Está en la página 1de 5

7to Semestre Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO


ÁREA CIENCIAS BIOLÓGICA Y NATURALES
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

INFORME
CURSO DE CAPACITACIÓN EN HEMOGRAMA
ESTUDIANTE:
Noelia Alfonsina Montero Vaca
DOCENTE:
Dra. Verónica Flores Arrazola
MATERIA
Clínica y Cirugía de Animales Menores
COBIJA-PANDO-BOLIVIA
2023

0
7to Semestre Medicina Veterinaria y Zootecnia

I. INTRODUCCIÓN  
Por medio de este informe se pretende presentar los conocimientos
aprendidos en la práctica por estudiantes del 7to semestre de la carrera de
medicina veterinaria y Zootecnia, realizada en la Biblioteca de la Facultad
de Ciencia Biológicas y Naturales en el campus Universitario de la
Universidad Amazónica de Pando Exposición realizada por la Dra. Carmen
Paredes Médico Veterinario.
II. OBJETIVOS  

El objetivo es el conocimiento y aprendizaje de un Hemograma


III. MATERIALES UTILIZADOS   
 Lapto
 Data
 Cuaderno
 Lapiceros

IV. PROCEDIMIENTO  
En fecha viernes 5 de mayo de 2023 se procedió a dar curso básico de
capacitación en hemograma, expuesto por la Dra. Carmen Paredes Médico
Veterinario por lo que se tiene lo siguiente:
Considerado el “padre de la Hematología”, William Hewson (1739- 1774)
cirujano formado en la Newcastle Infirmary y elegido a la Royal Society en
1770, describió las diferencias morfológicas entre eritrocitos y leucocitos.
Además, hipotetizó la existencia de un sistema linfático y aisló la fibrina.
El hemograma completo es un análisis de sangre. Se utiliza para examinar
el estado general de salud y detectar una amplia variedad de afecciones,
como anemia, una infección y leucemia.
Un hemograma completo mide lo siguiente:
 Los glóbulos rojos, que transportan el oxígeno
 Los glóbulos blancos, que combaten las infecciones
 La hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos que transporta el
oxígeno
 Los hematocritos, la cantidad de glóbulos rojos en la sangre
 Las plaquetas, que ayudan a que la sangre coagule
 Un hemograma completo puede mostrar aumentos o disminuciones
inusuales en los recuentos de células. Estos cambios pueden indicar
una enfermedad que requiera más pruebas.
SERIE ROJA
En la serie roja valoramos esencialmente el número de hematíes que
hay en sangre, el porcentaje de sangre que ocupan, la cantidad de
hemoglobina que tiene cada uno de promedio, su forma y volumen, entre

1
7to Semestre Medicina Veterinaria y Zootecnia

otros parámetros. Estos parámetros nos permiten estudiar estados de


anemia, entre otras enfermedades.
 Hematíes: número total de células rojas en sangre, que oscila
entre 4,5-5,9 millones/mm3 en hombres y 4-5,2
millones/mm3 en mujeres.
 Hematocrito: el porcentaje del volumen de los hematíes con
respecto al volumen total de sangre, cuyos valores son 41-53% en
hombres y 35-46% en mujeres.
 Hemoglobina: la proteína de los hematíes que transporta el
oxígeno, cuyos niveles son 13,5-17,5 g/dl en hombres y 12-16
gr/dl en mujeres.
 Volumen corpuscular medio (VCM): valora el tamaño medio de
los hematíes, que oscila entre 80 y 100 ml.
 Hemoglobina corpuscular media (HCN): cantidad de hemoglobina
que tienen de promedio los hematíes, y que oscila entre 27 y 33
pgr.
SERIE BLANCA
Su estudio nos permite valorar estados de infección o de alteraciones
de la inmunidad. No se diferencian los valores en función del género y
se expresan tanto en números totales como en porcentajes del tipo de
leucocitos. Los parámetros más habituales que se estudian son:
 Leucocitos: total de glóbulos blancos que hay en sangre; sus
valores suelen oscilar entre 4.000-10.000/mm3
 Neutrófilos: un tipo de leucocitos que se eleva en general con las
infecciones bacterianas; sus valores de referencia son 2.000-
7.500/mm3 o 40-75%.
 Linfocitos: una clase de glóbulos blancos que se eleva sobre todo
en infecciones víricas y que producen anticuerpos; sus valores de
normalidad son 1.500-4.000/mm3 o 20-45%.
 Monocitos: un tipo de leucocitos que una vez activo se convierte
en un macrófago, que se encarga de fagocitar, es decir, “comerse” a
varios microorganismos; sus valores de referencia
son 200-800/mm3 o 2-10%.
 Eosinófilos: una clase de leucocitos que se activa ante reacciones
alérgicas o la presencia de microorganismos que no se pueden
fagocitar; sus valores de referencia son 40-400/mm3 o 1-3%.
 Basófilos: unos leucocitos implicados también en la gestión de las
reacciones alérgicas; sus valores de referencia son 10-100/mm3 o
menos de un 1%.

