Está en la página 1de 37

Coctelería

para principiantes
La mejor guia para comenzar
en el mundo de los cócteles

Escrito por Juan Verde


ÍNDICE

0. DISCLAIMER

1. INTRODUCCIÓN

2. QUÉ ES LA COCTELERÍA

3. HERRAMIENTAS DE UN BARTENDER

4. TÉCNICAS DE COCTELERÍA

5. CRISTALERÍA PARA CÓCTELES

6. DECORACIÓN DE CÓCTELES

7. 10 RECETAS CLÁSICAS

8. BONUS ESPECIAL

9. CONCLUSIÓN
DISCLAIMER

Este documento es completamente GRATUITO, descargable


y transferible a cualquier persona que lo necesite.

Eso quiere decir que si alguien te lo vendió, debes solicitarle tu


reembolso inmediatamente.

El lucro con este material no está permitido.

Atte: LA ADMINISTRACIÓN :)

SI QUIERES APRENDER A PREPARAR LA


PIÑA COLADA MÁS DELICIOSA JAMÁS
VISTA, ESCANÉA EL CÓDIGO O DALE
CLICK SOBRE ÉL. ¡ES GRATIS!
INTRODUCCIÓN

¡Hola!. Bienvenido a este libro práctico donde te compartiré parte de


mi experiencia obtenida lo largo de mis años como bartender.
Espero que este conocimiento te sea de utilidad para conseguir
crear cientos de cócteles, sin complicarte la vida y tan solo usando
el conocimiento base y tu creatividad.

Mi nombre es Juan Verde y dirijo un proyecto llamado Club Cóctel.


Me puedes encontrar tanto en Facebook, como en Instagram,
Tiktok y en Youtube.

Mi deber con este libro es instruir y orientar a todos los nuevos


aspirantes a bartender, para hacerles el camino un poco más fácil, y
no den tantas vueltas y tropiezos como yo alguna vez los tuve.

La información de este libro viene bien incluso a aquellos que ya


tienen experiencia en este rubro y quieren pulir sus conocimientos
de coctelería.

Es hora de aprender y dejar que el arte de la coctelería te cautive


tanto como lo ha hecho conmigo.

Empecemos por lo básico...

@CLUB.COCTEL
QUÉ ES LA
COCTELERÍA

Cóctel

El término inglés de esta palabra, cocktail significa literalmente


"cola de gallo", haciendo alusión a que la cola de un gallo que
muestra los colores del arcoiris de sus plumas coloridas.

Un cóctel es una preparación a base de una mezcla de diferentes


bebidas en diferentes proporciones, que pueden ser distintas
mezclas de bebidas alcohólicas con jugos, salsas, mieles, leches,
cremas, especias, frutas, sodas y aguas tónicas.

La coctelería, más allá de tratarse únicamente de saborear un


cóctel, abarca toda una gama casi interminable de experiencias y
momentos que conforma la acción de beber un buen cóctel.

Es la experiencia que te deja y que te lleva a disfrutar un buen


cóctel, el equilibrio que existe entre los sabores y la textura, el
aroma, el sonido, la presentación, e incluso la atención que tiene el
bartender desde el momento que pides tu margarita favorita.

Beber un buen cóctel puede


resumirse en una tarde de
barbacoa con la familia, como
una noche entrañable con el
amor de tu vida, o
simplemente un trago solitario
que termina de relajarte luego
de un día pesado en el trabajo.

@CLUB.COCTEL
El origen del cóctel se sitúa casi con toda seguridad en el
continente americano.

La coctelería es el único arte culinario norteamericano. Ellos


inventaron la coctelería tal y como la conocemos hoy en día.

Sobre todo porque Estados Unidos es el país de la mezcla de


culturas, y el uso de bebidas como whisky y gin en la mayoría de
las recetas clásicas es herencia de los anglosajones, sus mayores
aliados históricamente.

Fue así como en 1806 aparece la primera definición de un nuevo


brebaje: "el cóctel", definido como una bebida estimulante a base
de espirituosos de todo tipo, azúcar, agua y bitters, en el Balance
and Columbian Repository.

Posteriormente en 1862 se publica The bartenders guide, uno de


los recetarios más importantes de la coctelería clásica. Fue escrito
por Jerry Thomas, considerado hoy en día como el abuelo de los
bartenders modernos. Era todo un personaje con sus atuendos,
shows y técnicas especiales.

Fueron un par de años después que comenzaron a nacer muchos


tipos y variedades de cócteles que conocemos hoy en día, y
siguen siendo tan deliciosos como lo fueron en su momento.

