Está en la página 1de 1

Educación secundaria Programa de Habilidades

Ciclo VI Socioemocionales

• Autocuidado: Incorporar conductas y hábitos saludables a la vida diaria.


Es una forma de reconectar con uno mismo, lo cual favorece el bienestar
emocional, físico y mental, así como el alejarse de situaciones de riesgo.
(MINEDU, 2021; UNICEF, 2017; Tobón, 2015; Escobar et al., 2011; MINED, 2021).
Recordemos que es en esta etapa del desarrollo de nuestros estudiantes, aparece
una serie de comportamientos que podrían llegar a ser contraproducentes, y
generar daños, ya sea a ellos mismos o a otras personas. Un caso particular es
el comportamiento de exploración: un proceso necesario en la adolescencia, ante
el que debe actuarse desde la autonomía del adolescente, pero con la orientación
adulta pertinente para que pueda llegar a tomar las decisiones que lo cuiden a él/
ella y las/os demás.

• Autoestima: Valoración de las propias características y fortalezas que nos


atribuimos. Desarrollar esta habilidad implica el desarrollo de la autoaceptación
y de la autoexpresión. La autoaceptación es aceptar nuestras características
en los distintos aspectos (físicos, intelectuales, emocionales, sociales y nuestros
valores personales) sin que estos nos generen inseguridad. La autoexpresión
es manifestar, sin vergüenza o temor, las ideas que tenemos sobre nosotras/os
mismas/os (GRADE, 2018; OCDE, 2015; UNICEF, 2019; Bisquerra y Mateo, 2019).
Un proceso bien orientado permitirá a la o el estudiante reconocer el potencial que
posee a nivel cognitivo, emocional y social, permitiéndole desplegar esta habilidad
con mayor eficiencia, sentando las bases para su autoestima como adulto.

• Comportamiento prosocial: Realizar acciones en beneficio de las/os


demás, sin que nos lo soliciten, que contribuyan al bien común o que tengan
consecuencias sociales positivas (CASEL, 2015, citado por Banco Mundial,
2016; PNUD, 2016; Banco de desarrollo de Latinoamérica, 2016; SEP, 2017).
El desarrollo de esta habilidad se constituye como un recurso preventivo ante la
discriminación y el bullying y, al mismo tiempo, como la fuente para el desarrollo
de iniciativas y emprendimientos sociales. La influencia social positiva podría, por
tanto, orientarles hacia el despliegue de conductas que contribuyan a su beneficio
propio y al de los demás.

11

También podría gustarte