2
7to Semestre Medicina Veterinaria y Zootecnia

TIPOS DE ANTICUAGULANTE
El anticoagulante de elección para el hemograma es el ácido
etilendiaminotetraacético (EDTA C10H16N2O8) debido a que permite una
mejor preservación de los componentes celulares; Existen tres formas
salinas de este agente anticoagulante: 
EDTA disódico (EDTA- Na2),
dipotásico (EDTAK2)
tripotásico (EDTAK3).
V. RESULTADOS
Considero que la práctica profesional es la mejor oportunidad para
desarrollar nuestro conocimientos obtenidos en el curso de capacitación,
se aprovecha de las habilidades y fortalezas para resolver un problema,
asimismo se corrige algunos errores y defectos dentro de la práctica.

3
7to Semestre Medicina Veterinaria y Zootecnia

ANEXOS

También podría gustarte

  • PASTIZALES
    PASTIZALES
    Documento27 páginas
    PASTIZALES
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación 2. Farmacodinamia
    Presentación 2. Farmacodinamia
    Documento18 páginas
    Presentación 2. Farmacodinamia
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Raza Pura Sangre Ingles
    Raza Pura Sangre Ingles
    Documento15 páginas
    Raza Pura Sangre Ingles
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Anermia Equida
    Anermia Equida
    Documento18 páginas
    Anermia Equida
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Exponer Golden Comet
    Exponer Golden Comet
    Documento8 páginas
    Exponer Golden Comet
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de Investigacion N°3
    Trabajo de Investigacion N°3
    Documento3 páginas
    Trabajo de Investigacion N°3
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Exponer Mono Ardilla
    Exponer Mono Ardilla
    Documento6 páginas
    Exponer Mono Ardilla
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Concepto Bovinos
    Concepto Bovinos
    Documento2 páginas
    Concepto Bovinos
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Acta 2
    Acta 2
    Documento11 páginas
    Acta 2
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Golden Comet
    Tarea Golden Comet
    Documento6 páginas
    Tarea Golden Comet
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1 Origen Gallina
    Tarea 1 Origen Gallina
    Documento11 páginas
    Tarea 1 Origen Gallina
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • INFORME Pastizales
    INFORME Pastizales
    Documento13 páginas
    INFORME Pastizales
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Sexaje Pollos
    Sexaje Pollos
    Documento3 páginas
    Sexaje Pollos
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Pubertad en Bovinos
    Pubertad en Bovinos
    Documento11 páginas
    Pubertad en Bovinos
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Coriza Infecciosa
    Informe Coriza Infecciosa
    Documento4 páginas
    Informe Coriza Infecciosa
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • CARBOHIDRATOS
    CARBOHIDRATOS
    Documento10 páginas
    CARBOHIDRATOS
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Estanques Acuicultura
    Estanques Acuicultura
    Documento54 páginas
    Estanques Acuicultura
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Hidratacion
    Hidratacion
    Documento14 páginas
    Hidratacion
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • PRACTICA 6 Fractura Pelvis
    PRACTICA 6 Fractura Pelvis
    Documento5 páginas
    PRACTICA 6 Fractura Pelvis
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Enfermedades Cavidad Bucal
    Enfermedades Cavidad Bucal
    Documento13 páginas
    Enfermedades Cavidad Bucal
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Endo-Miocardio
    Informe Endo-Miocardio
    Documento7 páginas
    Informe Endo-Miocardio
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • TAREA Razas Equinos
    TAREA Razas Equinos
    Documento8 páginas
    TAREA Razas Equinos
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Receta Médica Gina
    Receta Médica Gina
    Documento2 páginas
    Receta Médica Gina
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • INSCRIPCION WINNERS Libre 2023
    INSCRIPCION WINNERS Libre 2023
    Documento16 páginas
    INSCRIPCION WINNERS Libre 2023
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario Tarea 2
    Cuestionario Tarea 2
    Documento3 páginas
    Cuestionario Tarea 2
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Maceracion
    Informe Maceracion
    Documento4 páginas
    Informe Maceracion
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Fascilopsis Buski
    Fascilopsis Buski
    Documento9 páginas
    Fascilopsis Buski
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Docente:: Ing. Neder Puerta Velásquez
    Docente:: Ing. Neder Puerta Velásquez
    Documento17 páginas
    Docente:: Ing. Neder Puerta Velásquez
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Tamba Qui
    Tamba Qui
    Documento12 páginas
    Tamba Qui
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Azucar Exponer
    Azucar Exponer
    Documento4 páginas
    Azucar Exponer
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones