Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERCONTINENTAL

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y CIENCIAS EXACTAS


CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PARVULARIA

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN


ORAL EN LOS NIÑOS DE 3 Y 4 AÑOS DEL ÁREA EDUCATIVA 10-23 DE
CIUDAD DEL ESTE, AÑO 2023

Liz Mariela Torres Vázquez

Rocío Elizabeth Orué Galeano

Tutora: Mg. Gloria Beatriz Fernández Roa

Proyecto presentado en la Universidad Tecnológica Intercontinental como requisito


parcial para la elaboración del Trabajo de Conclusión de Carrera de
Licenciatura en Educación Parvularia

Ciudad del Este, 2023


ii

Constancia de aprobación de la tutora

Quien suscribe, Gloria Beatriz Fernández Roa, con Documento de Identidad N°


1.0381.77, tutora del Proyecto del Trabajo de Conclusión de Carrera: Estrategias
didácticas para el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 y 4 años del Área
Educativa 10-23 de Ciudad del Este, año 2023, hecho por las estudiantes Liz Mariela
Torres Vázquez y Rocío Elizabeth Orué Galeano para la elaboración del Trabajo de
Conclusión de la Carrera Licenciatura en Educación Parvularia, hace constar que dicho
trabajo reúne los requisitos formales y de fondo exigidos por la Universidad
Tecnológica Intercontinental y puede ser sometido a lectura y evaluación por los
docentes que fueren designados.

En Ciudad del Este, a los 13 días del mes de junio de 2023.

………………………………

Firma de la Tutora
iii

Dedicatoria
El presente trabajo lo dedicamos a
todas las personas que de alguna
manera han estado a nuestro lado
en este caminar donde hemos
podido lograr objetivos y metas
sumamente importantes.
iv

Agradecimiento
Agradecidas a nuestras familias, docentes,
compañeras de curso, al creador por las
bendiciones y por haber sido nuestro soporte
constante.
v

Tabla de contenido

Constancia de aprobación de la tutora...............................................................................ii

Dedicatoria.......................................................................................................................iii

Agradecimiento................................................................................................................iv

Tabla de contenido.............................................................................................................v

Lista de tablas..................................................................................................................vii

Lista de figuras...............................................................................................................viii

Portada...............................................................................................................................1

Resumen............................................................................................................................2

Marco Introductorio...........................................................................................................3

Planteamiento y delimitación del problema..................................................................4

Preguntas de investigación............................................................................................5

Pregunta general...........................................................................................................5

Preguntas específicas....................................................................................................5

Objetivos de investigación............................................................................................6

General......................................................................................................................6

Específicos.................................................................................................................6

Justificación y viabilidad de la investigación................................................................6

Marco teórico.....................................................................................................................8

Antecedentes de la investigación...................................................................................8

Bases teóricas..............................................................................................................12

Estrategias didácticas.............................................................................................12

Expresión oral.........................................................................................................13

Estrategias didácticas para el desarrollo de la expresión oral...............................14

La música.................................................................................................................18

La expresión oral en los niños y niñas de educación Inicial...................................19


vi

Aspecto Legal..............................................................................................................20

Aspectos éticos............................................................................................................20

Definición conceptual..................................................................................................21

Definición conceptual y operacionalización de variables...........................................22

Marco Metodológico.......................................................................................................38

Tipo de investigación...................................................................................................38

Diseño de investigación...............................................................................................38

Nivel de conocimiento esperado.................................................................................38

Población.....................................................................................................................39

Técnicas e instrumentos de recolección de datos........................................................39

Descripción de procedimiento de análisis de datos.....................................................39

Marco analítico................................................................................................................41

Presentación y análisis de resultados...........................................................................41

Resultado de la aplicación de la encuesta a docentes como la técnica de


recolección de datos................................................................................................41

Conclusiones....................................................................................................................42

Recomendaciones........................................................................................................43

Bibliografía......................................................................................................................44

Apéndice A. Formulario de encuesta a los docentes...................................................50

Apéndice B. Cronograma de actividades 2023...........................................................53

Apéndice C. Presupuesto fundamentado.....................................................................54

Apéndice D. Nota de solicitud para la aplicación del instrumento.............................55


vii

Lista de tablas

Se completará para la presentación del TCC.


viii

Lista de figuras

Se completará para la presentación del TCC.


ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 1

Portada

Estrategias didácticas para el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 y 4


años del Área Educativa 10-23 de Ciudad del Este, año 2023

Liz Mariela Torres

Rocío Elizabeth Orué Galeano

Universidad Tecnológica Intercontinental

Nota de las autoras

Facultad en Ciencias Humanas y Ciencias Exactas


Carrera Licenciatura en Educación Parvularia
liz.torresv@gmail.com
Rocioorue482@gmail.com
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 2

Resumen

A ser elaborado para la presentación del TCC.

Palabras clave:
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 3

Marco Introductorio
Estrategias didácticas para el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 y 4
años del Área Educativa 10-23 de Ciudad del Este, año 2023.
“La expresión oral es una capacidad que revela la relación entre pensamiento, el
lenguaje y el contexto sociocultural” (Quispe Altamirano et al, 2021, p.530).
Existe unidad dialéctica, pero destaca el valor de la actividad, la mediación del
adulto y los coetáneos como estímulos para el desarrollo de estos. En el ámbito
familiar comienza la adquisición de la lengua en los niños a partir de las
relaciones interpersonales comienza y la asimilación de las influencias
lingüísticas que recibe de su realidad y así comienza a darle sentido y
significado a todo lo que ve y escucha de su entorno. (Vygotsky 1987, citado
por Quispe Altamirano et al, 2021, p.530)
“En el proceso de enseñanza aprendizaje de niños de 3 a 4 años, las estrategias
didácticas representan el conjunto de técnicas y recursos elegidos para alcanzar los
objetivos de aprendizaje” (Narváez León & Fárez Loja, 2022, p 23).
En este trabajo de investigación analizará las estrategias didácticas que se
aplican en el desarrollo del lenguaje, las mismas con el objetivo de conocer las que son
utilizadas por los docentes del nivel inicial y como estas ayudan a los niños en su
evolución de lenguaje, a su vez si estas facilitan la labor de enseñanza del docente y por
ende permite al niño mejorar su lenguaje, su dicción y aprendizaje.
El lenguaje es una actividad cognitiva por medio de la cual se transmiten
sentimientos, ideas y pensamientos, se puede decir que es un vehículo de socialización
y aprendizaje. Para mejorar el desarrollo del lenguaje tanto oral como escrito en el nivel
inicial existen actividades que pueden ser utilizadas por los docentes como estrategias
aplicando la didáctica para estimular el desarrollo lingüístico en niños.
El presente trabajo de investigación abordará el tema: Estrategias didácticas
para el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 y 4 años del Área Educativa 10-
23 de Ciudad del Este, año 2023.
La investigación final estará organizada de la siguiente manera:
El Marco Introductorio: que Incluye el tema de la investigación, planteamiento,
formulación y delimitación del problema, preguntas de investigación, objetivos de la
investigación, justificación y viabilidad.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 4

El Marco Teórico: que abarca los antecedentes de la investigación, las bases


teóricas que permiten fundamentar en forma conceptual la investigación, otorgar
profundidad en el análisis y la comprensión de las variables.
La revisión de la literatura sobre el tema se realiza a través de varias fuentes
bibliográficas impresas y digitales referentes a las estrategias didácticas para el
desarrollo de la expresión oral.
El Marco Metodológico que será empleado en el estudio, describiendo
brevemente el tipo de investigación diseño, nivel de conocimiento esperado, la
población y las técnicas, además los instrumentos de recolección de datos y la
descripción de los procedimientos del análisis de datos.
El Marco analítico que comprende la presentación, análisis de los resultados y
las conclusiones y recomendaciones.
El presente proyecto abarca hasta el marco metodológico.
Planteamiento y delimitación del problema
En torno a los 3 años, el vocabulario de un niño suele incluir más de 200
palabras. Los niños pueden hilar oraciones de 2 o 3 palabras. Pueden tener una
conversación con usted con al menos 2 intercambios. Otras personas pueden
comprender lo que dice el niño la mayor parte del tiempo. (Gavin,2022, párr.3)
Teniendo en cuenta la información llama la atención que la mayoría de los niños
evoca algunas palabras con claridad y muchas otras no se puede entender, se observan a
niños que intentan comunicarse sin éxito ya que los adultos a su alrededor no pueden
comprender lo que dicen, considerando que una de las habilidades a desarrollar es el
lenguaje y para ella se aplican estrategias que puedan estimular el lenguaje aplicando la
didáctica a través de actividades que pueden ser de tipo lúdicas para que se entretengan
con el lenguaje y disfruten, como cuando presentamos adivinanzas, rimas ,juegos de
roles dramatizaciones estas también permiten la estimulación del lenguaje de modo que
se puede trabajar para que la dificultad no persista.
En el aula los docentes deberán implementar estrategias didácticas atractivas y
motivadoras de tal manera que estimule el desarrollo gradual del desarrollo de la
expresion oral en los niños.
De acuerdo a Lucas López y Delgado Cedeño (2022):
“Dentro de las estrategias se encuentran actividades diarias que pueden ayudar
al propósito de la expresión oral, como parte del trabajo en la propia aula”.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 5

