Está en la página 1de 8

UNIDAD APRENDIZAJE N° 05 2do GRADO

Título: “JESÚS NOS ENSEÑA CON PARÁBOLAS A VIVIR LOS VALORES CRISTIANOS Y
HUMANOS”
DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : Secundario Agropecuario Chilques
1.2. Forma de atención MSEIB : Fortalecimiento
1.3. Escenario lingüístico : Escenario 4
1.4. Tipo de servicio : JER – EIB
1.5. Turno : Mañana
1.6. Grado y Sección : 2º “ UNICO”
1.7. Duración : Del 07 de agosto al 08 de setiembre 2023
1.8. Docente : Ketty taipe ccoyllo
1.9. Área : Religión

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En los estudiantes del segundo grado de la secundaria de la Institución Educativa Agropecuario chilques se observa que a diario, están
entretenidos en las redes sociales, captando su atención y perdiendo tiempos valiosos para formarse mejor como personas, principalmente en la
dimensión religiosa, espiritual y trascendente, espacio que debe ser cuidado frecuentemente por la persona y que sin ella no se encuentra sentido
a la vida, esto indica que en los alumnos, hay muchas carencias que necesitan ser reforzadas en la escuela. Por eso los estudiantes del segundo
grado están en el momento de valorar a Jesucristo como modelo de hombre y Salvador para actuar como Él, en cualquier contexto y situación.
Esto supone para el joven acercarse hacia una experiencia profunda de fe cristiana para ejercer el discernimiento asertivo en las circunstancias
cotidianas de la vida y la práctica de los valores y virtudes personales para adquirir significación en muchas Instituciones Educativas
encontramos casos de maltrato entre estudiantes, una violencia que no so nota públicamente, bullying verbal, psicológico, físico, indiferencia con
los estudiantes nuevos, poco o nada quieren compartir lo que tienen, como si hubieran perdido el sentido de la solidaridad, el respeto o la ayuda
mutua, algunos buscan su pequeño grupo aislando a los demás. Ante esta situación nos preguntamos: ¿Cómo podemos concientizar a la
práctica del respeto, la solidaridad entre compañeros, sabiendo que las buenas enseñanzas y ejemplos construyen una sociedad de sana
convivencia?

Equipo de Especialistas en Educación Secundaria de DGP – DRE Ayacucho


II. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE SITUACIONES IDENTIFICADAS DEL CALENDARIO COMUNAL

ACTIVIDADES SOCIO
MESES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA OPORTUNIDADES RETO / DESAFÍO
PRODUCTIVAS
Fiesta de las 26 de agosto: Día del Adulto Mayor - Perdida de costumbres. Pagapu a la pacha mama
9 de agosto: Día Internacional de - Insolación Marcar y señalar a los ganados
Herranzas.
agosto las Poblaciones Indígenas.
Santa Rosa de Lima. 30 de agosto: Día de Santa Rosa - Ventarrones.
de Lima Consumo de bebidas alcohólicas
Fiesta del agua. 1 de septiembre: Semana de la Consumo de bebidas alcohólicas. Sembrío de productos agrícolas
Educación Vial. en la comunidad.
Preparació n del Perdida de costumbres ancestrales como la (ayni y
7 de septiembre: Día de los
terreno agrícola. Derechos Cívicos de la Mujer. minka).
setiembre Adiestramiento de la 23 de septiembre: Día de la Emplear el uso de la yunta
- Escases de agua
yunta. Primavera, de la Juventud.
25 de septiembre: Aniversario de
Antonio Raimondi.

III. PRODUCTO DE LA UNIDAD:


Crea una parábola con los acontecimientos actuales

PROPÓSITO: Promover las buenas enseñanzas, ejemplos y testimonios de solidaridad, ayuda y respeto
para construir una sana convivencia.

