Está en la página 1de 3

Nombre: Fernanda Chahuán

Taller N°4

Parte I: Trendinalia

1. ¿Cuál fue la tendencia “número 1” de los días: 14 de mayo de 2022, 31 de


julio de 2022, 3 de diciembre de 2022, 17 de enero 2023 y 23 de marzo de
2023?
14 de mayo de 2022: Ministra de defensa
31 de julio de 2022: #RechazoPorChile
3 de diciembre de 2022: Cavani
17 de enero de 2023: Girardi
23 de marzo de 2023: Campillai

2. Elige 2 tuits que contengan la tendencia “número 1” del 23 de marzo que te


hayan llamado la atención, justifica la respuesta. (Insertar pantallazo)

Tweet 1: Me llamó la atención este tweet porque creo que es una severa acusación
infundamentada en contra de la senadora Fabiola Campillai, sobre todo bajo el
contexto en el que se publicó el tweet, ya que se presta para que el se siga
especulando respecto a Campillai.
Tweet 2: Este tweet me llamó la atención porque contrasta la opinión anterior,
demostrando que es muy variada la opinión general del público y, por lo mismo, se
generó mucha conversación al respecto en redes sociales.

3. Explica ¿Cómo se relaciona la tendencia “número 1” del 24 de abril con el


Contenido Generado por los Usuarios (CGU)?
El hashtag #Codelco es tendencia hoy, 24 de abril, ya que el día de ayer el
Presidente Gabriel Boric hizo un anuncio presidencial sobre la estrategia nacional
del litio, lo que implicaría a la empresa estatal, Codelco, generando conversación
entre los usuarios, algunos estando de acuerdo con las medidas del Gobierno y
otros que, por el contrario, las critican.
4. ¿Cómo podría ser utilizado la palabra o el Hashtag para la toma de
decisiones en marketing o publicidad?
Podría ser utilizado para que sea más fácil el acceso a la hora de buscar
conversación en redes sociales sobre cierto tema en específico, entonces,
generalmente se utilizan hashtags simples y cortos que tengan directa relación con
el suceso del que se habla: las palabras claves que enmarcan al hecho. Por
ejemplo, si hubo un accidente en el Metro de Valparaíso, los hashtags podrían ser
#Metro, #MetroValparaíso, #AccidenteMetroValparaíso, etc.

Parte II: TweetDeck

1. Crea una lista en Twitter y agrégala como columna en Tweetdeck sobre el


tema que estás trabajando. (La lista debe contar con 10 perfiles mínimo).
Compartir el link de la lista de Twitter y un pantallazo de la columna de
Tweetdeck.

https://twitter.com/i/lists/1651053292896518146

También podría gustarte