Está en la página 1de 11

Esquema de un Estudio de caso

Ponente:
Dra. Melba Vásquez Tomás
Esquema de un estudio
de caso
¿Qué es?

Es un estudio que consiste en la


particularidad y complejidad de
comprender su actividad en
circunstancias importantes.
Tiene como característica básica la
indagación en torno a un hecho
concreto.
Logo

Nombre de la
Universidad
Caratula
Facultad

Titulo de
estudio del caso
Datos del
Estudiante
Nombre del docente
responsable
Ciudad

Año de
presentación
Titulo
Indica la intencionalidad del caso, con una extensión no
mas de 20 palabras

TITULO

ATENCIÓN:
Recuerda siempre
que las promesas de
los títulos deben ser
cumplidas en el texto.
Resumen
Presenta una visión general del caso.
RESUMEN

Describe
• El propósito del estudio
• Los elementos teóricos fundamentales .
• El abordaje metodológico.
• Las técnicas.
• Los instrumentos. No debe
• Los resultados. exceder las
300 palabras.
Introducción
Describe el contenido del informe del estudio de caso.

INTRODUCCIÓN

Precisa
• El problema
• Las teorías que sustentan las
categorías principales.
• La justificación del estudio.
• La metodología.
• Los objetivos.
• Las técnicas.
• Los instrumentos.
Contextualización
del problema
Considera el contexto investigativo destacando las características y la
situación problemática.

Debe dar importancia a la unidad de


análisis, el objeto del estudio, sea
una persona, un colectivo o una
organización, y detallar las
particularidades, relaciones e
influencias de interés para la
investigación.
Conclusiones
Se redacta respondiendo los objetivos planteados en el estudio

RECUERDA

Una conclusión SÍ debe:
• Repasar puntos principales.
• Destacar la importancia de lo
que quieres comprobar;
• Una repercusión de forma
concisa a la idea principal.
• Motivar a continuar pensando
sobre el tema;
• Invitar a realizar una siguiente
acción por
medio de sugerencias.
Referencia
Indican las fuentes utilizadas en formato APA o Vancouver.
Para tener referencias
confiables:
Recurre a las fuentes primar
ias
(libros, revistas científicas,
etc).
Busca, compara y revisa
Fíjate en los detalles.

FUENTES CONFIABLES:

También podría gustarte