Diálogos: “Dentro del trabajo del aula se debe reconocer al diálogo como
herramienta principal para la propia comunicación, en especial para desarrollar
destrezas en la expresión oral”
Juegos de roles: “El juego es fundamental en la educación, porque permite
acceder al conocimiento de forma significativa, además de ser una de las principales
motivaciones de los alumnos, y, por otro lado, introducir, conceptos, procedimientos y
valores”.
La dramatización: “Es la acción de dar forma a personajes concretos; permite la
libre expresión, siendo una actividad que motiva a la espontaneidad e imaginación de
cada niño”.
Narración de cuentos: “Señalan la narración se asume como la enumeración de
acciones de manera lineal o cíclica referidas a algo real o ficticio, que se puede ejecutar
en forma oral o escrita, con gestos, a partir de dibujos, fotografías, etc” (pp.518-519).
La presente investigación abordará el tema: Estrategias didácticas para el
desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 y 4 años del Área Educativa 10-23 de
Ciudad del Este, año 2023.
Teniendo en cuenta la importancia de la aplicación de las estrategias, se
plantean las siguientes interrogantes:
Preguntas de investigación
Pregunta general
¿Cuáles son las estrategias didácticas para el desarrollo de la expresión Oral en
los niños de 3 y 4 años del Área Educativa 10-23 de Ciudad del Este, año 2023?
Preguntas específicas
¿El diálogo, es una estrategia didáctica implementada para el desarrollo de la
expresión oral de los niños de 3 y 4 años de las escuelas del Área 10-23, de Ciudad del
Este, año 2023?
¿El juego de roles, es una estrategia didáctica implementada para el desarrollo
de la expresión oral de los niños de 3 y 4 años de las escuelas del Área 10-23, de
Ciudad del Este, año 2023?
¿La dramatización, es una estrategia didáctica implementada para el desarrollo
de la expresión oral de los niños de 3 y 4 años de las escuelas del Área 10-23, de
Ciudad del Este, año 2023?
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 6

¿La narración de cuentos, es una estrategia didáctica implementada para el


desarrollo de la expresión oral de los niños de 3 y 4 años de las escuelas del Área 10-
23, de Ciudad del Este, año 2023?
Objetivos de investigación
General
Analizar las estrategias didácticas para el desarrollo de la expresión Oral en los
niños de 3 y 4 años del Área Educativa 10-23 de Ciudad del Este, año 2023.
Específicos
Identificar el diálogo como una estrategia didáctica implementada para el
desarrollo de la expresión oral de los niños de 3 y 4 años de las escuelas del Área 10-
23, de Ciudad del Este, año 2023.
Reconocer el juego de roles como una estrategia didáctica implementada para el
desarrollo de la expresión oral de los niños de 3 y 4 años de las escuelas del Área 10-
23, de Ciudad del Este, año 2023.
Describir la dramatización como una estrategia didáctica implementada para el
desarrollo de la expresión oral de los niños de 3 y 4 años de las escuelas del Área 10-
23, de Ciudad del Este, año 2023.
Distinguir la narración de cuentos como estrategia didáctica implementada para
el desarrollo de la expresión oral de los niños de 3 y 4 años de las escuelas del Área 10-
23, de Ciudad del Este, año 2023.
Justificación y viabilidad de la investigación
La educación en el nivel inicial dentro del Sistema Educativo Nacional, nivel de
relevancia para el desarrollo del infante, por lo tanto, los niños tienen un espacio
oportuno y temprano para la estimulación en las diversas dimensiones fundamentales
del ser humano, bajo la guía y acompañamiento de los docentes.
Las estrategias didácticas afirman que estas estrategias implican el
acondicionamiento por parte del educador de un recurso o método de aprendizaje cuyas
particularidades primordiales son que establezcan un planteamiento organizado y
formalizado y que se encuentre orientado al logro de objetivos previamente
establecidos. (Rosado et al, 2019, p. 263, citado por Saltos Barberán y Mendoza Vélez,
2022, p.16)
En el ámbito educativo existen diferentes tipos de estrategias generales para
mejorar la enseñanza y el aprendizaje que van a ayudar al niño a que los contenidos
resulten más fáciles, además de apoyar al aprendizaje para que éste se produzca en las
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 7

mejores condiciones posibles y contribuya a mejorar el lenguaje oral.


Entre las estrategias para el desarrollo de la expresión oral sobresalen las
siguientes: Estrategias de dramatización, estrategias de diálogo y conversación,
estrategias de articulación, además podemos mencionar las más relevantes:
Estrategia de respiración y relajación, estrategias de elocución: cuento,
canciones, música, estrategias sonoras, imitación, etc. (Domínguez Yagual,
2015, pp.25-26)
El trabajo investigativo aportará beneficios sobre las estrategias didácticas para
el desarrollo del lenguaje oral de los niños de 3 y 4 años.
La relevancia del trabajo radica en generar teorías sobre estrategias didácticas
que se pueden implementar en el Pre Jardín y Jardín de tal manera que los docentes
puedan innovar los recursos didácticos en el proceso áulico, y se concrete el
aprendizaje de los alumnos.
Los aportes teóricos, las informaciones nuevas, los conocimientos generados a
través de la investigación sentarán bases para antecedentes de futuros trabajos de los
estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Educación Parvularia y otras carreras
afines.
La investigación será factible pues se contará con los recursos necesarios para
su proyección y ejecución tanto financiero, materiales, digitales y humanos.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 8

Marco teórico
Antecedentes de la investigación
A continuación, se presentan investigaciones semejantes a la temática del
presente proyecto como las siguientes:
El primer antecedente de investigación corresponde a: Gutiérrez Pérez y Teran
Huaranga, con el título: “El uso de estrategias creativas para el desarrollo de la
expresión oral en los niños de 4 y 5 años de la Institución Educativa Pedro Pablo
Atusparia - Comas - 2016”, realizado en el año 2018.
El objetivo general planteado se refiere a:
“Determinar como el uso de las estrategias creativas se relaciona con el
desarrollo de la expresión oral en los niños de 4 y 5 años de la Institución Educativa
Pedro Pablo Atusparia – Comas” (p.21).
Los objetivos específicos elaborados correspondían a:
“Precisar como el pensamiento divergente se relaciona con los diálogos
dirigidos en los niños de 4 y 5 años”.
“Establecer como la integración del niño se relaciona con la comunicación
específica en los niños de 4 y 5 años” (p.21)
Parte de la conclusión se describe a continuación
“El uso de las estrategias creativas si se relaciona con el desarrollo de la
expresión oral en los niños de 4 y 5 años”.
“El pensamiento divergente si se relaciona con el lenguaje oral en los niños de 4
y 5 años”.
“La integración del niño si se relaciona con la comunicación específica en los
niños de 4 y 5 años” (p.84).
Desde esta propuesta se interpreta para que los niños aprendan es necesario que
los docentes trabajen la estimulación de forma creativa, pues la enseñanza aprendizaje
solo se puede dar si el educador es innovador, creativo y tenga conocimiento de
estrategias didácticas que permitan al niño imaginar, crear, conocer y participar en la
construcción de su propio aprendizaje.
El segundo antecedente de investigación corresponde a: Domínguez Toapanta y
Medina Puchaicela, con el título: “Estimulación del lenguaje oral mediante actividades
didácticas para fomentar el desarrollo de habilidades comunicativas”, hecho en el año
2019.
El objetivo general que planteó es el siguiente:
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 9

