Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO

ÁREA CIENCIAS BIOLÓGICA Y NATURALES


CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

INFORME
CARDIOPATIA DEL ENDOCARDIO Y MIOCARDIO

ESTUDIANTES:
NOELIA ALFONSINA MONTERO VACA
GIOVANA GINA MARADEY LANZA
KARUMI KIYOTO SORIA
JOSE ALBERTO QUINTEROS LOPEZ

DOCENTE:
DRA. MATIA ELFIA LOPEZ

SEMESTRE
5to Semestre

COBIJA-PANDO-BOLIVIA
2022

0
CARDIOPATIA DEL ENDOCARDIO

El endocardio es la delgada membrana que viste internamente la


cavidad cardiaca, la infección del endocardio suele afectar a una de las
válvulas cardiacas. Esta infección está causada por bacterias que
transportan a la sangre. 

La función del endocardio es controlar la función del miocardio, la capa


muscular del corazón
TIPOS DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA
1. LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA.-
Se refiere específicamente a una infección en el revestimiento interno del
corazón, pero generalmente también afecta a las válvulas cardíacas y a
cualquier otra zona con conexiones anómalas entre las cavidades
cardíacas o sus vasos sanguíneos (defectos cardíacos congénitos ).
Existen dos formas de endocarditis infecciosa:
 La endocarditis infecciosa aguda aparece repentinamente y puede
llegar a ser mortal en pocos días.
 La endocarditis infecciosa subaguda (también llamada endocarditis
bacteriana subaguda) se desarrolla de manera gradual y sutil
durante un periodo que va desde algunas semanas hasta varios
meses, pero también puede ser potencialmente letal.
2. LA ENDOCARDITIS NO INFECCIOSA.-
Es la formación de coágulos de sangre en las válvulas cardíacas y en el
revestimiento del corazón.
Los síntomas se producen cuando un coágulo de sangre se desprende y
obstruye las arterias de otras partes del cuerpo.
El diagnóstico se realiza mediante ecocardiografía y hemocultivos.
El tratamiento consiste en anticoagulantes.
La endocarditis suele implicar una infección del revestimiento interno del
corazón (endocardio) y/o de las válvulas cardíacas (endocarditis
infecciosa). Sin embargo, la endocarditis también puede producirse en
ausencia de una infección. Dicha forma se denomina endocarditis no
infecciosa.
CAUSAS DE ENDOCARDITIS
Las bacterias (o con menor frecuencia los hongos) que entran en el
torrente sanguíneo pueden, en algunas ocasiones, alojarse en las válvulas
del corazón e infectar el endocardio.

1
Aunque normalmente en la sangre no hay bacterias, una herida en la piel,
en la mucosa que recubre la cavidad oral o en las encías (incluso una
herida ocasionada por una actividad normal como masticar o cepillarse los
dientes) permite que se introduzca una pequeña cantidad de bacterias en
el flujo sanguíneo
BACTERIAS MÁS FRECUENTES
Las bacterias que se encuentran con mayor frecuencia en las mascotas
afectadas son:
STREPTOCOCCUS
STAPHYLOCOCUS
KLEBSIELLA
ESCHERICHIBIA COLI
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
La prevalencia de endocarditis bacteriana es baja en perros, varían entre
0,5 a más de 6% y más bajo en gatos, en la mayoría de los estudios
manifiestan que los perros más grandes con más de 15 kg tienen mayor
riesgo como
PASTOR ALEMÁN
BOXER
GOLDEN RETRIEVER
LABRADOR RETRIEVER  

SÍNTOMAS
 Fiebre
 Tos
 piel azulada
 debilidad
 anorexia
 pérdida de peso
 dificultad para respirar
 trastornos gastrointestinales y dolores en todo el cuerpo.
Otros síntomas de endocarditis bacteriana aguda y subaguda pueden
incluir
 Escalofríos
 Dolor articular
 Palidez (palidez)
 Nódulos subcutáneos dolorosos
 Confusión

