Está en la página 1de 16

Emmanuel Cuadros Colorado

Estructuralismo

Aluxes y Chaneques: un breve repaso


mitológico
Resumen: El presente trabajo tiene la finalidad de compartir información sobre dos de los
mitos más populares de México: Chaneques y Aluxes, uno popular en el centro del país y
otro en el sur, respectivamente. Muchas personas consideran que los entes místicos son
diferentes, sin embargo, otra parte de la gente afirma que son los mismos, debido a que
comparten algunas características, tales que comentaré más adelante. ¡Realmente es el
mismo mito, pero con alguna variación? Mediante la definición de qué es un mito, el
símbolo, relato de ambos mitos y un análisis de ello, pretendo dar respuesta alguna a esta
pregunta.

Palabras clave: Mitos, aluxes, chaneques, símbolo, mágico

Introducción

El mito ha sido partícipe de la cosmovisión humana desde hace mucho tiempo, tanto
que podría decirse que es un elemento general e imprescindible a nivel mundial, pues cada
civilización y cultura tiene, al menos, un mito o relato mítico presente. Sin embargo, la gran
diversidad de mitologías pueden ser una respuesta al constante desarrollo de la
humanidad… o hay elementos en nuestras matrices simbólicas que cambian y mantienen
similitudes a pesar de que el relato sea diferente, pues mantienen elementos invariables.

Propiamente hablando sobre los mitos, los Chaneques son un mito muy popular en el centro
de México, comentando que estos seres son una especie de guardianes del monte. Por otro
lado, pero yéndonos a la zona maya, el Aluxe presenta la misma función que el Chaneque,
por lo tanto, y a manera de analogía, ¿sería un caso similar al de Quetzalcóatl y Kukulcán?
Es decir, estos dos entes mitológicos son propios del centro y sur, respectivamente, ambos
presentan funciones y descripciones similares, sin embargo, se piensa que son dos entes
diferentes. ¿Por qué se sigue hablando de dos seres que se narraron hace muchos años?
Como diría Evia (2009): El mito es un ente vivo y la esencia de su capacidad para

1
Emmanuel Cuadros Colorado
Estructuralismo

sobrevivir está en su continua transformación para asimilar las nuevas condiciones que la
sociedad le impone (p. 7)

El Mito

En algún punto de nuestra vida hemos escuchado, al menos una vez, un mito o
relato mítico, ya sea de nuestra zona o extranjera. Pensamos que el mito es un relato, un
invento, en algún caso. Mi abuela materna solía decirme que consistía en un relato que
podría ser verdad y te deja una enseñanza o explica una acción. Esta definición puede ser
una introducción perfecta para personas ajenas al tema mitológico, sin embargo, y hablando
más técnicamente, el mito proviene del vocablo griego “mythos”, el cual significa “relato o
“cuento”. La RAE define al mito como: Narración maravillosa situada fuera del
contexto histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico.

Por otro lado, Wiseman (2002) retoma y clarifica las ideas de Lévi-Strauss sobre el
mito, mencionando que consisten en relatos que aparentan ser incoherentes, pero
impactan de una manera frenética en la imaginación del individuo, además de ser
transmitidos por vía oral, son anónimos y su origen se desvanece con el tiempo, es
decir, conforme más se comparta el mito, más va sufriendo cambios (p. 135).

Evia (2009) define al mito como un elemento de la tradicionalidad oral y es una


construcción social que se va transmitiendo en un grupo en particular. Es un elemento
cultural persistente temporal, sin embargo, cambia constantemente. Su fuerte es el
anonimato. Y aborda diferentes temáticas, tales como la historia de una comunidad.
Presenta conflictos que, conforme se va relatando, se resuelven mediante acciones
mágicas, además del uso del símbolo (p. 8)

Eliade (1968) indica que el mito es una historia sagrada que se realiza en un tiempo
particular. En otras palabras, narra el génesis de una realidad o parte de esta, gracias a
Seres Sobrenaturales. Estos Seres son los protagonistas y elementos centrales del mito.
Describe una irrupción a lo sagrado (o sobrenatural), y es esta irrupción por lo que el
hombre es hoy en día lo que es, o sea, un ser totalmente mortal sexuado y cultural.
También señala que los modos de conductas simbólicas se deben a estas acciones
sobrenaturales, ejemplificado con el caso del etnólogo Strehlow y los Arunta (pp. 5-6).

