Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

“ESPE”

DEPARTAMENTO ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN

Carrera:
Ingeniería Electrónica y Automatización
NRC:

120650

Asignatura:

Electrónica Aplicada

Proyecto

Integrantes:

Cadena Granda Edison Mauricio

Escorza Pillajo Mateo Sebastián

Sandoval Molina Kevin Oswaldo

Docente:

Ing. Lourdes De la Cruz B.

Fecha:

07/06/2023
1. Título

CERO ALCOHOL
ZERO ALCOHOL

PALABRAS CLAVES

● Sensor de alcohol
● Sensor de temperatura
● Sensor de presión arterial
● Unidad de procesamiento
● Sistema de apagado del motor
● Temperatura corporal

● Sistema de arranque de motor

● ECU

2. Objetivos

General:
• Aplicar un circuito que controle todo un esquema de detección de alcohol de la
sangra de un conductor de automóvil y si supera los niveles legales apague y
bloquee el motor enviando una advertencia mediante una app móvil a una persona
de confianza registrada y bloquee mediante la app al automotor y envío ubicación
GPS del conductor.
Específicos:
• Desarrollar un sistema integrado de detección de alcohol que controle la
temperatura corporal y la presión arterial de una persona.
• Implementar un sensor de alcohol preciso y confiable que pueda medir los niveles
de alcohol en la sangre.
• Integrar el sistema de detección de alcohol con el sistema eléctrico del automóvil
para apagar el motor en caso de detectar niveles peligrosos de alcohol.
• Mejorar la seguridad vial al prevenir la conducción bajo los efectos del alcohol.
• Proporcionar información sobre la temperatura corporal y la presión arterial de la
persona para monitorear su salud y bienestar.

3. Justificación

¿Por qué es importante?

El uso de un sensor de alcohol para controlar la temperatura corporal, la presión arterial y


apagar el motor del automóvil según el nivel de alcohol en la sangre es importante por varias
razones:
Seguridad vial: Conducir bajo los efectos del alcohol es extremadamente peligroso y puede
llevar a accidentes graves e incluso fatales. El uso de un sensor de alcohol en un automóvil
ayuda a prevenir que una persona en estado de embriaguez conduzca, protegiendo la seguridad
de la persona y la de los demás en la vía.

Prevención de accidentes: La combinación de una conducción afectada por el alcohol y las


alteraciones en la temperatura corporal y la presión arterial puede aumentar el riesgo de
accidentes. Al integrar la detección de alcohol con la monitorización de la temperatura corporal
y la presión arterial, se pueden identificar situaciones de peligro adicionales y tomar medidas
preventivas para evitar accidentes.

Conciencia y responsabilidad: Al tener un sistema que monitorea activamente el nivel de


alcohol en la sangre, las personas pueden ser más conscientes de su consumo de alcohol y tomar
decisiones responsables. Saber que el automóvil se apagará si el nivel de alcohol es alto puede
disuadir a las personas de ponerse al volante bajo los efectos del alcohol.

Protección de la salud: El monitoreo de la temperatura corporal y la presión arterial puede


proporcionar información valiosa sobre la salud de una persona. La detección de alteraciones
en estas mediciones puede ayudar a identificar posibles problemas de salud y permitir una
intervención temprana.

Cumplimiento legal: En muchas jurisdicciones, conducir bajo los efectos del alcohol es una
violación de la ley. Al tener un sistema de detección de alcohol integrado en el automóvil, se
asegura el cumplimiento de las regulaciones y se disuade la conducción en estado de
embriaguez.

4. Viabilidad

Al evaluar la viabilidad y efectividad de un sistema de sensor de alcohol que controle la


temperatura corporal, la presión arterial y apague el motor del automóvil según el nivel de
alcohol en la sangre, es importante considerar los siguientes puntos:

Precisión del sensor de alcohol: El sensor de alcohol utilizado debe ser preciso y confiable en
la detección de niveles de alcohol en la sangre. Es fundamental investigar y seleccionar un
sensor que haya demostrado resultados precisos en pruebas y estudios científicos.

Calibración y mantenimiento: El sensor de alcohol debe calibrarse adecuadamente y


mantenerse regularmente para asegurar mediciones precisas y consistentes a lo largo del
tiempo. Se debe considerar la frecuencia y los procedimientos de calibración necesarios para
garantizar el funcionamiento confiable del sistema.