“Estimular el lenguaje oral a través de actividades didácticas para fomentar el


desarrollo de habilidades comunicativas, en los niños de 4 a 5 años del Centro de
Educación Inicial “Ciudad de Cuenca” (p.9).
Los objetivos específicos elaborados se mencionan a continuación:
“Diagnosticar mediante una escala numérica planteada en el libro de evaluación
de los aprendizajes las destrezas alcanzadas por los niños de 4 a 5 años, en relación al
lenguaje oral y comunicación.”
“Identificar qué actividades didácticas ayudarán a estimular el lenguaje oral y
comunicación en los niños de 4 a 5 años de acuerdo a sus intereses y necesidades.”
“Aplicar las actividades identificadas en relación a los intereses y necesidades
de los niños de 4 a 5 años, para la estimulación del lenguaje oral y comunicación.”
“Evaluar mediante una escala numérica sugerida en el libro de evaluación de los
aprendizajes, las destrezas a alcanzar.”
“Proponer una guía de actividades didácticas para la estimulación del lenguaje y
comunicación en niños de 4 años” (p.9).
Parte de la conclusión se describe a continuación:
Es este apartado la estimulación oportuna se menciona que cuanto más temprana
se refiere a la ayuda al niño en las primeras etapas de su vida, está teniendo como fin la
de potenciar y desarrollar al máximo sus habilidades físicas, intelectuales y
psicosociales, mediante los programas organizados y secuenciales que comprenden
todas las áreas del desarrollo humano.
Del mismo modo recordar que las actividades didácticas para la estimulación
son sumamente necesarias para el alcance exitoso del aprendizaje.
El tercer antecedente de investigación corresponde a: Nery Luz Mamani Vargas
con el título: Estado del arte sobre las estrategias didácticas para favorecer el lenguaje
oral en niños y niñas de nivel inicial en Latinoamérica (2010-2020), hecho en el año:
2020.
El objetivo general elaborado en la investigación es la siguiente forma:
“Analizar las estrategias didácticas para favorecer el lenguaje oral en niños y
niñas de nivel inicial en Latinoamérica (2010-2020)” (p.5).
Los objetivos específicos elaborados correspondían a:
“Identificar los tipos de estrategias didácticas para favorecer el lenguaje oral en
niños y niñas de nivel inicial en Latinoamérica (2010-2020)”.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 10

“Describir las estrategias didácticas para favorecer el lenguaje oral en niños y


niñas de nivel inicial en Latinoamérica (2010-2020)” (p.5).
Parte de la conclusión se describe a continuación
En relación al objetivo general los 20 documentos seleccionados abordan las
estrategias didácticas para favorecer el lenguaje oral en niños y niñas de nivel
inicial, pero cabe mencionar que la gran mayoría de estos documentos sólo
abordan el ciclo II y solo una de las investigaciones trabajo con el ciclo I y II.
De igual manera estos autores realizan una investigación acción, programa de
intervención o propuesta para fortalecer el lenguaje oral de los niños y niñas.
(p.37)
El cuarto antecedente de investigación corresponde a: Tapia Llano, Nelly
Margarita con el título: La didáctica en el desarrollo del lenguaje oral en los niños de
educación inicial de la “Unidad Educativa 22 de octubre” del Cantón Puerto Quito
Provincia de Pichincha. Hecho en el año: 2021.
El objetivo general planteado fue: “Proponer actividades para niños con
dificultades de lenguaje oral, mediante una guía con estrategias didácticas, para
fortalecer su pronunciación en los niños de educación inicial” (p.34).
Los objetivos específicos elaborados se describen de la siguiente manera a:
“Fortalecer el lenguaje oral a través de estrategias lúdicas, para niños de
educación inicial”.
“Estimular de manera creativa lenguaje oral, mediante estrategias didácticas a
fin de obtener el mejoramiento de la pronunciación lingüística en los estudiantes de
educación inicial”.
“Sensibilizar a la población educativa a cerca de la aplicación de estrategias
didácticas como recurso innovador pertinente para el desarrollo de la fonología
lingüística de las lenguas humanas” (p.34).
Parte de la conclusión se describe a continuación: El impacto que generan las
estrategias didácticas en el desarrollo del lenguaje oral en los niños, es
significativo pues fortalecerá el proceso de enseñanza aprendizaje y la mejora
considerable en cada una de las acciones del lenguaje. (p.90)
El quinto antecedente de investigación corresponde a: Sanjinez Mattos, con el
título: Prevalencia del lenguaje oral en niños de 4 años en instituciones educativas de la
zona urbana, Tumbes 2022, hecho en el año: 2022.
El objetivo general planteado fue:
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 11

“Determinar el nivel de prevalencia del lenguaje oral en niños de 4 años en


instituciones educativas de la zona urbana, Tumbes, 2022” (p.18).
Los objetivos específicos elaborados correspondían a:
“Medir el nivel de prevalencia del lenguaje oral en el aspecto fonológico en
niños de 4 años en instituciones educativas de la zona urbana, Tumbes, 2022”.
“Medir el nivel de prevalencia del lenguaje oral en el aspecto semántico en
niños de 4 años en instituciones educativas de la zona urbana, Tumbes, 2022”.
“Medir el nivel de prevalencia del lenguaje oral en el aspecto sintáctico en niños
de 4 años en instituciones educativas de la zona urbana, Tumbes, 2022” (p.18).
Parte de la conclusión se describe a continuación
Se determinó que los niños de 4 años obtuvieron un nivel de “Logrado” en
prevalencia del lenguaje oral en las instituciones educativas de la zona urbana
con un 72% para la institución educativa N° 003 y un 82%, para la institución
educativa N°009; lo cual indica que las docentes sí están reforzando, de manera
significativa, el desarrollo del lenguaje de los infantes, a pesar del aislamiento
social que se presentó debido al covid -19; de igual forma, se recalca que aún se
mantiene un 27% y 16% de estudiantes de ambas instituciones respectivamente,
que se encuentran en un nivel “en proceso” , los cuales se debe tener cuenta
para mejorar el desarrollo del lenguaje, actividad que debe realizarse en
conjunto con los padres de familia para que se promueva de manera pertinente
el desarrollo del lenguaje.(p.48)
El sexto antecedente de investigación corresponde a: Pinargote Macías, con el
título: “Estrategia didáctica para el desarrollo del lenguaje oral en los niños del nivel
preescolar”, hecho en el año 2022.
El objetivo general planteado fue:
“Diseñar una estrategia didáctica para el desarrollo del lenguaje oral en los niños
del nivel preescolar, a través de una propuesta educativa en los niños de 4 años del
Centro de Educación Inicial Agripina Murillo de Guillem” (p.551).
Parte de la conclusión se describe a continuación:
Emplear estrategia didáctica para el desarrollo del lenguaje oral de los niños, es
la mejor forma de estimular el habla, capacidad de respuesta y la posibilidad de
establecer un dialogo, permitiéndoles a los niños expresar sus sentimientos,
deseos y necesidades, así mismo poder comprender el entorno donde
interactúan. (p.573)
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 12