Algunos ejemplos son el Crusta (1862), Virgin Mary (1872),


Manhattan (1874), Old Fashioned (1880), Bijou (1881), Martínez
(1884), Martini (1887), New Orleans (1888), Daiquiri (1896),
Caipirinha y Gin Fizz (1900), Cubalibre (1902), Pisco Sour (1904),
Gibson y Bronx (1908), Singapore Sling (1915), White Russian y
White Lady (1919), Negroni (1920), Bloody Mary (1921), Mojito
(1929), Blue Lagoon (1960), Margarita (1971), entre otros.

@CLUB.COCTEL
Sea como sea, la coctelería puede significar mil cosas para ti,
como para el vecino, para el viejo verde que no falta ni una sola
noche a su bar favorito, o para mí.

Cada uno define cómo disfruta de la coctelería, y qué matices


prefiere saborear dentro de un buen cóctel.

¿Tu ya sabes qué te gusta?

¿Eres fan de lo dulce? Quizá te llaman más la atención los


sabores amargos, o el picante. ¿O eres un poco más abierto y le
das lugar a la combinación de cada uno de estos sabores?
¿Y qué me dices del umami ¿lo conoces? ¿te gusta?

Bueno, una vez descubras lo que te gusta, es hora de averiguar


cómo preparar eso que te gusta, y que seguramente gustará a las
personas con quienes compartes este delicioso arte llamado
coctelería.

Empecemos.

@CLUB.COCTEL
HERRAMIENTAS DE
UN BARTENDER

La coctelera (shaker)

Sirve para mezclar las bebidas con hielo


antes de servirse, enfriando la bebida y
mezclando los ingredientes de la bebida.

Existen dos tipos de cocteleras: la de dos


cuerpos formada por dos vasos metálicos
que se superponen al juntarlos, y la coctelera
de tres piezas formada por un vaso de medio
litro, un cubrevaso y un colador incorporado
con tapa. Sin coctelera no hay cóctel.

Vaso mezclador (mixer)

Es un recipiente de cristal de gran tamaño


que se usa para bebidas que no deben ser
agitadas, sino mezcladas.
Posee una gran capacidad (750cl. aprox) y
se utiliza para mezclar todos los ingredientes.
Normalmente líquidos de poca densidad y
mezclas sin azúcar.

Licuadora

Se usa para preparaciones bien mezcladas y


espumosas; da volumen y homogeneidad al
cóctel. Todos tenemos al menos una de
estas en casa.

@CLUB.COCTEL
Cuchara mezcladora

Es una cuchara de metal con mango largo y


cuerpo redondeado en espiral que se usa
para macerar determinados ingredientes,
como las hojas de menta. Suele tener una
capacidad de 5 cc.

Colador de cóctel (passeoir)

Como su nombre indica, este sirve para colar


la bebida en el vaso. El resorte alrededor de
su borde no deja pasar el hielo, las pulpas y
las pepitas de las frutas en el momento de
vaciar el cóctel en la copa.

Vaso medidor (Jigger)

Dosifica la cantidad de líquido que se mezcla.


Es un utensilio de dos caras de medición con
diferentes medidas en cada lado. Los jigger
pequeños son especiales para dosificar
licores, y los grandes para zumos o agua.

Mortero de mano (muddler)

Se utiliza para triturar y extraer toda la


esencia de las frutas, de las hierbas
aromáticas, etc. Hay de diferentes maneras,
de acero inoxidable y plástico estriado, que
se utiliza más para las frutas, y un muddler
de madera lisa, que suele ser más indicado
para machacar las hierbas aromáticas.

@CLUB.COCTEL
Hielera y pinzas de hielo (scoop)

Son instrumentos básicos y complementarios


que normalmente son de acero inoxidable,
aunque también las hay de plástico.
La hielera ayuda a mantener el hielo aislado
y frío, y las pinzas ayudan a coger los hielos
y frutas para añadirlos a las bebidas.

Cuchillo de cóctel

Este cuchillo permite cortar los cítricos en


rodajas y tiene una hoja bifurcada. Esta
herramienta tiene muchas variantes, las hay
con y sin dientes, de distintas formas y con
diversos tamaños.
Es recomendable tener otro cuchillo
mondador, que es un cuchillo corto que nos
permite pelar los cítricos ya que su hoja
posee una forma especial.

Exprimidor

Nos permite extraer el jugo de los cítricos,


filtrando su contenido y dejando como
resultado un jugo natural. Es primordial para
preparar cócteles a los que les tengamos que
añadir cítricos, ya que nos ahorra tiempo y
descarta las molestas y amargas semillas.
Puede ser manual o electrónico.

@CLUB.COCTEL
Es importante no comprar a lo loco y entender bien para qué sirve
cada herramienta, y si realmente la vas a necesitar en caso de que
estés comenzando desde cero.

Lo ideal es ir comprando lo necesario para poco a poco invertir en


el resto de herramientas que vas a estar utilizando a lo largo de tu
emprendimiento con la coctelería.

Existen kit excelentes en Internet para iniciantes que te incluyen


justo lo necesario para empezar a crear cócteles profesionales.
Invertir en uno de buena calidad es una gran opción. No suelen
ser caros

Sin embargo, te aseguro que una buena coctelera y los


ingredientes más frescos serán todo lo que necesitas para
comenzar con los cócteles más sencillos.

Una vez hayas adquirido experiencia y una buena práctica,


estarás listo para comprar herramientas que te facilitarán la vida, y
además te darán un look más profesional.

@CLUB.COCTEL
TÉCNICAS DE
COCTELERÍA

Shake (agitado)

Se agita con movimientos enérgicos de


arriba hacia abajo y de adelante hacia atrás,
todo al mismo tiempo, formando una especie
de símbolo de infinito.
La bebida suele ser colada de sus hielos.

Stir (mezclado)

Se remueven todos los ingredientes con una


cuchara mezcladora, y en un vaso mezclador
de cristal lleno de hielo se diluye el alcohol
con agua fría, para conseguir más cohesión
entre los alcoholes que lleva la mezcla.

Cuban Roll (oxigenado)

Se logra oxigenar, dar textura y enfriar la


bebida pasando el líquido de un vaso
mezclador con hielo a una coctelera sin hielo.
Esto aportará más textura a la bebida.
Recomendado para cócteles con whiskies o
productos cremosos y de textura densa.

Built (directo)

Se vierten los ingredientes directamente al


vaso sobre los hielos, creando así la bebida.

@CLUB.COCTEL
Blended (licuado)

Mezcla todos los ingredientes juntos, líquidos


y sólidos, en batidora eléctrica y consigue un
efecto frapé y homogéneo. Perfecto para
batidos con helado y frutas naturales.

Layer (por capas)

Consiste en que los ingredientes, según se


sirvan, queden separados en capas. Para
lograrlo puedes auxiliarte de una cucharilla
de bar, vertiendo cuidadosamente los licores
en orden de densidad.

Mudled (machacado)

Usando un mortero, se extrae el jugo de las


frutas y esencias de hojas y pieles de fruta
para conseguir un puré de fruta natural, una
buena base para empezar a trabajar.

Rolling

Se emplea sobre todo para el zumo de


tomate, al que no se quiere introducir
demasiado aire, ya que se busca esa textura
más densa y pesada. Se emplea cerrando la
coctelera con todos los elementos y el hielo y
haciéndola girar de arriba hacia abajo con las
dos manos. No produce espuma ni
demasiada agua.

@CLUB.COCTEL
Hard Shake

Técnica de enfriamiento oriental que


mediante un agitado de movimientos
secuenciados, y propios de cada bartender,
consigue más textura y menos agua para los
cócteles con clara de huevo. Es buena
técnica para enfriar más un Daiquiri, un Dry
Martini o cualquier cóctel que necesite un
poco más de frío y de agua.

Dry Shake (agitado sin hielo)

Se suele usar en cualquier cóctel que lleve


clara de huevo. Se realiza un agitado
vigoroso sin hielo, se abre la coctelera, se
añade hielo y se vuelve a agitar. Esta técnica
crea una espuma más aireada y consistente
sin llegar a aguar la bebida.

Flamed (flambeado)

Se suele usar absenta o los aceites de los


cítricos para aromatizar caramelizando sobre
la copa. Se prende la llama primero (usando
soplete) y, luego se acerca a la copa y
presionando con los dedos la parte externa
de una piel de naranja, flameamos el vaso o
la copa.

@CLUB.COCTEL
Dentro de los tipos de técnicas y preparación de los cócteles, la
división más clara se centra en si se sirven secos o alargados (con
agua u otro líquido), de esta forma se tiene los "soft drinks" o los
"long drinks".

Sin embargo hay que dejar claras las siguientes normativas según
el tipo de preparación de cada cóctel:

Directos

SIEMPRE se pone primero el hielo y después los líquidos e


ingredientes, de mayor a menor graduación alcohólica.
Por cortesía, se suele colocar un agitador, para que el cliente
tenga la opción de revolver él mismo su cóctel

En Vaso Mezclador

Se pone hielo en cubos y se revuelven suavemente los


ingredientes usando una cucharilla mezcladora.
Usar un colador en espiral para no dejar pasar los hielos, las
pulpas y las pepitas de las frutas al vaciar el cóctel a la copa.

