Está en la página 1de 1

Regímenes aduaneros según producto de importación.

De acuerdo a su solicitud de consulta sobre los regímenes aduaneros para la importación a utilizar
te damos la siguiente asesoría:

En primer lugar, para la importación de celulares para la venta y comercialización dentro del
territorio el régimen al cual nos debemos soportar es al de IMPORTACION PARA EL CONSUMO, ya
que este permite el ingreso de mercancías al territorio colombiano, en el cual su propósito es de
consumo, para el ingreso de los celulares debemos sumar los valores de la mercancía.

Continuamos con la importación de un vehículo diplomático, por lo cual el régimen que debemos
utilizar es el IMPORTACION POR FRANQUICIA lo cual se logra ser exonerado de impuestos de
importación de acuerdo al tratado con el país de origen lo cual se tiene una ganancia adicional.

Por otro lado, para la importación de la maquinaria para exhibición y que se regresar la opción que
te damos es la de ADMISION TEMPORAL PARA REEXPORTACION en la cual este régimen nos
indica que, si el producto logra tener una exoneración derechos de impuestos, cable aclarar que el
plazo máximo es de 12 meses.

Para el tema sobre la importación de documentos apostillados se puede hacer mediante TRAFICO
POSTAL para la cual cumple con las condiciones del Art 275 del decreto 390 de 2016 se debe
verificara el país de origen para saber si se tiene acuerdo comercial y de esta manera no se pagaría
derechos aduaneros.

Sobre el caso de la persona extranjera que desea su residencia y trae consigo la mudanza la opción
única es con MENAJE DE CASA que nos da consigo unas indicaciones en la que se debe pagar un
tributo único que es del 15% sobre el valor total del menaje, adicional se tiene unas excepciones
que se puede verificar en la sección VII del arancel de aduanas.

Por ultimo para la persona extranjera que se va hacer una intervención y trae consigo unas
pertenecías manejaremos el régimen de VIAJEROS ya que lo que trae van hacer de uso doméstico
y que excede 10 unidades y se devolverá después de su intervención, solo tendremos en cuenta el
valor total ya que si exceda el valor de USD 2000 debe pagar el estado de tributo único del 15%.

El sistema de costos estándar está ubicado en la planeación, coordinación y control del


proceso administrativo, el término estándar se refiere al mejor método, la mejor condición o
el mejor conjunto de detalles que se puedan idear en un momento determinado, tomando en
consideración los factores restrictivos. Constituye la medida bajo la cual un producto o la
operación de un proceso debe realizarse con el mayor grado de eficiencia

También podría gustarte