanos, son un tipo
de residuo que incluye principalmente los residuos domésticos (basura doméstica).Estos
desechos, ya sean en estado sólido o en forma semisólida, en general, hacen referencia a los
residuos que quedan procedentes de los hogares y que contienen materiales que no se han
separado o enviado para su reciclaje (Kechichian, 1997).

Los residuos domiciliarios son residuos procedentes de la actividad doméstica, como


residuos de la cocina, restos de comida, papeles, vidrios, material de embalaje y demás
bienes de consumo, adecuados por su tamaño para ser recogidos por los servicios
municipales normales. Se incluyen los residuos de domicilios colectivos, tales como
cuarteles, residencias, asilos, etc. (Kechichian, 1997).

Los residuos sólidos son todos los residuos que surgen de las actividades humanas y
animales que normalmente son sólidos y que se desechan como inútiles o no queridos. Por
sus propiedades intrínsecas los materiales de los residuos desechados a menudo son
reutilizables y se pueden considerar como un recurso de otro marco. (Vigil, 1994)

Los residuos sólidos urbanos (RSU), conocidos comúnmente por “basuras”, se producen en
los núcleos de población constituyen un problema para el hombre desde el momento en que
su generación alcanza importantes volúmenes y, como consecuencia, empiezan a invadir su
espacio vital o de esparcimiento. Se incluyen dentro de los residuos sólidos urbanos todos
los que se generan en la actividad doméstica, comercial y de servicios, así como los
procedentes de la limpieza de calles, parques y jardines. Según la procedencia y la
naturaleza de estos residuos se pueden clasificar en:

Los residuos voluminosos son residuos de origen doméstico, tales como grandes embalajes,
muebles, etc., y que debido a sus dimensiones no son adecuados para su recolección por los
servicios municipales normales, pero que pueden ser eliminados junto con los residuos
domiciliarios (Desechos Sólidos Domésticos, 2010).

44
Los residuos comerciales y de servicios son los residuos generados en las distintas
actividades comerciales (tiendas, mercados, almacenes, centros comerciales, etc.) y del
sector de servicios (bancos, oficinas, centros de enseñanza, etc.). Por sus características
específicas, no están incluidos aquí los residuos procedentes de la actividad sanitaria, ni los
generados en los mataderos (Kechichian, 1997).

Los residuos de limpieza de vías y áreas públicas son los procedentes de las actividades de
limpieza de calles, paseos, arreglo de parques y jardines (hierba cortada, hojarasca, troncos
y ramas de hasta un metro de longitud, etc.).

La naturaleza de los residuos sólidos urbanos es enormemente variada y debe estudiarse en


cada momento y en cada localidad, ya que, en efecto, los residuos sólidos urbanos varían.
Según su origen, puesto que pueden ser domésticos, procedentes de industrias o de
establecimientos comerciales, de la limpieza de las calles o de los edificios públicos,
etcétera. Según el lugar de procedencia, las zonas urbanas producen más papel, plásticos y
residuos de manufactura, enlatados, etc.; las zonas rurales tienen una producción de
residuos más orgánica. Según el nivel de vida, la población con mejor economía suele
producir más residuos; en zonas deprimidas se consume menos. (Kechichian, 1997).

El nivel de vida influye también en la cantidad de basura, siendo más abundante en las
zonas residenciales que en los barrios pobres. En estos últimos, además de consumirse
menos, se aprovechan los bienes al máximo, usándose los envases después de vaciados,
reciclando, en una palabra, la mayor parte de los materiales de desecho, revendiendo el
papel y el cartón, etc. Los ciudadanos más adinerados no reutilizan las latas, cartones de
embalajes, envases de vidrio, periódicos viejos y objetos variados (Barradas Rebolledo,
2009).

4.2.4. Clasificación de los residuos sólidos

Los desechos sólidos se pueden clasificar de la siguiente manera (Kechichian, 1997):


45
Los desechos biodegradables: Los productos derivados de la alimentación y de la cocina,
residuos verdes, el papel (también puede ser reciclado).

Material reciclable: papel, vidrio, botellas, latas, metales, algunos plásticos, etc.
Desechos inertes: Los materiales sobrantes del mundo de la construcción y la demolición,
suciedad, piedras, escombros.

Desechos compuestos: Desechos de prendas de vestir, tetra pak, y los desechos de plástico
como juguetes.

Desechos domésticos peligrosos (también llamados "residuos peligrosos del hogar") y los
desechos tóxicos: Medicamentos, desechos electrónicos, pinturas, productos químicos,
bombillas, tubos fluorescentes, aerosoles, fertilizantes y plaguicidas, baterías, betún de
zapatos. (Desechos Sólidos Domésticos, 2010)

Desechos industriales: Los desechos sólidos industriales son parte de la recogida selectiva
de residuos domésticos y similares, pero los términos y condiciones de tratamiento son los
mismos, estos residuos no tienen agentes tóxicos o peligrosos y la manipulación o el
almacenamiento no requieren precauciones especiales. Entre ellos tenemos; (madera, papel
y cartón, metales, plásticos, vidrio, caucho, textiles, cuero, desechos orgánicos) (Desechos
Sólidos Domésticos, 2010)

Desechos sólidos peligrosos: El término comprende a los desechos peligrosos derivados de


todos los productos químicos tóxicos, materiales radiactivos, biológicos y de partículas
infecciosas.

Residuos Infecciosos o de Riesgo Biológico: Son aquellos que contienen micro-organismos


patógenos tales como bacterias, parásitos, virus, hongos, virus oncogénicos y
recombinantes como sus toxinas, con el suficiente grado de virulencia y concentración que
pueda producir una enfermedad infecciosa en huéspedes susceptibles (Kechichian, 1997).

46
Todo residuo hospitalario y similar que se sospeche haya sido mezclado con residuos
infecciosos (incluyendo restos de alimentos parcialmente consumidos o sin consumir que
han tenido contacto con pacientes considerados de alto riesgo) o genere dudas en su
clasificación, debe ser tratado como tal.

Los residuos infecciosos o de riesgo biológico comúnmente generados en los servicios


farmacéuticos son: Bio-sanitarios: Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados
durante la ejecución de los procedimientos asistenciales que tienen contacto con materia
orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente humano o animal tales como: gasas,
algodones, guantes, cuerpo de jeringas, etc. Corto punzantes: Son aquellos que por sus
características punzantes o cortantes pueden dar origen a un accidente percutáneo
infeccioso. Dentro de estos se encuentran: agujas, restos de ampolletas.

Residuos Químicos: Son los restos de sustancias químicas y sus empaques o cualquier otro
residuo contaminado con estos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de
exposición tienen el potencial para causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la
salud y el medio ambiente. Dentro del servicio farmacéutico hay la probabilidad de generar
residuos químicos por los medicamentos presentes. Fármacos parcialmente consumidos,
vencidos y/o deteriorados: Son aquellos medicamentos vencidos, deteriorados y/o
excedentes de sustancias que han sido empleadas en cualquier tipo de procedimiento,
dentro de los cuales se incluyen los residuos producidos en laboratorios farmacéuticos y
dispositivos médicos que no cumplen los estándares de calidad, incluyendo sus empaques
(Kechichian, 1997).

Tratando de respetar la estructura química, el origen y destino final potencial de los


residuos sólidos, se presenta la siguiente clasificación:

Residuos sólidos orgánicos: Son los materiales residuales que en algún momento tuvieron
vida, formaron parte de un ser vivo o derivan de los procesos de transformación de
combustibles fósiles (Barradas Rebolledo, 2009).

47
Putrescibles: Son los residuos que provienen de la producción o utilización de materiales
naturales sin transformación estructural significativa. Por ello y por su grado de humedad
mantienen un índice alto de bio-degradabilidad: Residuos forestales y de jardín, residuos
animales, residuos de comida, heces animales, residuos agropecuarios y agroindustriales,
entre otros (Barradas Rebolledo, 2009).

No putrescibles: Residuos cuyas características biológicas han sido modificadas al grado


que en determinadas condiciones pierden su biodegradabilidad. Comúnmente son
combustibles (Barradas Rebolledo, 2009).

Naturales: La condición determinante de la pérdida de biodegradabilidad es la falta de


humedad: papel, cartón, textiles de fibras naturales, madera, entre otros.

Sintéticos: Residuos no biodegradables altamente combustibles, provenientes de procesos


de síntesis petroquímica: plásticos, fibras sintéticas, entre otros (Barradas Rebolledo, 2009).

Residuos sólidos inorgánicos: Residuos no biodegradables ni combustibles que provienen


generalmente de la extracción, procesamiento o utilización de los recursos minerales:
vidrio, metales, residuos de construcción y demolición de edificios, tierras, escombros,
entre otros.

Los residuos sólidos orgánicos o inorgánicos pueden ser peligrosos o no peligrosos.


Quedan definidos por una o más de las características de corrosividad, reactividad,
explosividad, toxicidad, inflamabilidad y biológico infeccioso. Por sus características
físicas, químicas o biológicas pueden o no ser acoplados a procesos de recuperación o
transformación, y en casos extremos tratarse para su incineración o confinamiento
controlado (Barradas Rebolledo, 2009).

Residuos no peligrosos: Son aquellos producidos en cualquier lugar y en desarrollo de su


actividad, que no presenta ningún riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente; se

48
consideran en este grupo los residuos biodegradables, reciclables, inertes y ordinarios o
comunes.

Residuos peligrosos: Son aquellos residuos producidos con algunas de las siguientes
características: infecciosas, combustibles, inflamables, explosivas, reactivas, radioactivas,
volátiles, corrosivas y/o tóxicas, que pueden causar daño a la salud humana y/o al medio
ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los envases, empaques y embalajes que
hayan estado en contacto con ellos (Barradas Rebolledo, 2009).

Independientemente de su origen o estructura, los residuos sólidos son factibles de


reutilizase, recuperarse o reciclarse. La tecnología disponible, el nivel de concientización y
los recursos legales son factores decisivos para llevar a cabo algún método de gestión. La
disponibilidad de recursos económicos juega un papel importante, pero estos no deben ser
determinantes para lograr la gestión de los residuos sólidos de una forma que armonice con
el medio ambiente y la salud pública (Barradas Rebolledo, 2009).

De acuerdo a la fuente generadora, estos pueden ser:

Residuos Sólidos Urbanos

Residuos de Construcción (residuos sólidos inertes)

Residuos Agropecuarios

Residuos Clínicos o Sanitarios

Residuos Sólidos de Depuradoras de Agua (lodos)

Residuos de Incineración

Residuos Industriales

49
Los residuos sólidos ocasionan una problemática ambiental si no se manejan con eficiencia
y responsabilidad. Algunos efectos que causa el manejo inadecuado de los residuos sólidos
tiene que ver con la ocupación de espacios que se pueden utilizar para fines productivos y
que se destinan al depósito de basuras, crean focos de infección por la proliferación de
insectos, se produce un desgaste de los recursos naturales, lo mismo que el deterioro del
ambiente y se disminuye la vida útil de los rellenos sanitarios (Arias, 2010).

El manejo inadecuado de los residuos sólidos conduce a otros problemas ambientales,


como la contaminación del agua, la suciedad, los represamientos y agotamiento de los
suelos y la contaminación del aire.

Entre los residuos sólidos reciclables están el papel, cartón, latas, metal, vidrio, plástico y
material orgánico. Los residuos sólidos orgánicos son materiales resultantes de vegetales y
animales, residuos de alimentos procesados, residuos de jardinería, que son biodegradables
porque se descomponen por la acción de los microorganismos (hongos, bacterias,
protozoarios) y se pueden transformar nuevamente mediante procesos como el compostaje
y la lombricultura (Amazonia, 2008).

Los residuos sólidos no reciclables son materiales que no pueden ser reutilizados o
convertidos nuevamente en materia prima para la fabricación de nuevos productos, porque
ya cumplieron su función inicial o están contaminados con otros materiales; en este tipo de
residuos se encuentran el icopor, el papel celofán, papel carbón, papel plastificado, los
empaques tetra pack, servilletas sucias y colillas de cigarrillos, entre otros (Amazonia,
2008).

Para realizar la separación de residuos sólidos se debe contar con recipientes adecuados,
marcados con diferentes colores.

Los residuos sólidos, al ser acumulados o abandonados de una forma incontrolada, crean
una evidente problemática ambiental, ya que al no tomar las medidas preventivas oportunas
50
contaminan los medios receptores (aire, suelos y aguas), afectando de una forma importante
al paisaje, con la consiguiente depreciación del terreno y deterioro del entorno (Amazonia,
2008).

Los residuos constituyen además un problema social, cuya gestión medioambiental y


económica necesita encontrar soluciones urgentes que eviten su incidencia ambiental
negativa (Barradas Rebolledo, 2009).

En la Unión Europea (EU-12) la producción de residuos sólidos urbanos ha crecido de


manera continua más del 45% en los últimos 20 años, a pesar del débil crecimiento de su
población. Se considera que el incremento de producción de RSU es exponencial respecto
al incremento del nivel de vida. Esto implica la necesidad de políticas de reducción en
origen, reutilización y reciclado (EIO, 1996).

La gestión de los residuos sólidos en América Latina y el Caribe evoluciona paralelamente


al crecimiento económico e industrial de la región. Tal gestión ya se ha identificado como
un problema desde hace varias décadas, adoptando soluciones parciales que hoy día no
acogen a todos los países de la región ni las necesidades de gestión necesarias. Así también
se ha convertido en un tema político permanente en el cuál se intentan aplicar nuevos
conceptos relacionados con la financiación de los servicios y la mayor participación del
sector privado, así como una insistente participación de la población en cada uno de ellos
(Calvo, Szantó, & Muñoz, 1998).

4.2.5. Problemas ambientales que trae consigo la generación de basura

Cuando recogen los residuos de las casas, el problema de qué hacer con ellos desaparece
ante los ojos, pero en realidad sólo ha cambiado de lugar. La generación de basura trae
consigo:

51
El consumo de energía. Los materiales que son utilizados en la elaboración de los envases y
productos que después desecharemos, con frecuencia provienen de recursos que no son
renovables, como petróleo y minerales. Cuando nos deshacemos de lo que consideramos
basura, en realidad estamos tirando recursos naturales.

La contaminación del agua. El agua superficial se contamina por la basura que tiramos en
ríos y quebradas. Pero el problema principal es el que no vemos. En los lugares donde se
concentra basura se filtran líquidos conocidos como lixiviados, que contaminan el agua del
subsuelo de la que, en nuestra ciudad, todos dependemos. Cabe aclarar que en los rellenos
sanitarios los lixiviados no contaminan el agua ni el suelo porque están controlados y
debidamente tratados (Massieu, 2004).

La contaminación del suelo: La basura que arrojamos al campo cambia la composición


química del suelo y obstruye la germinación y crecimiento de vegetación.

La contaminación del aire: Por la descomposición de la materia orgánica, por los frecuentes
incendios y por los residuos y bacterias que son dispersados por el viento (Massieu, 2004).

4.2.6. Practicas positivas con el ambiente

Una propuesta de solución sobre el manejo de los residuos es la que se conoce como las
tres R, la cual implica cambiar las prácticas en la vida cotidiana.

Reducir: Hay que comprar alimentos frescos, no procesados y evitar aquellos con excesivo
empaque; preferencia el uso de canastas y bolsas de mandado a las bolsas de plástico y
utilizar botellas retornables; evitar la compra de productos que no son necesarios.
(Massieu, 2004)

52
Reutilizar: Hay que aprovechar bien los artículos antes de deshacerse de ellos. Las
posibilidades de hacerlo son muchas, por ejemplo, utilizar las hojas de papel por los dos
lados y rellenar las botellas de agua y refresco con aguas preparadas en casa.

Reciclaje: Empleo de los materiales en forma tal que los productos originales, no los
materiales, pierdan su identidad (Massieu, 2004).

53
5. METODOLOGIA

El diseño de investigación utilizado para adelantar este estudio es no experimental. El


diseño no experimental siempre se lleva a cabo en ambientes naturales y los grupos son de
carácter natural. Tiene un grado de control mínimo en virtud de que las unidades de
análisis no son asignadas aleatoriamente al mismo (Kerlinger, 1988). El grupo al que se le
aplicó la encuesta es representativo de la comunidad educativa de la sede Fernando
Velasco.

Es una investigación cuantitativa, puesto que se utiliza una metodología en la que se


examinan los datos de una manera numérica.

La investigación es de carácter descriptivo ya que se hace una organización de los


resultados de acuerdo a los objetivos y variables estudiadas (conocimientos y prácticas).

Esta investigación se realizó con 33 estudiantes del grado quinto de educación básica
primaria con edades entre los 9 y 14 años, 31 padres de familia de los mismos
pertenecientes al año lectivo 2011 y 19 docentes que pertenecen a la comunidad educativa
de la Sede Fernando Velasco, para identificar información que tienen sobre los residuos
sólidos. El criterio de conformación de la muestra de estudiantes fue el de pertinencia, en
cuanto que los estudiantes seleccionados en sus discursos y comportamientos las relaciones
y dimensiones relevantes para el problema de esta investigación (Galeano, 2003).
Igualmente se tuvo en cuenta el criterio de oportunidad, en cuanto a la facilidad de acceder
a los estudiantes, puesto que los mismos reciben clases con la investigadora desde primero
de educación básica primaria.

54
5.1. TAMAÑO DE LA MUESTRA

Para la muestra se empleo el muestreo no probabilístico este tipo de muestreo parte de un


grupo seleccionado intencionalmente, puede llevarse a cabo por:

Muestreo intencionado o de criterios: parte del supuesto que el investigador conoce la


población y los elementos que pueden emplearse para elegir los casos que se incluirán en la
muestra. Para lograr esta selección, decide voluntariamente escoger los sujetos o elige
aquellos que en su opinión sean típicos de la población estudiada es así como la docente
investigadora escoge su grupo asignado gado 5 porque con él facilita la aplicación de los
instrumentos y el diseño de la estrategia debido a que puede manejar el tiempo que sea
necesario para estas actividades lo que facilita la investigación, posibilidades que no tendría
con otros grupos por el tiempo y las actividades curriculares existentes.

Por este motivo la muestra está conformada por 33 estudiantes, 31 padres de familia del
grado 5 de primaria y 19 docentes que laboran en la institución

La muestra tomada para la aplicación de la encuesta es de 83 personas pertenecientes a la


comunidad educativa de la sede Fernando Velasco, con edades que oscilan entre los 9 y 60
años, pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3.

5.1.1. Tamaño de la muestra estudiantes

Tamaño de la muestra para alumnos: 33 personas encuestadas.

El tamaño de la muestra elegida para la aplicación de la encuesta es representativo de los


alumnos de la institución.

5.1.2. Tamaño de la muestra padres de familia

55
Tamaño de la muestra para padres: 31 personas encuestadas.

5.1.2. Tamaño de la muestra docentes

El tamaño de la muestra escogida para la aplicación de la encuesta en los docentes es de


los 19 que laboran en la sede educativa.

5.2. INSTRUMENTOS UTILIZADOS

En esta investigación se utilizó la encuesta que se aplicó a los estudiantes, padres, docentes
y la entrevista al coordinador y a un empleado de servicios generales sobre la información
que tenían de residuos sólidos.

Se diseñó un cuestionario con preguntas cerradas las cuales se aplicaron a los estudiantes,
padres de familia y docentes seleccionados de la sede Fernando Velasco (Véase Anexo 4).
Este instrumento resulta pertinente cuando se requiere información de carácter cuantitativo.
Las variables derivadas del problema de investigación y que están contenidas en la encuesta
fueron: 1) información que se tiene sobre los residuos sólidos y su manejo y 2) prácticas
asociadas al manejo de los residuos sólidos.

En esta indagación se entiende por la información que se tiene, la información apropiada


por la comunidad educativa de la sede escolar sobre los residuos sólidos y por prácticas
asociadas al manejo de los residuos sólidos la realización de actividades de manera
continua siguiendo unas reglas específicas.

