Está en la página 1de 4

Laboratorio 0

1st Sergio Andrés Marı́n Patiño 2nd Sebastian Galvis Garcia


sergio.marin-p@mail.escuelaing.edu.co sebastian.galvis-g@mail.escuelaing.edu.co
ELPO-LAB ELPO-LAB
Escuela Colombiana de Ingenierı́a Julio Garavito Escuela Colombiana de Ingenierı́a Julio Garavito
Bogotá - Colombia Bogotá - Colombia

3nd Diego Alejandro González Flórez


diego.gonzalez-fl@mail.escuelaing.edu.co
ELPO-LAB
Escuela Colombiana de Ingenierı́a Julio Garavito
Bogotá - Colombia

I. I NTRODUCCI ÓN variable y la corriente continua que simplifica los cálculos con
esta última.
La Electrónica de Potencia es la parte de la Electrónica
Por último, el factor de forma es otro concepto a tener en
encargada del estudio de dispositivos, circuitos, sistemas y pro-
cuenta. Este se define como la relación entre el valor eficaz y
cedimientos para transformar y controlar voltajes y corrientes
el valor medio y sirve para dar idea de la forma de la onda
de niveles significativos, mediante el procesamiento, control y
analizada o trabajada.
conversión de la energı́a eléctrica.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, en este informe se
Dentro de los dispositivos electrónicos de potencia, tenemos
expone de manera directa los valores teóricos y prácticos tanto
el diodo y el transistor, ası́ como otros derivados de éstos, tales
de valor RMS como de factor de forma para cinco tipos de
como:
onda, onda Seno, onda Triangular, onda Cuadrada bipolar,
Rectificador controlado de silicio (SCR en inglés). onda cuadrada monopolar y onda Seno rectificada. Ası́ mismo,
Triac. se tomaron muestras para distintos tipos de frecuencias para
poder observar los efectos de esta en los valores analizados.
Transistor IGBT.
Tiristor GTO. II. C ÁLCULOS
Tiristor IGCT.
Como se analizaron 5 tipos diferentes de ondas, se hará el
Tiristor MCT.
cálculo de valor de voltaje RMS VRM S ası́ como del factor
Con todos estos dispositivos la electrónica de potencia de forma para todas las ondas que se estudiaron. Para eso, se
permite adaptar y transformar la energı́a eléctrica para distintos debe tener en cuenta que la forma de calcular el valor RMS
fines tales como alimentar controladamente otros equipos, para cualquier tipo de onda se hace de la siguiente manera:
transformar la energı́a eléctrica de continua a alterna o vice- s
versa, y controlar la velocidad y el funcionamiento de máqui- 1
Z T
nas eléctricas, etc. mediante el empleo de estos dispositivos VRM S = V 2 (t) dt
T 0
electrónicos.
Otro concepto muy importante dentro del mundo de la Lo único con lo que se debe tener cuidado es el valor de
electrónica de potencia es el de valor eficaz o valor RMS. V (t) puesto que no es el mismo para todas las señales. Ası́
Se denomina valor eficaz al valor cuadrático medio de una mismo, se sabe que el perı́odo de todas es de 2π.
magnitud eléctrica. El concepto de valor eficaz se utiliza
especialmente para estudiar las formas de onda periódicas, a II-A. Onda seno
pesar de ser aplicable a todas las formas de onda, constantes
o no. Para una onda Seno, el valor del voltaje viene descrito por
V (t) = Vp Sin(ωt+ϕ). Por tal motivo, el valor RMS se calcula
El significado fı́sico del valor eficaz es designar el valor de
como:
una corriente rigurosamente constante que al circular sobre
una determinada resistencia óhmica producirı́a los mismos s
Z 2π
efectos calorı́ficos que dicha corriente variable. De este modo, 1
se establece un paralelismo entre cualquier tipo de corriente VRM S = (Vp Sin(ωt + ϕ))2 dωt
2π 0
s r
1
Z 2π Vp2
VRM S = Vp2 Sin2 (ωt + ϕ) dωt VRM S = (π + π)
2π 0 2π
r
s Vp2
Vp2 2π
Z
VRM S = (2π)
VRM S = Sin2 (ωt + ϕ) dωt 2π
2π 0
r Simplificando términos se obtuvo lo siguiente:
Vp2
VRM S = (π)

VRM S = Vp
Terminando de resolver el cálculo se obtiene los siguientes
Vp
resultados para el valor RMS y para el factor de forma. =1
VRM S
Vp II-D. Onda cuadrada monopolar
VRM S = √
2
Vp √ Este tipo de onda es un poco más sencilla que la versión
= 2 bipolar puesta que durante la mitad del perı́odo, la onda
VRM S
cuadrada monopolar tiene valor de Vp y para la otra mitad
II-B. Onda triangular del perı́odo, la onda vale cero. Siguiendo esto, el valor eficaz
se encuentra como:
Para una onda triangular, el valor del voltaje se especifica
Vp t
como V (t) = 2π . Sabiendo eso, el valor eficaz se puede s Z π
hallar como: 1
VRM S = V 2 dt
2π 0 p
s
Z 2π s
1 Vp t 2 Vp2 π
Z
VRM S = ( ) dt VRM S = dt
2π 0 2π 2π 0
s
Z 2π 2 2
Vp t
r
1 Vp2
VRM S = dt VRM S = (π)
2π 0 4π 2 2π
s
Vp2 2π 2
Z
Simplificando términos, se obtienen los siguientes resulta-
VRM S = t dt dos.
8π 3 0
s
Vp2 8π 2
 
Vp
VRM S = VRM S = √
8π 3 3 2
Vp √
Simplificando términos se obtienen los siguientes resulta- = 2
dos. VRM S

II-E. Onda Seno rectificada a media onda


Vp
VRM S =√
3 Como es una rectificación, el valor de esta onda es el de
Vp √ Vp Sen(ωt+ϕ) durante la mitad del perı́odo, para la otra mitad
= 3 el valor del voltaje es igual a cero. Por tal motivo, el valor
VRM S
eficaz se calcula como:
II-C. Onda cuadrada bipolar s Z π
Para la onda cuadrada bipolar, se debe tener en cuenta que 1
VRM S = (Vp Sin(ωt + ϕ))2 dωt
durante la mitad del perı́odo el valor del voltaje es Vp y durante 2π 0
la siguiente mitad el valor es de −Vp . Por tal motivo, la integral s
Vp2 π
Z
del valor eficaz se divide en dos. VRM S = Sin2 (ωt + ϕ) dωt
2π 0
s Z π Z 2π  r
1 Vp2  π 
VRM S = Vp2 dt + Vp2 dt VRM S =
2π 0 π 2π 2
s
Vp2
Z π Z 2π 
Simplificando los términos se obtuvo los siguientes resulta-
VRM S = dt + dt dos.
2π 0 π
Vp
VRM S =
2
Vp
=2
VRM S
III. R ESULTADOS
Figura 7. Seno rectificada diodo 1N4148

IV. A N ÁLISIS DE RESULTADOS

Podemos notar la diferencia de los dos equipos de medición


dado que el voltı́metro con el cual fueron tomadas las medidas
solo tenia un rango de 6000 muestras y por ello con el aumento
Figura 1. seno de la frecuencia a partir de los 6 KHz los datos prácticos se
apartaban enormemente de los teóricos, pero por otro lado
dado que el osciloscopio tiene las capacidades para tomar
mayor cantidad de muestras llegaba a un rango de alcance
superior, pudimos notar eso con todas las ondas.

IV-A. Seno

Figura 2. Cuadrada -10 a 10 Como podemos notar por cálculos teóricos para la onda
seno tenemos un valor de 1.41, y los datos prácticos el mas
cercano es de 1.40
Vp √
= 2 (1)
VRM S

IV-B. Triangular

Para la onda triangular teóricamente se espera un valor de


Figura 3. Triangular 1.73 y lo mas cercano en la practica fue cercanamente ese
Vp √
= 3 (2)
VRM S

IV-C. Cuadrada bipolar

de igual modo para la onda cuadrada bipolar con amplitud


pico a pico de 20V se los resultados teoricos y practicos
coincidieron en 1
Figura 4. Cuadrada 0 a 10
Vp
=1 (3)
VRM S

IV-D. Cuadrada mono-polar

aunque hubieron algunos datos con mayor dispersión estu-


vieron rondando ese valor de 1.41
Vp √
= 2 (4)
Figura 5. Cuadrada 0 a 10 VRM S

IV-E. Seno media onda rectificada

apoyándonos en las funciones especiales del generador


de ondas logramos obtener las medidas teóricas y practicas
iguales ya que al probar con rectificación con diodos la onda
empeoraba con la frecuencia y se tenı́an caı́das de potencial
Vp
Figura 6. Seno rectificada =2 (5)
VRM S
IV-F. Preguntas
Es posible medir los diferentes voltajes en todas las
frecuencias con el multı́metro?, y por que si o por que no.

