Está en la página 1de 2

OBRAS

JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ


8/6/1873 MONÓVAR - 2/5/1967 MADRID DESTACADAS
¿QUIÉN FUE?
Azorín fue un destacado escritor y
ensayista español, una figura clave
en la literatura española de principios
del siglo XX y uno de los principales
representantes de la Generación del
98, un grupo de escritores que
reflexionaron sobre la identidad y los
problemas de España tras la pérdida
ESTILO LITERARIO
de sus últimas colonias en 1898.
Su estilo literario se caracterizó por su
brevedad y su elegancia. En sus obras,
Azorín mostró una visión crítica de la
Entre sus obras más conocidas se
realidad española y experimentó con
encuentran "La voluntad" (1902), "Las
técnicas narrativas innovadoras para
confesiones de un pequeño filósofo"
retratar la vida cotidiana y los paisajes
(1904), "La ruta de Don Quijote" (1905) y
de su país. Sus novelas, ensayos y
"Los pueblos" (1905). Azorín dejó un
crónicas reflejan una profunda
legado literario importante y su
preocupación por la historia, la
influencia se extiende hasta la tradición y la identidad española.
actualidad.
SIPNOSIS DE OBRAS
"La voluntad" (1902): Novela que
reflexiona sobre la identidad española
y el cambio social en la época.

"Castilla" (1912): Ensayo en el que el


autor exalta la belleza y la esencia de
Castilla, región central de España.

"La ruta de Don Quijote" (1905): Libro


«El tiempo azoriniano es una
de viajes que recorre los lugares
sustancia quieta y visible, en la que
relacionados con el famoso personaje
los seres y las cosas parecen
de Miguel de Cervantes en la obra
atajados. Su prosa es intemporal: en
"Don Quijote de la Mancha".
ella nada pasa, todo se queda, y, a lo

"Los pueblos" (1905): Recopilación de


más, gira en el sitio, alcanzando de LEGADO
este modo, como esos derviches
artículos y ensayos en los que Azorín Azorín fue uno de los referentes del
místicos que, girando, girando, invocan
retrata la vida y las costumbres de los ensayo y la prosa literaria en la
a Dios, un estado anti, sobre-natural.
pueblos españoles. literatura española del siglo XX. Su
Estabilizados ontológicamente,
obra contribuyó a la renovación del
arrancados a la contingencia»
lenguaje y la estética literaria en
Mario Vargas Llosa
España.

REALIZADO POR
MAICOL GARRIDO
JOHAN RICAURTE

También podría gustarte