Está en la página 1de 7

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía

Nacional”.

AUDITORIA GUBERNAMENTAL
NRC:
 11389
1. Rol de la Contraloría General de la República
en el ejercicio de la auditoría gubernamental
2. Competencias y funciones de los órganos de APELLIDOS Y NOMBRES:
control institucional en el ejercicio de
auditoría gubernamental: auditoría de
cumplimiento y auditoría financiera  Campoverde Moreno,
3. Requisitos para ser jefe de OCI o personal de
OCIs para ejercer la auditoría gubernamental Marikely

PROFESOR:

Cesar Alan Justo Gómez

2022
Producto Académico N° 02 A.G

PREGUNTAS A DESARROLLAR
Se solicita responder las preguntas que se detallan en los párrafos siguientes:

1. La Municipalidad Buen Servicio es sujeta a una auditoría a través de una


acreditación de una comisión auditora; al respecto, el Gerente Municipal, precisa
que no podemos auditar la obra emblemática porque esta fue financiada por otra
Entidad pública. ¿Cómo actuaría?

Principio de la Universalidad:
En vista que la comisión auditoria ha sido designada por la Contraloría General el
gerente municipal no puede impedir que se realice la auditoria ya que de acuerdo al
principio de Universalidad el control gubernamental esta potestado para auditar a
todas las actividades y funcionarios, servidores de las entidades públicas cualquier sea
su jerarquía.

2. En el planeamiento de un servicio de control posterior el auditor concluye que se


evidencia presunta responsabilidad civil por un perjuicio de 10 000,00 soles. Los
hechos generadores de la presunta responsabilidad se dieron hace 10 años y un
día. ¿Iniciamos la auditoría?

Principio de la Oportunidad:
En vista del perjuicio ocasionado se debió tomar acción inmediata actuando bajo el
principio de oportunidad lo que implica que la auditoria se debió realizar en su
momento.
Según los plazos para realizar las auditorias es de 10 años como máximo, pero en este
caso el plazo se excedió por lo tanto ya no es necesario iniciar la auditoria.

3. El auditor decide auditar la ejecución de una obra de un pabellón universitario


con una inversión de 50 millones de soles, en vez de planillas de docentes. ¿Qué
principios aplico él auditor?

Principio de Materialidad:
En este caso el auditor debió aplicar el principio de materialidad ya que se trata de una
obra con inversión significativa y relevante para la entidad.

2
Producto Académico N° 02 A.G

4. Usted es abordado por la prensa y le preguntan cómo va el proceso de la auditoría


donde usted es jefe de comisión, habiendo transcurrido 20 días hábiles. ¿Cómo
actuaría?

Principio de Reserva:
Les respondería que no puedo brindar ninguna declaración al respecto porque la
auditoría aún está en proceso, por lo tanto, no está tengo permitido divulgar
información que puede perjudicar la imagen de la entidad.

5. El jefe de administración se niega a darle la documentación solicitada, que este


tiene en su poder. ¿Qué haría usted?

Principio de acceso a la Información:


Aplicaría el principio de acceso a la información ya que este da la potestad de requerir,
conocer y examinar toda la información y documentación de la entidad.
Además, aplicaría el principio de autonomía funcional ya que este me permitirá
informar al titular de la entidad sobre interferencia de jefe de administración al no
brindar la documentación solicitada.
Si fuera el caso que el titular de la entidad no toma medidas inmediatas al respecto
será sujeto a sanciones.

6. El ingeniero civil en una auditoría señala que su padre fue ingeniero electricista,
y que por ello conoce de esta rama que no es su profesión, por lo que le sustenta
a usted que podría firmar el informe técnico de electricidad. ¿Podría firmar el
informe técnico?

Principio del Debido Proceso de Control:


Bajo el principio del debido proceso de control el ingeniero civil no puede firmar el
informe técnico puesto que no cumple las reglas y requisitos establecidos que
garanticen el respeto y observancia de los derechos de las entidades y personas.

