Está en la página 1de 6

https://www.youtube.com/watch?

v=dQbibQbxO7U

HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL

4.- LA MORA MERCANTIL:


la mora del deudor genera daños y perjuicios

Es la situación jurídica en la que incurre el deudor cuando no realiza la prestación en la forma


pactada y ha sido requerido por el acreedor.

677 Coco. En las obligaciones y contratos mercantiles se incurre en mora sin necesidad de
requerimiento desde el día siguiente a aquel en que a aquel en que venzan o sean
exigibles. Se exceptúan de lo dispuesto en este artículo los títulos del crédito y las
obligaciones y contratos en que expresamente se haya pactado lo contrario.

En cambio en el ámbito civil tanto el deudor como acreedor, pueden incurrir en mora: la mora es
el status jurídico en que se encontrará el sujeto si no cumple con su obligación o no acepta la
prestación que le hace el deudor según el caso, en virtud de la exigibilidad de los respectivos
vínculos.
La característica en el código civil es que para caer en mora, salvo las excepciones que establece el
artículo 1431 es necesaria la interpelación o sea el requerimiento en forma judicial o por medio de
un notario.
1428 cc: El deudor de una obligación exigible se constituye en mora por la interpelación del
acreedor.

EXCEPCIÓN A LA MORA MERCANTIL:

A) TITULOS DE CRÉDITO
B) CUANDO HAY PACTO EN CONTRARIO

La Diferencia con el Derecho Civil, en cuanto a que en civil el deudor incurre en mora cuando el
acreedor le requiere del pago.

El deudor de una obligación exigible se constituye en mora por la interpelación (interpelación es el


requerimiento de pago) del acreedor.

Artículo 1428 El deudor de una obligación exigible se constituye en mora por la interpelación del
acreedor.

La Similitud con el Derecho Civil es que el negocio jurídico requiere para su validez: capacidad legal
del sujeto que declara su voluntad, consentimiento que no adolezca de vicio y objeto lícito.

Artículo 1251: El negocio jurídico requiere para su validez de:

1) Capacidad legal del sujeto que declara su voluntad,


2) Consentimiento que no adolezca de vicio; y
3) Objeto lícito

DAÑOS Y PERJUICIOS EN LA OBLIGACIÓN CIVIL:


En el Código Civil la mora del deudor genera pagos y perjuicios que deben de ser pagados al
acreedor; pero ellos deben ser consecuencia inmediata y directa de la contravención.

(Contravención: incumplimiento de un mandato ley u otra norma).

1433 CC: Establecida legalmente la situación de mora, el deudor está obligado a pagar al acreedor
los daños y perjuicios resultantres del retardo y corren a su cargo los riesgos de la cosa.

1434 CC: Los daños que consisten en las pérdidas que el acreedor sufre en su patrimonio, y los
perjuicios, que son las ganancias lícitas que deja de percibir, deben ser consecuencia
inmediata y directa de la contravención ya sea que se vayan causando o que
necesariamente deban causarse.

La Jurisprudencia civil se orienta a obligar que se pruebe fehacientemente que esos daños y
perjuicios se han causado o que necesariamente deban causarse no siendo suficiente la simple
reclamación o pretensión, a menos que se tratara de una cláusula indemnizatoria.

1436 CC: Las partes pueden fijar anticipadamente una cantidad que deberá pagar: 1) que deje de
cumplir la obligación; 2) o no la cumpla de la manera convenida; y 3) Retarde su cumplimiento, la
cual en tales casos, compensa los daños y perjuicios.

Cláusula Indemnizatoria: En los contratos van inmersas no solo las expresas estipulaciones
que las partes, en desarrollo de la autonomía de la voluntad, determinen como marco
directo de su relación negocial, sino también aquellas que por su alcance resulten de su
naturaleza, de manera particular los principios de lealtad y buena fe contractual, que se
exigen desde la etapa preliminar hasta el periodo de ejecución, explica la Sala Civil de la
Corte Suprema de Justicia.

DAÑOS Y PERJUICIOS EN LA OBLIGACIÓN MERCANTIL

Daños y Perjuicios en materia civil:

El Código Civil establece que la mora del deudor genera daños y perjuicios que deben ser pagados
al acreedor; pero ellos deben de ser consecuencia inmediata y directa de la contravención

(incumplimiento de un mandato). Veamos lo que establece el Código Civil:

Artículo 1433: Establecida legalmente la situación de mora, el deudor está obligado a pagar al
acreedor los daños y perjuicios resultantes del retardo, y corren a su cargo todos los riesgo de la
cosa.