Tabla 3. Relación de preguntas con las variables del problema de investigación

Variables Preguntas Descripción


Información ¿Sabe usted qué son residuos sólidos? Las cuatro preguntas
sobre ¿Tiene alguna información sobre manejo permiten identificar la
residuos de residuos sólidos? información sobre
sólidos ¿Existe dotación en la escuela para separar residuos sólidos que

56
los residuos sólidos (canecas)? tienen los miembros de
¿Tiene alguna información sobre reciclaje? la comunidad
educativa encuestados.
Prácticas ¿Separa usted los residuos sólidos en su Las cinco preguntas
asociadas al casa? indagan sobre las
manejo de los Deposita usted los residuos sólidos en los prácticas relacionadas
residuos sólidos recipientes adecuados con el manejo de los
¿Se han adelantado campañas de reciclaje residuos sólidos. A
en la institución escolar? partir de las prácticas se
¿Se han adelantado campañas de reciclaje puede inferir la
en la institución escolar? información que los
¿Ha participado en campañas de reciclaje? miembros de la
comunidad educativa
tienen sobre los
residuos sólidos.
Fuente: Tabla realizada por la autora.

También se utilizó la entrevista no estructurada, para lo cual se construyó un cuestionario


con preguntas que se aplicaron al coordinador de la Sede y el aseador (Véase Anexo 5).
Para las entrevistas se utilizaron preguntas como guía para el desarrollo de la conversación
y otras que surgieron espontáneamente.

Se hizo observación directa que permitió identificar los diferentes sectores que conforman
la sede educativa Fernando Velasco y los sitios en los cuales se arroja mayor cantidad de
residuos sólidos. Como producto de esta observación se cuenta con un registro fotográfico

(Véase Anexo 2).

5.3. FASES DE INVESTIGACIÓN

Fase Uno. Definición del objeto de estudio. En esta fase se adelantó el proceso de consulta
sobre la temática central de la investigación. Se revisó y analizó diversos documentos
oficiales como la Constitución Política de Colombia, Ley General de Educación, POT-
PGIR Municipal, Planeación Municipal, Dagma, pagina web oficial del municipio. Se
analizaron textos y autores sobre la temática ambiental y dicho análisis se articuló a la
experiencia docente, lo cual permitió la construcción del problema de investigación, los
objetivos y la propuesta metodológica que guiaron este estudio.
57
Fase dos. Construcción del Instrumento. En esta fase se realiza el proceso de construcción
del instrumento de investigación consiste en la encuesta que se aplicó a padres, docentes y
estudiantes sobre la información que tienen en el manejo de residuos sólidos.

Para la elaboración de las encuestas de la presente investigación se utilizó la escala Likert


(si, no, ninguno, poco, nunca, mucho, algunas veces, casi siempre y siempre). Algunos
actores comentan que el eliminar la opción del medio (indeciso, neutral, etc.) es más
enriquecedor ya que impide que el juez por su poca capacidad de discriminación, por su
apatía a colaborar o simplemente por comodidad, ubique en esta la mayoría de sus
respuestas (Mendez Hinojosa & Peña Moreno, 2006). La muestra que se escogió fue de 31
padres de familia, 33 estudiantes y 19 docentes. Las encuestas se aplicaron en el salón de
clase a los estudiantes y padres de familia, de manera anónima durante treinta minutos en
promedio y a los docentes en la sala de profesores.

Las técnicas aplicadas se pueden calificar como válidas, puesto que las preguntas son
objetivas, pueden ser entendidas y contestadas de manera clara y fácil por la persona que la
diligencia. Así mismo, se pueden calificar como fiables, puesto que se presentó exactitud en
la medición, los datos se conservan estables y permanecen semejantes en las ocasiones que
se aplicaron los instrumentos.

Para la validación del instrumento se realizo una prueba piloto aplicada de forma aleatoria
a personas de la comunidad educativa (padres, estudiantes y docentes) quienes sirvieron
como filtro para evaluar el instrumento.

5.3.1. Prueba piloto

En la presente investigación, la prueba piloto para probar la metodología, la muestra, la


funcionalidad de los instrumentos, el análisis de datos y la viabilidad del proyecto de
investigación, se realizó entre veinte (20) miembros de la comunidad educativa, escogidos
al azar. Se tomó una muestra de 10 estudiantes, 5 padres de familia, 5 docentes.
58
Atendiendo a los planteamientos de Chávez (2008):

El pre-test o prueba piloto es un proceso de ensayo en la aplicación de la


técnica seleccionada para la recolección de datos y su administración
respectiva, que permita evaluar su eficiencia en función al problema motivo de
investigación. Este proceso se lleva a cabo previo a la aplicación definitiva de
la técnica a la realización del trabajo de campo propiamente dicho” (Chaves,
2008).

Se trata con la prueba piloto de probar la calidad, claridad y funcionalidad de la encuesta


aplicada y obtener así la información acerca de la pregunta central de esta investigación.

La encuesta de opinión aplicada (pre- test o prueba piloto), tenía las opciones si ó no y su
objetivo consistía en verificar la validez y fiabilidad del instrumento aplicado en la
investigación. (Véase Anexo 4). La encuesta binaria se puede definir como aquella en que
se tienen dos (02) opciones de respuesta.

En este caso, la encuesta de opinión se aplicó a una muestra de veinte (20) personas,
pertenecientes a la población investigada, se realizó validación de los instrumentos
utilizados, según lo cual, estos permitieron:
Destinar poco tiempo para su utilización.
Ser entendidos de manera clara por las personas que los diligencian (docentes,
padres de familia y alumnos).
Generar respuestas directas.
Tabular la información.
Generar gráficos estadísticos a partir de la información recolectada.
Ser objetivos frente al problema de investigación.
Formular conclusiones.

59
Fase tres. Validez y fiabilidad de los instrumentos en esta fase se evalúa la capacidad del
instrumento para recoger el contenido y el alcance del constructo y de la dimensión. La
validación del instrumento se efectúa a juicio de 3 expertos de (forma y contenido) con el
fin de conseguir sus opiniones en cuanto a redacción y pertinencia.

5.3.1.1.Validez, fiabilidad en la prueba piloto

La fiabilidad de las escalas en la prueba piloto se determinó usando el coeficiente Alfa de


Cronbach; los valores del coeficiente Alfa de Cronbach (α) se expresan en la escala de 0 a
1, donde valores cercanos a los extremos expresan baja o alta consistencia interna (Prat y
Doval, 2003; Pardo y Ruiz, 2002).

El Alfa de Cronbach es fundamentalmente un índice de consistencia interna que toma


valores entre 0 y 1 y que sirve para comprobar si el instrumento que se está evaluando
recopila información defectuosa y por tanto, podría llevar a conclusiones equivocadas o si
se trata de un instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes. Los autores
anteriores (Pardo y Ruiz, 2002) plantean que la fórmula estadística del alfa de Cronbach es:

Determinándose así:
K: El número de ítems
Si^2: Sumatoria de Varianzas de los Ítems
ST^2: Varianza de la suma de los Ítems
α: Coeficiente de Alfa de Cronbach

60
Su interpretación será que, cuanto más se acerque el índice al extremo 1, mejor es la
fiabilidad, considerando una fiabilidad respetable a partir de 0,70.En esta investigación se
utilizo cálculo con Excel.

El valor alcanzado para la escala es de 0.79 (Véase Anexo 3)

Los resultados del Alfa de Cronbach presentan similitud en cuanto al margen de


consistencia interna de las respuestas en la encuesta aplicada.

La consistencia se puede calificar como válida, pues excede el rango de 0.7. Lo anterior se
constituye es un indicador de fiabilidad de las encuestas aplicadas en la investigación.

5.3.1.2. Muestra prueba piloto

Para la prueba piloto se aplico la encuesta 20 miembros de la población educativa de la


escuela Fernando Velasco, para determinar p y q respectivamente.
p: Grado de aceptación
q: Grado de no aceptación

El resultado fue el siguiente:

Tabla 4. Resultados prueba piloto

RESPUESTAS CANTIDAD PORCENTAJE


SI 7 0,35
NO 13 0.65
TOTAL 20 100%

Fuente: Tabla realizada por la autora.

Lo que muestra la tabla es que el 0.65% de los miembros de la población educativa de la


sede Fernando Velasco considera que no es adecuado el manejo que se da a los residuos

61
sólidos dentro de la institución y el 0.35% que si es adecuado. Este resultado permite
pensar que la mayoría de los miembros de la comunidad educativa son conscientes que se
están manejando inadecuadamente los residuos sólidos dentro de la institución y que con
propuestas metodológicas y práctica constante es posible cambiar los hábitos existentes en
la comunidad.

Fase cuatro. Aplicación del Instrumento. En esta fase se aplican los instrumentos de
recolección de información. Se aplicó la encuesta tipo personal para establecer la
información que tienen los estudiantes, padres de familia y docentes sobre manejo de
residuos sólidos.

Para la aplicación de la encuesta a los estudiantes del grado 5 en el salón de clase, se les dio
la inducción en la cual se les dio el objetivo de ella y las opciones de respuesta según la
escala Likert. La aplicación del instrumento tuvo una duración de 35 minutos. De la misma
forma se aplicó la encuesta a padres de familia y docentes con una duración de 20 minutos.

Fase cinco. Sistematización de la información y análisis de resultados. Una vez recolectada


la información se organizó en tablas y gráficos estadísticos que arrojaron información sobre
la información asociada a los residuos sólidos y su manejo, como también sobre las
prácticas articuladas en el manejo de los residuos sólidos en la sede educativa Fernando
Velasco.

En el análisis de la encuesta se utilizo el paquete “Statistic Program For Social Sciences”


SPSS versión 1.5. En el cual se diseño un programa que permitiera agrupar los resultados y
hacer un análisis descriptivo por cada uno de los factores claves las graficas se elaboraron
con el programa Excel.