3
Producto Académico N° 02 A.G

7. Realizar el Diagrama y su comentario sobre el OCI.

CGR
Dependencia
Jefe auditor
Administrativa
Entidad

OCI
Dependencia
Jefe auditor CGR
Funcional

Inependencia
Jefe auditor Funcional del Entidad
OCI

El OCI es un brazo articulado de control gubernamental establecido por la CGR


considerando la naturaleza, composición, competencia y la complejidad de las
operaciones de la Entidad, para ello se plantea 3 escenarios.

Escenario 1:
Dependencia administrativa del OCI con:
CGR: En este escenario el Jefe o personal del OCI tiene vínculo laboral o contractual
con la CGR por la cual deben someterse a las disposiciones internas que emita la
contraloría y el pago de sus haberes estará a cargo de la CGR.

Entidad: En este escenario el Jefe o personal del OCI tiene vínculo laboral o
contractual con la Entidad dicho personal está obligado a registrar su asistencia ya
que su pago de sus haberes estará a cargo de la entidad donde realiza sus funciones,
además el jefe auditor deberá sujetarse a las políticas y cumplimiento a las políticas
de cumplimiento de la entidad siempre y cuando no contradigan lo dispuesto con la
CGR.

4
Producto Académico N° 02 A.G

Escenario 2:
Dependencia funcional del OCI con:
CGR: En este escenario el jefe y personal del OCI, independientemente donde
realicen sus labores le rendirá cuentas a la CGR, lo cual implica que no están sujetos
a las órdenes del titular de la entidad donde ejercen sus funciones.

Ello implica que el personal de la OCI mantenga su independencia e imparcialidad


en el cumplimiento de sus funciones.

Escenario 3:
Independencia funcional del OCI con:
Entidad: En este escenario el OCI ejerce control gubernamental con independencia
funcional respecto a la administración de la entidad dentro del ámbito de su
competencia sujeta a los principios atribuciones establecidos en la ley y las normas
emitidas por la contraloría.

El Jefe del OCI debe sustentar y comunicar oportunamente al titular de la entidad


cuando los funcionarios y servidores de la misma interfieran o impidan el
cumplimiento de sus funciones para que se tomen acciones correspondientes ya que
la afectación a la autonomía del OCI constituye infracción a la potestad sancionar de
la CGR.

8. Comentario sobre la Directiva de Gestión de las SOA.

6. Disposiciones Generales

6.5 Impedimentos de las entidades

Según la resolución 035-2022-CG indica que las entidades están impedidas de


contratar servicios de alguna SOA, sin que exista previa autorización de la Contraloría
General de la Republica, tampoco se puede contratar de manera simultánea o
posterior con la misma SOA sin que haya transcurrido un año del servicio prestado,
la entidad estará impedida a contratar nuevos servicios si la auditoría financiera ya ha
sido realizada por cualquier de los órganos del SNC.

5
Producto Académico N° 02 A.G

Otro impedimento relevante para las SOA, es que cualquier socio o integrante de la
comisión auditora haya tenido o tenga un vínculo laboral o contractual con la entidad
que se va auditar dicha SOA estará impedida de realizar la auditoria.

Por otro lado, estarán impedidos a realizar la auditoria si los socios o los integrantes
de la comisión auditora de la SOA tienen relación de parentesco dentro del cuarto
grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, con el titular o funcionarios
de la entidad a auditar más si es materia de investigación.

Además, estarán impedidas la SOA de realizar la auditoria si cualquier de sus socios


o integrantes de la comisión auditora están inhabilitados por los organismos
competentes o por sentencia judicial firme.

Si los socios o integrantes de la comisión de auditoria han sido destituidos o


despedidos la SOA estará impedida para realizar la auditoria.

6
Producto Académico N° 02 A.G

Referencias

Contraloría (30 de diciembre 2020). Resolución de contraloría N° 392-2020-CG.


Directivas de los órganos de control institucional.
https://www.gob.pe/institucion/contraloria/normas-legales/1470904-392-
2020-cg

Contraloría (18 de febrero 2022). Resolución de contraloría N° 035-2022-CG.


Gestión de sociedades de auditoria para la ejecución de auditoria financieras
gubernamentales. https://www.gob.pe/institucion/contraloria/normas-
legales/2762167-035-2022-cg

También podría gustarte