2
Emmanuel Cuadros Colorado
Estructuralismo

Díez (1983) señala que un elemento básico del mito, aunque no absoluto en todos, es
que se involucran hechos sagrados sobrenaturales. La narración de ellos denota un
origen que se manifiesta en un acto ritual humano, haciéndose pasar como pieza
cultural. Asimismo, plantea que los griegos consideraban el mito como un opuesto al
logos, otra forma de conocimiento; hasta el mismísimo Platón, enfatiza el autor,
consideraba al mito como otra forma de expresión al conocimiento lógico (pp. 5-6).

Continuando, Kirk (2006) indica que el mito posee diferentes metodologías para su
funcionamiento, además de no tener como tal una única estructura. Considera que cada
mito difiere en su morfología y la función social que tenga. Sin embargo, reúne algunas
funcionalidades del relato, tales como el entretenimiento, explicación y revalidación;
tomando auge en múltiples ceremonias, por lo tanto, sus estudios deben tener diferentes
perspectivas o enfoques, principalmente la histórica y analítica (pp. 17-52; 307-17).

Villa (1989) remarca la importancia del mito como elemento cultural de la humanidad,
debido a que los relatos míticos forman parte de todos los sistemas de creencias religiosas
del humano. El mito narra el origen de algo y son una respuesta de dónde proviene el
hombre y relativo a su muerte. Sus principales funciones radican en explicar la vida,
existencia y da una justificación a su quehacer cotidiano (p. 39).

Armnstrong (2020), mediante un análisis de los neandertales, comparte que el ser humano
se ha diferenciado por lograr concebir ideas que sobrepasan su cotidianidad. Asimismo, la
mente humana es capaz de generar ideas que sobrepasen nuestra lógica. Por otro lado, la
autora señala que las tumbas neandertales aportaron elementos míticos, siendo: el mito se
relaciona, de alguna manera, con la muerte o el fin de algo; la mitología se asocia a un
ritual; abordan lo desconocido; enseñan cómo comportarse; finalmente, nos moldean para
acciones correctas en el mundo terrenal o más allá.

A forma de síntesis, y con base a las definiciones presentadas, un mito vendría siendo un
relato que se transmite vía oral, de origen desconocido, pues no se sabe quién es el autor del
mito, por lo tanto, es anónimo, posee adaptaciones, provocando que no haya un mito
original como tal. Posee, además, símbolos y significados acordes al contexto en que se
narra, tomando como perspectiva analítica la historia. Sus funciones son diversas, pero la

3
Emmanuel Cuadros Colorado
Estructuralismo

codificación y explicar conductas y fenómenos son las principales. Contiene un mensaje


oculto, es decir, codificado.

El Símbolo

Etimológicamente, símbolo proviene del griego “symbolon”, el cual significa


“contraseña”. No obstante, el símbolo es una especie de signo, entonces… ¿qué es el
signo?

García (s.f) define al signo como “algo que sustituye a otra cosa, representándola de modo
más imperfecto”. Articula y estimula las facultades cognoscitivas. En esta misma línea,
Magariños (1983) retoma una definición hecha por Pierce, siendo: “un signo, o
representamen, es algo que está para alguien, por algo, en algún aspecto o disposición” (p.
81).

Dillistone (1986, mencionado en García) señala que el signo nos adentra a un ambiente
misterioso, trascendiendo toda posibilidad de descripción humana.

Ahora bien, Leach (1993) comenta que la comunicación del humano esparce información
entre quienes participan en estos actos, y para que exista la comunicación es obligatorio un
signo. Si un signo es entendido como una relación metonímica entre dos entes A y B, el
símbolo vendría siendo una relación metafórica entre A y B. Por lo tanto, el lenguaje
humano se estructura para transmitir un mensaje, una codificación, y esta mantiene una
relación con el contexto sociocultural (pp. 13-49).

