Está en la página 1de 1

Título El dengue como relación interespecífica

Área Ciencia y Tecnología Fecha 15 06 2023 GRADO 5° Nivel Primaria


Competencia Propósito Docente
Explica el mundo natural y artificial basándose en Reconoce que el dengue es
conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; producto de una relación Larry Aguilar Rivera
biodiversidad, Tierra y Universo. interespecífica.

El dengue como relación interespecífica


Si recordamos las relaciones ecológicas, decíamos que relaciones interespecíficas se presentan cuando los
organismos de distintas especies interactúan entre sí y puede resultar beneficioso o perjudicial.

Dentro de estas relaciones, tenemos a la simbiosis, comensalismo, parasitismo, mutualismo y depredación. Cada
una de ellas con sus características específicas.

El dengue es causado por la interacción de diferentes organismos o especies:

1. El ser humano.
2. El mosquito Aedes aegypti.
3. El virus del dengue.

¿Cómo interactúan estos organismos?

Los tres organismos anteriores actúan de la siguiente forma:

❖ El ser humano, es picado por el mosquito del dengue, el cual


necesita de la sangre para obtener los nutrientes necesarios para
poner sus huevos. En este caso, notamos la interacción del
zancudo o mosquito con el ser humano, están participando dos
organismos distintos.
❖ Si el mosquito que picó al ser humano portaba el virus del
dengue, este virus infectó al ser humano y dentro de el empezó
a reproducirse. Entonces en este caso, nuevamente están
participando dos organismos, el ser humano por segunda vez y
el virus que ocasiona el dengue.

¿Qué tipo de relación interespecífica ocurre?

Si evaluamos lo ocurrido en esta relación interespecífica podemos decir que se trata de una relación de parasitismo,
ya que uno de ellos se beneficia y el otro perjudica. Aquí tenemos la explicación:

• El zancudo o mosquito del dengue pica al ser humano para alimentarse y así poder poner sus huevos y
completar su ciclo de vida. Por ende, para el zancudo es beneficioso pues ayuda a su desarrollo y reproducción.
Por otro lado, el ser humano, la picadura de este mosquito, superficialmente produce un dolor pequeño,
molestia y comezón en la zona donde sufrió la picadura, por lo tanto, se le consideraría perjudicial, pero
levemente.
• En segundo lugar, si el mosquito Aedes aegypti que picó al ser
humano era portador del dengue, el virus ingresa y empieza a
reproducirse, lo cual es beneficioso para él, pues lo seguirá
haciendo mientras pueda, en consecuencia, para el ser
humano van a presentarse varios síntomas como el dolor de
cabeza, malestar, fiebre, dolor de ojos, dolor de articulaciones,
dolor abdominal, vómitos, en casos muy graves aparecerá el
sangrado y por últimos puede causar hasta la muerte de la
persona; dicho esto, está muy claro que para el ser humano
resulta muy perjudicial.

También podría gustarte