2
DIAGNÓSTICO
 Ecocardiografía
 Cultivos de sangre
Puesto que muchos de los síntomas son imprecisos y generales, los
médicos pueden tener dificultades para establecer el diagnóstico. Por lo
general, cuando se sospecha una endocarditis infecciosa aguda o
subaguda hay que hospitalizar al paciente rápidamente para confirmar el
diagnóstico y comenzar con el tratamiento.
TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN
Mediante hemocultivos se determina el agente que ha provocado la
infección. Así, el veterinario podrá determinar los antibióticos más
adecuados. Con rayos X se determinará la afectación cardíaca y la
ecocardiografía, mediante ultrasonidos, obtendrá imágenes de los órganos
afectados. Asimismo, se medirá la actividad eléctrica del corazón mediante
un electrocardiograma (ECG) que registra los movimientos e impulsos del
corazón.
El objetivo del tratamiento es controlar los signos de la influencia
cardiaca,  resolver las posibles arritmias significas, matar las bacterias que
iniciaron la infección y acabar con la diseminación de la infección 

CARDIOPATIA DEL MIOCARDIO

La miocardiopatía es una enfermedad del músculo cardíaco que dificulta


que el corazón bombee sangre al resto del cuerpo. La miocardiopatía puede
provocar una insuficiencia cardíaca.

SÍNTOMAS DE CARDIOPATÍAS CANINAS

 Tos: como consecuencia de un aumento del tamaño del corazón, éste


puede presionar pulmones o bronquios lo que dificulta sobremanera
la respiración y provoca tos. Otra causa también puede ser la
presencia de edema (líquido).

3
 Disminución de la actividad física: tu perro ya no aguanta tanto
haciendo ejercicio, se cansa muy rápido y está fatigado todo el día.
 Problemas respiratorios: el peludo jadea más de lo normal, no
respira como es debido y en ocasiones la lengua se le vuelve de color
azul, como consecuencia de una peor oxigenación.
 Desmayos: también conocidos como síncopes. En casos de
cardiopatías en perros es normal que un perro con problemas
cardíacos sufra desmayos esporádicamente.
 Adelgazamiento repentino: ante una afección cardíaca, nuestro perro
puede perder peso de manera acelerada.
 Mayor tiempo en reposo: como consecuencia de su mal estado, el
perro prefiere pasar largas sesiones en reposo, algo extraño si es que
antes no lo hacía y era un perro activo.
DIAGNÓSTICO
 Auscultación
 Electrocardiograma
 Radiografías
 Ecocardiografía
PRINCIPALES TIPOS DE CARDIOMIOPATÍA
 CARDIOMIOPATÍA DILATDA
Esta enfermedad cardíaca afecta a las fibras musculares haciendo
que se contraigan débilmente, lo que provoca que dichas paredes
adelgacen y por consiguiente los ventrículos y aurículas se expandan
agrandándose
 CARDIOMIOPATÍA HIPERTRÓFICA
Es una enfermedad hereditaria de causa desconocida.
Es una enfermedad en la cual el miocardio resulta engrosado. Esto
dificulta la salida de la sangre del corazón.
Es una enfermedad cardíaca poco habitual en perros
 CARDIOMIOPATÍA RESTRICTIVA
Se refiere a una serie de cambios en la forma como trabaja el
miocardio. Estos cambios pueden llevar a que el corazón se llene de
manera insuficiente (más común) o que no se contraiga bien (menos
común). Algunas veces, ambos problemas están presentes.
SÍNTOMAS EN PERROS
 Agitación exagerada
 Debilidad
 Letargo
 Falta de apetito
 Intolerancia al ejercicio
 Vómitos
 Desmayos al hacer ejercicios intensos
 Respiración acelerada

