Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CATAMARCA

PERFORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE
ACUIFEROS
TRABAJO PRÁCTICO N° 3
MÉTODO DE ROTARY

Docente: Ing. Arturo L. Ferreyra

Ing. Cesar Barros

Alumna: Borda Dueñas, Fabiola Romina

Matricula: 01125

Carrera: Ingeniería de Minas

2022
Universidad Nacional de Catamarca
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas
Carrera: Ingeniería de Minas
Cátedra: Perforaciones y Explotación de Acuíferos

Sistema Rotary.............................................................................................................................. 2
Objetivo .................................................................................................................................... 2
Elementos del tren de herramientas, del Sistema Rotary ...................................................... 2
 Trepano ......................................................................................................................... 2
 Porta mecha .................................................................................................................. 2
 Cañería o Tubería .......................................................................................................... 2
 Vástago .......................................................................................................................... 2
 Cabeza de inyección ...................................................................................................... 2
Cálculo ....................................................................................................................................... 2
1) CABALLOS DE POTENCIA HIDRÁULICA ............................................................................. 2
𝐻. 𝑃. 𝐻. = 𝑄 𝑋 𝑃 1714 ................................................................................................... 2
Ejercicio ............................................................................................................................. 2
2) POTENCIA AL GANCHO ..................................................................................................... 2
𝐻. 𝑃. = 𝑃𝑠 𝑥 𝑑𝑡 𝑥 75........................................................................................................ 2
Ejercicio ............................................................................................................................. 3
3) POTENCIA MÁXIMA EN LA BARRENA. ............................................................................. 3
𝐻𝑚𝑎𝑥 = 𝜋4 𝑥 𝐷𝑏 𝑥𝑣𝑝 .................................................................................................. 3
Ejercicio: ............................................................................................................................ 3
Universidad Nacional de Catamarca
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas
Carrera: Ingeniería de Minas
Cátedra: Perforaciones y Explotación de Acuíferos

Sistema Rotary
Objetivo
Determinar mediante fórmulas los valores que son necesarios para diseñar el tren de
herramientas para un Sistema Rotary

Hay que tener en cuenta que, existe una diferencia marcada entre el Sistema Rotary del
percusivo, roto percusivo y diamantina.

Elementos del tren de herramientas, del Sistema Rotary


 Trepano
 Porta mecha
 Cañería o Tubería
 Vástago
 Cabeza de inyección

Cálculo
De potencias que generarán las fuerzas necesarias para el sistema de rotación, de alimentación
de la bomba hidráulica, y el sistema para dar movimiento al tren de herramientas.

1) CABALLOS DE POTENCIA HIDRÁULICA

𝑄𝑋𝑃
𝐻. 𝑃. 𝐻. =
1714
Donde:
H.P.H. = Potencia hidráulica, en H.P.
Q = Gasto de bomba, en gal/min.
P = Presión, en Lbs./pulg2 (se utilizará la presión en donde se requiera el cálculo).

Ejercicio
Tenemos un problema, cuya presión circulante es 2950 psi, con un gasto de bomba de 520
gal/min. Para poder calcular los caballos de potencia hidráulica, se procede de la siguiente
manera:

Datos:

 Presión Circulante (P)= 2950 (psi ó lb/pulg2)


 Gasto de bomba (Q)= 520 (gal/min)

Resolución
520 𝑋2950
𝐻. 𝑃. 𝐻. = = 894.98 𝐻𝑃
1714
Se tiene 894,98 HP de potencia hidráulica

2) POTENCIA AL GANCHO
𝑃𝑠 𝑥 𝑑
𝐻. 𝑃. =
𝑡 𝑥 75

Dónde:
H.P. = Potencia la gancho, en H.P.
Universidad Nacional de Catamarca
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas
Carrera: Ingeniería de Minas
Cátedra: Perforaciones y Explotación de Acuíferos

Ps = Peso de la sarta de perforación, en Kg.


d = Distancia recorrida, en m.
t = Tiempo para sacar una lingada, en seg.

Ejercicio
Tenemos el peso de la sarta de perforación - 110.0 tons, altura del piso a la changuera - 27.0 m,
tiempo para sacar una lingada - 45 seg. Calcular la potencia al gancho

Datos:

 Peso sarta de perforación (Ps) = 110 𝑡𝑛 = 110.000 kg


 Altura del piso a la changuera (d) = 27 m
 Tiempo para sacar la lingada (t) = 45 seg

110,000 𝑥 27
𝐻. 𝑃. = = 880 𝐻. 𝑃.
45 𝑥 75

Para el caballaje en las máquinas, al caballaje obtenido agregue el 30% que se considera como
pérdidas mecánicas, causadas en la transmisión desde el motor hasta el gancho, o sea, que se
considere un 15% de pérdidas del motor al malacate y un 15% en la transmisión del malacate,
en las poleas y cable hasta el gancho.

H.P = 880 H.P.*1,3 = 1144 H.P. (sería la potencia de gancho, considerando la perdida mecánica)

3) POTENCIA MÁXIMA EN LA BARRENA.


𝜋
𝐻𝑚𝑎𝑥 = 𝑥 𝐷𝑏 𝑥 √𝑣𝑝
4

Dónde:
Hmax = Potencia máxima en la barrena, en H.P.
Db = Diámetro de la barrena, en pulg.
vp = Velocidad de penetración, en pies/hr

Ejercicio:
Si tenemos un diámetro de barrena de 8” y una velocidad de penetración de 80 pies/hr. Calcular
la potencia máxima en la barrena

Datos:

 Diámetro de la barrena (Db)= 8”


 Velocidad de penetración (Vp)= 80 pies/hr

Resolución:
𝜋
𝐻𝑚𝑎𝑥 = 𝑥 8 𝑥√80 = 71,55 H. P
4
La potencia máxima en la barrena es de 71,55 H.P

También podría gustarte