Análisis e interpretación de resultados. Se analizaron los resultados originados en la


aplicación de las encuestas. Se realizó un análisis comparativo entre los resultados
obtenidos sobre estudiantes, padres de familia y docentes.
62
6. ANALISIS DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A ESTUDIANTES,
PADRES DE FAMILIA Y DOCENTES

Se presenta a continuación el análisis de las encuestas aplicadas a la comunidad


educativa.

6.1. ENCUESTA ESTUDIANTES

Tabla 5. Pregunta 1 Sabe Usted qué son residuos sólidos

Descripción Frecuencia Porcentaje


Si 21 65
No 12 35
Ninguno
Poco
Mucho
Nunca
Algunas veces
Casi siempre
Siempre
Total 33 100,0
Fuente: Tabla realizada por la autora.

Si No

35%

65%

Gráfico 1. Pregunta 1 Sabe Usted qué son los residuos sólidos


Fuente: Gráfica realizada por la autora.

63
El 65% que corresponde a 21 alumnos saben qué son residuos solidos, que el 35% que
corresponde a 12 alumnos encuestados no tiene conocimiento sobre qué son residuos
solidos. La mayoria de los alumnos saben que son residuos solidos, lo cual es positivo
para crear conciencia sobre su manejo y por ende contar con un ambiente escolar adecuado.

Tabla 6. Pregunta 2 Tiene alguna información sobre manejo de residuos sólidos

Descripción Frecuencia Porcentaje


Si
No
Ninguno 3 9
Poco 24 73
Mucho 6 18
Nunca
Algunas veces
Casi siempre
Siempre
Total 33 100,0
Fuente: Tabla realizada por la autora.

18% 9%

Ninguno
Poco
73%
Mucho

Gráfico 2. Pregunta 2 Tiene alguna información sobre manejo de residuos sólidos


Fuente: Gráfica realizada por la autora.

El 9% que corresponde a 3 alumnos no posee ninguna información sobre manejo de


residuos solidos, el 73% que corresponde a 24 alumnos tiene poca información sobre
64
manejo de residuos solidos, el 18% que corresponde a 6 alumnos de los encuestados tiene
mucha información sobre menejo de residuos sólidos. El que las personas tengan
información sobre lo que son residuos sólidos no está asociado con que se conozcan y se
tengan prácticas sobre el manejo de éstos. Lo cual permite comprender el que la sede tenga
problemas ambientales asociados a la mala disposición de los residuos sólidos.

Tabla 7. Pregunta 3 Separa Usted los residuos sólidos en su casa

Descripción Frecuencia Porcentaje


Si
No
Ninguno
Poco
Mucho
Nunca 13 39
Algunas veces 16 49
Casi siempre 3 9
Siempre 1 3
Total 100,0
Fuente: Tabla realizada por la autora.

3%
9%
39% Nunca
Algunas veces
49%
Casi siempre
Siempre

Gráfico 3. Pregunta 3 Separa Usted los residuos sólidos en su casa


Fuente: Gráfica realizada por la autora.

65
El 39% que corresponde a 13 alumnos nunca separa los residuos sólidos, el 49% que
corresponde a 16 alumnos de los encuestados algunas veces separa los residuos solidos, el
9% que corresponde a 3 alumnos de los encuestados casi siempre separa los residuos
sólidos y el 3% que corresponde a 1 alumno de los encuestados siempre separa los residuos
sólidos. Con este resultado se evidencia que la practica ambiental de separar los residuos
sólidos no está presente en la mayoría de los estudiantes encuestados.

Tabla 8. Pregunta 4 Existe dotación en la escuela para separar los residuos sólidos
(canecas)

Descripción Frecuencia Porcentaje


Si 18 55
No 15 45
Ninguno
Poco
Mucho
Nunca
Algunas veces
Casi siempre
Siempre
Total 33 100,0
Fuente: Tabla realizada por la autora.

Si No

45%

55%

Gráfico 4. Pregunta 4 Existe dotación en la escuela para separar los residuos


sólidos (canecas)

66
El 55% que corresponde a 18 alumnos opina que si existe dotacion en la escuela para
separar los residuos solidos y el 45% que corresponde a 15 alumnos de los encuestados
opina que no existe dotacion para separar los residuos solidos. Con este resultado se puede
concluir que un poco menos de la mitad de los estudiantes no tienen información sobre la
dotación requerida para el manejo de los residuos. Dicho resultado se puede explicar a una
incipiente apropiación del tema de los residuos sólidos que incide en la percepción de los
estudiantes. Por otra parte la institucion no cuenta con la cantidad suficiente de recipientes
para arrojar los residuos y los que existen no están marcarlos de acuerdo a las normas
establecidas, para que se haga buen uso de ellos.

Tabla 9. Pregunta 5 Deposita Usted los residuos sólidos en los recipientes adecuados

Descripción Frecuencia Porcentaje


Si
No
Ninguno
Poco
Mucho
Nunca 12 37
Algunas veces 11 33
Casi siempre 8 24
Siempre 2 6
Total 33 100,0
Fuente: Tabla realizada por la autora.

6%

24%
37% Nunca
Algunas veces
33% Casi siempre
Siempre

67
Gráfico 5. Pregunta 5 Deposita Usted los residuos sólidos en los recipientes
adecuados
Fuente: Gráfica realizada por la autora.

El 37% que corresponde a 12 alumnos nunca deposita los residuos solidos en los
recipientes adecuados, el 33% que corresponde a 11 alumnos algunas veces deposita los
residuos solidos en los recipientes adecuados, el 24% que corresponde a 8 alumnos de los
encuestados casi siempre deposita los residuos en los recipientes adecuados y que el 6%
que corresponde a 2 alumnos siempre deposita los residuos sólidos en los recipientes
adecuados. Se puede afirmar que la mayoría de los estudiantes no tiene la práctica de
depositar los residuos sólidos de una manera adecuada en los recipientes asignados para
ello, lo cual puede estar asociada a una debil significación del manejo de los residuos y una
falta de responsabilidad entre los estudiantes para contribuir con el cuidado del entorno
escolar. También el no tener esta práctica está asociada la marcación de los recipientes de
forma no adecuada para que se haga un buen uso de ellos y de esta forma evitar que se
arrojen residuos en los lugares no establecidos.

Tabla 10. Pregunta 6 Tiene alguna información sobre reciclaje

Descripción Frecuencia Porcentaje


Si 15 45
No 18 55
Ninguno
Poco
Mucho
Nunca
Algunas veces
Casi siempre
Siempre
Total 33 100,0
Fuente: Tabla realizada por la autora.

68
Si No

45%

55%

Gráfico 6. Pregunta 6 Tiene alguna información sobre reciclaje


Fuente: Gráfica realizada por la autora.

El 55% que corresponde a 18 alumnos tiene informacion sobre reciclaje y el 45% que
corresponde a 15 alumnos no tiene ninguna informacion sobre reciclaje. La falta de
información sobre la practica del reciclaje en casi la mitad de los estudiantes puede estar
asociada a la inexistencia de valores como el orden, el aseo entre los estudiantes y sus
familias como también a una educación deficiente en el tema.

Tabla 11. Pregunta 7 Se han adelantado campañas de reciclaje en la institución escolar

Descripción Frecuencia Porcentaje


Si
No
Ninguno
Poco
Mucho
Nunca 5 15
Algunas veces 11 33
Casi siempre
Siempre 17 52
Total 33 100,0
Fuente: Tabla realizada por la autora.

69
15%
52%
Nunca
33% Algunas veces
Siempre

Gráfico 7. Pregunta 7 Se han adelantado campañas de reciclaje en la institución


Escolar
Fuente: Gráfica realizada por la autora.

El 15% que corresponde a 5 alumnos de los encuestados opina que en la escuela no se han
adelantado campañas de reciclaje, que el 33% que corresponde a 11 estudiantes de los
encuestados opina que en la institucion algunas veces se han adelantado campañas de
reciclaje y que el 52% que corresponde a 17 alumnos de los encuestados opina que en la
institucion siempre se han adelantado campañas de reciclaje. La desinformacion sobre las
campañas de reciclaje puede ser uno de los factores para que no se den los resultados
esperados en la sede en cuanto al manejo de los residuos. Esta desinformación puede estar
asociada a una no apropiación por parte de los docentes de la importancia de fortalecer en
los estudiantes conocimientos y prácticas que contribuyan a la conceervación del entorno.

Tabla 12. Ha participado en campañas de reciclaje

Descripción Frecuencia Porcentaje


Si
No
Ninguno
Poco
Mucho
Nunca 19 58
Algunas veces 9 27

70
Casi siempre
Siempre 5 15
Total 33 100,0
Fuente: Tabla realizada por la autora.

15%

27%
Nunca
58%
Algunas veces
Siempre

Gráfico 8. Pregunta 8 Ha participado en campañas de reciclaje


Fuente: Gráfica realizada por la autora.

El 58% que corresponde a 19 alumnos de los encuestados nunca ha particpado en


campañas de reciclaje, el 27% que corresponde a 9 estudiantes de los encuestados algunas
veces ha participado en campañas de reciclaje y el 15% que corresponde a 5 alumnos de
los encuestados simpre partcipa en las campañas de reciclaje. Los resultados pueden estar
asociados a una falta de conciencia sobre la importancia de contribuir a preservar el entorno
mediante el manejo adecuado de los residuos.

71
6.2. ENCUESTA PADRES DE FAMILIA

Tabla 13. Pregunta 1 Sabe Usted qué son residuos sólidos

Descripción Frecuencia Porcentaje


Si 12 39
No 19 61
Ninguno
Poco
Mucho
Nunca
Algunas veces
Casi siempre
Siempre
Total 31 100,0
Fuente: Tabla realizada por la autora.

39%
61% Si
No

Gráfico 9. Pregunta 1 Sabe Usted qué son residuos sólidos


Fuente: Gráfica realizada por la autora.

El 39% que corresponde a 12 padres de los encuestados sabe que son residuos solidos, el
61% que corresponde a 19 padres de los encuestados no tiene conocimiento sobre que son
residuos solidos. Los resultados muestran que la mayoría de los padres no cuenta con
conocimiento sobre residuos sólidos. De tal modo que sus prácticas en el manejo de los
residuos sólidos no son adecuadas y las enseñanzas que pueden transmitir a sus hijos al
respecto son inexistentes.