Sensibilidad y especificidad: El sensor de alcohol debe ser lo suficientemente sensible para


detectar niveles bajos de alcohol en la sangre que puedan afectar la capacidad de conducción.
También debe ser lo suficientemente específico para evitar falsos positivos o interferencias de
otros compuestos que podrían afectar la precisión de las mediciones.
Integración con otros sensores: La integración exitosa del sensor de alcohol con los sensores
de temperatura corporal y presión arterial es esencial. Los datos de los diferentes sensores
deben poder combinarse y analizarse de manera coherente y precisa para tomar decisiones
adecuadas en cuanto al apagado del motor.

Velocidad y tiempo de respuesta: El sistema debe tener una velocidad de respuesta rápida
para detectar y reaccionar ante niveles peligrosos de alcohol en la sangre. Un retraso en la
detección y la acción podría comprometer la efectividad del sistema en la prevención de la
conducción bajo los efectos del alcohol.

Cumplimiento normativo: Es importante considerar y cumplir con las leyes y regulaciones


locales relacionadas con la detección de alcohol y la seguridad vial. Asegurarse de que el
sistema cumpla con los requisitos legales y de seguridad es fundamental para su
implementación exitosa.

Privacidad y protección de datos: Dado que el sistema recopila datos sensibles sobre la salud
de las personas, es necesario garantizar la privacidad y protección de estos datos. Se deben
implementar medidas de seguridad adecuadas para proteger la información personal y cumplir
con las regulaciones de privacidad vigentes.

Botón de Emergencia que bloquea todo el sistema:

Al crear la app en cualquier dispositivo móvil se añadiría la información de los datos de alcohol
en la sangre y se agregaría un botón de emergencia que al presionarlo bloquea todo el sistema
de encendido del automóvil y así no permitir a nadie su uso.

Al considerar estos puntos, se podrá evaluar de manera más completa la viabilidad y efectividad
de un sistema de sensor de alcohol que controle la temperatura corporal, la presión arterial y
apague el motor del automóvil según el nivel de alcohol en la sangre.

El total de horas a implementarse:

Tabla 1 cuadro de horas de trabajo


Costos:

La siguiente información detalla la viabilidad en Costos para la implementación del proyecto

Tabla 2 Costos aproximados del proyecto

5. Alcance

El sensor de alcohol, temperatura, además de la presión de la persona y en función del


contenido de alcohol, apaga el motor y controla el nivel en sangre a través de la aplicación del
teléfono móvil, añadiendo una función que, al pulsar, bloquea todo el sistema del motor
independientemente del. sistema Durante el desarrollo de la práctica, el dispositivo de medición
en la sangre del usuario genera, además del reconocimiento facial, la base de datos creada en
la aplicación y con ello la ubicación GPS del vehículo para llamar y bloquear a un familiar
cercano. encendido del motor agregando un botón al programa relativo cercano para bloquear
completamente el vehículo.
Este proyecto se implementará con un circuito que controle tres áreas diferentes de un sistema
físico que seria el conductor y el automotor, y obtendrá a la salida del circuito los datos
mostrados en la app móvil de los niveles de alcohol de la sangre y esto desactivar el motor si
supera limite legal mostrado todo el sistema en una maqueta a escala con el motor del móvil
también a escala.

6. Marco Teórico:

Fundamento Teórico:

Alcoholímetro:

El mecanismo se basaba en la capacidad de los gases para absorber determinadas longitudes


de onda de las radiaciones electromagnéticas. Cada gas lo hace en un rango diferente, de ahí
que estos métodos suelan usarse para detectar diferentes sustancias vaporizadas en una
muestra. En el caso de las radiaciones infrarrojas, la longitud de onda a la que el etanol las
absorbe más específicamente es de 9’5 micrómetros, de ahí que el dispositivo incluya una serie
de filtros que eliminan todas las que se encuentren por encima o por debajo de esta cifra. A
continuación, lo que queda pasa a través de la muestra de aire exhalado y, de ahí, a un detector
en el que se transforma en energía eléctrica. Cuanto mayor sea la concentración de etanol que
hubiera en el aire, más radiación absorberá y, por lo tanto, menos energía eléctrica llegará hasta
el último paso. Finalmente, el aparato calcula a cuánto alcohol corresponde el resultado y lo
muestra en la pantalla. (hipertextual.2009)