Artículo 1434: Los daños que consisten en las pérdidas que el acreedor sufre en su patrimonio, y
los perjuicios que son las ganancias lícitas que deja de percibir, deben de ser consecuencia
inmediata y directa de la contravención, ya sea que se hayan causado o que necesariamente deban
causarse.

En conclusión, en materia civil los daños y perjuicios deben de probarse fehacientemente y probar
que estos han causado o que necesariamente deban causarse, no siendo suficiente la simple
reclamación o pretensión, a menos que se tratara de una cláusula indemnizatoria.

Daños y Perjuicios en Material Mercantil:

Veamos lo establecido en el artículo 678 del Código de Comercio : OBLIGACIÓN SOBRE COSA
CIERTA. Si la obligación tuviere por objeto cosa cierta determinada, o determinable por su género
y cantidad, el deudor moroso pagará, por concepto de daños y perjuicios, en defecto del pacto, el
interés legal sobre el valor de la cosa. El valor de la cosa será el fijado por las parte en el contrato
y, a falta de fijación:

a) El que tenga en plaza el día de vencimiento;


b) El de su cotización en bolsa, si se trata de títulos de crédito; y
c) A falta de uno u otro, el que se fije por expertos.

Igualmente el artículo 679 del Código de Comercio indica: OBLIGACIONES PECUNIARIAS. Si el


acreedor estimare que los daños y perjuicios que se le ocasionaron por incumplimiento, fueron
mayores que los fijados en el artículo que antecede, podrá reclamar el excedente.

Lo anterior es injusto, toda vez que favorece privilegiadamente al acreedor, ya que no considera si
los daños y perjuicios realmente los provocó el incumplimiento del deudor y que además de todo
pueda a su consideración reclamar el excedente. Esto debe de ser objeto de modificación, ya que
la ley debe de tratar en igualdad a los sujetos de derecho, en derechos y obligaciones.

La doctrina nos lleva a que existe un mandato para el deudor moroso de pagar daños y perjuicios,
salvo pacto en contrario;

 Existe un mandato para el deudor moroso de pagar daños y perjuicios,


 Salvo pacto en contrario;
 Cuando la obligación tuviere por objeto una cosa cierta y determinada o determinable.

COSA CIERTA: cuando el objeto es identificado en su individualidad o se es propietario de


ellas, Ej: mi reloj, mi casa, mi carro, etc.

COSA DETERMINADA: son obligaciones de resultado, el contrato impone al deudor el


cumplimiento de una prestación que es un resultado.

COSA DETERMINABLE: Debe de cumplir con determinados requisitos, la prestación debe de ser
posible, licita, determinada ó indeterminable y de contenido patrimonial. Se puede determinar
decretar, disponer, fallar, ordenar, decidir, concretar o diagnosticar en una situación o
acción.

5.- DERECHO DE RETENCION

Este tema no puede compararse en forma sistemática entre disposiciones del Código Civil y el
Código de Comercio.

Aparece diseminado en el Libro V del Código Civil y en el Código de Comercio se le encuentra en la


parte general que el Código le llama Obligaciones, sin perjuicio de que aparezca en algunos
contratos en particular.

El artículo 1715 del Código Civil nos indica: El mandatario podrá retener las cosas que son objeto
del mandato hasta que el mandante realice la indemnización y reembolso de que tratan los
artículos anteriores.

El mandatario puede retener objetos que tenga en su poder como consecuencia del mandato, si el
mandante no le paga las cantidades a que tiene derecho por indemnización y reembolso de gastos
efectuados.

En el Código de Comercio: se encuentra sistematizada en la parte general que el código dedica a


las obligaciones sin perjuicio de que aparezca en algunos contratos en particular.

Qué es el Derecho de Retención:


Es la facultad que se concede al acreedor mercantil para retener bienes muebles o inmuebles de su
deudor que se hallen en su poder; o de los que tuviere por medio de títulos representativos,
cuando al ser exigida la obligación el deudor no cumple; o bien, hasta que el deudor cumpla.

