Está en la página 1de 12

Universidad Del Valle De México

Código: 460278610

Fecha:31/10/2020

Nombre: Marco Alejandro Gómez Ramírez

Materia: Teoría del estado

Maestra: Licenciada Liliana Rubí Padilla Gutiérrez

Unidad 7: Los componentes del estado

1
Los componentes del estado

Una breve introducción para este tema , representar y a su misma vez decir
en claro lo que compone al estado, sabemos las estructuras pero también sabemos
que es estado , ante este presente escrito ya dicho voy a aclararte los aspectos que
tiene el estado , los componentes así mismo como dice y también sus
ramificaciones objetivas sobre la sociedad , sabemos por lógica que esos
componentes son la base de un estado , si lo comparamos con el cuerpo humano
podemos decir que se encuentra más cerca nuestra cierta abreviatura a lo que
imaginábamos que seria algo lejos , por lo cual no estamos para nada
equivocados en este sentido con su propio significado , entonces, podremos
empezar a decirte lo que son los componentes entre otros ciertos derivados de el
y mas que nada recordar que podemos ser extranjeros o podemos ser migrantes
mismos de un estado , pero cada estado tiene su huella tanto histórica como
cultural y oscura , continuemos entonces y seas bienvenido.

Los componentes del estado , más que nada podemos desarrollar que son
la base de un territorio nacional y a su vez la base de nuestra existencia , la
mayoría del estado coincide con una forma de organización la cual nos hace
referencia a la organización política o social que hay en un estado , básicamente
el estado podemos decir que tiene elemento ya sea de un estado soberano o un
estado de salud , pero cuando hablamos de un estado de la nación podemos decir
que esta especia de extensión territorial es conformada por la estructura elemental
de población e ideas , haciendo crear al sujeto en una persona soberana , como
quien podría decirnos es un colectivo de tomar decisiones adversas ante

2
hacienda para crear más que nada la toma de normas que permitan la cierta y
dicha división de un trabajo , la cual en consecuencia dicha de este estado nos
dejara una división de trabajo para tener acceso a una red de apoyo creada por
otras personas , como podemos entender mejor estamos diciendo que se trata
también de elementos jurídicos , recordemos que un elemento o persona jurídica
se refiere a la interfase de una figura la cual tiene existencia sobre un individuo
dotado d derechos y obligaciones y que a su vez , no trata de un ciudadano si no
simplemente de una institución o una organización , es por eso a que referimos
esto como la cierta base , pues son las personas que trabajan en otros ámbitos ,
así el estado podemos decir que es el establecimiento complejo de un sistema de
pactos en algunos contextos de colectivos diferentes , por eso entendemos que los
elementos del estado son diferentes en lo político , social , ámbitos económicos
como las personas físicas las cuales tienen una existencia real y material ante el
aspecto de los individuos y contraen derechos y obligaciones ante un marco de la
ley o una constitución , es así que se rige el estado . Los componentes del estado
entonces se dividen ante nación , y ante la cultura territorial existencial de un
individuo , aquel ser mutuo con capacidad racional y propia fuerza de voluntad
capaz de ejercer la huella a su triunfo, el estado recordar que tiene su teoría , la
teoría del estado como dicha disciplina científica que nace en Europa por los
distintos pensadores , el lugar especial identificado como Alemania después de
su cierta independencia , es aquí cuando comienza todo y da también la dicha
teoría de un estado democrático , social y político con estructuras a su vez de
desarrollo avanzado .

3
El territorio

El territorio , mejor conocido como


aquella dicha especie de extensión territorial de
masa de tierra compuesta y rodeada por agua ,
el territorio es la condición previa a una
aparición del estado , los estados estarán
siempre ligados a una existencia de distintas
ramificaciones porque esto es lo que lo
compone y además estarán a una vinculación por los recursos que este los
confronta , es decir el territorio es importante porque permite la existencia de que
tenga el simple echo de un asentamiento de población , lo que puedo mostrarte
como ejemplo es en la época de la civilización , la civilización maya o azteca en
México, estaban en sus asentamientos cerca de una capa e tierra y agua lo que
conformaba a su existencia , el territorio sirve para que ante ese estado este pueda
acoger a muchas personas y de una manera estable proporcionar a que en el
estado les sea posible contraer ciertos pactos y surgir actos de acuerdo a una
aparición de fenómenos de estados, lo que quiero decir es que esto hace
referencia a la similitud que tiene , es decir que un territorio te ofrece como la
base para que los seres vivos puedan estar en cautela bien y les sea posible vivir
de una manera estable a base de con el tiempo tener ciertas ideas y desarrollarse,
con esto el uso de propiedad privada con el tiempo y los ámbitos de tener
derechos y obligaciones, el estado en el territorio permite también ejercer el
derecho a tener propiedades ya sea e parcelas o características posibles por las
cuales sea susceptible , en si es el espacio geográfico en el cual garantiza una
existencia de estado para el ámbito de una cierta competencia y ejercer una

