Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PRIVADA

DOMINGO SAVIO
FACULTAD DE INGENIERIAS

INGENIERIA CIVIL

ACTIVIDAD N°3:

INVESTIGACIÓN DE

INFRAESTRUCURA URBANA BARRIO


ESTUDIANTE
NARCISO (S):
CAMPERO
- ORDOÑEZ SALDAÑA CARLA PATRICIA

- SUBIA MOLINA
ENELOY
LA FAMILIA

DOCENTE:

ARQ. CARVAJAL YAÑEZ ELDY

TARIJA, AGOSTO 2023


2

INVESTIGACION Y DIAGNÓSTICO INFRAESTRUCTURA BARRIO NARCISO


CAMPERO
1. INTRODUCCIÓN
La infraestructura urbana es la fuerza esencial por cual la resiliencia urbana puede
actuar y responder a futuros desafíos presentados por la urbanización, el crecimiento de
la población y el cambio climático. Apoyar un desarrollo sustentable e inclusivo incluye
que las personas puedan tener acceso a servicios básicos a través del entendimiento, la
operación y las redes del sistema urbano.
Una de las temáticas que señala la accesibilidad e inclusividad de los residentes
urbanos, especialmente de los grupos más vulnerables a los servicios urbanos básicos,
está marcada por el transporte y movilidad sostenible. La calidad y eficiencia de estos
para movilizar a las personas bajo ambientes seguros, limpios y asequibles dentro las
ciudades, marca las metas y objetivos de un desarrollo urbano sostenible.
Infraestructura proviene de la palabra debajo, por lo que uno de sus significados
tiende a ser: Parte de una construcción que está bajo el nivel del suelo. En otras
ocasiones son elementos o servicios que se perfilan necesarios para la creación y
funcionamiento de una organización.
Una infraestructura Urbana es un diseño regido por Ingenieros Civiles, Arquitectos
u otros profesionales del área, dichas infraestructuras inspiran otras actividades.
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Investigar y realizar un diagnóstico del Barrio Narciso Campero Distrito 9 municipio
de Cercado, Departamento de Tarija.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


Verificar el alcance de los servicios básicos en el barrio Narciso campero de la
ciudad de Tarija
3

3. UBICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA


El presente trabajo de investigación está ubicado en el DISTRITO 9 del
Departamento de Tarija es el Barrio Narciso entre las siguientes coordenadas:

COORDENADAS

LATITUD LONGITUD

21°31'51.71"S 64°42'49.16"O

El barrio narciso campero esta asentado en una superficie de 496417 m2 y con


un perímetro de: 3.1 kilometros ocupando un 0.48 % de la mancha urbana de la ciudad
de Tarija. que están divididos en 56 manzanos con un área ocupada de 258222.12m2
que seria un 52,017 % de área total del barrio. Y ocupando un área de 273.25 m2 por
familia aproximadamente Y cuenta con una población de 4155 habitantes que
comprende de 945 familias aproximadamente, que seria el 1.73 % de habitantes de la
ciudad de Tarija y un 0.7 % de habitantes del departamento.
4

4. PLANOS REFERENCIALES DEL BARRIO NARCISO CAMPERO


4.1 DELIMITACION DE LOS PREDIOS
Porción de territorio urbano continuo o discontinuo que concentra la mayor
consolidación física de su red vial, manzanas, predios y densidad en edificaciones
5

4.1 SERVICIOS BASICOS


Servicios básicos o públicos, es todo aquello que se encuentra vinculado a la
comunidad y que, por lo tanto, suele ser gestionado por el Estado. Se denomina servicio
público, a la actividad que desarrolla un organismo estatal o una entidad privada bajo la
regulación del Estado para satisfacer cierta necesidad de la población.
6

4.2 INSTALACION DE GAS DOMICILIARIO


Se denomina de esta manera a la unión de la red general de gas con el
servicio domiciliario. Está formada por el caño principal de red
7

4.3 CLASIFICACION DE VIAS


se basa en la función que cumple cada una de ellas dentro de la estructura vial
urbana y considera las siguientes categorías: vía expresa, vía arterial, vía colectora y vía
local
8
9

4.4 USOS DE LOS PREDIOS


determina las actividades permitidas al interior de un predio. Los Programas de
Desarrollo Urbano y Parciales de Desarrollo
10

5. CONCLUSIONES
Los servicios básicos son fundamentales para el desarrollo de los pueblos, pero
no basta con tenerlos, sino que su desempeño sea óptimo para enfrentar la pobreza y
mejorar la salud, educación, seguridad, etc.; especialmente para apuntar a la
productividad y competitividad económica; por lo tanto, la responsabilidad social
universitaria debe buscar mecanismos de intervención comunitaria
Recorrimos el Barrio Narciso Campero distrito 9, en el cual pudimos identificar y
evidenciar que la zona es un barrio que cuenta con todas la INFRAESTRUCTURAS
contando con un porcentaje de 100% en servicios básicos (instalación de agua potable,
instalación de gas, instalación de servicios eléctricos e instalación de alcantarillado
sanitario) y un 90% en servicios de internet.
El Barrio cuenta con un 94% de calles asfaltadas y un 6% de calles empedradas
y de tierra.
Con lo cual podemos determinar q es un barrio completo que cuenta con todas
las infraestructuras.
6. RECOMENDACIONES
Realizar una investigación más profundidad mediante encuestas para conocer
mejor las necesidades Y problemáticas del BARRIO NARCISO CAMPERO en el tema
infraestructural.
11

7. ANEXOS

CAJA DE AGUA

TANQUE DE AGUA
12

INSTALACION DE GAS

CALLES EMPEDRADAS Y DE TIERRA


13

INSTALACION DE ACANTARILLADO SANITARIO

CALLES ASFALTADAS

También podría gustarte