Para Turner (1997), el símbolo consiste en la base del ritual, pues representa algo, teniendo
cualidades semejantes o se asocia con lo que este simboliza. Cada símbolo se caracteriza
por sí mismo y lo que lo relaciona, es decir, su contexto. Por ello, para un análisis simbólico
se requiere tomar en cuenta el contexto donde se lleva a cabo el ritual perteneciente al
símbolo (pp. 21-50). Melga Bao (2001) rescata la definición de ritual de Turner, siendo:
“(…) una conducta formas prescrita en ocasiones no de nominadas por la rutina
tecnológica, y relacionada con la creencia en seres o fuerzas místicas” (1980: 22).

Geertz (2006) considera que los símbolos son elementos informativos y pertenecen a un
grupo social. Asimismo, propone que los sistemas simbólicos se dividen en modelos de

4
Emmanuel Cuadros Colorado
Estructuralismo

(previamente establecidas con el fin de representar) y modelos para (guían lo natural del
orden social) (pp. 89-97).

Sin embargo, ¿cómo es que existen símbolos similares en las culturas? Tappan (2013)
señala que los sistemas simbólicos se articulan con otros sistemas simbólicos desde una
matriz simbólica. Por lo tanto, las culturas se construyen con base a matrices similares, pero
cada una se articula de manera diferentes, por cuestiones socioculturales, detonando en
entidades culturales diferentes, sin embargo, proceden de una base simbólica común (p.
265)

Con base a todas estas definiciones, resumimos que el símbolo es un elemento crucial para
la comunicación, aunque está implícito en dicha actividad. Son maleables, pues no tienen
una forma establecida, sino que adoptan diversas formas. Permiten crear significaciones
gracias a sus funciones de significar, señalar, modelar y transmitir.

Chaneque

Yo soy proveniente del estado de Veracruz, específicamente del puerto. Sin


embargo, algunos familiares eran de zonas rurales y más adentradas al estado, por lo tanto,
me compartían y platicaban algunas de sus historias o travesías. Mi abuelita materna
siempre me platicaba sobre los chaneques, ella los describía como duendes, es decir, seres
de un tamaño similar al de un niño de entre 5 a 7 años y les encantaba hacer travesuras,
gastándole bromas a la población y asustando a los niños desobedientes; solía decirme que
vivían en los montes, conviviendo con los animales de dichos ecosistemas. Personalmente,
jamás vi uno, aunque crecí con el temor de encontrarme con uno de ellos.

Contactándome con Juana Cruz, vecina de la colonia de mi abuela, me platicó sobre un


encuentro con estos curiosos seres mediante una llamada telefónica. A petición de ella,
solicitó que su nombre fuera cambiado, pero el testimonio es verídico:

Emmanuel: Hola, señora Juana

Juana: Un gusto, hijo. ¿Qué necesitas que te platique?

E: Es por una tarea. Le comenté a mi abuelita que tengo que escribir sobre los chaneques y
me gustaría contar con su experiencia que vivió.

5
Emmanuel Cuadros Colorado
Estructuralismo

J: Ah, eso. Claro, pero te aviso que fue hace mucho, cuando yo me había casado y estaba
esperando mi segundo hijo.

E: No hay ningún problema. Toda información es bienvenida. Le pido, por favor, que sea lo
más detallada posible, si puede, claramente.

J: Recuerdo que vivía en Monte Blanco, un pueblito cercano a.… creo que era Tuzamapan,
o algo así. Mi marido regresaba muy tarde del trabajo y yo lo recibía. Una noche escuché
risas de niños y me asusté, porque no sabía qué hacían unos niños a esas horas de la noche.
Salí con una vela y pregunté que qué hacían, pero no me respondieron, pero seguía
escuchando sus risitas. Di una vuelta a la casa para ver si estaban cerca, pero no. Pasaron
pocos minutos y no había encontrado a ningún niño. Cuando regresé a mi casa, vi a un
pequeño ser, similar a ti cuando eras niño, salió del patio de mi casa y regresó al monte.

E: Increíble. Pienso que sí fue un chaneque, porque yo sé que ellos suelen reírse, o bueno,
eso solía contarme mi abuelita.

J: Sí. También se dio la noticia de que desapareció un niño, el tercer hijo de unos vecinos.
Salió en la noche para buscar a su papá, pero no regresó hasta dos días después.

E: ¿En serio? ¿Sabe más sobre eso? Si es así, dígamelo, por favor.

J: Se llamaba Iván. Los papás y vecinos le preguntaron que dónde estaba, él respondió que
un amigo suyo le habló y fueron a jugar al monte, pero se quedó dormido y despertó el
mismo día que regresó.

E: Asombroso. Pero no creo que haya dormido dos días enteros. ¿Cómo le habrá hecho
para comer?

J: Hijo, si tienes un respeto hacia el monte, este no te hará daño.

E: Tiene razón, señora Juana. Le agradezco su tiempo para contarme esto. Gracias

J: Un gusto escucharte, Emmanuel. Cuídate.

Después de la plática sobre los chaneques. Me llamó la atención que mi informante me


haya comentado sobre el respeto hacia el monte. Durand (2021) comenta que en la
mitología de los nahuas de Pajapan de la Sierra de Santa Marta, los chaneques le sirven a

6
Emmanuel Cuadros Colorado
Estructuralismo

otro ser superior: El Chaneque Mayor, Chane, el Señor del Monte, o el Señor de los
animales (p. 216). Este ente sobrenatural es el dueño del monte, o el monte en sí mismo,
encargado de proteger y brindar todo, por lo tanto, las personas suelen dar ofrendas como
muestra de gratitud (Blanco et al. 1996, citado en ídem) Sin embargo, los chaneques son
sus servidores, y estos castigaran a quien lastime, dañe o insulte a su amo, al monte. En
dado caso de atrapar a un agresor, lo llevan a una prisión donde estos seres, según López
Austin (1988, citado en ídem) pequeños, desnudos y bravos, usa las colas de iguanas como
látigos. Por lo tanto, los chaneques son protectores del monte, pues este es su Señor y su
todo, por así decirlo.

Ávila (2009) menciona algunas características de estos seres: son pequeños (similares a un
duende), habitan en regiones selváticas cercanas al agua, además de montes y bosques. El
autor enfatiza que hay diferentes versiones de los chaneques, pero un elemento común es
que hacen travesuras, extraviando niños en varios lugares. Sin embargo, en otras versiones,
poseen un carácter protector, el de un guardián de estos mismos lugares.

Flores (2022) indica que este relato se ha transmitido de generación en generación, además
de brindar una descripción de ellos, siendo pequeños espíritus con aspecto de niños que
suelen esconder cosas, se les aparecen a las personas y le piden favores a cambio de un
tributo. Señala que son dioses menores de algunas mitologías prehispánicas y son
encargados de proteger los animales y sus ecosistemas. Algo importante que resalta es
sobre que hacen que sus víctimas pierdan su “tonalli”, un elemento espiritual que cada
persona posee desde su nacimiento y la única manera de recuperarlo es mediante un ritual,
además, y según los testimonios, usar tus prendas al revés mientras te adentras en territorio
de chaneques hará que su magia no te afecte.

Guevara (2015) menciona a estos seres como “centinelas de la sierra”, pues ellos limitan
los territorios y brindan protección y atención a las plantas y animales. Interesante es que
menciona que pueden volar (p. 26).

La página Trendy (2020) hace la distinción entre dos tipos de chaneques: buenos (blancos)
y malos (negros) y se asocian a los dioses de la tierra y el agua (Chane y Chaneco,
respectivamente). Son guardianes de toda la naturaleza y tiene apariencias de niños,

7
Emmanuel Cuadros Colorado
Estructuralismo

asustando y haciendo travesuras a la población, aunque en su mayoría a los niños,


responsabilizándoles sobre la desaparición de ellos.

Con base a esta revisión, los chaneques son seres mitológicos de diversas zonas del país.
Hay diferentes tipos de chaneques, pero coinciden en que son guardianes o se relacionan,
de alguna u otra manera, con la naturaleza, velando por ella y su constante bienestar. Suelen
ser traviesos y afectan a la población malgastándoles bromas, incluso llegan a desaparecer a
personas. Irónicamente, son descritos con apariencia infantil, a lo mejor por eso es más
fácil que manipulen a los niños para desorientarlos y desubicarlos.

Aluxes

Nuevamente, cuando me mudé a Mérida, hace más de 11 años, una amiga de mi


papá, Doña Lucy, me comentó sobre los aluxes, seres populares mayas. Recuerdo
perfectamente lo que me dijo sobre ellos: “Seres pequeños, similares a los niños que tienen
la función de proteger y salvaguardar el monte, incluyendo sus plantas, animales e,
incluso, hacen tratos con los hombres para que cuiden sus milpas a cambio de darles
tortilla con miel y un poco de atole”. Me quedé con esta concepción del alux, sin embargo,
mi madre me compró un libro titulado “Leyendas mayas” de la editorial Dante, en esta obra
se recopilan algunas leyendas mayas, incluyendo la del alux. Antes de iniciar la leyenda en
sí, hay un pasaje como preámbulo que dice:

“Desde tiempos lejanos existen en los montes mayas unos duendes llamados aluxes.
Son unos hombrecillos misteriosos de apenas dos palmos de estatura que a pesar de
ser pequeños son fuerte y ágiles porque poseen virtudes de animales salvajes.

Cuenta la leyenda que fueron creados por los hechiceros mayas para cuidar los
sembradíos de la gente.”

La versión del alux que narra este libro consiste en que un trabajador de Homún, triste por
no tener cosechas, le pide ayuda al H-men de su comunidad, y este le dijo que regresara en
dos meses, porque le crearía un alux. El brujo creó a un alux con base a piezas de animales:

“Lo primero que hizo fue caminar varios kilómetros hasta encontrar una cueva en la
que nunca hubiera entrado una mujer. De ahí sacó una tierra muy roja y limpia que

8
Emmanuel Cuadros Colorado
Estructuralismo

convertiría en barro. Después reunió los ingredientes de los animales y vegetales


con las que mezclaría el barro, entre ellos, sangre de iguana tolok, pierna de venado,
maíz tierno, jugo de corazón de paloma y de jaguar, carnes de boa y de mono y ojos
de lechuza, así como agua de lluvia serenada bajo las estrellas”.

Continua con la figura del alux:

“Los viernes siguientes, el anciano se dedicó a moldear con gran maestría cada parte
del hombrecillo. Comenzó con las piernas, siguió con el estómago, el pecho, el
corazón, los brazos y las manos. Por último, hizo el cuello y la cabeza, a la que
debía transmitir sus conocimientos, ingenio y astucia para que el hombrecillo
pudiera comunicarse con los animales del monte e imitar sus sonidos. El h-men usó
sus poderes mágicos para dotar al alux de la capacidad de hablar varios idiomas”.

Una vez terminado el guardián, el trabajador y su esposa saludaron al alux, dándole una
ofrenda. El hombrecillo se encargaba de velar por la milpa de su nuevo amo, asustando a
insectos y animales rastreros, aun a un ladrón. Sin embargo, el trabajador se le olvidaba
darle su ofrenda cada semana, por lo que el alux dejó de cuidar la milpa, escaseando de
productos nuevamente. El dueño se disculpó llorando, y el hombrecillo aceptó,
obligadamente, advirtiéndole que no se le olvide otra vez darle sus alimentos y él seguirá
cuidando su milpa.

El libro, en la parte final, menciona que durante las noches los aluxes se reúnen para cantar
y bailar, además de hacer travesuras a ala gente, sacudiendo sus hamacas o escondiéndoles
las prendas de vestir. Un dato interesante es lo que sucede cuando un dueño del alux muere,
y es que este es libre de su compromiso y se dedica a ser guardián de los cenotes y proteger
animales de todo el monte.