72
Tabla 14. Pregunta 2 Tiene alguna información sobre manejo de residuos sólidos

Descripción Frecuencia Porcentaje


Si
No
Ninguno 4 13
Poco 23 74
Mucho 4 13
Nunca
Algunas veces
Casi siempre
Siempre
Total 31 100,0
Fuente: Tabla realizada por la autora.

13% 13%

Ninguno
Poco
74%
Mucho

Gráfico 10. Pregunta 2 Tiene alguna información sobre manejo de residuos


sólidos
Fuente: Gráfica realizada por la autora.

El 13% que corresponde a 4 padres no tiene ningun conocimiento sobre manejo de residuos
solidos, que el 74% que corresponde a 23 padres tiene poco conocimiento sobre manejo de
residuos solidos, que el 13% que corresponde a 4 padres de los encuestados tiene mucho
conocimiento sobre menejo de residuos sólidos, se dede informar a los padres de familia
sobre manejo de residuos sólidos. Estos resultados muestran como a nivel de la comunidad
no hay una educación sobre manejo de los residuos sólidos.

73
Tabla 15. Pregunta 3 Separa Usted los residuos sólidos en su casa

Descripción Frecuencia Porcentaje


Si
No
Ninguno
Poco
Mucho
Nunca 19 61
Algunas veces 7 23
Casi siempre 3 10
Siempre 2 6
Total 31 100,0
Fuente: Tabla realizada por la autora.

10% 6%

Nunca
23%
Algunas veces
61%
Casi siempre
Siempre

Gráfico 11. Pregunta 3 Separa Usted los residuos sólidos en su casa


Fuente: Gráfica realizada por la autora.

El resutado de esta pregunta arroja que el 61% que corresponde a 19 padres nunca separa
los residuos sólidos, el 23% que corresponde a 7 padres de los encuestados algunas veces
separa los residuos solidos, el 10% que corresponde a 3 padres de los encuestados casi
siempre separa los residuos sólidos y que el 6% que corresponde a 2 padres de los
encuestados siempre separa los residuos sólidos, en su gran mayoria los padres no separan
los residuos sólidos. Estos resultados están asociados a una escasa conciencia ambiental, en
una percepción negativa de la manera como se deteriora el entorno.

74
Tabla 16. Pregunta 4 Existe dotación en la escuela para separar los residuos sólidos
(canecas)

Descripción Frecuencia Porcentaje


Si 20 65
No 11 35
Ninguno
Poco
Mucho
Nunca
Algunas veces
Casi siempre
Siempre
Total 31 100,0
Fuente: Tabla realizada por la autora.

35%

Si
65%
No

Gráfico 12. Pregunta 4 Existe dotación en la escuela para separar los residuos
sólidos (canecas)
Fuente: Gráfica realizada por la autora.

El 65% que corresponde a 20 padres opina que si existe dotacion en la escuela para separar
los residuos solidos, y el 35% que corresponde a 11 padres de los encuestados opina que no
existe dotacion para separar los residuos solidos. Los padres al contrario de los docentes
considera que existe dotación para separar los residuos, esta percepción puede estar
asociada a los escasos conocimientos sobre residuos sólidos y su manejo, lo cual los lleva a
considerar que existe un número adecuado de recipientes para el deposito de los residuos.
75
Tabla 17. Pregunta 5 Tiene información sobre reciclaje

Descripción Frecuencia Porcentaje


Si 13 42
No 18 58
Ninguno
Poco
Mucho
Nunca
Algunas veces
Casi siempre
Siempre
Total 31 100,0
Fuente: Tabla realizada por la autora.

42%
58%
Si
No

Gráfico 13. Pregunta 5 Tiene información sobre reciclaje


Fuente: Gráfica realizada por la autora.

El 42% que corresponde a 13 padres tiene informacion sobre reciclaje y el 58% que
corresponde a 18 padres no tiene ninguna informacion sobre reciclaje. Falta informacion
sobre reciclaje entre los padres de familia lo que se relaciona con una pobre conciencia am
biental en el manejo de los residuos sólidos.

Tabla 18. Pregunta 6 Se han adelantado campañas de reciclaje en la institución escolar

Descripción Frecuencia Porcentaje


Si
No
Ninguno

76
Poco
Mucho
Nunca 10 32
Algunas veces 12 39
Casi siempre
Siempre 9 29
Total 31 100,0
Fuente: Tabla realizada por la autora.

29% 32%
Nunca

39% Algunas veces


Siempre

Gráfico 14. Pregunta 6 Se han adelantado campañas de reciclaje en la institución


escolar
Fuente: Gráfica realizada por la autora.

El 32% que corresponde a 10 padres de familia de los encuestados opina que en la escuela
nunca se han adelantado campañas de reciclaje, el 39% que corresponde a 12 padres de los
encuestados opina que en la institucion algunas veces se han adelantado campañas de
reciclaje y el 29% que corresponde a 9 padres de los encuestados opina que en la
institucion siempre se han adelantado campañas de reciclaje, a pesar que se han adelantado
campañas no es suficiente para icluir nuevas practicas ambientales (Ver gráfico 14). La
escasa importancia atribuida al tema de los residuos sólidos por parte de los padres hace
que no le presten atención a las campañas que se adelantan en la sede, como también a la
falta de apropiación por parte de la misma sede del tema.

Tabla 19. Pregunta 7 Ha participado en campañas de reciclaje


77
Descripción Frecuencia Porcentaje
Si
No
Ninguno
Poco
Mucho
Nunca 12 39
Algunas veces 7 22
Casi siempre
Siempre 12 39
Total 31 100,0
Fuente: Tabla realizada por la autora.

39%
39%
Nunca

22% Algunas veces


Siempre

Gráfico 15. Pregunta 7 Ha participado en campañas de reciclaje


Fuente: Gráfica realizada por la autora.

El resutado de esta pregunta arroja que el 39% que corresponde a 12 padres de los
encuestados nunca ha participado en campañas de reciclaje, el 22% que corresponde a 7
padres algunas veces ha participado en campañas de reciclaje y el 39% que corresponde a
12 padres simpre participa en las campañas de reciclaje. Falta sentido de pertenecia de los
padres para participar en las actividades ambientales lo cual está asociado a la escasa
información que tienen sobre el tema y por ende a una conciencia ambiental no apropiada.

78
6.3. ENCUESTA DOCENTES

Tabla 20. Pregunta 1 Tiene alguna información sobre el manejo de residuos sólidos

Descripción Frecuencia Porcentaje


Ninguno
Poco 7 37
Mucho 12 63
Nunca
Algunas veces
Casi siempre
Siempre
Total 19 100,0
Fuente: Tabla realizada por la autora.

0%

37%
Ninguno
63%
Poco
Mucho

Gráfico 16. Pregunta 1 Tiene alguna información sobre el manejo de residuos


sólidos
Fuente: Gráfica realizada por la autora.

El 37% que corresponde a 7 docentes de los encuestados tiene poca informacion sobre
manejo de residuos solidos, el 63% que corresponde a 12 docentes tiene mucha
informacion sobre manejo de residuos solidos. Falta información en un número
significativo de docentes, lo que incide en que las acciones adelantadas tengan un bajo
impacto respecto a la conservación y experienciación de un ambiente adecuado.

79
Tabla 21. Pregunta 2 Separa Usted los residuos sólidos en su casa

Descripción Frecuencia Porcentaje


Ninguno
Poco
Mucho
Nunca
Algunas veces 3 16
Casi siempre 11 58
Siempre 5 26
Total 19 100,0
Fuente: Tabla realizada por la autora.

26% 16%
Algunas veces

58% Casi siempre


Siempre

Gráfico 17. Pregunta 2 Separa Usted los residuos sólidos en su casa


Fuente: Gráfica realizada por la autora.

El 16% que corresponde a 3 docentes de los escuestados algunas veces separa los residuos
sólidos en su casa, el 26% que corresponde a 5 docentes siempre separa los residuos sólidos
y el 58% que corresponde a 11 docentes casi siempre separa los residuos solidos. Se trata
de una práctica poco extendida entre los docentes, lo que es llamativo dado su rol de
educadores que tienen como función enseñar buenas practicas.

Tabla 22. Pregunta 3 Deposita Usted los residuos sólidos en los recipientes adecuados

Descripción Frecuencia Porcentaje


80
Ninguno
Poco
Mucho
Nunca
Algunas veces 7 37
Casi siempre 9 47
Siempre 3 16
Total 19 100,0
Fuente: Tabla realizada por la autora.

16% 0%
37% Nunca
Algunas veces
47%
Casi siempre
Siempre

Gráfico 18. Pregunta 3 Deposita Usted los residuos sólidos en los recipientes
adecuados
Fuente: Gráfica realizada por la autora.

El 37% que corresponde a 7 docentes de los ecuestados algunas veces depositan los
residuos en los recipientes adecuados, el 47% que corresponde a 9 docentes casi siempre
deposita los residuos en los rcipientes adecuados y el 16% que corresponde a 3 docentes
siempre deposita los residuos en los recipientes adecuados. A pesar de tener la informacion
sobre el tema los docentes no se ofrecen a sus estudiantes como modelos adecuados en el
manejo de los residuos sólidos. Estos resultados pueden estar asociados a una no
apropiación del conocimiento que afirman tener sobre el tema.

Tabla 23. Pregunta 4 Existe dotación en la escuela para separar los residuos sólidos

Descripción Frecuencia Porcentaje


Ninguno

81
Poco 19 100
Mucho
Nunca
Algunas veces
Casi siempre
Siempre
Total 19 100,0
Fuente: Tabla realizada por la autora.

0%

Ninguno
Poco
100%
Mucho

Gráfico 19. Pregunta 4 Existe dotación en la escuela para separar los residuos
sólidos
Fuente: Gráfica realizada por la autora.

El 100% que corresponde a 19 docentes de los encuestados opina que en la escuela falta
dotacion para separar los residuos solidos. Cabe señalar que la no existencia de recipientes
no justifica la práctica de arrojar los residuos sólidos en lugares no designados para ello.