El artículo 682 del Código de Comercio establece: “ DERECHO DE RETENCIÓN” el acreedor cuyo
crédito sea exigible, podrá retener los bienes muebles o inmuebles de su deudor que se hallaren en
su poder, o de los que tuvieren la disposición por medio de títulos de crédito representativos”.
Funciona como una garantía en favor del acreedor, eso si el acreedor debe velar por la
conservación de los bienes, por eso la ley le designa las obligaciones de un depositario, guardar la
cosa depositada y abstenerse de hacer uso de ellas.

Pero como los bienes retenidos siguen siendo propiedad del deudor, el acreedor debe velar por su
conservación; por eso el Código Civil le asigna a éste las obligaciones de un depositario, las cuales
está estatuidas en el artículo 1978, el que establece:

Son obligaciones del depositario:

1) guardar la cosa depositada;

2) abstenerse de hacer uso de ella,

3) no registrar las cosas que se le han entregado embaladas o selladas;

4) avisar de cualquier pérdida o deterioro que pudiera sufrir la cosa y de las medidas que deben
tomarse para evitarlo; y
5) indemnizar los daños y perjuicios que por dolo o culpa sufriere el depositante.

En cambio el Código de Comercio al respecto de la Retención establece:

Artículo 682 DERECHO DE RETENCION: El acreedor cuyo crédito sea exigible, podrá retener
los bienes muebles o inmuebles de su deudor que se hallaren en su poder, o de los que tuvieren la
disposición por medio de títulos de crédito representativos.

Es importante tomar en cuenta lo siguiente:

Artículo 683 OBLIGACIONES. El que retiene tendrá las obligaciones de un depositario. (ver
artículo 1978 del Código Civil). *Artículo 1978 CC: SON OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO: 1)
Guardar la cosa depositada y abstenerse de hacer uso de ella; 2) No registrar las cosas que se han
depositado en arca, cofre, fardo o paquete, cerrados o sellados; 3) Dar aviso inmediato al
depositante o en su caso al juez, del peligro de pérdida o deterioro de la cosa depositada y de las
medidas que deben adoptarse para evitarlo; y 4) Indemnizar los daños y perjuicios que por su dolo
o culpa sufriere el depositante.

Artículo 684 CESACIÓN. El derecho de retención cesará si el deudor consigna el importe del
adeudo, o da garantía suficiente por él.

Artículo 685 TRANSMISIÓN DE BIENES: el derecho de retención no cesará, porque el deudor


transmita la propiedad de los bienes retenidos.

Artículo 686 EMBARGO DE COSA RETENIDA: en caso de que la cosa retenida sea embargada,
quien la retiene tendrá derecho:

1) A conservar la cosa con el carácter de depositario judicial y tomar las medidas necesarias si
los bienes pudieren sufrir descomposición o pérdida considerable de su valor;
2) A ser pagado preferentemente, si el bien retenido estaba en su poder en razón del mismo
contrato que originó su crédito;
3) A ser pagado con prelación al embargante, si la creación del crédito de éste es posterior a
la retención.

Artículo 687. OBLIGACIONES DERIVADAS DE LA RETENCIÓN. El que ejercite el derecho de


retención queda obligado a pagar las costas, los daños y perjuicios:

1. Si no entabla la demanda dentro del término legal ( cuál será el término para entablar la
demanda?); la ley no lo contempla. Entonces debemos de estar a los términos de la
prescripción de las obligaciones, a menos que cada contrato se pronuncie sobre el
particular
2. Si se declara improcedente la demanda.
6. NULIDAD DE LAS OBLIGACIONES PLURILATERALES:

Veamos primero que es un negocio plurilateral: es aquel en que los sujetos que intervienen no
tienen intereses ni status jurídicos contrapuestos, como en el caso del contrato de sociedad.

En las nulidades de negociaciones tanto civiles como mercantiles y aún cuando no se trate de
negocios plurilaterales, el juez debe de ser muy cauteloso para declarar una nulidad de obligaciones
mercantiles, basándose en los principios de verdad sabida y buena fe guardada, que debe de
registrar la conducta de los sujetos ya que esa cautela le da confianza al tráfico comercial. Para que
en sentencia se declare una nulidad de un negocio mercantil el fenómeno que lo provocó debe de
ser muy evidente.

si

De acuerdo a lo establecido en el artículo 689 del Código de Comercio en donde se establece que la
nulidad que afecte la obligación de una de las partes en un negocio plurilateral, no anula la
totalidad del negocio jurídico; sino únicamente con relación a la parte que provocó la nulidad, salvo
que ese hecho haga imposible la existencia del negocio.