En Coctelera

Para tragos que incluyen elementos más densos como crema,


huevos, o jugos de frutas, se llena 3/4 de vaso con hielo en
cubos, y se agregan luego los ingredientes, comenzando por
el de mayor graduación alcohólica.
Se mezcla con movimientos enérgicos, breves, firmes y
horizontales, hasta que el agua se empieza a condensar en el
exterior de la coctelera, indicando que el trago ya está frío.
No permitir el derretido excesivo del hielo (de 6-8 segundos).

@CLUB.COCTEL
CRISTALERÍA PARA
COCTELERÍA

TIPOS DE VASOS

Highball / Tumbler
Adecuado para tragos largos que necesitan
hielo en grandes cantidades. Es el más
utilizado para servir combinados de vodka,
ron, ginebra y whisky con refrescos.
El diámetro de su base es igual al de borde,
de ahí su reconocible diseño en forma de
tubo con una capacidad entre 235 y 255ml.

Collins / Zombie
Es un vaso largo y delgado, bastante ancho y
cómodo. Su primer nombre fue heredado del
cóctel que se servía en su interior Tom
collins. Su uso es variado ya que es un
recipiente muy versátil y apropiado para
numerosas combinaciones. Su capacidad
varía entre 295-435ml.

Old Fashioned / Rock Glass


Es de tamaño reducido y corto, pero bastante
ancho como para bebidas que se preparan y
sirven con mucho hielo, de ahí su nombre.
Es resistente y pesado.
El principal y más extendido uso se da para
servir whisky solo con hielo.

@CLUB.COCTEL
Pilsner
Aunque se usa mucho para servir cerveza,
también se emplea en la coctelería. La base
del vaso es ancha y resistente, de vidrio
fuerte, con un peso superior a la media. Su
capacidad se sitúa entre los 200-475ml.

Hurricane
Se distingue por su silueta atractiva y su
diseño, que permite una gran capacidad
(445-680ml). Se relaciona con cócteles
tropicales, exóticos y frutales; perfecto para
decoraciones sofisticadas. La piña colada y
el coco-loco son sus principales compañeros.

Shot / Caballito
Pequeño vaso en forma de dedal ideal para
servir pequeñas cantidades de licor que por
lo general acostumbran a beberse de un solo
trago, como tequilas o whiskys, ya que su
forma cilíndrica con cierta angulación hace
que la boca sea más ancha.

Toddy
Se usa para la preparación y servicio de
cócteles calientes. Su cristal es fuerte y
grueso, y en su lateral tiene un asa que
facilita su agarre. Los cafés calientes son los
que mejor se adaptan a este tipo de vaso con
capacidad aproximada de 250 ml

@CLUB.COCTEL
TIPOS DE COPAS

Martini
Es la copa para cóctel por excelencia. Tiene
forma de cono invertido en Y, con base larga
boca de gran apertura. Es usada para
cócteles fríos sin hielo y con intenciones
sencillas de decoración. Su capacidad oscila
entre 115-295ml.

Margarita
Su uso, además de las margaritas, se ha
extendido para otro tipo de cócteles, como el
daiquiri. Su particular diseño delicado y
sofisticado la hace atractiva y visualmente le
confiere personalidad a la copa.
Su capacidad varía entre 205-350ml.

Brandy
Recipiente de cuello corto y ancho, pensado
para cogerlo entre los dedos mientras se
apoya la palma de la mano en el resto de la
copa, calentando levemente la bebida. La
capacidad media oscila entre 150-600ml. Su
utilización se da para servir coñac y brandy.

Copa Cordial
Tiene un tamaño pequeño y hecho con un
cristal grueso y resistente con un diseño
sofisticado. Suele usarse en reuniones y
eventos formales para servir licores después
de cenar y almorzar. Va de los 150-220ml.

@CLUB.COCTEL
Globo
Es de las copas con más usos que existen.
Aunque se utiliza para servir vino y agua,
también puede utilizarse para servir otras
bebidas con hielo o incluso cerveza. Algunas
variaciones de esta copa suelen usarse para
servir el famoso cóctel Gin Tonic. 250-860ml.

Champagne / Flauta
Hecha expresamente para servir este líquido
típico de celebraciones, perfecta para brindis.
La copa es de cristal fino, alto y delgado del
cuello para sujetarla. Su diseño alargado
mantiene la carbonatación el máximo tiempo
posible. Capacidad entre 205-350ml.

