Está en la página 1de 10

Índice

Introducción

La Estadística estudia los métodos científicos para recoger, organizar, resumir y


analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables
basadas en el análisis. La Estadística es una ciencia que estudia la recolección, análisis
e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar
condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de
ocurrencia en forma aleatoria o condicional. La Estadística Inferencial es muy usada en
el sector empresarial para la toma de decisiones. La estadística Inferencial suministra
estas herramientas para tomar las decisiones con cierta confiabilidad. El administrador
de empresas, en el mercado laboral maneja un gran volumen de información. Esta
información por su dimensión debe recurrir a manipular una parte de ella, con el fin de
tomar decisiones con base a estimaciones para inferir sobre la población. La estadística
inferencial pretende extraer información sobre más elementos de los estrictamente
analizados.
Objetivos

Objetivos generales

Planificar la búsqueda y obtención de la información conocer los métodos y análisis que


se obtienen a partir de la estadística, la capacidad para explicar fenómenos
involucrados con los procesos de la toma de decisiones en los negocios y, la
sensibilidad y conocimientos para hacer uso eficiente de las pruebas de hipótesis, en el
ámbito donde se sitúe su desempeño profesional.

Objetivos específicos

 Valorar la aplicación de la teoría de las probabilidades y la Estadística en la


gestión empresarial.
 Determinar los factores relacionados con la economía de la empresa y la
importancia en la toma de decisiones.
 En la estadística inferencial, se identifican temas experimentales paramétricos de
comparación simple y múltiple, concentrando su aplicación a la Gestión
Empresarial.
Marco Metodológico
La presente investigación se basa en un estudio de tipo descriptivo dado que se
pretende analizar la estadística en la administración empresarial, la misma proporciona
las herramientas posibles y necesarias para recopilar, analizar; presentación e
interpretación de datos, en el campo de los negocios y la economía. La Estadística
Inferencial es considerada una técnica a través de la cual se avanzan generalizaciones
y toma de decisión basadas en la información parcial obtenida en base a técnicas
descriptivas.

La estadística aplicada a la gestión de los negocios es el conjunto de herramientas


utilizadas para la recopilación, organización, presentación e interpretación de
información referente a una determinada problemática o situación que la empresa
desea. En ese sentido, la gestión en los negocios corresponde a las actividades de
emplear todas las herramientas de gestión que cuenta y poder hacer uso de ellas para
el logro de las metas y objetivos planteados.

 Diagnostico- porque tome el tema en esta investigación


Se planifico la búsqueda y obtención de información todo lo relacionado con las
estadísticas inferenciales en el campo de la administración de empresas. Decide
relacionar las estadísticas con la carrera que en estos momentos estoy estudiando que
es Administración y Dirección de Empresas.

 Planteamiento del tema que desarrolle

Esta investigación fue tomada del proyecto universitario:


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Los autores del proyecto original son:
Acosta, Salomón; Laines, Blanca; Piña, Gilber

Temas importantes de los autores originales:

ANÁLISIS DE REGRESIÓN
PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA UN PARÁMETRO

Resultados de la investigación

La importancia de la estadística en la administración. En la actualidad en el marco de


los criterios de la Administración de la calidad y de la productividad, así como en la
aplicación de los sistemas de gestión de calidad orientados a la toma de decisiones es
imprescindible la aplicación de la estadística tanto descriptiva y en cierta medida la
estadística inferencial, que a su vez proporcionan elementos de confiabilidad que
científicamente sustenten la decisión tomada.

Tener en cuenta que el objetivo de la estadística como disciplina es brindar soporte en:

 Planificación de la búsqueda y obtención de la información.


 Organizar y sistematizar la información para su descripción y análisis.
 A partir de la información organizada, efectuar inferencias a través de la
estimación y contrastación de la hipótesis

Las estadísticas nos permiten ver dónde estamos, hacia dónde vamos y lo que tenemos
que mejorar. Para la toma de decisiones, un ente empresarial depende de los números,
ya que abarca todo, desde recursos humanos hasta proyecciones futuras.

Las estadísticas son fundamentales tanto para la administración financiera, como para
la administración de operaciones, las ventas, el marketing, las cobranzas, la logística y
la gestión de personal entre otras áreas y actividades de toda corporación.
Estadística Inferencial
Conclusión

La finalidad de la estadística inferencial es llegar a conclusiones que brinden una


adecuada base científica para la toma de decisiones, considerando la información
recolectada para la administración de una empresa. En otras palabras, la estadística
inferencial se ocupa del análisis, interpretación de los resultados y de las conclusiones
a las que se puede llegar a partir de la información obtenida.
Referencias bibliográficas

También podría gustarte