Por otro lado, Evia (2009) narra y describe algunas características de los aluxes: con base a
testimonios recopilados, menciona que son de baja estatura (entre 20 a 80 centímetros), esto
podría ser, enfatiza el autor, el porqué se les considera tener aspectos infantiles; su principal
función es proteger las milpas; dependiendo de las versiones se dedican a hacer travesuras o
darle un trágico final a un humano; son guardianes de las cuevas, evitando que personas
duerman en ellas; un origen posible es el que señala Domínguez (1993: 57, citado en pp.

9
Emmanuel Cuadros Colorado
Estructuralismo

11-12), el cual consiste en que son seres diminutos conformados por miel y barro (son
acompañados por un perro de cera) y deben de darle nueve gotas de sangre en su boca para
que cobre vida; cuidan zonas arqueológicas; finalmente, son partícipes de las iniciaciones
de los jmenoob, pues adentran niños al monte (pp. 10-12).

Villanueva (2014) realizó una investigación sobre la concepción que tienen los niños mayas
de Tepich Carrillo sobre los aluxes. Resalto los dos orígenes que menciona la autora sobre
los aluxes: seres semisagrados gracias al poder y conocimiento de los h-meno-job, tomando
una posición similar a los santos católicos (Boccara, 2004: 70-77, citado en p. 104); y que
son seres que representan el modo de vida de los primeros pobladores mayas,
sobrevivientes de un gran diluvio ocasionado por los dioses (p. 104). Por otro lado, la
concepción de Sayan-uinikob (constructores de ciudades y transformados en piedra por el
sol) y pu´uses (enanos corcovados con gran poder y poco entendimiento, que formaron la
primera raza”. Finalmente, y apoyándose en Estévez (2002: 369, 372), la autora enfatiza
que estas dos concepciones mencionadas, junto a la del alux, se refieren al mismo ente
sobrenatural, pero conocido de diferente manera en Yucatán, y remiten al pasado mítico
maya (pp. 104-105).

Repaso mitológico

Cuadro de Chaneques.

Autor Aparienci Función/es Hábitat Encuentro Consecuenci Transmisió


a o rasgos a n
físicos
Sra. Similar a ND Montes Avistamiento El ser regresó ND
Juana un niño enfrente de su a su hogar.
casa Iván
Iván, desapareció
probablemente dos días
, siguió a uno
Durand Pequeños, Servidor y Monte Si atrapan a un Agresor ND
desnudos y protector del agresor, lo encerrado y
bravos monte secuestran castigado

10
Emmanuel Cuadros Colorado
Estructuralismo

Ávila Pequeños Protectores y Regiones ND ND ND


(similares a provocan selváticas
duendes) problemas , montes,
bosques
cercanos
al agua
Flores Pequeños Dioses ND ND Pérdida del Generaciona
espíritus menores espíritu. Se l
con prehispánico evita usando
aspecto s que cuidan la ropa al
infantil y protegen revés.
animales y
ecosistemas
Guevar ND (pero Centinelas ND ND ND ND
a pueden de la tierra:
volar) limitan
territorios,
atienden y
cuidan
animales y
plantas
Trendy Apariencia Guardianes ND ND Te hacen ND
de niños de la perder en el
naturaleza monte

Cuadro de Aluxes

Autor Apariencia Función/es Hábitat Encuentro Consecuenci Transmisión


o rasgos a
físicos
Doña Seres Proteger y ND ND Tratos con ND
Lucy pequeños salvaguardar hombres a
similares a el bosque, cambio de un
un niño incluyendo

11
Emmanuel Cuadros Colorado
Estructuralismo

plantas y tributo
animales
Torices Duendes, Guardianes Monte, Si te ve en un Maldición o ND
Montero misteriosos, de cuevas, sembradío muerte.
de baja sembradíos cenotes y ajeno, te Travesuras
estatura, sembradíos asusta; si
fuertes robas, te
maldice o te
asusta
Evia Baja Proteger Montes y ND Travesuras, ND
estatura milpas y cuevas finales
guardianes de trágicos e
cuevas y iniciaciones
zonas de jmenoob
arqueológicas
Villanuev Enanos Constructore ND ND ND ND
a corcovados s