Jeréz / Sherry
Se usa para servir “digestivos” y cordiales.
Su uso más común es en vinos de Jerez, su
poca capacidad hace que estas bebidas
nunca pierdan su bouquet. Nunca debe
llenarse entera para servir estos vinos.
Capacidad entre 200-280ml.

Tulipán
Es una de las dos copas más comunes para
servir champagne o cava. Su diseño
alargado y estrecho permite que el gas dure
mucho más y crea un bonito efecto visual
con las burbujas. Además, su línea y estética
crean una imagen muy atractiva y visual para
servir esta bebida tan refinada. 280-320ml.

@CLUB.COCTEL
DECORACIÓN DE
CÓCTELES

La decoración en la coctelería debe ser estimulante y


atractiva, jamás extravagante.

En general, los cócteles refrescantes con base en frutas permiten


más elementos decorativos que otros cócteles.

Se recomienda disponer siempre de cerezas marrasquino,


aceitunas, guindas, limones, naranjas y otras frutas de temporada.

Para frutas que son productos oxidantes como la manzana, pera y


plátano requiere una rápida manipulación para evitar su que se
oscurezcan. Para minimizar este efecto, se recomienda
humedecerlas con un poco de zumo de limón.

En ocasiones, la decoración de un cóctel no es una simple


guarnición, corresponde a un espíritu estético que a veces da
todo el sentido a la mezcla.

@CLUB.COCTEL
10 RECETAS
CLÁSICAS

Este libro no se sentiría completo si no incluyera algunas recetas


para poner en práctica todo lo aprendido hasta ahora

En las siguientes páginas te presento 10 recetas de algunos de los


cócteles más importantes de la historia. Cada receta incluye su
vaso, tipo de preparación, decoración, foto, ingredientes y
procedimiento, para mantener la máxima fidelidad posible.

Son recetas testeadas en cursos para profesionales, talleres para


consumidores, y otros eventos multitudinarios. Han pasado
nuestras pruebas comerciales y de calidad.

Estas recetas deberían estar presentes en cualquier buena


coctelería. Espero que intentes probar algunos e invites a tu pareja
o amigos.

Sin más dilación, ¡comencemos!

@CLUB.COCTEL
MANHATTAN
Vaso: Copa cóctel
Método: Mezclado
Decoración: Cereza marrasquino

INGREDIENTES:

🔸2 oz whisky Sazerac Rye o


bourbon Buffalo Trace
🔸0.3 oz de vermut rojo Carpano
Antica Formula
🔸2-3 golpes de Angostura
Aromatic Bitters
🔸Piel o twist de naranja

PREPARACIÓN:

🔹Enfriar la copa cóctel con hielo


🔹Llenar el vaso mezclador de hielo y añadir los ingredientes
🔹Remover con la cuchara larga dando unas 25/30 vueltas
🔹Retirar el hielo de la copa cóctel y verter el contenido del vaso
mezclador con ayuda del colador julep
🔹Aromatizar con piel de naranja
🔹Decorar con una cereza marrasquino dentro de la bebida

@CLUB.COCTEL
OLD FASHIONED
Vaso: Old Fashioned
Método: Directo y Mezclado
Decoración: Cereza marrasquino
y media rodaja de naranja

INGREDIENTES:

🔸2 oz de bourbon Eagle Rareo


Trace
🔸0.3 oz de vermut rojo Carpano
Antica Formula
🔸2-3 golpes de Angostura
Aromatic Bitters
🔸Piel o twist de naranja

PREPARACIÓN:

🔹Enfriar la copa cóctel con hielo


🔹Llenar el vaso mezclador de hielo y añadir los ingredientes
🔹Remover con la cuchara larga dando unas 25/30 vueltas
🔹Retirar el hielo de la copa cóctel y verter el contenido del vaso
mezclador con ayuda del colador julep
🔹Aromatizar con piel de naranja
🔹Decorar con una cereza marrasquino dentro de la bebida

@CLUB.COCTEL
PISCO SOUR
Vaso: Copa Cóctel / Old Fashioned
Método: Agitado
Decoración: Gotas de Angostura
Aromatic Bitters

INGREDIENTES:

🔸2 oz pisco Perú Profundo


🔸1 oz de jugo de limón
🔸1 oz de jarabe de azúcar
🔸1/2 clara de huevo
🔸Un par de golpes de Angostura
Aromatic Bitters

PREPARACIÓN:

🔹Enfriar la copa o el vaso con hielo


🔹Añadir en la coctelera todos los ingredientes, cerrar y realizar un
dry shake sin hielo
🔹Retirar el hielo de la copa o vaso elegido
🔹Añadir 4 hielos a la mezcla de la coctelera y agitar fuertemente
durante 10-15 segundos
🔹Verter en la copa o el vaso usado el colador de gusanillo
🔹Decorar con un par de golpes de Angostura aromático sobre la
superficie del cóctel y/o una rodaja de limón

@CLUB.COCTEL
NEGRONI
Vaso: Old Fashioned
Método: Mezclado
Decoración: Piel o Twist de naranja

INGREDIENTES:

🔸1 oz Sipsmith London Dry Gin


🔸1 oz de Campari
🔸1 oz de vermut rojo Punt e Mes

PREPARACIÓN:

🔹Llenar un vaso old fashioned con hielo en cubos


🔹Enfriar el vaso removiendo con una cuchara
🔹Pelamos una larga tira de piel de naranja
🔹Llenar un vaso mezclador con hielo gordo
🔹Poner todos los ingredientes
🔹Remover con la cuchara larga dando unas 40 vueltas
🔹Retirar el agua sobrante del vaso old fashioned y verter el
contenido del vaso mezclador sobre el hielo
🔹Exprimir la piel de naranja sobre la bebida y la dejamos dentro

@CLUB.COCTEL
TOM COLLINS
Vaso: Highball
Método: Agitado
Decoración: Cereza Marrasquino y
Rodaja de naranja

INGREDIENTES:

🔸1.6 oz Hayman's Old Tom Gin


🔸0.6 oz de jugo de limón
🔸2 cucharaditas de jarabe de azúcar
🔸Top de soda

PREPARACIÓN:

🔹Llenar el vaso highball con hielo


🔹En una coctelera, agregamos el gin, el limón y el azúcar
🔹Añadir 4 hielos y cerrar la coctelera
🔹Agitar durante 15 segundos
🔹Servir en el vaso highball y rellenar con soda
🔹Decorar con media rodaja de naranja y una cereza marrasquino

@CLUB.COCTEL
BIJOU
Vaso: Copa Cóctel / Coupette
Método: Mezclado
Decoración: Piel de limón

INGREDIENTES:

🔸1 oz Citadelle London Dry Gin


🔸1 oz de Chartreuse verde
🔸1 oz de vermut rojo artesano
🔸2 golpes de Spanish bitters
Adam Elmegirab

PREPARACIÓN:

🔹Enfriar la copa con hielo


🔹Llenar el vaso mezclador con hielo y añadir los ingredientes
🔹Remover dando unas 35 vueltas
🔹Retirar el hielo de la copa y servir el contenido del vaso
mezclador usando el colador de gusanillo
🔹Decorar y aromatizar con la piel de limón

@CLUB.COCTEL
DRY MARTINI
Vaso: Copa Cóctel
Método: Mezclado
Decoración: Piel o twist de limón
o aceituna verde sin hueso

INGREDIENTES:

🔸1.8 oz Tanqueray Ten Gin


🔸0.5 oz de vermut seco Dolin

PREPARACIÓN:

🔹Enfriar la copa cóctel con hielo


🔹Llenar un vaso mezclador con hielo
🔹Agregar los ingredientes y remover dando unas 35 vueltas
🔹Retirar el hielo de la copa cóctel y servir el contenido del vaso
mezclador usando el colador julep
🔹Exprimir la piel de limón o añadir una aceituna

@CLUB.COCTEL
DAIQUIRI
Vaso: Copa Cóctel o Toddy
Método: Agitado
Decoración: Piel de limón y naranja

INGREDIENTES:

🔸1.2 oz Ron blanco Don Q


🔸0.65 oz de zumo de lima
🔸2 cucharadas de jarabe de azúcar

PREPARACIÓN:

🔹Enfriar la copa cóctel con hielo


🔹Añadir todos los ingredientes en una coctelera
🔹Remover el hielo de la copa y espolvorear la parte externa con
azúcar glass
🔹Añadir 4 hielos a la coctelera, cerrar y agitar por 10-15 segundos
🔹Servir en la copa fría colando los hielos y usando un colador de
gusanillo
🔹Exprimir una piel de naranja sobre la bebida, que desechamos
🔹Decorar con una piel de limón en el borde de la copa

@CLUB.COCTEL
CAIPIRINHA
Vaso: Old Fashioned
Método: Directo
Decoración: Piel o rodaja de lima

INGREDIENTES:

🔸1.6 oz de Cachaça Capucana


🔸2 cucharadas de azúcar
demerara o blanca
🔸1 lima

PREPARACIÓN:

