Está en la página 1de 6

Asignación N°2.

 Circuitos Electorales y leyes vigentes

Realice la lectura y complete las actividades detalladas a continuación

II. Actividades:

3.1. Elabore un cuadro comparativo sobre los cambios entre la ley 59 y


la ley 299: Cambios, numeración y composición. 15 puntos

3.2 Indique la siguiente información electoral:(de acuerdo a la ley 299)

Circuito electoral donde usted reside: Provincia, número de circuito,


distrito, corregimientos que lo integran, área geográfica donde usted
reside y tipo de circuito. (5 puntos).

 Ejemplo: Deika Gómez/ Panamá/ 8-3/ Panamá, Santa Ana, San


Felipe, Calidonia, Curundú, Ancón, Bella Vista, Betania y Pueblo
Nuevo/ Bella Vista Plurinominal 

3.3 Lea y presente un informe del anteproyecto de ley que modifica la


ley 24 de 1996 y sus implicaciones geográficas y ambientales por lo que
fue vetada por la presidencia de la república. 

 
Cuadro comparativo sobre los cambios entre la ley 59 y la ley 299

Ley 59 De 28 de diciembre de 2006 Ley 299 del 22 de mayo del 2022

Provincia de Bocas del Toro Constituye un único circuito electoral Provincia de Bocas del Toro Constituye un único circuito electoral
Circuito 1-1. Comprende los distritos de Changuinola, Bocas del Toro y Chiriquí Grande. Circuito 1-1 - Comprende los distritos de Changuinola, Bocas del Toro, Chiriquí Grande,
Almirante y Naso Tjer Di (comarca Naso Tjer Di)

Provincia de Panamá. Se divide en diez circuitos electorales. Provincia de Panamá. Se divide en seis circuitos electorales:
Circuito 8-1. Comprende el distrito de Arraiján Circuito 8-1. Comprende los distritos de Balboa, Chepa, Chimán y Taboga
Circuito 8-2. Comprende el distrito de Capira Circuito 8-2. Comprende el distrito de San Miguelito
Circuito 8-3. Comprende los distritos de Chame y San Carlos Circuito 8-3. Comprende los corregimientos San Felipe, El Chorrillo, Santa Ana, Calidonia,
Circuito 8-4. Comprende los distritos de Balboa, Chepo, Chimán y Taboga Curundú, Ancón, Bella Vista, Betania y Pueblo Nuevo
Circuito 8-5. Comprende el distrito de La Chorrera Circuito 8-4. Comprende los corregimientos Río Abajo, San Francisco, Parque Lefevre, Juan
Circuito 8-6. Comprende el distrito de San Miguelito Díaz y Don Bosco
Circuito 8-7. Comprende los corregimientos de San Felipe, El Chorrillo, Santa Ana, Calidonia, Circuito 8-5. Comprende los corregimientos Chilibre, Las Cumbres, alcalde Díaz, Ernesto
Curundú, Ancón, Bella Vista, Betania y Pueblo Nuevo Córdoba C. y Caimitillo
Circuito 8-8. Comprende los corregimientos de Río Abajo, San Francisco, Parque Lefevre y Juan Circuito 8-6. Comprende los corregimientos Pedregal, Pacora, San Martín, Tocumen, Las
Díaz, Mañanitas, 24 de diciembre y Las Garzas.
Circuito 8-9. Comprende los corregimientos de Chilibre y Las Cumbres
Circuito 8-10. Comprende los corregimientos de Pedregal, Pacora, San Martín, Tocumen, Las
Mañanitas y 24 de diciembre
Provincia de Darién. Se divide en dos circuitos electorales Provincia de Darién. Se divide en dos circuitos electorales
Circuito 5-1. Comprende los distritos de Chepigana y Sambú (Comarca Emberá Wounan) Circuito 5-1. Comprende los distritos de Chepigana, Santa Fe y Sambú (comarca Emberá
Wounaan)

Provincia de Colón. Se divide en dos circuitos electorales Provincia de Colón. Se divide en dos circuitos electorales
Circuito 3-2. Comprende los distritos de Chagres, Donoso, Portobelo y Santa Isabel Circuito 3-2. Comprende los distritos de Chagres, Donoso, Portobelo, Santa Isabel y Ornar
Torrijas Herrera

Panamá Oeste, estaba unificada con la provincia de Panamá. Provincia de Panamá Oeste. Se divide en cuatro circuitos electorales,
Circuito 8-1. Comprende el distrito de Arraiján Circuito 13-1. Comprende el distrito de Arraiján
Circuito 8-2. Comprende el distrito de Capira Circuito 13-2. Comprende el distrito de Capira
Circuito 8-3. Comprende los distritos de Chame y San Carlos Circuito 13-3. Comprende los distritos de Chame y San Carlos.
Circuito 8-5. Comprende el distrito de La Chorrera Circuito 13-4. Comprende el distrito de La Chorrera