Alcoholímetros basados en pilas

La tecnología de los alcoholímetros basados en infrarrojos es bastante costosa, por lo que con
los años se han comenzado a utilizar otros métodos. En la actualidad, uno de los más
comunes es el que utiliza el mismo fundamento químico que las pilas: la célula
electroquímica. A grandes rasgos, las baterías constan de dos electrodos, conocidos
como ánodo y cátodo, introducidos en una solución salina. Al sumergirse en ella, la sustancia
que se encuentra en el ánodo se oxida, perdiendo electrones, que viajan hasta el cátodo,
dando lugar a una corriente eléctrica. (hipertextual.2009).

Arduino UNO. Es un microcontrolador basado en el ATmega328P. Diseñado con 14 pines


digitales de entrada/salida (seis se pueden programar como salidas PWM), seis entradas
analógicas, un oscilador de 16MHz, con conexión USB, alimentación y botón de reinicio.
Programación en un Arduino.

El software de programación Arduino IDE ayuda la escritura de código y su carga en la placa.


Este software se utiliza con cualquier placa Arduino. El ATmega328 del Arduino Uno tiene
una programación previa con un gestor de arranque que le facilita crear un nuevo código sin el
uso del programador de hardware externo. La comunicación que utiliza es el protocolo
STK500. Además, omite el gestor de arranque y programa el microcontrolador con el
encabezado ICSP (In-Circuit Serial Programming). (Arduino, 2018) 2.4.3. Entradas y Salidas
del Arduino UNO. Los 14 pines digitales del Arduino Uno se pueden programar como entradas
o salidas.

Sensor de Ultrasonido HCSR04. El módulo de rango ultrasónico HC - SR04 puedo medir en


un rango entre 2 - 400 cm, la precisión puede ser de 3mm. El módulo incluye transmisores
ultrasónicos, receptor y circuito de control. El principio básico de trabajo: • Usando el
disparador IO para al menos 10us de señal de alto nivel. • El módulo envía automáticamente
ocho 40 kHz y detecta si hay una señal de pulso de vuelta. • Si la señal de regreso, a través de
un nivel alto, el tiempo de duración de E / S de salida alta es el tiempo desde el envío de
ultrasonidos hasta el regreso. Distancia de prueba = (tiempo de alto nivel × velocidad del sonido
(340 M / S) / 2. (Elecfreaks, 2011)

Amplificador PAM8403. El módulo amplificador de sonido PAM8403 con una potencia de 3


W. Ofrece una reproducción de sonido de alta calidad. Este no tiene filtro y permite que el
dispositivo controle el altavoz. Con la misma cantidad de componentes externos, la eficiencia
del PAM8403 es mejor otros de la misma clase. (Power Analog Microelectronics, 2008)

Modulo Tarjeta SD. Este módulo nos ayuda con la lectura y escritura de una tarjeta de
memoria SD controlada con Arduino. Mediante la programación, se puede leer y escribir en la
tarjeta, además se puede utilizar como reproducción de archivos de audio como WAV
(Waveform) en el que se utiliza en este equipo. (AG Electrónica, 2018)

Características del Sensor GY-906. Este es un sensor de temperatura IR (infrarrojo) sin


contacto, que detecta valores entre 70°C - 380°C y tiene una resolución de 0,02 ° C. Este
periférico utiliza el Sensor de temperatura MLX906. (Wiltronics, 2011)

Funcionamiento del sistema:

Este proyecto de investigación analiza el problema de una persona sentada al volante, si no se


encuentra en las condiciones adecuadas de conducción por el consumo de alcohol, y se propone
como solución el diseño e implementación de un prototipo de cerradura vehicular. un sistema
electrónico que funciona con un alcoholímetro que cambia el encendido del automóvil a un
circuito abierto o cerrado de acuerdo con los valores que muestra el dispositivo de medición de
alcohol en el aliento. El conductor cuenta con el apoyo de una plataforma de notificación de
comunicación móvil que notifica el contenido de alcohol detectado, la activación/desactivación
de la restricción impuesta al vehículo, su ubicación geográfica con coordenadas GPS y la
imagen facial del usuario que circula delante. Dicho enlace incluye una red local inalámbrica
(WiFi) para los elementos que componen el prototipo y para la transmisión de información a
terminales portátiles compatibles con el sistema de mensajería instantánea Telegram a través
de la red UTMS. Con el prototipo propuesto se protege la vida del conductor.