4
constitución , por ejemplo en nuestro estado de jalisco hay una constitución del
estado de Jalisco y sus procedimientos , en si una división territorial y política
llevada a cabo de fenómenos de pactos .

Población

La población es un signo de la conformación de


nuestro estado , pues como dijimos en la introducción es
la estructura que une los lazos del individuo a un vínculo
más objetivo con democracia y una soberanía tal ,también
podemos decir que la población es aquella parte de
individuos que conviven entre si y que en concepto se
derivan como grupos sociales en diferentes instituciones o lugares , mas
específico podemos decir que se trata de un grupo de personas las cuales derivan
de una convivencia en comunidad a los que sirven en un territorio sabiendo el
distinto ordenamiento jurídico que es establecido , es lo que comentaba hace rato
previo lugar en el cual las personas hacen una democracia o una soberanía , esa
es la población generalmente en estructura se conforman como la rama
económica, es decir la rama obrera con distinta sistema de idealización política o
social , en México es lo mismo , no hay diferencia , pues es el conjunto y seguirá
siendo ese conjunto de ciertos habitantes que conforman ese territorio mexicano .
Básicamente es la rama susceptible numerosa , generalmente se crea un marco de
comercio y asignación de propiedad ante esto , más que nada la población sirve
para generar hábitos en los cuales las dinámicas sean culturales o incluso puedan
compartir una serie de inversos valores éticos , morales y culturales, además
tendrán ampliaciones en los ámbitos de la economía , básicamente eso es la

5
población , una estructura social de individuos racionales cuyo objetivo es
levantar el territorio y dejar huella.

El gobierno

Esta es la parte favorita de casi todo ciudadano


que vive en un mismo territorio, ¿Que hace referencia
esto?, bueno tal como es, el ciudadano cuando no esa
conforme para todo utiliza gobierno, uno es pobre,
“culpa del gobierno “uno es rico “culpa del gobierno”
en teoría se utiliza mucho esta palabra por la
civilización cuando hay mitos de inconformidad, pero en si ¿Qué es el gobierno?
El gobierno es el conjunto de individuos que esta formado por los servidores
públicos los cuales fueron elegidos por los votos de toda la cierta población , el
objetivo andante de esto es ejercer las leyes , esto con un fin de hacerlas cumplir
y mantener un cierto orden y en otro caso como es el mismo defender a toda la
nación ante un ataque que pueda provenir de un exterior , más que nada son los
que están a cargo de ejercer la ley correctamente, pues en si , es toda la gestión
que se concentra primordialmente en la toma de las ciertas decisiones , es aquí
cuando podemos ver que ante toma de decisiones , las ideas subjetivas se vuelven
objetivas ante el territorio y su propia constitución haciendo que este, trabajen de
una cierta forma muy ordenada ,aquí algo muy interesante es lo que decía
Montesquieu , daba a conocer por lo sabio que era la división de territorios , esto
lógicamente con la dicha de que no podía un solo rey o un solo líder ejercer todo
su poder ante todos , debía tener por así decirlo algún aprendiz o mas bien
alguien a su cargo público, pues proponía la separación del poder legislativo y el

6
poder judicial además del ejecutivo , así podrían ejercer fuerza autoritaria y se
velaría por la independencia de los tres tipos de poderes fundamentales ante sus
normas de toda convivencia y ante el alcance de la ley. Por tanto, este contexto es
uno de los mas complicados ante la sociedad y es uno de los más abstractos que
existen, además de que son los mas debatibles mediante los sistemas de
democracia activa y representativa en celebración a las elecciones.

