Está en la página 1de 3

ANÁLISIS HISTÓRICO Y ESTIMACIONES FUTURAS

DEL APORTE DE LA MINERÍA AL DESARROLLO DE LA


ECONOMÍA CHILENA

Resumen Ejecutivo

Jorge Cantallopts Roberto Molina Patricio Pérez Oportus

Economista Analista Economista

Comisión Chilena del Cobre Comisión Chilena del Cobre Comisión Chilena del Cobre

Presentación

La minería ha jugado un rol muy importante en la historia de la economía chilena,


generando ya desde mediados del siglo XIX a través de la explotación del salitre, un
impulso relevante para la economía del país. Posteriormente, durante la última década del
siglo XX, el sector minero y en especial la minería del cobre, vivió un período de auge sin
precedentes. Lo anterior, se vio reflejado en el considerable aumento de la producción del
sector, la cual impulsada por un fuerte proceso de inversiones, creció en un 237% desde
1990 al año 2006.

Existe consenso, en que el desarrollo de esta actividad, ha contribuido al crecimiento de la


economía chilena, sin embargo, no existe mucha evidencia de estudios que busquen
precisar el efecto integral de este aporte más allá de las estadísticas que miden el aporte
directo de la actividad. En ese contexto, el presente trabajo, busca realizar una estimación
del aporte generado por la actividad minera al total de la economía del país en el periodo
1990-2006, determinando no solo el impacto directo que genera toda actividad económica
en términos de PIB, empleo o aporte a los ingresos fiscales, sino también, el aporte que se
deriva de los encadenamientos que genera la minería en otras ramas de la economía.
Adicionalmente se realiza una proyección de los efectos o aportes de la actividad para los
próximos años (2007-2012).1

1
A la fecha de este estudio, no existen cifras definitivas para 2007, por lo que se considera ese año
dentro de las cifras estimadas.
Fuentes y Metodología

Para la estimación de los aportes, el presente estudio se basa, fundamentalmente, en las


relaciones económicas que se derivan la matriz Insumo-Producto. Tomando como fuente
solamente información de disponibilidad pública y centrando el análisis en el aporte al PIB,
el empleo y a los ingresos fiscales, se realizan estimaciones de los aportes directos e
indirectos utilizando la metodología de las matrices inversas desarrollada por Wassily
Leontief. Esta metodología, presenta la ventaja de ser un modelo integrado, que permite
evaluar de manera sencilla los encadenamientos que se producen en una economía, sin
embargo, también presenta algunas limitantes, siendo tal vez la más restrictiva en este caso,
el uso de relaciones a precios constantes y no aprecios de cada año. Esta restricción,
específicamente para la minería, aparece como un factor muy relevante dada la volatilidad
de sus precios. Sin embargo, casualmente, la última matriz Insumo-Producto de Chile es la
referida al año 20032, año donde el precio del cobre, medido en pesos chilenos, está en el
valor más cercano al promedio de todo el período analizado. Con esto, los resultados
obtenidos pasan a ser bastante representativos del periodo estudiado.

Principales Resultados y Conclusiones

Los datos analizados, muestran que la actividad ha tenido un importante incremento a


partir de 1990, con una tasa promedio de crecimiento en moneda del año 2003 de 5,3%.
Sin embargo, debido a que en el mismo periodo no ha sido la única actividad de alto
crecimiento en el país, su participación directa se ha mantenido en torno al 7,5% del PIB.
Este aporte, de acuerdo las proyecciones realizadas, bajaría a 6,7% hacia el año 2012.

En términos del aporte indirecto, los resultados indican que en total, por cada unidad
monetaria de valor que produce la actividad minera, se generan aproximadamente 0,96
unidades adicionales, las que se descomponen en 0,55 unidades por el lado de la demanda
intermedia de insumos, 0,19 unidades por efecto de las inversiones del sector y 0,22
unidades por efecto del consumo de los hogares ligados a la actividad minera.

Por el lado del empleo, se constató que la actividad ha sufrido una disminución en sus
niveles de contratación, como efecto de los fuertes procesos de externalización de mano de
obra iniciados a mediados de los ’90 y también, de los incrementos en la productividad,
originados por el aumento en la intensidad de uso de capital en la actividad. Sin embargo,

2
Si bien el precio del cobre en el año 2003, fue sólo US 0,80 por libra, este se compensó gracias al alto
valor de dólar en el mismo año, promediando los $691.
en los últimos años, la disminución de empleo directo parece revertirse. Adicionalmente,
los resultados indican un fuerte efecto multiplicador del empleo, ya que por cada empleo
directo en la minería se generan 6,5 empleos en otras áreas de la economía.

En resumen, los resultados muestran que la actividad minera ha generado en promedio


desde el año 1990 hasta el 2006 como aporte total, un 15,01% del PIB a precios constantes
del año 2003, estimándose que seguirá aportando una cifra similar al menos hasta el año
2012. Es importante destacar que este aporte podría ser aún mayor, ya que no se han
considerado otros efectos significativos, como por ejemplo, el derivado del
encadenamiento que genera el consumo de gobierno, gracias a los aportes provenientes de
empresas estatales y los impuestos de las empresas privadas del sector minero.

Finalmente, es necesario enfatizar que este estudio no agota ni los enfoques ni el universo
de los impactos que genera el sector minero a la economía de Chile.

También podría gustarte