7. Análisis:

• Se detalla a continuación por un diagrama de bloques sobre la explicación de todo el


sistema a implementarse:

Ilustración 1 Diagrama de bloques del circuito

• Propuesta del circuito

Ilustración 2 Propuesta del circuito fisico


8. Conclusiones

● Con el análisis de la ley de tránsito sobre conductores en estado de embriaguez y de


alcoholímetros, se llegó a la conclusión que los equipos que miden la concentración de
alcohol en el aliento son reconocidos legalmente por la legislación ecuatoriana y su
utilización está en vigencia para la aplicación de sanciones cuando se presentan
mediciones desde 0,05mg/L de aire exhalado en adelante.

● El prototipo permite la interacción con la plataforma de mensajería instantánea de


manera automática, por tanto, las notificaciones de las pruebas realizadas pueden
receptarse desde cualquier sitio donde se tenga acceso a la nube con un dispositivo
móvil compatible con dicho servicio.

● Del análisis de cada uno de los elementos seleccionados para la implementación del
prototipo, se concluye que dichos elementos son los adecuados, debido a la eficacia
presentada en las pruebas de funcionamiento del sistema de bloqueo vehicular mediante
alcoholímetro electrónico y notificación por comunicación móvil.

9. Referencias:

• Repositorio Universidad Técnica De, A. (s/f). ● Repositorio Universidad Técnica


de Ambato: Sistema de bloqueo vehicular mediante alcoholímetro electrónico y
notificación por comunicación móvil.
• Verdesoto, A., & Ricardo, E. (2021). Implementación de un equipo de medición de
temperatura corporal con indicaciones por voz utilizando la plataforma de
creación electrónica de código abierto Arduino para los clientes de locales
comerciales. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga.
Carrera de Tecnología en Electrónica e Instrumentación.
• (S/f). Edu.co. Recuperado el 8 de junio de 2023, de
https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/97e443da-4a1d-4acc-
9e91-035d34b705ed/content
• (s/f). ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. Edu.ec.
Recuperado el 8 de junio de 2023, de
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3732/1/65T00138.pdf
• Cao, L., & Li, L. (2015). Humidity sensor based on resistive change of polymer
composite. Journal of Physics: Conference Series, 628(1), 012043.
• (S/f-b). Gob.ar. Recuperado el 8 de junio de 2023, de https://acte.abc.gob.ar/wp-
content/uploads/2021/12/ACTE-2021-EEST-N4-Escobar-Dispensador-de-alcohol-
en-gel-automatico-informe.pdf

10. Anexo:
Se añadió como anexo la presentación en el software power point.
PROYECTO
INTEGRADOR
• INTEGRANTES: GRUPO 1
Cadena Granda Edison Mauricio
Escorza Pillajo Mateo Sebastián
Sandoval Molina Kevin Oswaldo
AGENDA

1. Objetivos: General y específicos


2. Justificación
3. Evaluación de factibilidad
4. Alcance
5. Fundamento Teorico
6. Propuesta de circuito
7. Conclusiones
8. Referencias
PROYECTO:
OBJETIVOS.-

General:

• Aplicar un circuito que controle todo un esquema de detección de alcohol de la sangra de un conductor de automóvil y si supera los niveles
legales apague y bloquee el motor enviando una advertencia mediante una app móvil a una persona de confianza registrada y bloquee mediante
la app al automotor y envío ubicación GPS del conductor.

Específicos:

• Desarrollar un sistema integrado de detección de alcohol que controle la temperatura corporal y la presión arterial de una persona.

• Implementar un sensor de alcohol preciso y confiable que pueda medir los niveles de alcohol en la sangre.

• Integrar el sistema de detección de alcohol con el sistema eléctrico del automóvil para apagar el motor en caso de detectar niveles peligrosos de
alcohol.

• Mejorar la seguridad vial al prevenir la conducción bajo los efectos del alcohol.