Comarca Ngöbe-Buglé. Se divide en tres circuitos electorales Comarca Ngabe-Buglé. Se divide en tres circuitos electorales
Circuito 12-1. Comprende los distritos de Kankintu y Kusapin Circuito 12-1. Comprende los distritos de Kankintú, Kusapín, Jirondai y Santa Catalina
3.2 Indique la siguiente información electoral: (de acuerdo a la ley 299)

Circuito electoral donde usted reside: Provincia, número de circuito,


distrito, corregimientos que lo integran, área geográfica donde usted
reside y tipo de circuito. (5 puntos).

Vielka Garzolas/Panamá/8-5/ Panamá/Chilibre, Las Cumbres, alcalde Díaz,


Ernesto Córdoba, Caimitillo, /alcalde Díaz/ plurinominales

3.3 Lea y presente un informe del anteproyecto de ley que modifica la


ley 24 de 1996 y sus implicaciones geográficas y ambientales por lo que
fue vetada por la presidencia de la república. 

Esta iniciativa de ley busca una mejor organización político-administrativa


incorporando estos dos nuevos corregimientos en la comarca Kuna de
Madugandí. Además, modifica y adiciona artículos al decreto ejecutivo No. 228 de
1998, que adopta la carta orgánica de La Comarca Kuna de Madugandí, se crean
nuevos corregimientos y se dictan otras disposiciones.

La presente Ley crea la Comarca Kuna de Madungandi, cuyas tierras son de


propiedad colectiva, y cuya tenencia, conservación y uso se reglamentará de
acuerdo con la Constitución Política, las leyes nacionales vigentes y las
disposiciones de la presente Ley.

El subsuelo, que pertenece al Estado, podrá ser explotado en la forma que


determinan las leyes que rigen la materia y mediante acuerdos de las autoridades
y comunidades de la Comarca Kuna de Madungandi.

La Comarca Kuna de Madungandi será incorporada a los planes de desarrollo


nacional, así como a la política de desarrollo energético y de protección a los
recursos ecológicos, con el fin de garantizar el bienestar económico y social de la
comunidad indígena.
La Cuenca Hidrográfica del Bayano se realizará de acuerdo con normas generales
de manejo y protección de cuencas, a fin de garantizar el funcionamiento de la
Central Hidroeléctrica Ascanio Villalaz.

Las autoridades de la Comarca Kuna Madungandi garantizarán, apoyarán y


cooperarán con las actividades, estudios y obras que realice el Instituto de
Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE), en el control de la vegetación
acuática y trabajos hidrometeorológicos en todo el territorio comarcal. Este apoyo
lo recibirán también las otras instituciones en el desarrollo de sus programas.

Artículo 6.
El artículo 2 de la Ley 24 de 1996 queda así:
Artículo 2: Las tierras descritas en los artículos anteriores son de propiedad
colectiva de la Comarca Kuna de Madungandí cuya tenencia, conservación y uso,
se reglamentará de acuerdo con la Constitución Política, las leyes nacionales
vigentes, las disposiciones de la presente Ley y de su respectiva reglamentación.

El subsuelo, que pertenece al Estado conforme al Artículo 254 de la Constitución


Política, podrá ser explotado en la forma que determina el numeral 5 del precitado
artículo, las leyes que rigen la materia y mediante acuerdos de las autoridades y
comunidades de la Comarca Kuna de Madungandí (Congreso General).

El río Bayano que se ubica al este de Panamá, específicamente en el distrito de


Chepo y la comarca indígena de Madugandí, tiene una longitud de unos 206 km,
naciendo en la cordillera de San Blas y desembocando en el golfo de Panamá,
siendo el tercer río más largo del país.

El documento sostiene que el Estado reconoce que el Lago Bayano que en lengua
kuna se conoce como Lago Madugandí, de 35 mil hectáreas de porción de agua
está ubicado dentro de la Comarca Kuna de Madugandí y que los habitantes de
las comunidades que la componen son los guardianes y garantes de la
conservación de las fuentes hídricas existentes en la Comarca.

Por conflictos con los pobladores de Chepo, el presidente Nito Cortico, veta,
rechaza y devuelva ese proyecto de ley a la Asamblea para que rehagan y
deshagan el artículo número 6 que dice que todo el lago Bayano está dentro de la
Comarca Guna de Madugandí cuando es falso porque el distrito de Chepo tiene
propiedad y parte de ese lago y es vital importancia para los pobladores de Chepo.

También podría gustarte