La soberanía

La soberanía es otra de las estructuras las cuales conforman un tipo de


consenso en el cual se esclarece la toma de decisión del territorio , podríamos
decir que en una resumida cuenta ante esto , significa que todo el poder supremo
puede enmonar de todos los demás , entonces al ejercer una cierta soberanía se
toman acerca decisiones que levaran a su vez una toma positiva o también puede
ser negativa , la soberanía se da desde el punto político ejerce ante ello una
conclusión con tipo de abreviatura diferente o obstante , estamos entonces
hablando de que la soberanía se refiere a que una sociedad esta dispuesta a como
seguir a un tipo de líder que ejerce las leyes , se podría decir que es una
oligarquía , se refiere al sentido de personas pertenecientes a una organización en
una sociedad , podemos decir que también es uno de los temas más abstractos
que se pueden ejercer con mas capacidad en generar un debate o mismo una
política, bueno en un sentido mas practico de decirlo , nos referimos a que es un
sistema de autoridad competente que puede poseer una persona ante el derecho y
toda una toma de distintas decisiones , esto con que fin? , el fin es solo tener la
máxima potestad del pueblo, veamos , cuando nos habla de potestad, puede
referirnos a la patria potestad, es como decir que la patria potestad o el

7
paterfamilias es el papa es el sistema patriarcado y cuando
no existe la figura parental, nos refiere a un matriarcado
entonces que nos dice esto, nos dice una máxima autoridad
competente que sobre su soberanía y ley nos ejerce
conocimiento con el fin de tener una capacidad de debate y
a su misma vez resolver decisiones y conflictos, esto con
representantes, entonces tu representante en la autoridad familiar será quien este
al mando, así es que podemos decir claramente que ese es su significado, un uso
de cierto poder ante el mando de un control político y ejerce formas distintas de
leyes en la población en la asociación humana ante existencia de un tipo de
gobierno.

Coerción

Se puede decir que este es uno de los elementos con más ramificación en
el estado estructural ya que forzar a un sentido de pertenencia de si mismo con la
soberanía , tiene se podría decir la casi misma existencia , mas que nada para dar
sentido ante el sujeto soberano con una cierta autoridad real , aquí un punto
importante es dar entender que esta muy presente incluso cuando nadie viola las
reglas y las normas , la interpretación de este es el conjunto de reglas que tienen
la capacidad de someter a su misma vez a los grupos que puedan oponer al estado
ante su confinamiento , cuando por ejemplo están en una cierta campaña, el
poder que se ejerce ante esto es la de los líderes políticos, esto con su fin de dar
una carisma a los seguidores de los votos para fiar una cierta y dicha estabilidad a
su vida, también se puede decir que es el fin de una acción por la cual mediante

8
se imponen castigos o ciertas penas de para dar un cierto objetivo, el objetivo de
esto es , que se pueda condicionar el comportamiento de los partidos políticos , es
como lo que estábamos dando da entender , en campaña en general se pueden
sustentar ante toda imposición la cual hace ejercer cierta fuerza .

Conclusión

En conclusión puedo derivar lo siguiente , el estado y sus componentes son


mas que nada la estructura de una ramificación de sociedad , lo que quiero decir
es que el estado nace siendo ese territorio de masa de tierra , sin este cierto
territorio no podría la población vivir , pues se necesitan acoger en lo que son un
asentamiento para vivir y destacar cierta huella , la teoría de un estado es y
siempre será la ciencia que estudia toda estructura , la estructura pueda referirse a
lo que hacen los seremos humanos, en una conclusión mas objetiva puedo decir
que los componentes de un estado son el territorio , la soberanía, su gobierno , la
coerción y su población , todos estos factores hacen al estado vivo, es como si
esto fuera una parte del cierto cuerpo humano pues destacamos cierta inteligencia
ante esto como si fuéramos unas células pero , somos como obreras , aquí una de
las cosas más importantes que aprendí fue que cada componente destaca
experiencia previa , es decir como el territorio dimos a conocer que se trata más
que nada de la base, la población es el sustento de toda arquitectura que destaque
un principio ante una columna ,mi referencia es que este supuesto elemento de la
población se dedicaría a lo que es la economía , la construcción de bienes
muebles y su misma vez ejercer una sociología , la sociología es el conjunto de
los cuales ciertos individuos son aptos par una convivencia en una situación no
hostil , otra de las cosas que pude aprender y destacarlas aquí fue que hay

