Está en la página 1de 4

Nombre: Marco Alejandro Gómez Ramírez

Materia: Sociología Jurídica

Carrera: Licenciatura en derecho

Plantel: Campus Zapopan Universidad Del Valle De México

Fecha: 26/09/2020

Actividad 01. Sociología Jurídica


Sesión 1

1. ¿Cuáles son las diferencias entre ciencias naturales y ciencias sociales?

Desarrollo: Por supuesto que hay diferencias, las diferencias de estas ciencias
que hacen que su desarrollo no concluya tanto, es la del distinto método que
tienen estas, si podemos hablar de las ciencias sociales, estas derivan o
manifiestan cierto tipo de estudio en el cual podemos enfocar que la
representación es la de que ambas ciencias utilizan un método inductivo, y
además las ciencias sociales no tienen leyes universales o teorías y las naturales
si, las ciencias sociales no tienen esa capacidad para experimentar hechos o
sucesos y las ciencias naturales si pueden hacer una experimentación, las ciencias
naturales pueden trabajar con cosas que no existen en un plano real y las ciencias
sociales trabajan con los seres humanos, las ciencias sociales estudian los
fenómenos humanos y sociales y las ciencias naturales estudian los fenómenos
físicos y naturales, esas son algunas características que lo aluden a su propia
diferencia. Las dos ciencias estudian algo, pero en un estudio inverso, unos se
dedican al comportamiento de los seres humanos y otro más enfocado al método
científico cuyo cual propicia experimentos y teorías.

Las ciencias del hombre mas que nada siempre serán difíciles de comprender
ante la naturaleza, quiero decir que en rigor las ciencias sociales han de estudiar
mas que nada al hombre con el uso de una metodología social, hay algo también
en diferencia y es que trata, de que la ciencia social tratado encontrar un
pensamiento filosófico y exacto para tratar a las masas y su comportamiento, la
regla fundamental de la ciencia social es la de fundamentar argumentos con base
a leyes , y desencadenar ciertos fenómenos los cuales puedan tener un proceso de
comportamiento, las naturales solo con el desarrollo científico contradicen a un
sujeto opuesto en la naturaleza, con un modelo de clasificación el cual puede
estudiar la morfología del hombre , su funcionamiento en la naturaleza, las
distintas cosas de sucesos sobrenaturales, las ciencias sociales en diversidad
estudian las problemáticas y analizan y las naturales la distinta realidad de las
cosas.

2. ¿Qué relación existe entre las ciencias sociales y la sociología?

Desarrollo: Bueno, puede ser difícil aclarar con palabras más exactas, pero desde
un pensamiento analítico. Sin importar la raza o mente de un ser humano la
sociología es el conjunto de distintos pensamientos compartidos, en el cual
analizamos un problema o puede ser también la cierta anécdota, diversamente se
esclarece que desde una huella o una herencia cultural puede discutirse ese
problema, así hasta saber cuántos años de evolución racional emos tenido
nosotros como humanos, la sociología también comparte las ideas de un sujeto a
otro sin la necesidad de aceptar un pensamiento, solo ser una mente educada para
realizar y construir las distintas trascendencias en una sociedad y como
consecuencia estimular el razonamiento con una idea final entre una hermandad
y una empatía, las ciencias sociales en cambio son aquellas como dijimos que
estudian el comportamiento de uno mismo u otro individuo para tener un fin de
estudio con una metodología social, la relación entre estas dos son, que el
científico social esta influido por la sociedad puesta que podemos decir que el
mismo hace surgir un proceso educativo, cultural y social. En cambio, la
sociología no ha tenido un proceso de expectativas haciendo que conlleve una
cierta división del objeto de estudio un poco precisa, que quiere decir esto, quiere
decir que los sociólogos tratan problemas que son relacionados con el objeto de
estudio de otras ciencias es decir los fenómenos de institucionalización, la
relación en conclusión de estas dos son que las ramas de la ciencia social como lo
son la historia, la antropología, la psicología entre otras son un estudio mismo
solo que mas adaptado a un avance cuyo fin es estudiar el ámbito del ser humano
y la sociología el debate de esta para analizar y dar un cambio , ser una fuente de
arranque a la huella de la problemática, estudian además los aspectos particulares
de una producción y entre otras el estudio de las relaciones y la representación de
ellas.

3. ¿Cómo entendemos la sociología como propósito de comprensión y


explicación de la sociedad?

Desarrollo: La sociología puede entenderse como una herramienta en la cual


podamos entender los asuntos de un pasado para desarrollar una idea de cómo
corregirlos en un presente y no dañar a un futuro, se puede entender como un
propósito para analizar un problema y unir ideas a una sociedad con un fin de
hacer un bien, sin discriminar a un ser humano y que se pueda comprender que
ante todo problema , podemos razonar ya que somos seres pensantes en
desarrollo, al explicarlo en una sociedad explicamos el propósito y explicamos el
objetivo de esto , es así como podemos comprender que es un estudio de
comportamiento como si fuera un método científico solo que este es social, así
podemos llegar a la conclusión de como tendrían o que reacción pondría la
sociedad ante esto, más que nada para analizar un cambio que tendría cierto
movimiento y la piscología que se generaría usando distintas ramas sociales.
4. «La regla primera y más fundamental es considerar los hechos sociales como
cosas... Tratar los fenómenos como cosas es tratarlos en calidad de datos que
constituyen el punto de partida de la ciencia... Es este mismo progreso el que
todavía tiene que hacer la sociología. Es preciso que pase del estado subjetivo,
que todavía no ha superado a la fase objetiva.» ¿Podrías explicar esto con tus
propias palabras?

Desarrollo: Esto con mis palabras y a mi pensamiento significa que por


ejemplo , nosotros estamos haciendo un movimiento que tenga que ver
socialmente, siempre tratarlo con razón ,bien dicen que la ley se deben hacer con
la razón y no con sentimiento, al decir también ese fundamento, podemos
atribuirlo como un plan de significado en el que dice que todas las cosas sean
científicas o sociales como algún movimiento o huella histórica deben tener una
hipótesis una meta o inicialización de algo para poder entender y desarrollar la
distinción el problema, y gracias a esto podremos entender el progreso , mas que
nada es una metáfora o algo en lo que refiere a que para estudiar el
comportamiento del ser humano o un fenómenos debemos tratarlo como cosas y
al final sacar un análisis y estudio de ello , ya que así podremos partir de todo y
entender.

5. ¿El individuo hace la sociedad o la sociedad hace al individuo?

Desarrollo: En pocas palabras, el individuo hace la sociedad porque el individuo


forma parte de ella, haciendo que esto signifique que es el punto de partida de
todo y que esto al final muestre una centralización de ideas, el individuo tiene la
capacidad de pensar y razonar y hacer, es por esto que el individuo haca la
sociedad con fines a sus fundamentos y a sus acciones.

También podría gustarte