Está en la página 1de 4

Colegio Parroquial La Milagrosa

6to de secundaria.

Nombre: Número: Fecha:

Tema 1: Falso o Verdadero.

1. (Verdadero o Falso) Una técnica comúnmente utilizada en la propaganda política es


el "miedo", que busca influir en la opinión pública a través de la generación de temor
hacia ciertos candidatos o políticas.
2. (Verdadero o Falso) La publicidad persuasiva busca influir en las actitudes y
comportamientos del público objetivo, mientras que la publicidad informativa se limita
a proporcionar datos sobre un producto o servicio.
3. (Verdadero o Falso) La segmentación del mercado es una estrategia en la que los
anunciantes dividen el mercado en grupos más pequeños y homogéneos con el fin de
dirigir mensajes específicos a cada uno de ellos.
4. (Verdadero o Falso) Un titular periodístico efectivo debe ser breve, descriptivo y
captar la atención del lector al resumir el contenido principal del artículo.
5. (Verdadero o Falso) Un reportaje se caracteriza por presentar información objetiva y
verificada sobre un evento o tema, mientras que un artículo de opinión refleja el punto
de vista y las creencias del autor sobre un tema específico.

Tema 2: Observa esta propaganda y responde el selecciona.


1.¿Qué simboliza comúnmente la imagen de una espada en el contexto
histórico?
a) Paz y armonía
b) Fuerza y poderío militar
c) Prosperidad económica
d) Educación y conocimiento
2.¿Qué concepto se relaciona más estrechamente con el término "La Patria" en
el título de la imagen?
a) Justicia social
b) Identidad nacional
c) Igualdad de género
d) Libertad de expresión
3.¿Qué figura histórica es conocida por su papel en la lucha por la justicia y la
igualdad?
a) Martin Luther King Jr.
b) Alejandro Magno
c) Napoleón Bonaparte
d) Cleopatra VII
4.¿Cuál es el significado del término "Pan" en el contexto del título de la
imagen?
a) Alimento básico y necesidad humana
b) Prosperidad económica y riqueza material
c) Espíritu de comunidad y solidaridad
d) Progreso científico y tecnológico
5.¿Cuál de las siguientes frases resume mejor el tema general sugerido por el
título de la imagen?
a) "Unidad en la diversidad"
b) "El fin justifica los medios"
c) "La justicia para todos"
d) "El poder del pueblo

Tema 3: Responde él selecciona con la respuesta correcta.


1. ¿Cuál de las siguientes estrategias es una técnica comúnmente
utilizada en la persuasión según la teoría de la persuasión de Yale?
a) Uso de celebridades en anuncios.
b) Presentación de argumentos lógicos y racionales.
c) Utilización de la técnica del pie en la puerta.
d) Ofrecimiento de descuentos y promociones.
2. ¿Cuál de las siguientes características diferencia más claramente la
propaganda política de otros tipos de mensajes persuasivos?
a) Su enfoque en la venta de productos.
b) Su énfasis en influir en la opinión pública sobre temas políticos.
c) Su uso de celebridades como portavoces.
d) Su presentación de argumentos basados en la lógica y la evidencia.
3. ¿Cuál de las siguientes técnicas es una estrategia comúnmente
utilizada en la redacción de textos publicitarios?
a) Presentación de datos estadísticos.
b) Uso de metáforas y lenguaje figurado.
c) Análisis exhaustivo de los beneficios del producto.
d) Citación de fuentes académicas y expertos en el campo.
4. ¿Cuál de los siguientes elementos es una característica común en los
textos publicitarios diseñados para generar urgencia en el consumidor?
a) Uso de testimonios de clientes satisfechos.
b) Inclusión de descuentos exclusivos por tiempo limitado.
c) Presentación de argumentos racionales y lógicos.
d) Explicación detallada de las características del producto.
5. ¿Qué estrategia persuasiva implica hacer una solicitud pequeña
seguida de una solicitud más grande?
a) Técnica del pie en la puerta.
b) Apelación a la escasez.
c) Uso de celebridades como portavoces.
d) Utilización de la técnica de la puerta en la cara.
TEMA 4:
El impacto del cambio climático en la biodiversidad marina: Un llamado a la
acción global
En los últimos años, el cambio climático ha emergido como uno de los mayores desafíos ambientales de nuestro
tiempo, con consecuencias devastadoras para los ecosistemas marinos en todo el mundo. En este artículo,
exploramos el impacto del cambio climático en la biodiversidad marina y la urgente necesidad de acciones globales
para abordar esta crisis.

El aumento de las temperaturas oceánicas debido al cambio climático está alterando los hábitats marinos en una
escala sin precedentes. Los arrecifes de coral, por ejemplo, están experimentando un fenómeno conocido como
blanqueamiento, donde las altas temperaturas provocan la expulsión de las algas simbióticas que les dan color y
nutrición. Este proceso debilita y eventualmente mata a los corales, lo que resulta en la pérdida de hábitats vitales
para una variedad de especies marinas.

Además, la acidificación de los océanos, causada por la absorción de dióxido de carbono atmosférico, está
afectando negativamente a organismos como moluscos, corales y plancton, cuyos caparazones o esqueletos están
compuestos principalmente de carbonato de calcio. Esta acidificación dificulta la formación y el mantenimiento de
estructuras óseas, lo que afecta a toda la cadena alimentaria marina.

La biodiversidad marina está siendo amenazada por la pérdida de hábitats, la extinción de especies y el desequilibrio
en los ecosistemas acuáticos. Esto no solo tiene repercusiones ambientales, sino también económicas y sociales, ya
que muchas comunidades dependen de los océanos para la pesca, el turismo y otros recursos marinos.

El cambio climático representa una crisis urgente que requiere una respuesta global inmediata y coordinada. Los
gobiernos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado deben trabajar juntos para reducir
las emisiones de gases de efecto invernadero, proteger los hábitats marinos y promover prácticas sostenibles de uso
de los recursos naturales.

Es fundamental que se tomen medidas decisivas para mitigar los impactos del cambio climático en la biodiversidad
marina y garantizar la salud y la resiliencia de los ecosistemas oceánicos para las generaciones futuras. Solo a
través de un esfuerzo colectivo y comprometido podemos enfrentar con éxito este desafío y preservar la riqueza y la
belleza de nuestros océanos para las generaciones venideras.

También podría gustarte