Tabla 24. Pregunta 5 En la escuela se separan los residuos sólidos

Descripción Frecuencia Porcentaje


Ninguno
Poco
Mucho
Nunca 15 79
Algunas veces 14 21
Casi siempre
Siempre
82
Total 19 100,0
Fuente: Tabla realizada por la autora.

0%
21%
Nunca
Algunas veces
79%
Casi siempre
Siempre

Gráfico 20. Pregunta 5 En la escuela se separan los residuos sólidos


Fuente: Gráfica realizada por la autora.

El 79% que corresponde a 15 docentes ecuestados opina que en la escuela nunca se separan
los residuos solidos, el 21% que corresponde a 4 docentes algunas veces se separan los
residuos solidos. En la institucion falta informacion sobre separacion de residuos desde la
fuente. La ausencia de esta práctica puede estar asociada a la no existencia entre los
docentes y estudiantes de valores y conocimientos sobre el tema.

Tabla 25. Pregunta 6 Tiene información sobre reciclaje

Descripción Frecuencia Porcentaje


Ninguno
Poco 10 53
Mucho 9 47
Nunca
Algunas veces
Casi siempre
Siempre
Total 19 100,0
Fuente: Tabla realizada por la autora.

83
0%

47%
53% Ninguno
Poco
Mucho

Gráfico 21. Pregunta 6 Tiene información sobre reciclaje


Fuente: Gráfica realizada por la autora.

El 53% que corresponde a 10 docentes de los ecuestados tienen algo de informacion sobre
reciclaje, el 47% que corresponde a 9 docentes tiene mucha información sobre reciclaje.
Falta información en los docentes sobre reciclaje, para que ellos tambien se la transmitan a
sus estudiantes. El tema aunque debe ser manejado por los docentes y enseñado en el aula,
sólo tiene la connotación de ser una obligación.

Tabla 26. Pregunta 7 Se han adelantado campañas de reciclaje en la institución escolar

Descripción Frecuencia Porcentaje


Ninguno
Poco
Mucho
Nunca
Algunas veces 4 21
Casi siempre 11 58
Siempre 4 21
Total 19 100,0
Fuente: Tabla realizada por la autora.

84
0%
21% 21%
Nunca
Algunas veces
58% Casi siempre
Siempre

Gráfico 22. Pregunta 7 Se han adelantado campañas de reciclaje en la institución


escolar
Fuente: Gráfica realizada por la autora.

El 58% que corresponde a 11 docentes de los encuestados opina que en la institucion casi
siempre se han adelantado campañas de reciclaje, el 21% que corresponde a 4 docentes que
algunas veces se han adelantado campañas de reciclaje, el 21% que corresponde a 4
docentes que siempre se han adelantado campañas de reciclaje en la institucion. Las
campañas sobre reciclaje según los resultados obtenidos se conocen por parte de los
docentes, sin embargo parece ser que se convierten en una actividad más dentro de la
planeación la cual no tiene sentido dentro de una visión de conservación y preservación del
entorno.

Con el objetivo de conocer la opinión que tienen los docentes y administrativos de la sede
sobre tareas que se pueden implementar para manejar adecuadamente los residuos sólidos
en la sede escolar se entrevistó al coordinador, un aseador y a cuatro docentes de la sede
educativa (Véase Anexo 5).

Los entrevistados consideran que:

85
No es suficiente realizar campañas de aseo para concientizar a los alumnos del manejo
inadecuado de los residuos sólidos.

Falta crear en los alumnos el hábito del manejo adecuado de residuos para que se ponga en
práctica en todo lugar.

Falta capacitación sobre el tema y que incluya a toda la comunidad educativa.

Los proyectos deben ser transversales e interdisciplinarios para que se puedan aplicar a
todas las áreas, y todos trabajemos por una misma propuesta.

Se debe adquirir dotación para separar los residuos sólidos, y capacitar a la comunidad en
su uso.

Se debe incluir de forma directa y participativa a los padres de familia para que se mejore el
manejo de los residuos sólidos dentro y fuera de la institución.

86
7. DISCUSIÓN

Los hallazgos muestran que la información sobre los residuos sólidos en los estudiantes de
quinto grado de educación básica primaria es positiva para la preservación y conservación
del ambiente. Con base en los resultados obtenidos se da respuesta a la pregunta de
investigación ¿Qué información tienen los estudiantes de quinto de educación básica
primaria, padres de familia y docentes de la sede educativa Fernando Velasco sobre los
residuos sólidos? Los datos obtenidos permiten abordar los objetivos específicos al
identificarse la información sobre reciclaje y dotación existente en la sede educativa; y
proceder a establecer algunas prácticas en el manejo de los residuos sólidos de los
estudiantes de quinto de primaria de la sede Fernando Velasco.

7.1. INFORMACIÓN SOBRE RECICLAJE Y DOTACIÓN EXISTENTE EN LA


SEDE EDUCATIVA

Los seres humanos al interaccionar con el ambiente requieren contar con información que
les permita desenvolverse adecuadamente, en el caso específico del manejo de los residuos
sólidos. En esa línea de ideas, los resultados muestran que tanto estudiantes como docentes
saben que son residuos sólidos (65% y 63% respectivamente, ver gráficos 1 y 16) mientras
que los padres de familia manifiestan que no saben (61% ver gráfico 9). De acuerdo con los
resultados, parece ser que la escolarización influye positivamente en la construcción de
información sobre los residuos sólidos.

No se tiene información sobre el manejo de los residuos sólidos entre los diversos
miembros de la comunidad educativa de la sede Fernando Velasco, aunque se posee alguna
idea sobre lo que son los residuos sólidos no se tiene sobre el manejo, lo cual podría estar
asociado a la presentación incompleta de la información o a la falta de interés sobre la
misma.

87
Los resultados de este estudio muestran respecto a la información sobre la existencia de
canecas o no en el entorno escolar que un gran porcentaje de estudiantes y principalmente
padres no han visto las canecas (45% y 35% respectivamente, ver gráficos 4 y 12) mientras
que el 100% (ver gráfico 19) de los docentes afirman que han visto canecas para depositar
residuos en la sede educativa. El anterior resultado puede estar asociado a una deficiencia
en las campañas sobre el manejo de residuos, el cuidado del ambiente o a una demarcación
de los recipientes no adecuada, de tal modo que no atrae la atención de los estudiantes.

En cuanto al contar o no con información sobre el reciclaje los resultados permiten afirmar
que la mayoría de los miembros de la comunidad educativa de la sede Fernando Velasco no
cuenta con información sobre el reciclaje (no tienen información sobre reciclaje el 55% ver
grafico 6 de los estudiantes, el 58% ver gráfico 13 de los padres de familia y 53% ver
gráfico 21 de los docentes conocen poco del tema). Estos resultados pueden estar asociados
con la falta de interés por la institución educativa en el tema y por ende con una falta de
conciencia ambiental.

Se puede señalar que los resultados anteriores se relacionan directamente con el hallazgo
que los estudiantes y los padres de familia no tienen un manejo de los residuos sólidos o
poco manejo de los residuos (73% y 74% respectivamente, ver gráficos 2 y 17), mientras
que los docentes expresan tener manejo de los residuos sólidos (66% ver gráfico 10)
algunas veces lo hacen).

7.2. ALGUNAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Las prácticas asociadas con el ambiente y específicamente con el manejo de los residuos
sólidos están asociadas a la recepción y apropiación de la información. Los estudiantes
tienen practicas de separación de los residuos sólidos en mayor proporción que los padres
(39% y 61% ver gráficos 3 y 11 nunca lo hacen respectivamente). Mientras que los
docentes afirman que tienen la práctica de separar los residuos sólidos casi siempre (58%

88
ver grafico22), este resultado llama la atención puesto que los docentes asisten a
capacitaciones sobre el tema y tienen la responsabilidad de enseñar.

Los resultados sobre la práctica relacionada con depositar los residuos sólidos en el
recipiente determinado para ello muestran que un porcentaje importante de estudiantes no
tienen una apropiación adecuada de dicha práctica (37% nunca y 6% siempre), lo cual
también puede explicarse por deficiencias en la construcción de conciencia sobre el cuidado
del ambiente y por la no continuidad generalmente de dicha práctica en sus hogares.

En cuanto a la realización de campañas sobre reciclaje en la sede escolar tanto estudiantes


como docentes se han dado cuenta sobre las mismas (52% siempre y 58% casi siempre),
mientras que los padres dicen que han conocido de la realización de campañas de reciclaje
en un 29%. Estos hallazgos sobre el saber de la realización de campañas de reciclaje
contrastan con los resultados sobre la participación en las mismas a nivel de los estudiantes,
puesto que tienen información sobre la realización de campañas en un 52% y un 58% nunca
ha participado en una campaña sobre reciclaje. Estos hallazgos pueden estar asociados con
la estructuración de las campañas de reciclaje y poca conciencia sobre las implicaciones
que tiene el no implementar la práctica del reciclaje a la vida cotidiana de la sede escolar.

89
8. CONCLUSIONES

En el marco de los objetivos propuestos y con base en los hallazgos de este estudio se
puede concluir que:

Los estudiantes de quinto de educación básica primaria de la jornada de la tarde tienen


información incompleta sobre los residuos sólidos, saben qué son pero no como se
manejan.

Los hallazgos muestran que los estudiantes no cuentan con información sobre el reciclaje y
se dan cuenta sobre las campañas que la sede educativa realiza sobre dicho tema pero no
participan en ellas.

Los padres de familia no tienen información sobre lo que son los residuos sólidos ni su
manejo, lo cual evidencia falta de continuidad de los procesos educativos en la familia por
parte de la sede escolar.

Los hallazgos muestran que los padres tampoco saben qué es el reciclaje

Los docentes de la sede escolar en un porcentaje importante tampoco tienen información


sobre residuos sólidos y reciclaje (este último en un 53%).

Entre los estudiantes las prácticas como la separación de los residuos y depósito de los
mismos en los recipientes destinados para ello no están generalizadas.