• Proporcionar información sobre la temperatura corporal y la presión arterial de la persona para monitorear su salud y bienestar.
JUSTIFICACION .-

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ?

• Seguridad vial: Conducir bajo los efectos del alcohol es extremadamente peligroso y puede llevar a accidentes graves e
incluso fatales. El uso de un sensor de alcohol en un automóvil ayuda a prevenir que una persona en estado de embriaguez
conduzca, protegiendo la seguridad de la persona y la de los demás en la vía.

• Prevención de accidentes: La combinación de una conducción afectada por el alcohol y las alteraciones en la temperatura
corporal y la presión arterial puede aumentar el riesgo de accidentes. Al integrar la detección de alcohol con la
monitorización de la temperatura corporal y la presión arterial, se pueden identificar situaciones de peligro adicionales y
tomar medidas preventivas para evitar accidentes.

• Conciencia y responsabilidad: Al tener un sistema que monitorea activamente el nivel de alcohol en la sangre, las
personas pueden ser más conscientes de su consumo de alcohol y tomar decisiones responsables. Saber que el automóvil
se apagará si el nivel de alcohol es alto puede disuadir a las personas de ponerse al volante bajo los efectos del alcohol.

• Protección de la salud: El monitoreo de la temperatura corporal y la presión arterial puede proporcionar información valiosa
sobre la salud de una persona. La detección de alteraciones en estas mediciones puede ayudar a identificar posibles
problemas de salud y permitir una intervención temprana.

• Cumplimiento legal: En muchas jurisdicciones, conducir bajo los efectos del alcohol es una violación de la ley. Al tener un
sistema de detección de alcohol integrado en el automóvil, se asegura el cumplimiento de las regulaciones y se disuade la
conducción en estado de embriaguez.
Evaluación de Factibilidad.-

VIABILIDAD
• Precisión del sensor de alcohol: El sensor de alcohol utilizado debe ser preciso y confiable en la detección de niveles de alcohol en la sangre. Es fundamental investigar
y seleccionar un sensor que haya demostrado resultados precisos en pruebas y estudios científicos.

• Calibración y mantenimiento: El sensor de alcohol debe calibrarse adecuadamente y mantenerse regularmente para asegurar mediciones precisas y consistentes a lo
largo del tiempo. Se debe considerar la frecuencia y los procedimientos de calibración necesarios para garantizar el funcionamiento confiable del sistema.

• Sensibilidad y especificidad: El sensor de alcohol debe ser lo suficientemente sensible para detectar niveles bajos de alcohol en la sangre que puedan afectar la
capacidad de conducción. También debe ser lo suficientemente específico para evitar falsos positivos o interferencias de otros compuestos que podrían afectar la precisión
de las mediciones.

• Integración con otros sensores: La integración exitosa del sensor de alcohol con los sensores de temperatura corporal y presión arterial es esencial. Los datos de los
diferentes sensores deben poder combinarse y analizarse de manera coherente y precisa para tomar decisiones adecuadas en cuanto al apagado del motor.

• Velocidad y tiempo de respuesta: El sistema debe tener una velocidad de respuesta rápida para detectar y reaccionar ante niveles peligrosos de alcohol en la sangre. Un
retraso en la detección y la acción podría comprometer la efectividad del sistema en la prevención de la conducción bajo los efectos del alcohol.

• Cumplimiento normativo: Es importante considerar y cumplir con las leyes y regulaciones locales relacionadas con la detección de alcohol y la seguridad vial. Asegurarse
de que el sistema cumpla con los requisitos legales y de seguridad es fundamental para su implementación exitosa.