9
sistemas políticos que hacen al estado grande o lo pueden hacer bajo, el gobierno
tiene ciertos principios los cuales deben ejercer ante las leyes y en esto hacer una
soberanía, básicamente los componentes son las ramas del estado ,desde que los
libres pensadores destacaron por conocimiento mutuo cierta característica se
pudo apreciar la estabilidad racional que tenían estos, es decir que primero tengo
entendido que fue la disciplina que estudio al estadio para desarrollar un sustento
político , esto fue en Alemania , y con ello ciertos ideales los cuales nos dieron a
conocer que sistema seguimos , un ejemplo como el sistema capitalista el cual es
criticado por Karl Marx , según decía nacido el 5 de mayo de 1818 que la
estabilidad capitalista no era tangiblemente buena , pues solo optaba por cierta
explotación de recursos humanos y la obtención material ante desgaste enérgico ,
siendo que transforman al ser humano en un ser no pensante ante sus principios ,
debo entonces esclarecer con mi entendimiento que Karl Marx en mi opinión
puede tener algo de razón pero también equivocarse ante su propio análisis de
construcción social , entre otros la coerción aprendí que es la acción por la cual
se pueden a calificar los partidos políticos ante distinta carisma, la soberanía
más que nada la cierta potestad ante autoridad competente de la nación y los
libres votantes , en si , puedo concluir finalmente que se trata de la autopsia de
conocer nuestro estado , los componentes que lo conforman no son más que una
centralización de ideas que destacan entre miembros para avanzar , el estado es
como tu mismo hogar , es como la base de tu propia semilla donde también
ejercen una constitución , no es lo mismo la constitución política de nuestro país
a la constitución política de un estado , pues eso es lo que lo diferencia de uno del
otro , es entonces además los ámbitos culturales y las dichas de tradiciones e
ideas que nacen, así es que cuando un sujeto pueda ir a otro estado , no será lo
mismo ni su constitución , es aquí cuando planto que cada estado tiene diferente
estructura social pero en si los mismos componentes , es en sí la pirámide del
poder y a su vez el planteamiento de una árbol de vida. Los componentes son la

10
base de nuestra existencia y de ello nacen nuestros derechos de cada sujeto , que
más que nada es el conjunto de normas jurídicas que dirigen o dictan a una cierta
sociedad para solventar un simple conflicto de relevancia jurídica ante la nación
y estado , además de que cada sujeto físico se designa simplemente por ser un
individuo con existencia real y material la cual tiene como existencia sus
derechos de contar también obligaciones ante su constitución o un marco de la
ley , es aquí entonces lo que hace un estado y sus compuestos, seria imposible un
estado sin esta cierta ramificación pues solo tendríamos conflicto y una anarquía
total .

Ramificación:  una ramificación es una representación de algo, es decir, un


modelo teórico que sirve para ilustrar un aspecto determinado. El modelo de la
ramificación es de tipo analógico, ya que hay una similitud entre lo que sucede
en una realidad (por ejemplo, en una empresa) y su forma organizativa.

Anarquía: Desorganización, desorden o confusión que se crea por la falta


de sometimiento a unas reglas o costumbres que rigen en una determinada
actividad o ámbito de la vida.

Democracia: La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el


poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación
en la toma de decisiones políticas

Conformación: Configuración o forma particular de una cosa,


especialmente de una cosa inmaterial.

Extensión territorial: Se denomina territorio a una extensión


de terreno específica que suele estar delimitada

(Boiser, 1996) (Torres, s.f.) (Bravo, 11 de marzo del 2013)

11
Referencias
Boiser, S. (1996). Modernidad Y territorio. En S. Boiser, Modernidad y
Territorio. Santiago chile: Cuadernos del ilpes. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/9712/S9591083_es.pd
f?sequence=1&isAllowed=y
Bravo, A. G. (11 de marzo del 2013). Que es el estado. En B. d. ferrer. Obtenido
de https://blogdelabogadojohnnyferrer.blogspot.com/2013/03/que-es-el-
estado-cuales-son-los.html
Torres, A. (s.f.). Los 5 elementos del estado . Obtenido de Psicología y mente:
https://psicologiaymente.com/cultura/elementos-del-estado

Bibliografía
Boiser, S. (1996). Modernidad Y territorio. En S. Boiser, Modernidad y
Territorio. Santiago chile: Cuadernos del ilpes. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/9712/S9591083_es.pd
f?sequence=1&isAllowed=y
Bravo, A. G. (11 de marzo del 2013). Que es el estado. En B. d. ferrer. Obtenido
de https://blogdelabogadojohnnyferrer.blogspot.com/2013/03/que-es-el-
estado-cuales-son-los.html
Torres, A. (s.f.). Los 5 elementos del estado . Obtenido de Psicología y mente:
https://psicologiaymente.com/cultura/elementos-del-estado

12

También podría gustarte