🔹Lavar y cortar una lima en dos


🔹Cortar media lima en 6 trozos y poner junto al azúcar en un
vaso old fashioned
🔹Presionar con un mortero hasta extraer los jugos de lima,
añadir 0.3 oz de cachaça y remover para disolver el azúcar
🔹Verter en la coctelera el resto de cachaça y media lima exprimida
🔹Llenar de hielo la coctelera y agitar fuertemente por 10 segundos
🔹Servir el contenido en el vaso, hielo incluido
🔹Remover de nuevo con la cucharilla y añadir hielo picado hasta
llenar el vaso
🔹Decorar con una piel o rodaja de lima

@CLUB.COCTEL
MOJITO
Vaso: Highball
Método: Agitado
Decoración: Menta

INGREDIENTES:

🔸1.6 oz ron blanco Santiago de Cuba


🔸0.3 oz de ron Havana 7
🔸1 lima
🔸8/12 hojas de menta
🔸1 cucharada de azúcar blanco
🔸0.3 oz de jarabe de azúcar
🔸Un par de golpes de Angostura
bitters aromático
🔸Soda o Ginger ale

PREPARACIÓN:

🔹En un vaso Highball servimos 8-12 hojas de menta palmeada,


media lima cortada y una cucharada de azúcar blanco
🔹Majar con un mortero para extraer los jugos. Añadir 3 hielos
🔹En una coctelera servimos 5 cl
🔹Servir el contenido de la coctelera al vaso highball con la ayuda
de un colador de gusanillo
🔹Añadir 0.3 oz de soda o ginger ale. Remover dando un par de
vueltas de cuchara
🔹Rellenar con hielo picado y añadir 0.3 oz de ron añejo y los 2
golpes de Angostura bitters
🔹Decorar con una rama de menta de hojas grandes

@CLUB.COCTEL
BONUS ESPECIAL

Toda la información que te regalé aquí sirve para que te pongas de


inmediato a crear esos cócteles tan deliciosos que solo pueden
salir de la mano de todo un fan de la coctelería.

Si quieres seguir mejorando en este rubro, no puedes perderte la


oportunidad de ingresar a nuestros cursos Online de Coctelería.

¡Te aseguro que con la información de este libro, más


nuestras capacitación en línea vas a ser todo un experto en
este maravilloso mundo de la coctelería!

TODOS NUESTROS CURSOS INCLUYEN CERTIFICADO

¡PERO ESO NO ES TODO!


Solo por leer este libro, tendrás disponible un increíble....

DESCUENTO DEL 60%

EN TODOS NUESTROS

CURSOS

Esta oferta no la vas a encontrar en ningún otro lado...

A continuación te dejo nuestros cursos disponibles en las


siguientes páginas, y lo que aprenderás en ellos. Para
ingresar solo tienes que darle clic al QR que te muestro y tu
descuento se aplicará

De igual manera aquí te dejo mi Whatsapp


si tienes alguna duda sobre los cursos, y
con todo gusto y personalmente te
responderé todas tus inquietudes! ¡DALE CLIC!
CURSO FULL CÓCTEL
LO QUE APRENDERÁS:
250 RECETAS DE CÓCTELES EN VÍDEO

31 Caipiriñas 28 Batidos
44 Clásicos y Variaciones 60 Drinks Creativos
8 Drinks con Café Chocolate 7 Drinks con Cervezas
12 Frozens 7 Drinks en Fruta
8 Drinks con Helado 15 Drinks para Grupos
11 Postres Alcohólicos 19 SHOTS

HERRAMIENTAS DEL BAR

1-Cómo Iniciar tu bar


2-Administra tu bar exitosamente
3-Pasos para iniciar tu propio bar
4-¿Cómo hacer que regresen mis clientes?
5-Presupuesto para abrir un bar
6-Nombre de mi bar
7-¿Cuáles son los tipos de bares?
8-¿Qué necesito para abrir un bar? (PDF) 3 RECETARIOS DE CÓCTELES DE
9-Licencias para abrir un bar TEMPORADA

(PDF) LOS MEJORES CÓCTELES CON


EMPRENDIMIENTO EN BARES WHISKY

1-Marketing En Bares : 7 Errores más comunes


2-¡Cómo hacer de esto un emprendimiento! (PDF) COCTELERÍA PARA TODOS
3-Publicidad para bares: atrae más clientes a tu bar en 2022
4-Tipos de Cocteles: Todo lo que Debes Saber
5-Nivel avanzado de cómo emprender con la coctelería MEMBRESÍA VIP

