Está en la página 1de 35

GEOMECANICA

SISTEMA DE SOSTENIMIENTO CON CIMBRAS


METALICAS, MALLAS, GATAS MECANICAS Y SHOTCRETE

PRESENTADO POR:
✔ ABANTO ZELADA, Gianfranco
✔ BARBOZA OYARCE, Edinson
✔ CHILON POMPA, Celso
✔ HUARIPATA CORTEZ, Víctor Manuel
✔ GALINDO MONTERO, Edwin Giancarlos
✔ TICLIA CRUZ, Jhony Daniel

DOCENTE:
Ing. Víctor Ernesto Aguilar Zelada
SISTEMAS DE SOSTENIMIENTO CON CIMBRAS
METALICAS, MALLAS Y GATAS MECANICAS

INTRODUCCION
• El sostenimiento en minería subterránea es parte del trabajo minero que
puede incidir en la velocidad y producción de la mina. Por lo que realizarlo
de la mejor manera y con buen criterio, contribuye a incrementar la
seguridad en las labores.
• En los comienzos de la minería subterránea, para fines de sostenimiento
pasivo, el elemento de soporte más utilizado era la madera, por su
accesibilidad, buenas condiciones de flexibilidad, pero con una vida útil
corta, debido al deterioro que sufre al estar expuesta en las condiciones
ambientales subterráneas.
• Se detallará información sobre el uso de cimbras metálicas, mallas y gatas
mecánicas, con el fin de estudiar sus funcionalidades, cualidades, proceso
de instalación para su óptimo desempeño dentro del proceso de
fortificación de labores de Minería Subterránea.
SISTEMAS DE SOSTENIMIENTO CON CIMBRAS
METALICAS, MALLAS Y GATAS MECANICAS

OBJETIVOS

• Identificar y diferenciar los diferentes tipos de sostenimientos en


túneles.
• Investigar las ventajas y desventajas al utilizar los diversos métodos
de sostenimiento en mina subterránea.
• Conocer los diferentes campos de aplicación y los parámetros para
su aplicación.
SISTEMAS DE SOSTENIMIENTO CON CIMBRAS
METALICAS, MALLAS Y GATAS MECANICAS

DEFINICION
1. CIMBRAS METÁLICAS.

• Está constituido por segmentos curvilíneos formando


un conjunto rígido o deslizante.

• Este típico sostenimiento pasivo, es utilizado


generalmente para el sostenimiento permanente de
labores de avance, en condiciones de masa rocosa
intensamente fracturada o muy débil, que le confieren
calidad mala a muy mala, sometida a condiciones de
altos esfuerzos.
• Su excelente resistencia mecánica y sus propiedades
de deformación, lo cual contrarresta el cierre de la
excavación y evita su ruptura prematura.
SISTEMAS DE SOSTENIMIENTO CON CIMBRAS
METALICAS, MALLAS Y GATAS MECANICAS

TIPOS
Rígidas deslizantes
La W, H, I, conformadas por dos o tres
Las V y Ω, conformadas usualmente por tres
segmentos que son unidos por platinas y
segmentos que se deslizan entre sí,
pernos con tuerca.
sujetados y ajustados con uniones de tornillo.
SISTEMAS DE SOSTENIMIENTO CON CIMBRAS
METALICAS, MALLAS Y GATAS MECANICAS

DEFINICION
2. MALLAS METÁLICAS
• Es una estructura formada por el entrecruzamiento de
los filamentos que la componen, estas pueden ser
tejidas o soldadas.
• Dentro de la minería tiene 2 usos, fortificación y
harneros.
• Las mallas se utilizan para evitar la caída de
fragmentos en un área; puede ser de acero
galvanizado (mallas de gallinero) fácilmente
moldeable a la forma de la excavación, de fierro
electro soldado que presenta mayor rigidez, o de fierro
corrugado
SISTEMAS DE SOSTENIMIENTO CON CIMBRAS
METALICAS, MALLAS Y GATAS MECANICAS

DEFINICION
2. MALLAS METÁLICAS
La malla metálica principalmente es
utilizada para:
–Primero, para prevenir la caída de rocas • Mallas tejidas
ubicadas entre los pernos de roca. t
–Segundo, para retener los trozos de
roca caída desde la superficie ubicada
i
entre los pernos, actuando en este caso p
como un elemento de seguridad.
–Tercero, como refuerzo del shotcrete.
o
• Mallas electro
s soldadas
SISTEMAS DE SOSTENIMIENTO CON CIMBRAS
METALICAS, MALLAS Y GATAS MECANICAS

definicion
3. GATAS MECÁNICAS.

• Constituyen unidades de soporte mecánico de los


techos de las excavaciones, que funcionan a manera
de puntales, generalmente utilizadas en el minado de
rocas suaves como es típicamente el minado por
frentes largos en los yacimientos de carbón.
• Sirven como elemento auxiliar antes de la instalación
de los pernos de roca o para la instalación de la malla
metálica y en el minado de vetas de buzamiento
echado
SISTEMAS DE SOSTENIMIENTO CON CIMBRAS
METALICAS, MALLAS Y GATAS MECANICAS

Funcionan a manera de tubos


telescópicos, fijándose los tubos
inferior y superior mediante
• Gatas de fricción.
t mecanismos de cuñas o pines con la
ayuda de un mecanismo expansor
i para el topeo al techo.
p
Son elementos que tienen
o características de fluencia a una carga
• Gatas hidráulicas
s o neumáticas
específica, la cual es complementada
por un cilindro de soporte hidráulico o
neumático equipado con válvulas de
liberación de presión.
SISTEMAS DE SOSTENIMIENTO CON CIMBRAS
METALICAS, MALLAS Y GATAS MECANICAS

A. SOSTENIMIENTO VENTAJAS.
CON CIMBRAS
- Este sistema continúa proporcionando
METALICAS. soporte después que hayan ocurrido
deformaciones importantes.
CARACTERISTICAS
- Logra un control efectivo de la estabilidad
PRINCIPALES en condiciones de terreno difíciles.
- Una cimbra es un tipo de - Capacidad para deformarse y adquirir una
soporte pasivo debido a que los nueva figura.

arcos del acero no interactúan DESVENTAJAS.


con la roca.
- Para que este tipo de sostenimiento
- Son construidas con perfiles funcione bien debe haber un riguroso
de acero. paralelismo de los elementos, adecuada
adaptación a las paredes.
SISTEMAS DE SOSTENIMIENTO CON CIMBRAS
METALICAS, MALLAS Y GATAS MECANICAS

VENTAJAS.

B. SOSTENIMIENTO - Puede soportar de 3 a


CON MALLAS. 3.5 toneladas en peso
de roca quebrada.
CARACTERISTICAS
PRINCIPALES - Son resistentes y de
fácil instalación.
- Son mallas fabricadas
en alambre DESVENTAJAS.
galvanizado. -La malla es muy
- Es un tipo de soporte propensa a dañarse
pasivo. fácilmente con la volara,
siendo recomendable
remplazarla.
SISTEMAS DE SOSTENIMIENTO CON CIMBRAS
METALICAS, MALLAS Y GATAS MECANICAS
VENTAJAS.
- Liviana, de instalación
fácil y rápida.
C. SOSTENIMIENTO
CON GATAS - Puede ser reinstalada.
MECANICAS. - Con capacidad de
CARACTERISTICAS retornar a la posición
PRINCIPALES original después de
condiciones de explosión
- Cubre el ancho de tajo de rocas.
de hasta 6 metros.
- Fácil de mover de un
- Válvulas de exelente lugar a otro.
absorción de energía.
DESVENTAJAS.
- Es un tipo de
sostenimiento temporal.
Aplicacione
CIMBRAS METALICAS
s
❖ En casos extremos, donde la roca presenta grandes dificultades
para el avance excavación:

✔ Zonas de rocas fuertemente fracturadas o trituradas.

✔ Cruces en el núcleo de fallas o contactos con relleno de brechas


o panizos.

✔ Presencia agua o materiales fluyentes (lodos, arenas, etc.)


❖ Geomecánica

✔ La clasificación geomecánica del macizo rocoso donde se usa


este sostenimiento es la roca tipo V (RMR <20).

✔ También puede usarse en roca tipo IV cuando se presentan


grandes cuñas en el techo ó existen fuertes presiones de
deformación por la profundidad o disturbación del macizo
rocoso.
❖ Tipos de cimbras
metálicas
✔ Cimbra de arco sobre
pared • Se fabrican en dos piezas para una
máxima velocidad de instalación
• Se usa en los siguientes métodos:
-Media sección con banqueo
-Excavación parcial de corona
• También se puede adaptar a secciones
circulares y en túneles o cavernas de gran
altura de paredes, donde solamente se
puede soportar el techo con cimbras
✔ Cimbra Continua

• Se fabrican en dos piezas para una


máxima velocidad de instalación
• Se usa en los siguientes métodos:
- Sección completa (full face)
-Excavación lateral
Cimbras omega

✔ Son del tipo de entibación en arcos compresibles, que consiste en


segmentos
en arcos separados de construcción articulada.

✔ Tiene una resistencia adecuada al pandeo como a la deformación


en zonas
plásticas arcillas expansivas, que no tenemos.

✔ Es versátil para cualquier tipo de excavación, principalmente


para galerías de
secciones menores a 10 m 2.

✔ El peso de los perfiles que requerimos para nuestras rampas son


de Omega N
36 36 kg/m, para que cumpla con nuestros requerimientos
mínimos.

✔ Para el montaje de estos elementos, el laboreo es complicado


debido a que
Mallas
Malla Colgada metálicas
Malla Adosada Malla Reforzada

✔ Objetivo: guiar ✔ Objetivo: Retener ✔ Objetivo: Retener desprendimientos


desprendimientos a pie de desprendimientos de pequeño de tamaño medio (30-50 cm) en el
talud. tamaño en el propio talud. propio talud.

✔ Capacidad de carga nula: ✔ Capacidad de carga: 0,5-1,5 kn/ ✔ Capacidad de carga: 1,5-3,0 kn/m2
0-0,5 kn/m2. m2
MALLAS ELECTROSOLDADAS

✔ En el refuerzo de túneles y malla de temperatura para la


construcción.

✔ Para canales hidráulicos, en acero inoxidable,


para filtrado y multiusos.

✔ Útil para reforzar el shotcrete, ya que es más


rígida que la malla tejida. Se asegura a los
pernos con planchas especiales
(planchuelas), las que están en contacto con
el terreno.
Mallas Geobrugg

Estas son redes y mallas compuestas por alambre de acero de la más alta resistencia, que están
fabricadas para controlar los riesgos de origen geológicos, para la estabilización de desmontes, de
apoyo a la minería de cielo abierto.

Elevada eficiencia con:


- Mayores inclinaciones de
bancos
- Menos bermas
- Menor extracción de roca estéril
- Mejor acceso a los yacimientos
Gatas
Introduccion

● El sistema de sostenimiento con shotcrete es una


técnica ampliamente utilizada en la ingeniería
geotécnica para proporcionar estabilidad y refuerzo
a las estructuras subterráneas o superficies rocosas.
Esta técnica consiste en la aplicación de una capa de
concreto proyectado, conocido como shotcrete, sobre
la superficie que requiere sostenimiento.

● El shotcrete es un material de construcción versátil


que se adhiere fuertemente a la superficie,
formando una capa resistente y duradera. Se
proyecta mediante una máquina especializada que
utiliza aire comprimido para impulsar la mezcla de
concreto a alta velocidad, lo que permite una
aplicación rápida y eficiente.
Definición

● El término “shotcrete” es una combinación de las


palabras en inglés “shot” y “concrete”, que significan
respectivamente “disparo” y “concreto u hormigón”.
Según el Instituto Americano del Concreto “ACI” por
sus siglas en inglés, este tipo de hormigón es aquel
aplicado desde una boquilla por proyección
neumática de alta velocidad (ACI, 2013). Por su parte
Rey (2006), expresa que es un “hormigón cuyo
tamaño máximo de áridos es superior a 8 mm y que,
aplicado a máquina, se proyecta a gran velocidad
sobre un soporte a través de manguera y boquilla”. El
hormigón que es proyectado se trata de una mezcla
especial de características homogéneas y constituida
por una base de cemento con agua, adiciones, aditivos
y áridos que puede o no contener fibras, y sus
propiedades y resistencia dependerá la composición
del cemento y aditivos
VENYTAJAS Y DEVENTAJAS DEL SHOTCRETE

- Excelente adhesión entre capas, lo que resulta que estas tengan


buena resistencia entre ellas. - Costo de producción muy alto, ya que requiere maquinaria
- Es más económico en cuanto al concreto convencional si hablamos especializada.
de encofrados. - Problemas con el polvo.
- Verter concreto lanzado es «más segura» para el operario si se - Muchos desperdicios de concreto.
realiza de manera adecuada
CAMPOS DE APLICACIÓN DEL SHOTCRETE

▪ Se aplica Shotcrete para resolver problemas de estabilidad en APLICACIONES EN OBRAS MINERAS


túneles y en otras construcciones subterráneas. - Revestimiento temporal y/o definitivo de excavaciones
▪ Hoy en día esta técnica es un factor clave para el soporte de rocas. subterráneas en avance, galerías, túneles, cavernas y
▪ Más del 90% de todo el Shotcrete es utilizado para soporte de rocas.  piques.
▪ Este material ofrece la posibilidad de una gran variedad de - Impermeabilidad obras con filtración local.
aplicaciones
- Obras de consolidación de rocas.
▪ El Shotcrete es el método de construcción del futuro debido a sus
- Construcción de losas cascara
características de flexibilidad, rapidez y economía.
- Reparación y refuerzo de estructuras.
- Aplicaciones con pernos y/o mallas.