El desconocimiento en los padres sobre qué es el reciclaje se relaciona con la no


implementación de la práctica de separación de los residuos.

90
Los resultados entre el grupo de docentes, sobre la falta de información relacionada con
residuos sólidos y reciclaje coincide con una implementación no total de prácticas
adecuadas como la separación y el depositar los residuos en los recipientes determinados
para ese fin en la sede educativa.

En la realización de la investigación a nivel metodológico, tuvo la limitación del desinterés


de la comunidad educativa en el suministro de información al responder las encuestas,
igualmente la falta de tiempo por parte de los padres de familia.

Esta investigación debe incidir en la construcción de una mayor información sobre los
residuos sólidos, la implementación de prácticas positivas asociadas a dichos elementos y
por ende favorecer la participación en la conservación y cuidado del ambiente.

91
9. RECOMENDACIONES

Se debe propender por la implementación de una propuesta educativa seria, sistemática,


transversal sobre el cuidado del ambiente comenzando por la información y las prácticas
relacionadas con los residuos sólidos en la vida cotidiana de los entornos escolar, familiar y
del barrio.

Se debe incluir en el PRAE propuestas encaminadas a adquirir información, práctica


sobre el manejo de residuos sólidos para concientizar a estudiantes, padres de familia y
docentes a cerca del manejo de los residuos sólidos aprovechables.

Realizar capacitaciones articuladas a la vida institucional en el manejo integral de los


residuos sólidos, de tal manera que se incluya a los hogares y los docentes, formando
grupos gestores ambientales que se apropien de prácticas positivas hacia el ambiente y
lideren hacia el resto de la comunidad un compromiso en pro del cuidado del mismo.

Se deben realizar campañas de reciclaje en las cuales los estudiantes participen y previa
capacitación sobre dónde y cómo se deben organizar los residuos.

Crear un equipo encargado de transmitir conocimientos a modo de inducción sobre los


residuos sólidos a los niños y sus familias que ingresan a la sede escolar por primera vez.

Realizar material didáctico con los residuos reciclados.

Determinar un lugar en el cual se arrojen los residuos sólidos dentro de la sede escolar.

Promover la realización de murales por parte de estudiantes y profesores, con material


reciclado.

92
BIBLIOGRAFÍA

Acurio, G., Rossin, A., Teixeira, F., & Zepeda, F. (1997). Diagnóstico de la situación del
manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe.

Agudelo Acosta, M. (2012). Nivel de conocimiento sobre el ambiente y el manejo de los


residuos sólidos en los estudiantes de los grados sexto, séptimo y octavo de la Institución
Educativa Técnico Industrial Antonio José Camacho. Santiago de Cali.

Alcaldía de Santiago de Cali. (2004/2019). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos.


Santiago de Cali.

Angel Maya, A. (2009). Luna Azul .

Ategrus. Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente. (1997). El


estado del arte en la gestión de residuos. Barcelona: Board.

Barradas Rebolledo, A. (2009). Gestión, integración residuos sólidos. México.

Caliescribe.com. (s.f.). Caliescribe.com. Recuperado el 28 de Septiembre de 2012, de


http://caliescribe.com/reporte-urbano/2012/08/04/3079-diez-barrios-cali-viven-miedo

Calvo, R. F., Szantó, N. M., & Muñoz, J. J. (1998). Situación del manejo de residuos
sólidos urbanos en América Latina y el Caribe. Revista Técnica Residuos (43).

Carta de Belgrado. Belgrado. (1975)

Cenam, C. N. (1999). Libro Blanco de la Educación Ambiental en España. España.

Chavez de Paz, D. (2008). Conceptos y Técnicas de Recolección de datos en la


Investigación Jurídico Social. Lima:: Universidad Nacional mayor de San Marcos.

Conferencia Ambiental de Estocolmo. (1972). Estocolmo.

Congreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio Ambiente. (1987). Moscú.

Decreto 1860. Agosto 3 de 1994. Capítulo 3, artículo 14, sobre conformación de PEI,
Proyecto Educativos Institucionales.

Desechos Sólidos Domésticos. (2010). Recuperado el 11 de Noviembre de 2011, de


www.desechos sólidos-domésticos.

EIO. (1996). El medio ambiente en España.

93
Galeano, M. E. (2003). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín:
Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Galindo Rodríguez, O., & Vélez Garzón, I. (2011). Caracterización de las prácticas
educativas sobre el manejo de los residuos sólidos en la Institución Educativa Técnico
Industrial Luz Haydee Guerrero Molina. Santiago de Cali.

González, A. M., & Polanía Reyes, C. L. (2010). Análisis de las estrategias del aprendizaje
sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital Carlos
Holmes Trujillo. Tesis de Maestría, Santiago de Cali.

Holahan, C. J. (1996). Psicología ambiental. México: Limusa S.A.

Institución Educativa José María Vivas Balcazar. PRAE. Santiago de Cali.

Institución Educativa José María Vivas Balcazar. Proyecto Educativo Institucional-PEI.


Santiago de Cali.

Jimenez Cisneros, B. (2001). La contaminación ambiental en México:causas, efectos y


tecnología apropiada. México: Limusa.

Kechichian, G. (1997). Educación ambiental: una propuesta para la acción en la escuela.


Buenos Aires: Santillana.

Kerlinger, F. N. (1988). Investigación del comportamiento. México: McGraw Hill.

Ley 115. (1994). Ley General de Educación. Febrero 8 de 1994.

Ley 9. Enero 24 de 1979. Esta ley es llamada Código Sanitario Nacional, y a través de ellos
se dictan medidas sanitarias que complementan la regulación del medio ambiente y manejo
de los recursos naturales.

Ley 99. (1993). Diciembre 22 de 1993. Por medio de esta Ley se establecen los
fundamentos de la Política Ambiental Colombiana, se crea el Ministerio del Medio
Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental SINA.

Manzur Harf, J. (2010). Impacto del proceso de manejo de residuos sólidos en el personal
de aseo de la Universidad Santiago de Cali. Estudio de caso. Santiago de Cali.

Massieu, R. H. (2004). Tratamiento de Desechos Sólidos.

Mcguigan. (1988). Psicología experimental. Un enfoque metodológico.

94
Mendez Hinojosa, L. M., & Peña Moreno, J. A. (2006). Manual practico para el deiseño de
la Escala Likert. Mexico: Trillas.

Méndez, C. E. Metodología, diseño y desarrollo del proceso investigativo.

Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley General de Educación. Santafé de Bogotá.

Occidente, D. d. (6 de Marzo de 2012). Disfuncionalidad Familiar se refleja en la Calle.


pág. 2.

Proyecto educativo Institucional. (PEI) Sede Fernando Velasco.

Plan de Desarrollo 2008-2011. Santiago de Cali. Cali 2008-2011

Plan de gestión Ambiental. En U. d. Amazonia.(2008)

Plan de Gestion Ambiental 2002-2012, P. d. Plan de Gestion Integral. Valle del Cauca.

Plan de gestión integral de residuos sólidos. Santiago de Cali.(2004-2009)

Plan de gestión ambiental regional del Valle del Cauca. Santiago de Cali.(2002-2012)

Propuesta de Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en las Instituciones Educativas


ubicadas en el Corregimiento de Arabia. Pereira.(2010)

Rivera, R. M. (2003). Proyecto Ambiental Girardota Antioquia. Medellin.

Sabino, C., & Reyes, J. Proyecto de Investigación. Caracas: Episteme.

Trujillo, L. (2011). Elementos de la cultura ambiental de los estudiantes de la Institución


Educativa Alfonso López Pumarejo municipio de Jamundí que inciden en el manejo
adecuado de los residuos sólidos. Jamundí.

UNESCO-PNUMA. (1993). Educacion Ambiental Principios de enseñanza Aprendizaje.


España.

Universidad del Pacífico. (2006). Módulo metodología de la investigación etnoeducativa.

Vigil, G. T. (1994). Gestión Integral de Residuos Sólidos. España.

www.dagma.gov.co. (2010). Santiago de Cali.

95
ANEXOS

Anexo 1
Ilustración 2. Mapa Cali ubicación comuna 10.

Fuente. www.cali.gov.co.

96
Ilustración 3. Plano Sede Fernando Velasco

Fuente: Plano elaborado por la autora.

97
Ilustración 3. Continuación.

Fuente: Plano elaborado por la autora.

98
Anexo 2
Archivo Fotográfico

Ficha técnica.
Lugar en el que se hizo el registro fotográfico: sede Fernando Velasco
Persona que hizo el registro fotográfico: Lina Esperanza Yanguma
Temas de las fotografías: sitios con residuos sólidos, grupos de estudiantes.
Año en el que se tomaron las fotos: 2011.

Foto 1. Residuos orgánicos mezclados Foto 2. Residuos en la caneca


con inorgánicos

Foto 3. Residuos arrojados en el patio Foto 4. Residuos arrojados en el patio

99
Foto 5. Niños recogiendo los residuos Foto 6. Niños consumiendo refrigerio
arrojados al patio

Foto 7. Entrada de la institución Foto 8. Acceso al patio principal

Foto 9. Vista lado izquierdo entrada Foto 10. Parqueadero, Comodato, institución
coordinación

100
Foto 11. Baño de los niños Foto 12. Salón Grado Primero

Foto 13. Salón Grado Quinto Foto 14.Tienda escolar, Escaleras segundo piso

Foto 15.Escaleras Segundo piso, sala Foto 16. Baño de las niñas, salón múltiple
sistemas segundo piso

101
Foto 17. Residuos en la entrada de la Foto 18. Padre de familia limpiando la
institución. entrada de la institución.

Foto 19. Cartelera educativa sobre manejo de residuos

102
Anexo 3

Resultado de Coeficiente Alfa de Cronbach

Items I II III IV V VI VII VIII Suma de Items


Encuestas
1 3 5 4 4 5 5 5 5 32
2 3 1 3 3 1 2 2 1 13
3 2 3 2 2 3 5 5 3 23
4 1 3 2 2 1 2 2 3 14
5 1 1 2 2 1 4 4 4 17
6 2 4 4 4 2 4 4 4 24
7 4 5 2 2 3 5 4 5 28
8 4 3 2 2 4 4 5 3 25
9 1 2 2 2 5 3 2 2 17
10 4 3 1 1 5 2 3 3 21

VARP 1,45 1,80 0,84 0,84 2,60 1,44 1,44 1,41 ST2 : 38,76
(Varianza de la
Población)  Si2 : 11,82

La fórmula estadística del alfa de Cronbach es:

Determinándose así:
K: El número de ítems: 8
Si^2: Sumatoria de Varianzas de los Ítems: 11.82
ST^2: Varianza de la suma de los Ítems: 38.76
α: Coeficiente de Alfa de Cronbach: 0,79

103
Anexo 4
Encuestas
Encuesta Binaria

Objetivo: Dar validez y confiabilidad a los instrumentos aplicados en la investigación.

