Está en la página 1de 6

SEMANA 5

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Actividad de Evaluación Formativa

EJERCICIOS

1. Instrucciones generales

Estimado(a) estudiante:

Una vez realizada la lectura comprensiva del material de estudio de la semana 5, lo(a)
invitamos a realizar una serie de ejercicios de aplicación de conocimientos.

El objetivo de esta actividad es poner en contexto práctico lo aprendido conceptualmente.

Para responder las preguntas y/o realizar los ejercicios, refiérase principalmente a los
contenidos trabajados en las semanas previas. También puede recurrir a fuentes de
información segura en Internet.

2. Responda, fundamentadamente, las siguientes preguntas:

Ejercicio Nº 1

El VAN social de un proyecto que genera externalidad negativa en el consumo, es mayor que
el VAN privado del mismo proyecto. Comente.

Ejercicio Nº 2

Conocer la teoría económica sirve de poco o nada, pues la realidad es muy distinta.
Comente.

Ejercicio Nº 3

Es claro que un millonario tiene menos necesidades insatisfechas que un pobre. Comente.

Tecnológico Nacional IPLACEX


SEMANA 5

Ejercicio Nº 4

Si se tiene la siguiente situación, determine la demanda total de mercado del papel higiénico.

a) Demanda de Juan b) Demanda de Sebastián c) Demanda de María

P P P

3.000

2.000

1.700

1.500 1.500 1.500


d3

d2
d1

8 q1 15 q2 11 q3
Cantidad 1 Cantidad 2 Cantidad 3

Ejercicio Nº 5

La curva de demanda por autos Jaguar es menos elástica respecto al precio que la curva de
demanda por autos en general. Comente.

Ejercicio Nº 6

Si la demanda por cigarrillos fuese completamente inelástica, entonces el gobierno a través


de impuestos a los cigarrillos, podría quitarles todo el ingreso a los fumadores. Comente.

Ejercicio Nº 7

Si el ingreso de una persona aumenta, posiblemente ella va a continuar consumiendo


proporcionalmente más de los mismos bienes que actualmente consume. Comente.

Tecnológico Nacional IPLACEX


SEMANA 5

Ejercicio Nº 8

De acuerdo a un investigador, “para el consumidor de heroína, las condenas en la cárcel


dejan de ser un obstáculo…”

Por otro lado, muchos investigadores piensan que, para disminuir el consumo de esta droga,
el énfasis debe ponerse en el desarrollo de programas terapéuticos encaminados a alterar el
estilo de vida del drogadicto.

a) ¿Cómo es la curva de demanda por heroína (para un adicto) que suponen los
investigadores?
b) ¿Qué se puede decir de su elasticidad precio?
c) ¿Cuál es el efecto esperado de un programa como el planteado por los investigadores?

Ejercicio Nº 9

Para una misma persona, el excedente del consumidor puede variar dependiendo de la
situación en que se encuentre. Comente.

Ejercicio Nº 10

Si las curvas de demanda y oferta para el bien X son las siguientes:

X d =100−P X
X O =3 P X

a) Calcule el punto de equilibrio.


b) Calcule el excedente del productor y del consumidor
c) Determine el impacto social.

Ejercicio Nº 11

Grafique y explique el comportamiento en el mercado de la seguridad asumiendo que los


oferentes son Carabineros de Chile y las empresas privadas de vigilancia.

Ejercicio Nº 12

Un agricultor se quejaba de la irracionalidad de sus vacas, las que dan mucha leche en el
verano cuando el precio es bajo y poca leche cuando es invierno y el precio es alto. ¿Qué
explicación le daría usted a este agricultor?

Tecnológico Nacional IPLACEX


SEMANA 5

Ejercicio Nº 13

Se produce escasez cuando la cantidad demandada es menor que la cantidad ofrecida.


Comente.

Ejercicio Nº 14

Las curvas de oferta y de demanda vienen dadas por las siguientes funciones:
X d =360−P d
X O =4 PO

a) Calcule el precio y cantidad de equilibrio.


b) Determine el impacto social.
c) Explique qué sucede en el mercado del producto X si se aplica un impuesto de $60.

Ejercicio Nº 15

En el mercado de los churros, se han estimado las siguientes funciones de oferta y demanda:

X d =400−Pd
X O =4 PO

a) Determine el punto de equilibrio en el mercado de los churros.


b) Cuál es el impacto social.
c) Suponga que se establece un impuesto de $ 60 por cada unidad producida, ¿cuál será la
nueva producción de equilibrio y la recaudación del gobierno?
d) ¿Qué sucede con el excedente social?

Ejercicio Nº 16

Con respecto al ejercicio anterior, la elasticidad precio de la demanda es inelástica. Comente.

Tecnológico Nacional IPLACEX


SEMANA 5

Ejercicio Nº 17

Suponga que el mercado del algodón está representado por las siguientes curvas de
demanda y de oferta:
X d =100−P d
X O =2 PO

a) Calcule punto de equilibrio.


b) Determine el impacto social.
c) Calcule el impacto social que tendría un subsidio de $ 10 para el país.

Ejercicio Nº 18

En ausencia de externalidades en el consumo, el beneficio marginal privado y el beneficio


marginal social son iguales. Por el contrario, qué significa que CMg P=CMgS y
BMg P < BMg S . Explique cómo serán los VAN social y privado.

Ejercicio Nº 19

Cuando el costo marginal social es mayor que el costo marginal privado, se está frente a una
situación de externalidad negativa en el consumo. Comente.
Ejercicio Nº 20

Dejadas al libre juego de la oferta y demanda en el mercado, las firmas cuyos procesos de
producción generan externalidades negativas, como norma estarán operando a niveles de
producción superiores al socialmente óptimo. Comente.

Ejercicio Nº 21

Una alternativa para corregir las distorsiones provocadas por la existencia de externalidades
positivas es subsidiar su producción. Comente.

Ejercicio Nº 22

En Quintero se detectó que los peces y mariscos están contaminados con residuos metálicos
provenientes de procesos productivos pertenecientes a empresas mineras del sector.
Caracterice el impacto de esta información para la zona. ¿Qué externalidad se está
produciendo?

Tecnológico Nacional IPLACEX


SEMANA 5

Ejercicio Nº 23

Si un impuesto sobre el consumo no altera la cantidad transada del bien, entonces la pérdida
social provocada por el impuesto es cero.

Ejercicio Nº 24

Explique la conveniencia de abrir la economía al comercio exterior.

Tecnológico Nacional IPLACEX

También podría gustarte