Como se notó en los datos tomados a partir de ciertas


frecuencias los datos tomados con el multimetro empiezan
a variar y alejarse de lo teórico, esto es dado a la poca
capacidad de muestreo que tienen dichos aparatos en el caso
de la practica la tasa de muestreo máxima del multı́metro era
de 6k, por ello a partir de esta frecuencia no podrá recolectar
las muestras necesarias y los datos no servirán.
Los valores rms y medio de voltaje dependen de la
frecuencia?, justifique su respuesta.

No, dichos valores no dependen de la frecuencia son


siempre los mismos, la única razón por la cual se muestran
anomalı́as en los datos tomados es porque los dispositivos de
medición no tienen las capacidades para tomar las suficientes
muestras.

V. C ONCLUSIONES
En conclusión, el cambio de factor de potencia en las
ondas periódicas y su dependencia de la forma de onda
juegan un papel crucial en la eficiencia y la calidad de
la distribución de energı́a eléctrica. El factor de potencia
se refiere a la relación entre la potencia activa (real) y
la potencia aparente en un circuito eléctrico. Una baja
potencia de factor, tı́picamente causada por cargas induc-
tivas, puede resultar en ineficiencias energéticas, mayores
pérdidas en la transmisión y problemas de sobrecarga en
las redes eléctricas.
La forma de onda de la corriente eléctrica es un factor
determinante en el factor de potencia. En sistemas donde
la forma de onda de corriente y voltaje están en fase
(como en cargas resistivas puras), el factor de potencia
es óptimo (1) y la distribución de energı́a es eficiente.
Sin embargo, en cargas con componentes reactivos, como
bobinas y condensadores, la corriente y el voltaje están
desfasados, lo que disminuye el factor de potencia y
reduce la eficiencia energética.
El valor pico sobre el valor promedio es una relación que
proporciona información sobre la amplitud de una señal
en relación con su nivel de referencia, que es su valor
promedio. Esta relación es útil en situaciones en las que
se necesita comprender cómo varı́a una señal periódica
alrededor de su valor medio en un perı́odo determinado.
El valor pico sobre el valor RMS es una relación que se
utiliza para describir la amplitud de una señal periódica,
como una onda sinusoidal. Está relacionado con la forma
en que se mide y se compara la magnitud de una señal
en diferentes contextos.

También podría gustarte

  • 01 - VV - Motor 2017-2
    01 - VV - Motor 2017-2
    Documento20 páginas
    01 - VV - Motor 2017-2
    Sergio Andres Marin Patiño
    Aún no hay calificaciones
  • Lab6 CTR2 2023 1
    Lab6 CTR2 2023 1
    Documento2 páginas
    Lab6 CTR2 2023 1
    Sergio Andres Marin Patiño
    Aún no hay calificaciones
  • Lab2 CTR2 2023 1
    Lab2 CTR2 2023 1
    Documento1 página
    Lab2 CTR2 2023 1
    Sergio Andres Marin Patiño
    Aún no hay calificaciones
  • Lab3 CTR2 2023 1
    Lab3 CTR2 2023 1
    Documento2 páginas
    Lab3 CTR2 2023 1
    Sergio Andres Marin Patiño
    Aún no hay calificaciones
  • Lab5 CTR2 2023 1
    Lab5 CTR2 2023 1
    Documento1 página
    Lab5 CTR2 2023 1
    Sergio Andres Marin Patiño
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion Intro-2023A
    Sesion Intro-2023A
    Documento22 páginas
    Sesion Intro-2023A
    Sergio Andres Marin Patiño
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion - 8 2023 1A
    Sesion - 8 2023 1A
    Documento21 páginas
    Sesion - 8 2023 1A
    Sergio Andres Marin Patiño
    Aún no hay calificaciones
  • Informelab 2
    Informelab 2
    Documento6 páginas
    Informelab 2
    Sergio Andres Marin Patiño
    Aún no hay calificaciones
  • Spice Doc1
    Spice Doc1
    Documento11 páginas
    Spice Doc1
    Sergio Andres Marin Patiño
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 7AA
    Sesion 7AA
    Documento19 páginas
    Sesion 7AA
    Sergio Andres Marin Patiño
    Aún no hay calificaciones
  • Informe LAB 1
    Informe LAB 1
    Documento3 páginas
    Informe LAB 1
    Sergio Andres Marin Patiño
    Aún no hay calificaciones
  • Lab 0 Prueba
    Lab 0 Prueba
    Documento3 páginas
    Lab 0 Prueba
    Sergio Andres Marin Patiño
    Aún no hay calificaciones