Está en la página 1de 4

ANALISIS SOCIOCULTURAL DE LA REALIDAD PERUANA - AC4M2

DIRIGIDO A:

Dr. María Ysabel Álvarez Huari

ESTUDIANTES:

Arlyn Valeska Rubin de Celis Garcia


Castro Garcia Luis Fernado
Mayorca Lavado Marina Yoselyn Consuelo
Pariona Champe Amanda
Perez Cieza Astrid Heisen
Surichaqui Quispe Lizeth

FORO Nº2

"DESARROLLO DE LA MINERÍA EN EL PERÚ EN EL CONTEXTO DE PANDEMIA 2021"

1. ¿CÓMO FUE LA PRODUCCIÓN MINERA SEGÚN LA ESTADÍSTICA DE INES 2021?

Se informa que nuestra producción minera en el mes de enero del 2021 registro una
caída de -0.98% y esto acumula en los últimos meses -11.40%, este retroceso se da luego
que en diciembre último hubo un crecimiento de 0.51%. También indica que esta
evolución de la minería coincide con el inicio de la cuarentena nacional por la pandemia
del covid-19 que comenzó desde marzo hasta junio del 2020 y luego continuo de manera
focalizada

2. ¿LAS COTIZACIONES MINERAS SE HAN MANTENIDO EN EL CONTEXTO DE PANDEMIA


Y CÓMO VAN SUS TENDENCIAS?

Antes de la paralización abrupta de las economías a nivel mundial por la llegada del
COVID-19, las exportaciones de los principales minerales y la cotización minera iban
ascendiendo, durante los siguientes meses hubo una caída por la paralización a nivel
mundial y a fines del 2020 el calor de estos minerales se recuperó gracias a la
acumulación de 9 meses y que China estaba recuperación acelerada de sus principales
industrias provocando gran demanda de cobre a nivel mundial en los mercados.

Para inicios de 2021 se estima que la demanda de los principales minerales crecería,
gracias a la reactivación económica, las flexibilidades para su transporte y sumando la
llegada de las vacunas contra el Covid-19, indicaba oportunidad de crecimiento, la
demanda abismal del cobre por China provoco que los depósitos de este escaseen a un
30%, logrando que ascienda su valor en el mercado.

Gracias a las vacunas contra el covid-19, la minería creció en conjunto con la gran
demanda de empleo
En tal sentido el peru tiene una gama amplia de minerales exportados, siendo las más
representativas en el comercio del País, a lo que va de noviembre 2020vel valor
exportado de cobre, oro, zinc y plomo significaron en conjunto el 90.8% del valor total
de las exportaciones mineras y el 55.8% de las exportaciones nacionales totales

3. ¿SEGÚN EL BOLETÍN VIRTUAL COMO FUERON LAS COTIZACIONES MINERAS EN EL


PERIODO 2021?

En este pasado marzo del 2021, las cotizaciones de los principales metales de
exportación del país se incrementaron, en comparación a los primeros meses y a la
considerable dismutación a cauda de la Pandemia. Se mantuvo en alza debido los planes
de reactivación y flexibilidad de las normas de restricción. Se observo un aumento en las
cotizaciones del cobre mayores al 70%, en respuesta a la recuperación de la demanda
global y la anticipación de los inversionistas. De igual manera se registró un aumento en
las cotizaciones del oro desde el 2019, como estrategia de reserva por parte de los
inversionistas frente a la incertidumbre en el ámbito geopolítico.

4. ¿SEGÚN EL VIDEO COMO EL MINEM REPORTA LA SITUACIÓN MINERA Y SUS


PERSPECTIVAS PARA EL 2021?

MINEM reporta que la minería en el Perú representa aproximadamente el 10% del


producto bruto interno y un 60% de las exportaciones. Además, el viceministro de minas
Jaime Gálvez propone ciertos objetivos que fortalecerían la minería peruana para el año
2021. Entre los principales objetivos se recalca que es importante promover nuevos
proyectos mineros para contribuir a la economía del país, también se menciona que
generar un clima de paz social es indispensable ya que es necesario que la población se
sienta tranquila con las operaciones mineras y al mismo tiempo se beneficie de estos
proyectos a través de nuevos puestos de trabajo. En el tema de gestión minera se
propone fortalecer el marco regulatorio minero para tratar de disminuir los tiempos de
expedición de permisos, así mismo no se puede olvidar que fomentar una minería
sostenible e innovadora es indispensable para el debido cuidado del medio ambiente.
Por último, el estado se compromete a impulsar la pequeña minería y minería artesanal
responsable desarrollando una política que asegure la formalización de los trabajadores
que laboren en estos pequeños proyectos nacionales.