Luego de la lectura de los antecedentes de la presente investigación se infiere en


que las estrategias didácticas para el desarrollo de la expresión oral son fundamentales
en la práctica docente, así lo demuestran los resultados de cada uno de los mencionados
anteriormente, por eso creemos que la investigación en la que se decide ahondar es la
correcta, en primer lugar porque nos acerca a lo que será para nosotras un aprendizaje
significativo que permitirá por ende la aproximación a las estrategias que se
implementará en aula, además nos da el acceso al conocimiento, a la investigación;
por tantas estrategias didácticas, por ejemplo son varias las maneras de aplicación de
cada estrategia, así mismo el efecto depende de cada grupo, ya que se debe considerar
las diferencias en cuanto a la forma de aprendizaje teniendo en cuenta tantos factores,
en este sentido las investigaciones anteriores permite afrontar sustentar ideas y de ahí
entender el camino a seguir.
Bases teóricas
Estrategias didácticas
En el ámbito escolar las estrategias didácticas son consideradas como un
“acervo de procedimientos que el personal docente despliega de manera programada,
para lograr la consecución de objetivos particulares basados en el aprendizaje” (Vialart,
2020, citado por Saltos Barbeán y Mendoza Vélez, 2022, p.16). Teniendo en cuenta
este concepto que el autor expresa a lo preestablecido, a lo existente, de donde se toman
los docentes para plantear sus objetivos a lograr en aula y la aplicación de las mismas,
según el procedimiento de cada uno.
“Las estrategias didácticas se constituyen en procedimientos y recursos que
utiliza el docente para promover aprendizajes significativos, facilitando
intencionalmente un procesamiento del contenido nuevo de manera más profunda y
consciente” (Flores 2017, citado por Montaguano Guamangate, 2022, p.18). En este
apartado el autor hace mención a lo que realmente busca enseñar a los alumnos donde
su principal objetivo se basa en el aprendizaje significativo, de esta manera ofrece
instrucciones y recursos que permitan un procesamiento del contenido de manera
detallada y clara.
“Las estrategias didácticas son entendidas como una composición de actividades
cuyos fines y contenidos se materializan” (Ribadeneira, 2020, citado por Granada
Guyaguari, 2022, p.11). Teniendo en cuenta este concepto indica que las estrategias
didácticas son un compendio de actividades que aplicadas en aula llevan a los
aprendizajes esperados.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 13

“Las estrategias didácticas son netamente pedagógicas aplicadas por la docente


mediante un conjunto de acciones con una clara intención, que es el aprendizaje de los
niños y niñas” (López, 2014, citado por Mamani Vargas, 2020, p.9). En este apartado
refiere que las estrategias didácticas son netamente pedagógicas, es decir educativas
donde se aplican acciones específicas de enseñanza.
Expresión oral
“Es comprender el mensaje del otro y comunicarnos de tal forma que el
interlocutor interprete lo que se desea expresar” (Bohórquez Alba y Rincón Moreno,
2018, p.17). En cuanto a la expresión oral el autor hace referencia al concepto
indicando al mismo como emisor que busca llegar a un receptor.
“La expresión oral es considerada parte de las funciones productivas y
receptivas del lenguaje y la comunicación, los niños realizan este proceso comunicativo
de forma creativa desde edades tempranas en base a su propia experiencia (Díaz
Orellana y Ladines Bolaños, 2019, p.8). En este punto el concepto hace referencia a la
expresión oral como la posibilidad de comunicación según cada niño/a en base a su
propia experiencia individual y social.
La segunda definición de “La expresión oral constituye una manifestación del
lenguaje oral que emplea el sujeto para comunicarse consigo mismo (monólogo) y con
los demás (diálogo) (Escobar Báez, s.f., citado por Tomalá Limones, 2016, p.20).
En este apartado el autor destaca la expresión oral como una manifestación del
lenguaje haciendo énfasis a la importancia de la misma y dando a entender que es
necesario para una comunicación efectiva. Es decir, es la manera de poder manifestar lo
que se piensa sin barreras. Ahora, de modo más extenso es la capacidad que desarrolla
el ser humano para construir conocimientos e ideas con significados particulares.
Del mismo modo se podría decir que para poder desarrollarlo es fundamental
que se trabaje en la posibilidad comunicativa de cada niño. La manera en la que se
comunica con los demás le permitirá una interacción social adecuada.
Se define la expresión oral “una habilidad comunicativa que convive en el
desarrollo desde que percibimos ya sea en la escuela o en ámbito familiar y expresamos
oral mente y tomamos conciencia el desarrollo, de una estructura y nos permite avanzar
en los logros de la comunicación” (Brooks, 2018, p. 17, citado por Gil Collantes, 2022,
p.28). En este concepto se resalta la expresión oral como una habilidad comunicativa ya
que a través de ella se adquiere la capacidad de comprender, interpretar y elaborar
contenidos expresivos, para la interpretación del mundo, la expresión de la
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 14

subjetividad, se desarrolla durante toda la vida, hablar, escuchar, leer y escribir son las
habilidades del lenguaje. A partir de ellas, uno puede desenvolverse en la cultura y la
sociedad.
La expresión oral “es la forma de comunicarse sin dificultad lo que se piensa
dejando en claro de pensar antes de decir alguna palabra (expresión) sin dañar a
terceras personas, se basa en una comunicación efectiva” (Mehrabian, 2002, p.34,
citado por Avila Margarin, 2019, p.13). Refiere el autor a la expresión oral como una
comunicación efectiva en decir las personas que saben cómo comunicarse de manera
eficaz promueven la productividad y mejoran sus relaciones en todos los aspectos;
proporcionando claridad en el mensaje y la comprensión de la misma. Además, la
comunicación efectiva permite compartir ideas, pensamientos, conocimientos e
información de forma más clara para el receptor del mensaje.
En lingüística “la expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las
pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es
decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa” (Fuentes de la Corte, 2004,
citado por Velásquez Vásquez, 2018, p.38). En este concepto el autor menciona a la
expresión oral como técnica en la lingüística haciendo énfasis a la lingüística como la
ciencia que estudia el lenguaje aclarando que la misma se determina a través de pautas
generales que se deben seguir para lograr una comunicación efectiva; es decir que la
expresión oral no se da por casualidad sino por causalidad ya que es necesario tener en
cuenta los procesos que engloban su desarrollo y evolución.
Estrategias didácticas para el desarrollo de la expresión oral
El desarrollo total se produce en esta forma: la función primaria de las palabras,
tanto en los niños como en los adultos, es la comunicación, el contacto social.
Por lo tanto, el primer lenguaje del niño es esencialmente social, primero es
global y multifuncional; más adelante sus funciones comienzan a diferenciarse.
(Piaget, 1985, citado por Serrano Rivera, 2019, p.16)
En este concepto el autor hace referencia a las estrategias para el desarrollo
mencionando que se tienen en cuenta el proceso, donde el niño llega a la expresión oral
a medida que va creciendo y socializando permitiendo un desarrollo constante y
continuo. En consecuencia, las estrategias del desarrollo de la expresión oral de los
alumnos/as son muy importantes en cuanto a que favorecen aspectos como el
fortalecimiento y la seguridad para comunicarse a través de la expresión oral y de su
autoestima e identidad cultural sobre la base de la valoración de su lengua materna y de
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 15

su entorno socio-cultural. Del mismo modo permite la expansión del vocabulario, la


sintaxis y la diversificación de registros o niveles de habla y tipos de discursos.
Finalmente apropia al alumno/a de elementos para expandir las capacidades
lectoras, elaboración de textos y mejora de los niveles superiores de pensamiento.
De acuerdo a Lucas López y Delgado Cedeño (2022):
“Dentro de las estrategias se encuentran actividades diarias que pueden ayudar
al propósito de la expresión oral, como parte del trabajo en la propia aula”.
Diálogos.Dentro del trabajo del aula se debe reconocer al diálogo como
herramienta principal para la propia comunicación, en especial para desarrollar

destrezas en la expresión oral. Es adecuado sugerir que estos momentos de


diálogo se inicien desde las necesidades o preocupaciones de los propios niños,
es decir, que sean estas instancias propicias para que el docente valore la
vivencia, y el sentimiento de cada persona de su grupo de trabajo. En otras
palabras, que una de las utilidades de diálogo necesarias a esta edad está en
generar oportunidades para compartir vivencias propias, anécdotas donde el
niño se sienta escuchado, comprendido y acompañado.
En la estrategia diálogo el autor menciona que la misma es una herramienta para
la comunicación, por ende, fundamental para el desarrollo de la expresión oral,
resaltando las utilidades que puede tener la misma para el niño/a en su aprendizaje.
De acuerdo con este concepto el diálogo sucede cuando cada participante tiene
en mente a los demás, en cuanto éstos son portadores de una información que el mismo
desea ser escuchada. Expresa, por ello, una apreciación de la palabra y de las personas
como tales, con libertad de sus formas de pensar y sus estilos de vida. De este modo, el
ambiente dialógico está dominado por el equilibrio, la autonomía, y, es preciso agregar,
la sinceridad.
Juegos de roles. “El juego es fundamental en la educación, porque permite
acceder al conocimiento de forma significativa, además de ser una de las
principales motivaciones de los alumnos, y, por otro lado, introducir, conceptos,
procedimientos y valores”.
En este apartado el autor menciona la importancia del juego de roles para el
aprendizaje significativo del niño permitiendo un abordaje experiencial único con sus
habilidades y contacto con diferentes roles.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 16

