Está en la página 1de 2

Desde mi punto de vista el rol del trabajador social forense en el

ámbito de la justicia, es una labor transcendental debido a que los


conocimientos especializados d estos profesionales, sirven para apoyar al
juez para dar respuestas a la evidencia social sobre el contexto abordado.

La intervención de los trabajadores sociales en la justicia como un


equipo interdisciplinario, compartiendo evaluaciones del o de los sujetos con
otros profesionales integrantes del cuerpo profesional forense (psicólogo,
psiquiatra, pediatra, etc.).

Por lo tanto, la función del trabajador social forense en el ámbito


judicial junto con el equipo interdisciplinario, es de gran importancia ya que
es requerido para entregar su particular comprensión de la realidad social,
especialmente, cuando son hechos judicializados cuya resolución no solo se
centra en la aplicación del derecho. Además, son coadyuvadores, en los
procesos penales en la etapa investigativa previa, instrucción fiscal,
procedimiento directo, acto urgente o flagrancia, donde se determinan los
factores sociales, familiares, laborales, educativos en el cual se desenvuelven
o se encuentra inmerso el presunto victimario o víctima, con la finalidad de
facilitar a la autoridad que solicita la intervención, los elementos que
fortalezcan a la teoría del caso, sea a favor de la víctima o del supuesto
victimario dando un resultado o diagnóstico de la realidad social de la
persona o personas investigadas, es decir contribuir en los diferentes
procesos penales para que los jueces puedan detectar con exactitud la verdad
de los hechos y así garantizar los derechos de la víctima. Es más, el
Ministerio Publico por Res Nº 3696 aprobó modificar en la estructura
orgánica y manual de funciones del centro de atención a las víctimas del MP,
donde le objetivo de los trabajadores sociales es la de brindar aportes socio
jurídicos y forenses a los agentes en el marco del proceso penal, mediante
una adecuada intervención en el entorno socio familiar y comunitario de la
víctima. Cabe destacar la importancia del dictamen pericial sobre
investigaciones de un hecho, porque permite el conocimiento laboral,
familiar y socioeconómico exhaustivo del individuo, informando y
aportando máximos conocimientos científicos, artísticos, técnicos o
prácticos que el juez o magistrado desconocen. Un dictamen pericial debe
contener la descripción de la persona, estado y forma en que se encontraba,
a relación detallada de todas las operaciones practicadas en la pericia y su
resultado, otros medios científicos o técnicos que se han utilizado para emitir
su dictamen, la conclusión a la que llega el perito, el peritaje social puede
ocuparse de diversas áreas.

También podría gustarte