¡El único límite para su uso es la imaginación del


CEMENTO : componente principal del shotcrete y proporciona la resistencia y la capacidad de adherencia del material

MATERIALES AGREGADOS: La arena y la grava, se utilizan para proporcionar cuerpo y resistencia a la mezcla de shotcrete.

0
COMPONENT AGUA: Necesaria para hidratar el cemento y permitir su fraguado y
endurecimiento.

ES DEL
SHOCRETE ADITIVOS: P ara mejorar ciertas propiedades y características del material

FIBRAS: P ara mejorar su resistencia a la tracción y su capacidad de control de


grietas.
SISTEMA DE SOSTENIMIENTO CON
SHOTCRETE

SISTEMA DE
MEZCLA
HÚMEDA
es un proceso utilizado en diversas
industrias, como la construcción, la
minería, para mezclar y combinar
diferentes materiales en estado
líquido o semilíquido. En este
sistema, los componentes secos se
combinan con agua y con otros
líquidos para formar una mezcla
homogénea y fluida.
SISTEMA DE MEZCLA
HUMEDA
ETAPAS
Dosificación de los Prehumedecimiento
materiales Mezclado
de los agregados

Control de la consistencia Transporte y colocación


SISTEMA DE MEZCLA
HUMEDA
VENTAJAS
• Mejor ambiente de trabajo debido a la
reducción del polvo.
• Mayor uniformidad y cohesión en la
mezcla
• Dosificación controlada del agua
DESVENTAJAS
(relación agua/cementante constante y
definida). •Distancia de transporte
• Mayor resistencia a la compresión, y limitada
uniformidad de resultados. •Sólo se permiten
• Se da una gran Producción interrupciones limitadas.
• Costos de limpieza.
EQUIPOS DE MEZCLA
HUMEDA

Mezcladoras de Mezcladoras de eje


tambor horizontal
Son máquinas se caracteriza Son máquinas que contiene
por un tambor giratorio un tambor horizontal con
donde se colocan los paletas o también son
materiales a mezclar, como llamados aspas que en su
agregados, cemento y agua. interior. Se depositan los
Dicho tambor gira, materiales para ser mezclados
permitiendo que los
materiales se mezclen, y se da
de manera uniforme.
APLICACIONES

1 Estabilización de Taludes 4 Sostenimiento de 6 Control de la Erosión


Rocas en Superficie

2 Túneles y Galerías

3 Excavaciones Subterráneas

Rehabilitación
5 de Estructuras

Más del 90 % de todo el Shotcrete es utilizado para soporte de rocas.


SISTEMA DE SOSTENIMIENTO CON
SHOTCRETE

SISTEMA DE
MEZCLA SECA
En el sistema de mezcla seca
únicamente se pre mezclan los
materiales secos, y se transporta por
mangueras mediante aire
comprimido; el agua es necesaria
para la hidratación. En este método
se puede agregar un acelerante
(líquido)
SISTEMA DE MEZCLA
HUMEDA
ETAPAS
Dosificación de los
materiales

Mezclado

Transporte

Adición de agua

Mezclado final

Colocación y compactación
SISTEMA DE MEZCLA SECA

VENTAJAS DESVENTAJAS

❖ Bajo costo de los equipos


❖ Mayor generación de polvo
❖ Facilidad de transporte
❖ Requiere mayor mano de
subterráneo y de limpieza
obra y equipo
❖ Mayor flexibilidad en el
❖ Mayor dificultad para lograr
transporte y almacenamiento
una distribución uniforme
❖ Menor dependencia de las
❖ Mayor tiempo de mezclado
condiciones climáticas
❖ Menor consumo de agua
APLICACIONES

Revestimiento temporal en
1
desarrollo y avances
Revestimiento permanente en
2
galerías, túneles, rampas

3 Consolidación de taludes

4 Impermealizacion de obras
hidráulicas

Refuerzo de construcciones en
5
obras de hormigón

6 Revestimiento de tuberías
CONCLUSIONES

❖ Se logro identificar en qué casos se debe de utilizar cimbras, además


el tipo de malla que se usa con respecto a las condiciones y al
objetivo que se desea.
❖ Las gatas mecánicas se utilizan principalmente en mina subterránea
como un soporte temporal.
❖ Se dio a conocer de forma básica el método de sostenimiento tipo
shotcrete, sus aplicaciones, equipos que emplea, ventajas y
desventajas.
❖ Las medidas se seguridad tomadas con cimbras, mallas y gatas
mecánicas, son más costosas que lo convencional pero cuando se
trata de seguridad, los gastos lo valen.
GRACIAS

También podría gustarte