La dramatización.Es la acción de dar forma a personajes concretos; permite la


libre expresión, siendo una actividad que motiva a la espontaneidad e
imaginación de cada niño”. La dramatización facilita el desarrollo del lenguaje
porque permite la exploración, conocer y transformarla realidad del niño.
La dramatización según menciona el autor es la acción vivencial del niño/a en
donde se visualiza el modo o la forma de mostrar sus habilidades en un escenario.
Tal como se menciona en este concepto las dramatizaciones, son útiles herramientas de
educación. Son utilizadas para la enseñanza para hacer partícipe al niño/a sobre temas
de importancia social, política, moral y filosófica, así como el planteamiento de
problemas y hechos periódicos, con el que pueden identificarse.
Del mismo modo permite al autor relacionarse con su entorno a través de la creatividad,
creando personajes que le permitan el contacto con la imaginación, revelando así a
personajes únicos.
Narración de cuentos.Señalan la narración se asume como la enumeración de
acciones de manera lineal o cíclica referidas a algo real o ficticio, que se puede

ejecutar en forma oral o escrita, con gestos, a partir de dibujos, fotografías, etc.
Fortalece su imaginación, favorece la formación de una mente crítica y
analítica, y sobre todo se logra desarrollarla capacidad de expresión.
Finalmente, durante la narración de los cuentos se debe tener claro el objetivo,
además de conocer verdaderamente qué tema conlleva el cuento, ya que a partir
de ello pueden plantearse más preguntas y motivar a los niños a participar
activamente del cuento. (pp.518-519)
Según cada concepto menciona son varias las estrategias didácticas para el
desarrollo de la expresión oral cada una enfocada a alguna habilidad a estimular,
desde el diálogo que permite al niño/a expresar sus sentimientos y emociones a
través del habla, el juego de roles donde experimentan cambios de personajes, la
dramatización cuya estrategia los conecta consigo de un modo diferente,
dinámico y finalmente la narración de cuentos; el viaje a la imaginación que
permite que puedan crear.
Según Zavaleta Mejía (2017) las estrategias para el desarrollo de la expresión
oral hacen referencia a los citados a continuación:
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 17

Juegos de roles.Esta actividad debe ser tomada teniendo en cuenta la posición


conocida del grupo, es decir, que, mediante la expresión oral, durante este
juego, lo más probables es que hayan buscado llevar todo lo que concibe dentro
de él para poder exteriorizarlos en algún momento y que esto sea como un
medio. Se puede decir que este juego, ayuda a que alumno pueda reconocer
ciertas características propias con otras de los personajes.
En este apartado se menciona el juego de roles como una herramienta
fundamental para el desarrollo de la expresión oral según las características del alumno.
Además de referir como un suceso que tiene lugar en un universo imaginario, donde la
actividad se desarrolla a través del diálogo entre los personajes. Es decir,
cada personaje o autor interpreta el papel de un protagonista que participa en la
ficción. El juego está conducido por otra persona, que hace las veces de relator o juez.
Del mismo modo la cooperación suele ser importante para llegar a la conclusión
de la historia, en el juego de roles son muchas las representaciones donde se revelan
grandes habilidades.
Dramatización.La dramatización es la acción de dar forma a personajes
concretos, permite la libre expresión, siendo un juego que motiva a la
espontaneidad e imaginación de cada niño. Los docentes pueden aprovechar sus
actitudes para poder reconocer en qué proceso de expresión oral se encuentran,
siendo este un indicador de interacción social y también como parte de su
autonomía.
En este apartado se hace referencia a la dramatización enfocada a las
habilidades del niño actitudes y expresión que permiten la evolución de la autonomía.
Narración de cuentos.Estimula al niño a poder seguir desarrollando su
expresión oral, por ejemplo, le permite ampliar sus experiencias y motiva
compartirlas, pueden realizar comentarios y preguntas, fortalece su imaginación,
favoreces la formación de una mente crítica y analítica, y sobre todo se logra
desarrollar la capacidad de expresión. la narración de cuentos se convierte en
una oportunidad de diferentes aprendizajes, como por ejemplo conocer palabras
nuevas, el rol de los personajes, nuevos sentimientos, nuevas ideas y
conclusiones finales del cuento. (pp.16-17)
En la narración de cuentos el autor hace referencia a descubrir a través del
contacto con la imaginación, adentrándose al mundo de la fantasía y experimentando el
aprendizaje con entusiasmo. Además de que una narración es la forma de relatar una
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 18

serie de acciones o hechos, reales o imaginarios, que les suceden a unos personajes.
Esto ocurre en un lugar concreto y durante un tiempo determinado. En la narración
quien cuenta la historia, el relato o el cuento, puede hacerlo de varias formas para
generar suspenso, admiración, humor.
Para que se lleve a cabo, los hechos tienen que estar relacionados entre sí e ir
transcurriendo sobre la línea narrativa. Así se consigue que el receptor comprenda el
significado del mensaje, resulta un gran método de enseñanza y una valiosa herramienta
pedagógica, dado que el cuento permite ampliar el vocabulario, estimular la
imaginación y mejorar la expresión oral, durante cualquier etapa de la vida y,
principalmente, durante la niñez.
La música.En el nivel inicial la educación por medio de la música debe
orientarse ante todo al desarrollo de la creatividad como actitud, como valor y
como herramienta mental. Además de formar niños creativos, es importante ir
cultivando semillas de sensibilidad y estética y del gusto por lo bello., así el
currículo de la educación infantil nos propone desarrollar la expresión de los
sentimientos, emociones y vivencias a través de la música, desarrollando
actividades creativas con diferentes, materiales, recursos y estrategias
didácticas. (Pinto Landeta, 2022, p.59)
La música puede dejar huella en el desarrollo y aprendizaje de los niños/as.
Además de los beneficios en la educación inicial, permite que los niños adquieran
concentración y confianza, mejorando la autoestima y la seguridad.
La misma también desarrolla habilidades de motricidad, rítmica y de expresión
corporal. Permite que los niños/as logren una mejor coordinación en los movimientos,
seguir ritmos y tratar de imitarlos.
Los vuelve más sociables e interactúan con los demás con mayor facilidad.
Por estas y más razones, se aplica como un método de enseñanza que permite
generar un ambiente diferente para los niños/as mientras realizan sus actividades,
logrando que los mismos aumenten la comprensión y el aprendizaje.
La expresión oral en los niños y niñas de educación Inicial
La oralidad en los niños y niñas de Educación Inicial es importante conocerla.
Esto permite conocer como es el desarrollo de los niños y niñas y así poder
orientar el proceso educativo. Cuando los niños ingresan a educación inicial,
vienen con un lenguaje poco organizado, el mismo que ha sido influenciado por
sus padres y entorno cercano, por ello se debe utilizar estrategias adecuadas en
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 19

la escuela a fin de que los niños y niñas tengan la oportunidad de mejorar en su


expresión oral. (Castillo Cueva, 2019, p.61)
En este apartado el autor hace referencia a las diferencias individuales;
resaltando la expresión oral como un modo para cada comunidad o espacio de
convivencia del niño/a, abocar el aprendizaje en aula aplicando las estrategias es
sumamente importante ya que permitirá mejorar su expresión oral.
De esta manera el concepto refiere que el desarrollo del lenguaje oral en el nivel
inicial es primordial y tiene máxima importancia, puesto que es el instrumento que
permitirá a los niños/as a realizar un aprendizaje escolar satisfactorio, sobre el que se
establecerán todos los conocimientos posteriores.
“El aula de clase es el lugar en el que comparten los menores diferentes
vivencias día a día acompañados de una persona que ha de acompañar y apoyar los
procesos de estimulación del lenguaje” (León Rangel et al, 2022, p.39). Cuando los
niños llegan al aula el trabajo del docente se centra en el grupo según la individualidad,
es decir que el mismo debe conocer a sus alumnos para estimular los aspectos
educativos a alcanzar aplicando las diferentes estrategias.
La teoría del andamiaje como una metáfora en la que los docentes proporcionan
a los estudiantes los “andamios” necesarios para que estos vayan consiguiendo
los conceptos u objetivos planteados en cada actividad. Dichos “andamios”
crean una intención educativa, se dejan de utilizar paulatinamente, obteniendo
que los niños lleguen a ser idóneos de efectuar las actividades propuestas de
manera autónoma. (Bruner, 1984, citado por León Rangel et al, 2022, p.39)
En la enseñanza el docente proporciona varias estrategias didácticas, aplica
continuamente y va evaluando los procesos que le permiten conocer las habilidades y
debilidades que pueda tener el niño/a en consecuencia busca fortalecer las habilidades
apuntando su autonomía del mismo modo trata de convertir esas debilidades en
fortalezas que los llevar a la búsqueda del aprendizaje constante.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 20