4
 Dificultad para respirarar
 Jadeo frecuente
 Soplo del corazón
 Arritmia
 Edema pulmonar

5
PREGUNTAS

1) CUALES SON LAS PARTES DEL CORAZON


 Endocardio
 Miocardio
 Pericardio
2) QUE ES ENDOCARDIO

Es una capa fina que lo recubre por dentro


3) QUE ES MIOCARDIO

Es el músculo cardíaco, encargado de impulsar la sangre por el cuerpo


mediante su contracción
4) QUE ES PERICARDIO

Es como una lámina que lo envuelve por fuera

5) PRINCIPALES TIPOS DE CARDIOMIOPATIA

 Cardiomiopatía Dilatada

 Cardiomiopatía Hipertrófica

 Cardiomiopatía Restrictiva

También podría gustarte

  • Presentación 2. Farmacodinamia
    Presentación 2. Farmacodinamia
    Documento18 páginas
    Presentación 2. Farmacodinamia
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Anermia Equida
    Anermia Equida
    Documento18 páginas
    Anermia Equida
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • PASTIZALES
    PASTIZALES
    Documento27 páginas
    PASTIZALES
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Concepto Bovinos
    Concepto Bovinos
    Documento2 páginas
    Concepto Bovinos
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Raza Pura Sangre Ingles
    Raza Pura Sangre Ingles
    Documento15 páginas
    Raza Pura Sangre Ingles
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Acta 2
    Acta 2
    Documento11 páginas
    Acta 2
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Exponer Golden Comet
    Exponer Golden Comet
    Documento8 páginas
    Exponer Golden Comet
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Receta Médica Gina
    Receta Médica Gina
    Documento2 páginas
    Receta Médica Gina
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de Investigacion N°3
    Trabajo de Investigacion N°3
    Documento3 páginas
    Trabajo de Investigacion N°3
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • INFORME Pastizales
    INFORME Pastizales
    Documento13 páginas
    INFORME Pastizales
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1 Origen Gallina
    Tarea 1 Origen Gallina
    Documento11 páginas
    Tarea 1 Origen Gallina
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Exponer Mono Ardilla
    Exponer Mono Ardilla
    Documento6 páginas
    Exponer Mono Ardilla
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • PRACTICA 7 Hemograma
    PRACTICA 7 Hemograma
    Documento5 páginas
    PRACTICA 7 Hemograma
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Sexaje Pollos
    Sexaje Pollos
    Documento3 páginas
    Sexaje Pollos
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • PRACTICA 6 Fractura Pelvis
    PRACTICA 6 Fractura Pelvis
    Documento5 páginas
    PRACTICA 6 Fractura Pelvis
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Estanques Acuicultura
    Estanques Acuicultura
    Documento54 páginas
    Estanques Acuicultura
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Golden Comet
    Tarea Golden Comet
    Documento6 páginas
    Tarea Golden Comet
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Hidratacion
    Hidratacion
    Documento14 páginas
    Hidratacion
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Coriza Infecciosa
    Informe Coriza Infecciosa
    Documento4 páginas
    Informe Coriza Infecciosa
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Pubertad en Bovinos
    Pubertad en Bovinos
    Documento11 páginas
    Pubertad en Bovinos
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario Tarea 2
    Cuestionario Tarea 2
    Documento3 páginas
    Cuestionario Tarea 2
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Enfermedades Cavidad Bucal
    Enfermedades Cavidad Bucal
    Documento13 páginas
    Enfermedades Cavidad Bucal
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • CARBOHIDRATOS
    CARBOHIDRATOS
    Documento10 páginas
    CARBOHIDRATOS
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Azucar Exponer
    Azucar Exponer
    Documento4 páginas
    Azucar Exponer
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • TAREA Razas Equinos
    TAREA Razas Equinos
    Documento8 páginas
    TAREA Razas Equinos
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Tamba Qui
    Tamba Qui
    Documento12 páginas
    Tamba Qui
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Fascilopsis Buski
    Fascilopsis Buski
    Documento9 páginas
    Fascilopsis Buski
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • INSCRIPCION WINNERS Libre 2023
    INSCRIPCION WINNERS Libre 2023
    Documento16 páginas
    INSCRIPCION WINNERS Libre 2023
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Maceracion
    Informe Maceracion
    Documento4 páginas
    Informe Maceracion
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones
  • Docente:: Ing. Neder Puerta Velásquez
    Docente:: Ing. Neder Puerta Velásquez
    Documento17 páginas
    Docente:: Ing. Neder Puerta Velásquez
    Noelia Alfonsina Montero Vaca
    Aún no hay calificaciones