Artículo 689 del Código de Comercio: NULIDAD. La nulidad que afecte las obligaciones de una de
las partes, no anulará un negocio jurídico plurilateral salvo que la realización del fin perseguido con
éste resulte imposible, si no subsisten dichas obligaciones.

7.- CALIDAD DE LAS MERCADERIAS

Cuando existe obligación de entregar mercaderías como consecuencia de un contrato, y no se


estableció su especie o calidad, al deudor sólo puede exigírsele la entrega de mercaderías de
especie o calidad medias.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 690 del Código de Comercio el que supuestamente se


podría beneficiar con lo establecido sería el comerciante, aunque no necesariamente. Veamos lo
dicho en el artículo 690 del CoCo: CALIDAD DE LAS MERCANCÍAS: si no se hubiere determinado
con precisión la especie o calidad de las mercaderías que habrán de entregarse, sólo podrá exigirse
al deudor, la entrega de mercaderías de especie o calidad medias.

8.- CAPITALIZACIÓN DE INTERESES

Capitalizar intereses significa que cuando el deudor deja de pagarlos, la cantidad que se adeude
por ese concepto acrecenta el capital; de manera que, a partir de la capitalización, los intereses
aumentan porque se elevó la suma del capital.

Este fenómeno era conocido como el negocio bancario, contenido en el artículo 691 del Código de
Comercio que establece: “CAPITALIZACIÓN DE INTERESES, En las obligaciones mercantiles podrá
pactar la capitalización de intereses, siempre que la tasa de interés no sobrepase la tasa promedio
ponderado que apliquen los bancos en sus operaciones activas, en el periodo de que se trate.
Pero vemos que el Código de Comercio lo extendió a todo tipo de obligación mercantil, siempre
que así se pacte en el contrato y que la tasa de interés no sobrepase la máxima que cobren los
bancos.
La institución de la Capitalización de Intereses contenida en el Código de Comercio es duramente
criticada por la doctrina ya que es uno de los aspectos negativos contenidos en el Código y se
considera que se debiera de suprimir por considerarse arbitraria.

En cambio es tan distinto ver como regula esta institución el Código Civil que prohíbe la
capitalización de intereses, permitiéndola únicamente en el negocio bancario, tal como lo
determina el artículo

Artículo 1949. Queda prohibida la capitalización de intereses, se exceptúa a las instituciones


bancarias que se sujetarán a lo que sobre el particular establezca la Junta Monetaria. En doctrina
se le llama ANATOSISMO.

9.- VENCIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE TRACTO SUCESIVO

TRACTO SUCESIVO: lapso o período de tiempo que se sucede entre dos acontecimientos y al que
el Derecho dota de efectos jurídicos, de tal manera que, si ese lapso es interrumpido, el efecto
jurídico correspondiente no se produce.

El tracto sucesivo implica que el cumplimiento de las prestaciones se realiza en un periodo


determinado, y que, por deseo de las partes se puede extender para satisfacer sus necesidades
primordiales y se establecen una serie de términos para su ejecución.

En nuestro ordenamiento jurídico, el Código Mercantil establece en el artículo 693: “FALTA DE


PAGO. Cuando se haya estipulado que la obligación ha de ser pagada por tractos sucesivos, salvo
pacto en contrario, la falta de pago dará por vencida y hará exigible toda la obligación.

Mientras que el Código Civil establece en su artículo 1836: El Contrato de Compra Venta por
abonos 5 con reserva o no de dominio, puede resolverse por falta de pago de cuatro o más
mensualidades consecutivas si el contrato fuer de bienes inmuebles.

En este caso, el vendedor devolverá al comprador el precio recibido descontándose una equitativa
compensación por el uso de la cosa, que fijará el juez oyendo el dictamen de peritos, si las pares no
se ponen de acuerdo.

Por ejemplo; una compraventa por abonos.

Consiste en un encadenamiento de las sucesivas transmisiones de dominio, de tal manera que la


nueva transmisión se apoye en la anterior.

También podría gustarte