Aspecto Legal
Se considera una normativa como base legal de la investigación la Ley N° 1680
Código de la niñez y la adolescencia en los siguientes artículos:
Artículo 20.-Del derecho a la educación.
“El niño y el adolescente tienen derecho a una educación que les garantice el
desarrollo armónico e integral de su persona, y que los prepare para el ejercicio de la
ciudadanía” (p.18).
Artículo 24.-Del derecho a la cultura y al deporte
“La Administración Central y los gobiernos departamentales y municipales,
asignarán los recursos económicos y espacios físicos para programas culturales,
deportivos y de recreación dirigidos al niño y adolescente” (p.18).
Ley 1264/98 General de Educación, referente a la educación inicial, en los
siguientes artículos:
Artículo 29.- “La educación inicial comprenderá dos ciclos. El primer ciclo se
extenderá hasta los tres años inclusive, y el segundo hasta los cuatro años”.
El preescolar, a la edad de cinco años, pertenecerá sistemáticamente a la
educación escolar básica y será incluido en la educación escolar obligatoria por
decreto del Poder Ejecutivo iniciado en el Ministerio de Educación y Cultura,
cuando el Congreso de la Nación apruebe los rubros correspondientes en el
Presupuesto General de la Nación.
El diseño curricular y los propios de estos dos ciclos serán determinados en la
reglamentación correspondiente (p.7).
Artículo 30.-
La educación inicial será impartida por profesionales de la especialidad. En caso
de imposibilidad de contar con suficiente personal, se podrán autorizar a
profesionales no especializados en la materia para ejercer dicha docencia, con
expresa autorización del Vice Ministro de Educación. (p.7)
Aspectos éticos
En casos habituales la confidencialidad de los resultados es, éticamente
hablando, una obligación para el investigador y para todos sus colaboradores” (Del
Castillo y Olivares Orozco, 2014, p.239).
Para el estudio se solicitará la autorización de la Supervisión del Área Educativa
y de cada Escuela para la aplicación del instrumento de recolección de datos.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 21

Los participantes serán debidamente informados del tema y objetivos de la


investigación.
Definición conceptual
Didáctica
La didáctica es una rama de la Pedagogía, que adquiere el carácter de ciencia en
la medida que estudia un nivel cualitativo de organización del proceso educativo
que posee peculiaridades, que tienen que ver con las relaciones internas que se
producen entre el educador y el alumno mediados por los componentes:
objetivos, contenidos, métodos, formas, medios, evaluación desde un objeto
preciso del conocimiento. (Pla et al citado por Abreu et al, 2017, p.89)
Estrategia
Apoyan la fluidez del proceso, éstas deben estar vinculadas directamente con el
contenido y con el método a través de la definición de objetos de aprendizaje,
que sirven como apoyo al proceso de construcción del conocimiento del sujeto.
También podemos hablar de las estrategias que utiliza el sujeto para construir su
propio conocimiento, pues como se ha mencionado anteriormente, cada sujeto
aprende de manera diferente y desarrolla sus propias estrategias. (Limas, 2018,
p.31)
Expresión
Una expresión es la representación o materialización de una idea, mediante el
uso de recursos como el habla, la escritura o el lenguaje corporal. Es uno de
los principales mecanismos cognitivos que permiten la comunicación entre la
mayoría de los seres vivos que habitan la tierra; cada organismo tiene su propio
método para informar a otro de su misma especie su estado, aunque sólo se trate
de un instinto primitivo de protección o socialización. Igualmente, el término
“expresión”, se suele emplear como sinónimo de una palabra o frase con
particularidades culturales. (Pérez, l 2021, párr.1). 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 22

Definición conceptual y operacionalización de variables


Variable Definición Dimensiones Indicadores Operacio
conceptual nalización
Estrategias Dentro las estas Diálogo Reconoce al diálogo Encuesta a
didácticas estrategias se como herramienta docentes
para el encuentran principal para la
desarrollo actividades diarias propia comunicación
de la que pueden ayudar al Se inicia el diálogo
expresión propósito de la desde las necesidades
oral de expresión oral, como o preocupaciones de
los niños parte del trabajo en los propios niños
de la propia aula. Estas Genera el diálogo
3 y 4 años actividades han sido oportunidades para
pensadas para compartir vivencias
responder a las propias, anécdotas
necesidades de los donde el niño se sienta
alumnos, pero escuchado,
también como un comprendido y
medio donde el acompañado.
proceso de Juego de roles Permite acceder al
enseñanza y conocimiento de
aprendizaje sea más forma significativa
didáctico en el Genera motivaciones
trabajo de aula de los alumnos
como: Diálogos, Ayuda al alumno que
juego de roles, la reconozcan ciertas
dramatización, características propias
narración de cuentos con otras de los
(Lucas López y personajes.
Delgado Dramatización Es la acción de dar
Cedeño ,2022 518- forma a personajes
519) concretos
Permite la libre
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 23

expresión, siendo una


actividad que motiva a
la espontaneidad e
imaginación de cada
niño
Facilita el desarrollo
del lenguaje porque
permite la
exploración, conocer y
transformarla realidad
del niño.
Narración de Asume como la
cuentos enumeración de
acciones de manera
lineal o cíclica
referidas a algo real o
ficticio,
Fortalece su
imaginación
Logra desarrollar la
capacidad de
expresión.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 38

Marco Metodológico
Tipo de investigación
La investigación corresponde un enfoque de tipo cuantitativo, en la que se
diseña un plan para someter a las mismas a prueba y se trasforman las mediciones en
valores numéricos (datos cuantificables).
“La investigación cuantitativa representa un conjunto de procesos, es secuencial
y para comprobar ciertas suposiciones (Hernández Sampieri y Mendoza Torres, 2018,
pp.5-6).
La metodología cuantitativa se fundamenta en la construcción y medición de
dimensiones, indicadores e índices de variables y los datos deben responder a
estos factores, por lo cual tendrán validez si son verificables o no, lo cual quiere
decir que deben ser observables y contrastados de laguna forma. (Tamayo y
Tamayo, 2021, pp.46-47)
Diseño de investigación
No experimental (cuantitativo), transversal de tipo descriptivo.
La investigación no experimental se refiere a “estudios que se realizan sin la
manipulación deliberadamente de variables. Es decir, se trata de estudios en lo
que no haces variar en forma intencional las variables independientes para ver
su efecto sobre otras variables. (Hernández Sampieri y Mendoza Torres, 2018,
p. 174)
En un estudio no experimental no se genera ninguna situación, sino que se
observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en la
investigación por quien la realiza. En la investigación no experimental las
variables independientes ocurren y no es posible manipularlas, no se tiene
control directo sobre dichas variables ni se puede influir sobre ellas, porque ya
sucedieron, al igual que sus efectos. (Hernández Sampieri y Mendoza Torres,
2018, p. 174)
Nivel de conocimiento esperado
El presente trabajo de investigación pertenece al tipo descriptivo. Proporciona
datos técnicos sobre el grado de conocimiento de las estrategias metodológicas del
desarrollo del lenguaje oral y escrito en los niños y niñas. Según los encuestados se
utilizan las estrategias metodológicas, para ampliar y promover mejor el lenguaje en los
niños y niñas.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 39