Lea por favor. A continuación encontrará una serie de afirmaciones que usted debe
considerar de acuerdo al planteamiento realizado.

Responda SI, en caso de estar de acuerdo con el enunciado.

Responda NO, en caso de estar en desacuerdo con el enunciado.

ITE ENUNCIADO SI NO

1 Las preguntas formuladas en la encuesta empleada son claras

2 La redacción de las preguntas no genera ambigüedad y/o doble


sentido.
3 Las preguntas guardan relación con el nivel de escolaridad de los
encuestados
4 La encuesta es objetiva y coherente con la investigación

5 El número de preguntas y su aplicación se pueden resolver en corto


tiempo
6 La encargada de la investigación participa activamente en la
resolución de dudas e inquietudes de los encuestados

OBSERVACIONES – RECOMENDACIONES_____________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________________________________________

104
Encuesta a estudiantes

Marque con una x la respuesta de su preferencia.


1. ¿Sabe usted qué son residuos sólidos?

Si No

2. ¿Tiene alguna información sobre manejo de residuos sólidos?

Ninguna Poca Mucha

3. ¿Separa usted los residuos sólidos en su casa?

Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre

4. ¿Existe dotación en la escuela para separar los residuos sólidos (canecas)?

Si No

5. Deposita usted los residuos sólidos en los recipientes adecuados

Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre

6. ¿Tiene alguna información sobre reciclaje?

Si No

7. ¿Se han adelantado campañas de reciclaje en la institución escolar?

Nunca Algunas veces Siempre

8. ¿Ha participado en campañas de reciclaje?

Nunca Algunas veces Siempre

105
Encuesta padres de familia

Marque con una x la respuesta de su preferencia.

1. ¿Sabe usted qué son residuos sólidos?

Si No

2. ¿Tiene alguna información sobre manejo de residuos sólidos?

Ninguno Poco Mucho

3. ¿Separa usted los residuos sólidos en su casa?

Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre

4. ¿Existe dotación en la escuela para separar los residuos sólidos (canecas)?

Si No

5. ¿Tiene alguna información sobre reciclaje?

Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre

6. ¿Se han adelantado campañas de reciclaje en la institución escolar?

Nunca Algunas veces Siempre

7. ¿Ha participado en campañas de reciclaje?

Nunca Algunas veces Siempre

106
Encuesta docentes

Marque con una x la respuesta de su preferencia.

1. ¿Tiene alguna información sobre manejo de residuos sólidos?

Ninguno Poco Mucho

2. ¿Separa usted los residuos sólidos en su casa?

Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre

3. ¿Deposita usted los residuos sólidos en los recipientes adecuados?

Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre

4. ¿Existe dotación en la escuela para separar los residuos sólidos?

Si No

5. ¿En la escuela se separan los residuos sólidos?

Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre

6. ¿Tiene alguna información sobre reciclaje?

Ninguno Poco Mucho

6. ¿Se han adelantado campañas de reciclaje en la institución escolar?

Nunca Algunas veces Siempre

107
Anexo 5
Entrevistas

Entrevista a docentes, coordinador y aseador de la sede Fernando Velasco.

Objetivo. Indagar sobre las acciones que se pueden implementar para manejar

adecuadamente los residuos sólidos.

1. ¿Consideras que realizar campañas de aseo es suficiente para concientizar a los


alumnos del manejo de residuos sólidos?

No. Porque solo se queda en el nivel de información pero falta; concientizar y llegar
al nivel de interiorizar.

No es suficiente es necesario tratar de poner en práctica a nivel se salón o de la


escuela el manejo de residuos sólidos.

No necesariamente el niño necesita conocimientos para apropiarse de la importancia


no solo ambiental sino comercial y la aplicabilidad de él en todo el contexto.

No. Se requiere formar el hábito todos los días, en todo lugar y estimular lo
realizado.

No es suficiente, es necesario orientar a estudiantes y padres de familia para que sea


una práctica desde el hogar y se continúe en la institución.

No es suficiente porque se requiere más capacitación al respecto tanto para los


alumnos, docentes y padres.

2. ¿Qué tipos de tareas considera usted que se pueden adelantar en la escuela


para incentivar el manejo de residuos sólidos.
Capacitación estudiantil, talleres con padres de familia, formar cooperativas
infantiles, crear los grupos gestores ambientales.

Adecuar los recipientes para separación de residuos, campañas de reciclaje,


carteleras de sensibilización, maya curricular de integración de educación ambiental

108
con otras áreas, mercados de las pulgas, elaboración de objetos y manualidades con
elementos reciclados.

Una vez a la semana hacer la tarea de reciclaje, tener o adquirir la dotación


necesaria para reciclaje.

Adquirir dotación para separar los residuos, clasificar los residuos, adelantar
campañas de reciclaje desde el hogar.

Proyectos interdisciplinarios donde todas las áreas y los proyectos transversales le


aportan a una sola propuesta.

Realizar reciclaje y determinar con los alumnos la importancia de hacerlo tanto en


la escuela como en la casa, motivar a los padres para que reciclen con sus hijos
indicando que no todo es basura.

109
Anexo 6
Tabulación de encuestas

Tabla 4. Encuesta estudiantes


PREGUNTAS/ SI NO NINGUNO POCO MUCHO NUNCA ALGUNAS CASI SIEMPRE
DESCRIPCIÓN VECES SIEMPRE
FRE POR FRE POR FRE POR FRE POR FRE POR FRE POR FRE POR FRE POR FRE POR
CUE CEN CUE CEN CUE CEN CUE CEN CUE CEN CUE CEN CUE CEN CUE CEN CUE CEN
NCI TAJE NCI TAJE NCI TAJE NCI TAJE NCI TAJE NCI TAJE NCI TAJE NCI TAJE NCI TAJE
A A A A A A A A A
1. ¿Sabe usted qué son 21 65% 12 35%
residuos sólidos?
2. ¿Tiene alguna
información sobre manejo 3 9% 24 73% 6 18%
de residuos sólidos?

3. ¿Separa usted los


residuos sólidos en su 13 39% 16 49% 3 9% 1 3%
casa?
4. ¿Existe dotación en la
escuela para separar los 18 55% 15 45%
residuos sólidos (canecas)?

5. ¿Deposita usted los


residuos sólidos en los 12 37% 11 33% 8 24% 2 6%
recipientes adecuados?

6. ¿Tiene alguna
información sobre 15 45% 18 55%
reciclaje?
7. ¿Se han adelantado
campañas de reciclaje en 5 15% 11 33% 17 52%
la institución escolar?

8. ¿Ha participado en
campañas de reciclaje? 19 58% 9 27% 5 15%

110
Tabla. 5. Tabulación encuesta padres de familia.

PREGUNTAS/ SI NO NINGUNO POCO MUCHO NUNCA ALGUNAS CASI SIEMPRE


DESCRIPCIÓN VECES SIEMPRE
FRE POR FRE POR FRE POR FRE POR FRE POR FRE POR FRE POR FRE POR FRE POR
CUE CEN CUE CEN CUE CEN CUE CEN CUE CEN CUE CEN CUE CEN CUE CEN CUE CEN
NCI TAJE NCI TAJE NCI TAJE NCI TAJE NCI TAJE NCI TAJE NCI TAJE NCI TAJE NCI TAJE
A A A A A A A A A
1. ¿Sabe usted qué son 12 39% 19 61%
residuos sólidos?
2. ¿Tiene alguna
información sobre manejo 4 13% 23 74% 4 13%
de residuos sólidos?
3. ¿Separa usted los
residuos sólidos en su 19 61% 7 23% 3 10% 2 6%
casa?
4. ¿Existe dotación en la
escuela para separar los 20 65% 11 35%
residuos sólidos (canecas)?
5. ¿Tiene alguna
información sobre 13 42% 18 58%
reciclaje?
6. ¿Se han adelantado
campañas de reciclaje en 10 32% 12 39% 9 29%
la institución escolar?
7. ¿Ha participado en
campañas de reciclaje? 12 39% 7 22% 12 39%

111
Tabla 6. Tabulacion encuesta docentes.

PREGUNTAS/ NINGUNO POCO MUCHO NUNCA ALGUNAS CASI SIEMPRE


DESCRIPCIÓN VECES SIEMPRE
FRE POR FRE POR FRE POR FRE POR FRE POR FRE POR FRE POR
CUE CEN CUE CEN CUE CEN CUE CEN CUE CEN CUE CEN CUE CEN
NCIA TAJE NCIA TAJE NCIA TAJE NCIA TAJE NCIA TAJE NCIA TAJE NCIA TAJE
1. ¿Tiene alguna
información sobre manejo 7 37% 12 63%
de residuos sólidos?
2. ¿Separa usted los residuos
sólidos en su casa? 3 16% 11 58% 5 26%
3. ¿Deposita usted los
residuos sólidos en los 7 37% 9 47% 3 16%
recipientes adecuados?
4. ¿Existe dotación en la
escuela para separar los 19 100%
residuos sólidos (canecas)?
5. ¿En la escuela se separan
los residuos sólidos? 15 79% 4 21%
6. ¿Tiene alguna
información sobre reciclaje? 10 53% 9 47%
7. ¿Se han adelantado
campañas de reciclaje en la 4 21% 11 58% 4 21%
institución escolar?

112

También podría gustarte