Está en la página 1de 3

Comparativa de las metodologías tradicionales y agiles.

JUAN CAMILO MALDONADO PACHECO – 02210131025

MARIETH PERPIÑAN ARAUJO

UNIVERSIDAD SANTANDER (UDES) CUCUTA


25/ 02/2023
Existen diferencias significativas entre las metodologías tradicionales y ágiles en el ámbito
del desarrollo de software. A continuación, una comparativa detallada de ambas
metodologías.
Metodologías tradicionales:
1. Modelo de cascada: Este modelo se basa en una secuencia de pasos lineales y
secuenciales que se realizan en orden. Cada etapa debe completarse antes de que
comience la siguiente. Este modelo es inflexible y no permite cambios significativos
una vez que se ha avanzado a la siguiente etapa.
2. Modelo V: Este modelo es una variante del modelo de cascada. El modelo V
también se divide en etapas secuenciales, pero a diferencia del modelo de cascada,
cada etapa tiene una etapa de verificación correspondiente. El modelo V es menos
inflexible que el modelo de cascada, pero aún no es tan adaptable como las
metodologías ágiles.
3. Modelo en espiral: El modelo en espiral es un modelo iterativo que se divide en
fases. Cada fase implica una planificación, diseño, construcción y evaluación. Este
modelo permite la retroalimentación y la corrección de errores en cada iteración.
Metodologías ágiles:
1. Scrum: Scrum es una metodología ágil popular que se basa en la colaboración, el
trabajo en equipo y la entrega incremental de productos. Scrum se divide en
sprints, que son periodos cortos de tiempo en los que se realizan entregas
incrementales.
2. Kanban: Kanban es otra metodología ágil que se basa en la entrega incremental y
la visualización del trabajo en progreso. Kanban utiliza tableros visuales para
representar el flujo de trabajo y limita la cantidad de trabajo que se puede realizar
en cada fase.
3. Lean: La metodología Lean se centra en la entrega de valor al cliente y en la
eliminación de cualquier actividad que no agregue valor. Lean se basa en la
colaboración y la retroalimentación constante.

En resumen, las metodologías tradicionales se basan en la planificación exhaustiva y la


ejecución secuencial de tareas, mientras que las metodologías ágiles se basan en la
entrega incremental, la colaboración y la adaptación constante a los cambios. Las
metodologías ágiles son más flexibles y permiten cambios significativos en el proyecto en
cualquier momento del proceso de desarrollo. Por otro lado, las metodologías
tradicionales pueden ser más adecuadas para proyectos más lineales y estructurados,
pero pueden ser menos adecuadas para proyectos que requieren un enfoque más flexible
y adaptable.
Se puede decir que la elección de una metodología de desarrollo depende del tipo de
proyecto, el tamaño del equipo y las necesidades de los clientes. Es importante evaluar
cuidadosamente cada metodología y elegir la que mejor se adapte a las necesidades
específicas del proyecto.

También podría gustarte