“Los estudios descriptivos buscan especificar las prioridades, las características


y los perfiles de personas, grupos, comunidades cualquier otro fenómeno que se someta
a análisis (Hernández Sampieri y Mendoza Torres, 2018, p.108).
Población
En esta investigación la población está formado por 30 docentes de los niños/as
de 3 y 4 años de las escuelas del Área 10-23, de Ciudad del Este, año 2023.
Son 11 escuelas que pertenecen al área educativa 10-23, en las cuales trabajan
30 docentes del Pre jardín y Jardín
Las Escuelas son las siguientes:
Escuela Básica Nº 5449, Virgen Medalla Milagrosa
Escuela Básica Nº 3406, Mujer Paraguaya
Escuela Básica Nº 4019, Espíritu Santo
Escuela Básica Nº 6711, Madre Teresa de Calcuta
Escuela Básica Nº 5413, San Blas
Escuela Básica Nº 2975, Augusto Roa Bastos
Escuela Básica Nº 2969, Prof. Ramona Eudosia Prieto González
Escuela Básica Nº 4613, Niños Héroes de Acosta Ñu
Escuela Básica Nº 6672, Acosta Ñu
Escuela Básica Nº 7658, Mita Arandu Rekavo
Escuela Básica Nº 8179, Privado Estrellita
Se trabajará con la población total.
La población de estudio es un conjunto de personas, objetos, instituciones,
procesos, etc. con las cuales se tiene una relación y un interés estudiar, la
población de estudio pueden ser los pacientes en una clínica, los alumnos de una
escuela, los clientes de una empresa o los habitantes de un distrito. (Lozano
Zalazar, 2017, párr.1)
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
La técnica que se aplicará es una encuesta a los docentes de los niños/as de 3 y 4
años de las Escuelas del Área 10-23, de Ciudad del Este, año 2023.
Los instrumentos a ser utilizados son preguntas preestablecidas.
La encuesta será validada a través de la aplicación de un plan piloto a 6 docentes
del Jardín y Prejardín en Escuelas del Área Educativa ajena a la población.
Descripción de procedimiento de análisis de datos
Los datos serán recolectados en el mes de junio de 2023.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 40

Los datos serán procesados después de la administración de los cuestionarios de


manera adecuada mediante el sistema de cómputo como Excel utilizando las
estadísticas descriptivas para variables.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 41

Marco analítico
Presentación y análisis de resultados
Resultado de la aplicación de la encuesta a docentes como la técnica de recolección
de datos
Se trabajará por dimensiones e indicadores, los resultados serán procesados,
clasificados y ordenados.
Los resultados se presentarán a continuación por medio de tablas, figuras
acompañadas de las interpretaciones personales.
Se completará al elaborar el TCC.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 42

Conclusiones

Se redactará en el Trabajo de Conclusión de Carrera.


ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 43

Recomendaciones
Se completará para la presentación del TCC
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 44

Bibliografía
Abreu, O., Gallegos, M. C, Jácome, J. G, y Martínez, R J. (2017). La didáctica:
epistemología y definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y
Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador. Formación
universitaria, 10(3), 81-92. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
50062017000300009.
Avila Margarin, Y. M. (2019). Dramatización como estrategia en expresión oral en
niños de la Institución Educativa N°80993-Huancaspata.
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/14996/
Tesis_65674.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bohórquez Alba, M. y Rincón Moreno, Y.A. (2018). La expresión oral: estrategias
pedagógicas para su fortalecimiento.
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/2345/TGT_995.pdf;jsession
id=DF44B0C254488D4130A99CE940193DC3?sequence=1.
Castillo Cueva, C.O.(2019). Desarrollo de la expresión oral en los niños de educación
inicial.
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/1229/
CLARA%20OTILIA%20CASTILLO%20CUEVA.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Del Castillo, C. C. y Olivares Orozco, S. (2014). Metodología de la investigación.
Grupo Editorial Patria. https://elibro.net/es/ereader/cireutic/39410?page=207
Díaz Orellana, M.E. y Ladines Bolaños, C.M. (2019). Diseño del manual de estrategias
didácticas en la expresión oral de los niños de educacion inicial 1.
https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/5079/1/2.%20DISE
%C3%91O%20DEL%20MANUAL%20DE%20ESTRATEGIAS%20DID
%C3%81CTICAS%20EN%20LA%20EXPRESI%C3%93N.pdf.
Domínguez Toapanta, D. A. y Medina Puchaicela N. S. (2019). Estimulación del
lenguaje oral mediante actividades didácticas para fomentar el desarrollo de
habilidades comunicativas.
http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/1156/1/Tesis%20final-Estimulaci
%C3%B3n%20del%20Lenguaje-Biblioteca.pdf
Domínguez Yagual, M.S. (2015). Estrategias didácticas para estimular el lenguaje
oral en los niños y niñas de 2 a 3 años de la Modalidad CNH “Cooresa”,
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 45

Cantón Salinas, Provincia de Santa Elena, Año 2015.


https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/46000/2798/UPSE-TEP-
2015-0078.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fernández Dure, E.I., y González Osorio H.B. (2017). Guía de Planificación para el
docente-preescolar. Asunción: Grupo Editorial Atlas.
Fernández Dure, E.I., y González Osorio H.B. (2019). Guía de Planificación para el
docente-Jardín de Infantes. Asunción: Grupo Editorial Atlas.
Gavin, M.L.(2022). La comunicación y su hijo de 2 a 3 años.
https://kidshealth.org/es/parents/comm-2-to-3.html
Granda Uyaguari, G. B., Granda Ullaguari, L. A., Albarracín Granda, M. J., y Granda
Uyaguari, J. M. (2023). Estrategias didácticas para mejorar la expresión oral
de niños y niñas en la edad escolar. Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar, 7(1), 10416-10435. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5222
Gutierrez Pérez, G. Teran Huaranga, M. (2018). Tesis el uso de estrategías creativas
para el desarrollo de la expresión oral en los niños de 4 y 5 años de la
Institución Educativa Pedro Pablo Atusparia – Comas - 2016.
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/20.500.14067/2412?show=full.
Gil Collantes, M. (2022). Estrategias didácticas y expresión oral en niños de 5 años de
la Institución Educativa Virgen de la Medalla Milagrosa del Distrito de José
Leonardo Ortiz Chiclayo - Perú -2022.
ttps://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/27971/
estrategias_didacticas_gil_collantes_maribel.pdf?sequence=1&isallowed=y
Hernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C.P. (2018). Metodología de la
Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw Hill
Education.
León Rangel, M.L., Pilar García, M.C.y Arteaga Ceballos, R.A. (2022). Estrategias
pedagógicas docentes para promover la comunicación oral en los niños y niñas
de cuatro a cinco años del CDI Fronteras de Paz la Dorada Putumayo.
https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/5389/Arteaga_Le
%C3%B3n_Garc%C3%ADa_2022.pdf?sequence=1
Ley Código de La Niñez y La Adolescencia Nº 1680, Congreso de la Nación
Paraguaya. (2001). https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/5261/codigo-de-
la-ninez-y-la-adolescencia.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 46

Ley General de Educación Nº 1264, Congreso de la Nación Paraguaya. (1998).


https://www.pol.una.py/wp-content/uploads/2021/02/Ley1264GeneralDeEducac
ion.pdf.
Limas Contreras, N. A. (2018). Estrategia didáctica de la teoría a la práctica en la
administración estratégica. Facultad de Ciencias de la Educación Maestría en
Educación con Énfasis en Docencia Universitaria Bogotá D.C.
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15972/TESIS
%20%20FINAL%20NELSON%20LIMAS.pdf?sequence=1
Lucas López, M. E., y Delgado Cedeño, L. A. (2022). Estrategia didáctica para
mejorar la expresión oral en los niños y niñas del nivel preescolar. Revista
EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(Extraordinario), 175–
192. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26iExtraordinario.1709 (Original work
published 14 de junio de 2022)
Mamani Vargas, N.L. (2020). Estado del arte sobre las estrategias didácticas para
favorecer el lenguaje oral en niños y niñas de nivel inicial en Latinoamérica
(2010-2020).
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/9059/
Estado_MamaniVargas_Nery.pdf?sequence=3&isAllowed=y#:~:text=La
%20investigaci%C3%B3n%20de%20estado%20del,tambi%C3%A9n%20es
%20su%20vida%20futura.
Ministerio de Educación y Cultura-MEC (2004). Programa Educativo Maternal desde
el nacimiento hasta los 3 años. Asunción: Artes Gráficas Zampirophólos S.A.
Ministerio de Educación y Cultura-MEC (2004). Programa de Estudios Jardín de
Infantes y Preescolar 3 a 6 años. Asunción: Artes Gráficas Zampirophólos S.A.
Ministerio de Educación y Cultura.MEC. (2004). Guía de Planificación para el Nivel
Inicial. Asunción:Artes Gráficas Zampirophólos S.A.
Montaguano Guamangate, D.E. (2022). Estrategias didácticas alternativas para el
desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años.
ttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8823/1/MUTC-001158.pdf.
Narváez León, I. E., & Fárez-Loja, D. E. (2022). Estrategias didácticas para favorecer
el proceso de aprendizaje en niños de 3 a 4 años. EPISTEME KOINONIA,
5(10), 78–100. https://doi.org/10.35381/e.k.v5i10.1877 .
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 47