Cuadro Chaneque-Aluxe

Ser Apariencia Función/es Hábitat Encuentro Consecuencia Conducta


o rasgos
físicos
Chaneque Seres Protectores y Regiones Te secuestran Múltiples: Celosos y
pequeños guardianes selváticas, castigos, hostiles.
con del monte, montes, desorientación Traviesos.
apariencia incluyendo bosques o , extravío, Cantan,
infantil, sus animales zonas muerte lloran,
pueden y plantas cercanas al silban y
estar agua ríen.
vestidos o
no
Alux Seres Múltiples, Monte, Te vigila Tratos, muerte, Traviesos,
similares a desde cuevas, maldosos,

12
Emmanuel Cuadros Colorado
Estructuralismo

los duendes constructores cenotes y iniciaciones perniciosos.


con , guardianes sembradíos Rechazo a
apariencia de milpas y los
infantil de de montes, extraños.
baja además de Se ríen
estatura velar por mucho
animales y
plantas
ND: No Disponible. El aspecto de conducta se tomó de: Algarabia (2022) Aluxes y
chaneques: el México mágico.

Olavarría (1989), para su denso análisis mitológico sobre los yaquis, retoma algunos
conceptos de Lévis-Strauss, siendo la armadura, códigos y mensaje.

“Convengamos en llamar armadura a un conjunto de propiedades que se mantienen


invariables en dos o más mitos, códigos al sistema de funciones asignadas por cada
mito a estas propiedades, mensaje al contenido de un mito particular” (Lévi-Strauss,
1964, citado en p. 44).

Asimismo, el autor enfatiza sobre el conjunto mítico, es decir, mitos que transmiten el
mismo mensaje, pero difieren en código y armadura (ídem).

Tomando prestado dichos conceptos, y adaptándolos a nuestros dos mitos, considero que la
armadura sería la desde su apariencia y descripciones físicas, hasta sus funciones,
conductas y hábitats. No considero parte de la armadura sus las acciones que realizan a
priori al encuentro. Los autores recopilados comentan que el alux suele estar en constante
vigilancia (Torices Montero, 2013(; por otro lado, el chaneque tiene como intención el
secuestro o rapto (Durand, 2021). Si bien ambos tienden al rapto, el alux no es su principal
motivo de encuentro, a diferencia del chaneque.

Continuando, los códigos dentro de estos dos mitos quedan más que claros: velar por el
bienestar de la naturaleza y todos los seres que la conforman. En gran parte de las
versiones, tanto de Chaneques y Aluxes, mencionarán que tienen alguna relación con la
naturaleza, pues comparten un origen o una relación con esta.

13
Emmanuel Cuadros Colorado
Estructuralismo

Además, y el aspecto más importante, personalmente, es el mensaje. Personalmente, a mí


me platicaban sobre evitar portarme mal para que los chaneques no me hagan nado; en el
caso de los aluxes, al menos en el tiempo que he vivido aquí, la gente los conoce
perfectamente, a lo mejor no lo consideran verídico, sin embargo, tienen la noción de
quiénes se tratan. Me recuerda a lo que menciona Evia, pues casi toda, por no decir toda, la
población de Yucatán tiene una historia respecto a los aluxes, ya sea porque ellos mismos
tuvieron una experiencia o un tercero les comentó (2009, p. 10). Con base a esto, el
mensaje lo asocio con la noción de modelo para de Geertz (2006), puestos este modelo
tiende a mantener el orden social, y los mitos previamente comentados están más dirigidos
a infantes, considero que es así porque, desde un punto de vista de enseñanza infantil, te
enseñan que si te comportas mal o dañas a la naturaleza, cualquiera de ambos seres podría
recaer sobre ti, por lo tanto, rige el buen comportamiento del individuo.