5. PLANTEA ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA PRESENTADA.


a) Dando charlas informativas respecto a la minería a la población.
b) Dando a conocer los beneficios que trae la minería al pueblo.
c) Dando presupuesto para la construcción de colegios.
d) Mantener informada a la población respecto a lo que se quiere lograr minando.
e) Teniendo el permiso de convenios de empresas mineras con la policía nacional del
Perú.
f) Respetando la opinión y propiedad de los pobladores.
g) Teniendo una evaluación ambiental.

6. REALICE UN COMENTARIO FUNDAMENTADO SOBRE EL TEMA DESARROLLADO.

La pandemia del coronavirus ha mostrado al Perú los desafíos de conectar el Estado y la


economía, la producción y el sector social, así como la falta de confianza entre los
sectores público y privado. El sector minero juega un papel central en la economía de
Perú y es esencial para la recuperación económica debido a su capacidad para movilizar
inversión privada y generar ingresos estatales y social sostenible. Lo que sigue son
algunas reflexiones políticas sobre las formas en que funciona la minería en el Perú a
través de acuerdos entre los sectores público y privado, la academia, las organizaciones
de base, los sindicatos y la sociedad civil. Debido a la importancia de la industria minera
para la economía del país, fue necesario iniciar operaciones entre las primeras, lo que
significó un gran desafío para todas las empresas mineras del país, ya que cada una se
ve afectada de manera diferente. Este estudio se enfoca en la respuesta de la industria
minera peruana a esta fase inusual de la pandemia en los últimos meses, lo que significa
la implementación de nuevos protocolos en el sector, el uso de la tecnología y la
experiencia de las empresas en la solución de problemas de seguridad. El informe
también muestra la responsabilidad comunitaria de la industria minera en los últimos
meses, que ha ayudado a luchar contra la desigualdad y la crisis sanitaria en diferentes
regiones del Perú.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Walter, M., De Piérola, JC, Cooper, C., Zegarra, D., Diez Canseco, C., Gobitz, V., Laguna,
R., & Liendo, C. (2021). Minería en Perú 2021-2030: ¿Qué rol juega en la reactivación
económica y el desarrollo territorial?: estudio y recomendaciones sectoriales. Banco
Interamericano de Desarrollo

2. Minera, S., & Herrera Jara, A. (nd). Director General de Promoción. Gob.Pe. Recuperado
el 28 de abril de 2023, de
https://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/ANUARIOS
/2021/AM2021.pdf

3. Moscoso-Paucarchuco KM, Beraún-Espíritu MM, Cárdenas-Bustamante MA.


Contribución de la minería en términos de canon y otras regalías en el Perú. riv
[Internet]. 2021;15(2):57–68. Disponible en: http://dx.doi.org/10.33554/riv.15.2.1007

4. Revista ProActivo. (7 de noviembre de 2021). Situación actual del Sector Minero y


perspectivas para 2021. [Video]. YouTube. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=u-9jyBjnGyU7

5. Centrum Think. (2022, August 17). Alternativas de Solución en Conflictos Mineros.


https://centrumthink.pucp.edu.pe/publicaciones/alternativas-de-solucion-en-
conflictos-mineros/

6. Cooperacción. (2023, 27 de febrero). ECONOMÍA Y MINERÍA - Febrero de 2023 -


CooperAcción : CooperAcción . CooperAcción. https://cooperacion.org.pe/economia-y-
mineria-3/

7. Minera, A., Perú, D., Flores, C., Leyva, A., Zegarra, G., & Gárate, L. (s/f). La compleja
realidad social del país en el campo minero requiere una respuesta estratégica, siendo
éste un tema clave para los candidatos en la carrera electoral. org.pe. Recuperado el 29
de abril de 2023, de https://cooperaccion.org.pe/wp-
content/uploads/2021/03/BOLETIN-AMP-MARZO-2021.pdf

8. N°, E. (s/f). Comité de Gestión Minero Energético como plataforma regional de


articulación y diálogo. Gob.pe. Recuperado el 29 de abril de 2023, de
https://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/VARIABLES
/2020/BEMdic2020.pdf

También podría gustarte