Pinargote Macías, S.Y. y Meza Intriago, H.A. (2022). Estrategia didáctica para el
desarrollo del lenguaje oral en los niños del nivel preescolar.
https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/download/
1676/1629/3642
Pérez, M. (26 de mayo del 2021). Definición de expresión.
https://conceptodefinicion.de/expresion/
Pinto Landeta, L.I. (2022). Estrategias didácticas para el fortalecimiento del lenguaje
oral en la niñez del nivel inicial II.
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/12115/2/PG
%201062%20TRABAJO%20GRADO.pdf
Quispe Altamirano, Y., Velázquez Tejeda, M. y Flores Valdiviezo, H.(2021).
Estrategia didáctica para contribuir al desarrollo de la expresión oral de los
niños de cinco años.
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/5497
Saltos Barberán, T.P. y Mendoza Vélez, M.E. (2022). Estrategia didáctica para el
desarrollo de la expresión oral en infantes de Educación Inicial II.
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/4818/4711.
Serrano Rivera, A.S. (2019). Uso de máscaras como estrategia didáctica mejora la
expresión oral en niños de cuatro años del nivel inicial de la Institución
Educativa Coronel Francisco Bolognesi Del Centro Poblado Menor Bolognesi
de La Provincia, Región Tacna, Año 2019.
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/16277/
estrategia_didáctica_máscaras_y_expresión_oral_serrano_rivera_aurora_susana.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tamayo y Tamayo, M. (2021). El proceso de la investigación científica. 5ª Edición.
México: Limusa.
Tomalá Limones, A.E.(2016). Estrategias didácticas para el desarrollo de la expresión
oral en los niños y niñas de 3 años del Centro De Educación Básica “José
María Velasco Ibarra”, Recinto Juan Montalvo, Cantón Santa Elena, Provincia
De Santa Elena”, Año Lectivo 2015-2016.
https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/46000/3384/UPSE-TEP-
2016-0019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Velásquez Vásquez, J. (2018). Taller de expresión oral como estrategia para fortalecer
las competencias comunicativas orales en estudiantes de media vocacional 10 y
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 48

11 del Colegio Cedid San Pablo de Bosa.


https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16003/trabajo%20de
%20grado%20maestria%20ul%202018%20%281%29.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Zabaleta Mejia, F.F. (2017). Estrategias que utilizan las docentes para el desarrollo de
la expresión oral en niños y niñas de 4 años en una Institución Educativa
Privada del Distrito de San Isidro.
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/10178/
zavaleta_mejia_estrategias_que_utilizan_las_docentes_para_el_desarrollo_de_l
a_expresion_oral_en_ni%c3%91os.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 49

Apéndice

Apéndice A. Formulario de encuesta.


Apéndice B. Cronograma de actividades 2023
Apéndice C. Presupuesto fundamentado
Apéndice D. Nota de Solicitud para la aplicación del instrumento
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 50

Apéndice A. Formulario de encuesta a los docentes


Edad.............................Sexo.......................Fecha de aplicación: .........................
Orientaciones
Apreciado/a docente
Se le solicita responder a la siguiente a la encuesta que se utilizará para
desarrollar un trabajo de investigación. La información será confidencial.
Lee detenidamente cada una de las preguntas y marca con x su respuesta
Dimensión 1. Diálogo
1. ¿Reconoce al diálogo como herramienta principal para la propia comunicación?
……Siempre
……Generalmente
……Ocasionalmente
……Nunca
2. ¿Se inicia el diálogo desde las necesidades o preocupaciones de los propios niños?
……Siempre
……Generalmente
……Ocasionalmente
……Nunca
3. ¿Genera el diálogo oportunidades para compartir vivencias propias, anécdotas donde
el niño se sienta escuchado, comprendido y acompañado?
……Siempre
……Generalmente
……Ocasionalmente
……Nunca
Dimensión 2. Juego de roles
4. ¿El juego de roles permite acceder al conocimiento de forma significativa?
……Siempre
……Generalmente
……Ocasionalmente
……Nunca
5. ¿El juego de roles genera motivaciones de los alumnos?
……Siempre
……Generalmente
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 51

……Ocasionalmente
……Nunca
6. ¿El juego de roles ayuda al alumno que reconozca ciertas características propias con
otras de los personajes?
……Siempre
……Generalmente
……Ocasionalmente
……Nunca
Dimensión 3. Dramatización

7. ¿La dramatización es la acción de dar forma a personajes concretos?


……Siempre
……Generalmente
……Ocasionalmente
……Nunca
8. ¿La dramatización permite la libre expresión, siendo una actividad que motiva a la
espontaneidad e imaginación de cada niño?
……Siempre
……Generalmente
……Ocasionalmente
……Nunca
9. ¿La dramatización facilita el desarrollo del lenguaje porque permite la exploración,
conocer y transformarla realidad del niño?
……Siempre
……Generalmente
……Ocasionalmente
……Nunca
Dimensión 4. Narración de cuentos
10. ¿La narración de cuentos asume como la enumeración de acciones de manera lineal
o cíclica referidas a algo real o ficticio?
……Siempre
……Generalmente
……Ocasionalmente
……Nunca
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 52

11. ¿La narración de cuentos fortalece la imaginación del niño?


……Siempre
……Generalmente
……Ocasionalmente
……Nunca
12. ¿La narración de cuentos logra desarrollarla capacidad de expresión oral?

……Siempre
……Generalmente
……Ocasionalmente
……Nunca
Muchas gracias por su colaboración.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 53

Apéndice B. Cronograma de actividades 2023

2023
Actividades
Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Elección del tema y


1.
preparación del protocolo                                  

Presentación del
2.
protocolo a autoridades                                  

Selección y diseño del


3.
instrumento                                  

4. Prueba del instrumento                                  

Revisión y reproducción
5.
del instrumento                                  

6. Recolección de datos                                  

Codificación y tabulación
7.
de datos                                  

8. Procesamiento de datos                                  

Análisis e interpretación
9.
de los resultados                                  

Redacción del informe


10.
final                                  

Presentación a las
11.
autoridades                                  

12. Defensa oral de la tesis                                  


ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 54

Apéndice C. Presupuesto fundamentado

Cantidad Ítem presupuestado Costo unitario Costo total

2 Resma de hojas A4 32.000 64.000

1 Tinta negra 250.000 250.000

1 Tinta color 260.000 260.000

Fotocopias de cuestionarios,
trabajos de campo (según
100 500 500.000
muestra)

Gastos de movilidad 600.000 600.00

1 Taller de elaboración de tesis 2.200.000 4.400.000

1 Lectura de proyecto de tesis 100.000 200.000

1 Lectura de tesis 150.000 300.000

1 Mesa examinadora 400.000 800.000

Total 6.774.000
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL 55

Apéndice D. Nota de solicitud para la aplicación del instrumento.


Ciudad del Este, 13 de junio del 2023.

Señor
Prof……………………………………………
Supervisor del Área Educativa N° 10-23
Presente

La Dirección de la UNIVERSIDAD TECNOLOGICA


INTERCONTINENTAL, UTIC, Sede Ciudad del Este se dirige a Usted a objeto de
solicitar su anuencia para la aplicación de una encuesta a los docentes del Nivel Inicial
como técnica de la recolección de datos para el Trabajo de Conclusión de la Carrera
Licenciatura en Educación Parvularia, con el tema investigación: Estrategias
didácticas para el desarrollo de la expresión oral en los niños/as de 3 y 4 años del
Área Educativa 10-23 de Ciudad del Este, año 2023, cuyas autoras son las
estudiantes Liz Mariela Torres Vázquez y Rocío Elizabeth Orué Galeano.
Señor Supervisor: La información recolectada será confidencial, y se utilizará
con fin eminentemente académico.
En espera de su anuencia, le saluda cordialmente.
,

……………………………

Directora de Sede

También podría gustarte