Conclusiones

Después de esta harta recopilación de información, puedo decir que estos dos mitos
son símbolos, pues estos tienen la función de explicar, transmitir, enseñar un significado.
Además, el símbolo es indispensable para la comunicación, por lo tanto, si el mito es un
símbolo, es indispensable para la comunicación. La lengua es importante para la
comunicación, según Lévi-Strauss (1969), si en la comunicación está presente el símbolo
(mito), también lo está en la comunicación; en esta misma línea, y relacionado a cómo se
transmite el mito, el propio Lévi-Strauss señala que el mito integra a la lengua; se conoce
por el habla; y se transmite en el discurso, en este caso, generacional.

Si bien cada uno es propio de una zona geográfica, ambos comparten características que
podrían pensarse que son los mismos. Sosteniendo esto, y como mencioné al inicio, las
culturas se forman desde matrices simbólicas similares, sin embargo, cada una se articula
de una manera diferente, obteniendo resultados distintos a pesar de partir de un mismo
punto.

«Se diría que los universos mitológicos están destinados a ser pulverizados apenas
formados, para que de sus restos nazcan nuevos universos.» -Franz Boas

Bibliografía consultada

14
Emmanuel Cuadros Colorado
Estructuralismo

 Algarabia (2022) Aluxes y chaneques: el México mágico.


 Armstrong, K (2020) Breve historia del mito. Siruela.
 Ávila Pardo, G (2009) La trampa del chaneque. Revista EntreVerAndo. N. 52.
Universidad Veracruzana Intercultural.
 Díez Astete, A (1983) ¿Qué es el mito? Dialnet. (pp. 5-6)
 Durand, L. (2021). Los mitos y la conservación ambiental. Revista LIDER, 10(13),
215-225.
 Eliade, M (1968) Mito y Realidad. Libros Tauro. (pp. 5-6)
 Flores, X (2022) Leyenda de los chaneques: la mitología mexicana prehispánica se
hace presente en Veracruz. El Sol de Córdoba.
 García Amilburu, M (s. f) Símbolo. Word.
 Geertz, Clifford. 2006. La interpretación de las culturas. Barcelona, España: Gedisa
Editorial.
 Guevara, S (2015) El paisaje del agua. Cuadernos de Biodiversidad. (47). (p. 26)
 Kirk, Geoffrey Stephen. 2006. El mito. Su significado y funciones en la Antigüedad
y otras culturas. Barcelona, España: Paidós Surcos 33.
 Leach, Edmund. 1993. Cultura y comunicación. La lógica de la conexión de los
símbolos. Madrid, España: Siglo XXI.
 Lévi-Strauss (1969) Antropología estructural. Estructura de los mitos.
 Magariños de Morentin (1983) El Signo. Las fuentes teóricas de la semiología:
Sausurre, Peirce, Morris. Hachete. (p. 81)
 Melgar Bao, R (2001) El universo simbólico del pensamiento ritual de Víctor
Turner. Investigaciones sociales. 5(7).
 Olavarría (coordinadora) Parentescos en plural. UADY. (p. 269)
 Olavarría (1989) Análisis estructural de la mitología yaqui. Colección científica.
UADY. (p. 44)
 RAE (s.f) Definición de mito.
 Torices Montero, J (2013) Leyendas mayas. El alux. Editorial Dante.
 Trendy (2020) CHANEQUES: LOS DUENDES TRAVIESOS DE LA
MITOLOGÍA PREHISPÁNICA.

15
Emmanuel Cuadros Colorado
Estructuralismo

 Turner, Víctor. 1997. La selva de los símbolos. Aspectos del ritual ndembu. México:
XXI Editores.
 Villa. E (1989) La literatura oral: mito y leyenda. (pp. 38-39)
 Villanueva Villanueva, N. B., (2014). La concepción de los aluxes, según niños de
ascendencia maya yucateca. Temas Antropológicos. Revista Científica de
Investigaciones Regionales, 36(2), 97-125.
 Wiserman, B, Groves, J (2002) Lévi-Strauss para principiantes. Era Naciente. (p.
135)

16

También podría gustarte