• Privacidad y protección de datos: Dado que el sistema recopila datos sensibles sobre la salud de las personas, es necesario garantizar la privacidad y protección de
estos datos. Se deben implementar medidas de seguridad adecuadas para proteger la información personal y cumplir con las regulaciones de privacidad vigentes
EL TOTAL DE
HORAS A
IMPLEMENTARSE:
COSTOS:

La siguiente información detalla la


viabilidad en Costos para la
implementación del proyecto
ALCANCE.-

• El sensor de alcohol, temperatura, además de la presión de la persona y en función del contenido de


alcohol, apaga el motor y controla el nivel en sangre a través de la aplicación del teléfono móvil,
añadiendo una función que, al pulsar, bloquea todo el sistema del motor independientemente del. sistema
Durante el desarrollo de la práctica, el dispositivo de medición en la sangre del usuario genera, además del
reconocimiento facial, la base de datos creada en la aplicación y con ello la ubicación GPS del vehículo
para llamar y bloquear a un familiar cercano. encendido del motor agregando un botón al programa
relativo cercano para bloquear completamente el vehículo.
• Este proyecto se implementara con un circuito que controle tres áreas diferentes de un sistema físico que
seria el conductor y el automotor, y obtendrá a la salida del circuito los datos mostrados en la app móvil
de los niveles de alcohol de la sangre y esto desactivar el motor si supera limite legal mostrado todo el
sistema en una maqueta a escala con el motor del móvil también a escala.
FUNDAMENTO TEORICO .-

• FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

• Este proyecto de investigación analiza el problema de una persona sentada al volante, si no se


encuentra en las condiciones adecuadas de conducción por el consumo de alcohol, y se propone
como solución el diseño e implementación de un prototipo de cerradura vehicular. un sistema
electrónico que funciona con un alcoholímetro que cambia el encendido del automóvil a un
circuito abierto o cerrado de acuerdo con los valores que muestra el dispositivo de medición de
alcohol en el aliento. El conductor cuenta con el apoyo de una plataforma de notificación de
comunicación móvil que notifica el contenido de alcohol detectado, la activación/desactivación de
la restricción impuesta al vehículo, su ubicación geográfica con coordenadas GPS y la imagen
facial del usuario que circula delante. Dicho enlace incluye una red local inalámbrica (WiFi) para
los elementos que componen el prototipo y para la transmisión de información a terminales
portátiles compatibles con el sistema de mensajería instantánea Telegram a través de la red
UTMS. Con el prototipo propuesto se protege la vida del conductor.
PROPUESTA DEL CIRCUITO.-
Conclusiones

Con el análisis de la ley de tránsito sobre


Del análisis de cada uno de los elementos
conductores en estado de embriaguez y de El prototipo permite la interacción con la
seleccionados para la implementación del
alcoholímetros, se llegó a la conclusión que plataforma de mensajería instantánea de
prototipo, se concluye que dichos
los equipos que miden la concentración de manera automática, por tanto, las
elementos son los adecuados, debido a la
alcohol en el aliento son reconocidos notificaciones de las pruebas realizadas
eficacia presentada en las pruebas de
legalmente por la legislación ecuatoriana y pueden receptarse desde cualquier sitio
funcionamiento del sistema de bloqueo
su utilización está en vigencia para la donde se tenga acceso a la nube con un
vehicular mediante alcoholímetro
aplicación de sanciones cuando se dispositivo móvil compatible con dicho
electrónico y notificación por
presentan mediciones desde 0,05mg/L de servicio.
comunicación móvil.
aire exhalado en adelante.
REFERENCIAS • Repositorio Universidad Técnica De, A. (s/f). ● Repositorio Universidad
Técnica de Ambato: Sistema de bloqueo vehicular mediante alcoholímetro
electrónico y notificación por comunicación móvil.
• Verdesoto, A., & Ricardo, E. (2021). Implementación de un equipo de
medición de temperatura corporal con indicaciones por voz utilizando la
plataforma de creación electrónica de código abierto Arduino para los
clientes de locales comerciales. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Extensión Latacunga. Carrera de Tecnología en Electrónica e
Instrumentación.
• (S/f). Edu.co. Recuperado el 8 de junio de 2023, de
https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/97e443da-4a1d-
4acc-9e91-035d34b705ed/content
• (s/f). ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. Edu.ec.
Recuperado el 8 de junio de 2023, de
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3732/1/65T00138.pdf
• Cao, L., & Li, L. (2015). Humidity sensor based on resistive change of polymer composite.
Journal of Physics: Conference Series, 628(1), 012043.

• (S/f-b). Gob.ar. Recuperado el 8 de junio de 2023, de


https://acte.abc.gob.ar/wp-content/uploads/2021/12/ACTE-2021-EEST-N4-
Escobar-Dispensador-de-alcohol-en-gel-automatico-informe.pdf

También podría gustarte