MIRA AQUÍ EL PRECIO EN


TU MONEDA LOCAL

Escanea o Haz Clic Aquí


CURSO COCTELERÍA CLÁSICA
LO QUE APRENDERÁS:
HERRAMIENTAS DEL BARTENDER

1-Herramientas Clásicas
2-Tipos de Cocteleras y su Uso
3-Copas, Vasos y Cristalería
4-El Garnish y Decoración
5-Goma Y Goma Saborizada

TÉCNICAS DE BAR RECETAS CON RON

1-Uso del Sifón 1-Mojito Clásico


2-Descorche de Espumante 2-Mojito de Maracuyá
3-Técnica de Refrescado 3-Piña Colada
4-Técnica del Batido 4-Daiquiri Sabor Frutilla

RECETAS CON COCTELES CLÁSICOS


RECETAS CON PISCO
VODKA Y TEQUILA Y OTROS
1-Pisco Sour Clásico 1-Cosmopolitan 1-Aperol Spritz
2-Pisco Sour con Albúmina 2-Moscow Mule 2-Ramazzotti
3-Pisco Sour con té 3-Tequila Sunrise 3-Martini Dry
4-Pisco Sour Peruano 4-Martini Espresso 4-Negroni
5-Pisco Sour con Albahaca 5-Tequila Margarita 5-Clavo Oxidado
6-Manhattan
RECETAS CON GIN COCTELERÍA DE 7-Old Fashioned
O CACHAÇA AUTOR 8-Irish Coffee
9-Ruso Blanco
1-Tom Collins 1-Cóctel el Debutante 10-Ruso Negro
2-Gin Tonic 2-Cóctel Deshuesado 11-Gibson
3-Caipirinha Clásica 3-Cóctel de Sifón

MIRA AQUÍ EL PRECIO EN


TU MONEDA LOCAL

Escanea o Haz Clic Aquí


¡¡¡80% DESCUENTO!!!
MOCKTAILS: CÓCTELES SIN LICOR
LO QUE APRENDERÁS:
BIENVENIDA

1-Bienvenida 5-Sácale el provecho a este curso


2-Quién Soy 6-Qué Productos y elementos
3-Preguntas Frecuentes necesito para este curso, y cómo
4-Grupo Privado usarlos

INFUSIONES Y TIPOS DE PREPARACIONES

1-Historia del té 5-Té Blanco


2-Té Negro 6-Té Rojo Negro
3-Té Verde 7-Tés Post-Fermentados
4-Té Amarillo 8-Maridajes para el té

TÉS HELADOS MOCKTAILS MOCKTAILS CARBONATADOS

1-Té Helado Clásico 1-City Brunch 1-Frutal Ginger Beer


2-Cold Brew de té 2-Chai Rojo 2-Soda Italiana
3-Limonada Frutal 3-Virgin Sangría 3-Virgin Tea Tonic's

BEBIDAS CALIENTES MOCKTAILS MACERADOS

1-Arómate 1-Lulada Chai


2-Chai Casero 2-Dulcinea
3-Good Morning 3-Virgin Mojito

MIRA AQUÍ EL PRECIO EN


TU MONEDA LOCAL

Escanea o Haz Clic Aquí


CONCLUSIÓN

Pues esto ha sido todo. Espero que la


información que te brindé aquí te sirva
muchísimo para tu camino dentro del
mundo de la coctelería, obtener
resultados satisfactorios, y sobre todo
deleitar paladares con la magia de los
cócteles.

Si quieres recibir aún más contenido


de valor gratis, no dudes en ingresar
a nuestras redes sociales, donde
siempre estamos activos, brindando CLUB
la mejor información para ti. CÓCTEL

Solo tienes que hacer clic arriba al logo de la red social a la que
quieras ingresar.

Realmente me he divertido mucho escribiendo este libro. Y me


gustaría que tú también te divirtieras aplicando los
conocimientos que te brindé. Verás cómo de emocionante es
hacer un cóctel, probarlo, y sentirte como todo un coctelero
profesional. Confío en que puedes lograrlo.

Ahora sal de este libro, ve a crear cientos de cócteles y luego


me cuentas tu experiencia. ¡Hasta pronto!

@CLUB.COCTEL
Coctelería
para principiantes

Escrito por Juan Verde


Creador del proyecto


Club Cóctel

Síguenos en Telegram
t.me/organicoautomatico

Síguenos en Instagram
@club.coctel

Síguenos en Youtube
Club Cóctel

Síguenos en Facebook
Club Cóctel

La reproducción total o parcial de esta obra queda estrictamente


prohibida, sin embargo, su distribución está permitida

También podría gustarte