Equipo de Especialistas en Educación Secundaria de DGP – DRE Ayacucho


IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:

PROPÓSITOS DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS/


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO ACTIVIDADES
LAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN PRODUCTO
Argumenta por
COMPETENCIA 2: 1.- Transforma su entorno escrito las
ASUME LA EXPERIENCIA desde el encuentro personal Identifica en las enseñ anzas que deja
Expresa en su proyecto
DEL ENCUENTRO y comunitario con Dios y 1.IDENTIFIQUEMOS pará bolas de Jesú s un en las pará bolas de
de vida personal y
PERSONAL Y desde la fe que profesa
comunitaria coherencia QUÉ PARÁ BOLAS mensaje coherente entre misericordia de
COMUNITARIO CON 2.- Actú a coherentemente en
entre lo que cree, dice y
Esquema
DIOS EN SU PROYECTO razó n de su fe segú n los SON CONSIDERADAS lo que cree, dice y hace Jesú s como un
principios de su conciencia hace a la luz del mensaje DE MISERICORDIA en su plan de vida para mensaje coherente
DE VIDA EN
moral en situaciones bíblico su vida cristiana entre lo que cree,
COHERENCIA CON SU
concretas de la vida
CREENCIA RELIGIOSA dice y hace en su
vida cristiana.
Escribe las
Asume las acciones de enseñ anzas de las
2.IDENTIFIQUEMOS
las pará bolas de pará bolas de
QUÉ PARÁ BOLAS
COMPETENCIA 2:
enseñ anza como buen acciones buenas Esquema de
1.- Transforma su entorno SON CONSIDRADAS
ASUME LA EXPERIENCIA Comprende su dimensió n cristiano para consolidar como buen cristiano acciones
desde el encuentro personal DE ACCIONES
DEL ENCUENTRO espiritual y religiosa que su dimensió n espiritual para consolidar su
y comunitario con Dios y BUENAS Y VIRTUDES
PERSONAL Y desde la fe que profesa le permita cooperar en la y religiosa dimensió n espiritual
COMUNITARIO CON 2.- Actú a coherentemente en transformació n personal, y religiosa
DIOS EN SU PROYECTO razó n de su fe segú n los de su familia, de su Reconoce el mensaje de Expresa el mensaje
DE VIDA EN principios de su conciencia escuela y comunidad a la
moral en situaciones 3.RECONOZCAMOS las pará bolas de de las pará bolas de
COHERENCIA CON SU luz del Evangelio CUÁ LES SON LAS responsabilidad y la responsabilidad y la
concretas de la vida
CREENCIA RELIGIOSA
PARÁ BOLAS DE LA gracia como soporte en gracia como soporte Afiche
RESPONSABILIDAD la transformació n en la transformació n
Y LA GRACIA personal, familiar y su personal, familiar y
comunidad su comunidad
COMPETENCIA 1: 1.- Conoce a Dios y 4.CONOCIENDO A Expresa su fe mediante Describe el Imagen
CONSTRUYE SU asume su identidad SANTA ROSA DE el testimonio de la vida y encuentro personal descriptiva
IDENTIDAD COMO religiosa y espiritual Expresa su fe LIMA: UNA SANTA misió n de Santa Rosa de que tuvo Dios con
PERSONA HUMANA, como persona digna, participando en las PERUANA Lima valorando el Santa Rosa de Lima
AMADA POR DIOS, libre y trascendente celebraciones momento de celebració n en su vida y misió n,
DIGNA, LIBRE Y 2.- Cultiva y valora las propias de su propia de la Iglesia y valorando la
TRASCENDENTE, manifestaciones comunidad de fe celebració n de fe
Equipo de Especialistas en Educación Secundaria de DGP – DRE Ayacucho
Crea una pará bola
COMPRENDIENDO LA religiosas de su comunidad, con una
de los
DOCTRINA DE SU entorno actitud de diá logo y Expresa su fe mediante PRODUCTO
acontecimientos
PROPIA RELIGIÓ N, argumentando su fe de respeto mutuo entre 5.DEMOSTRAMOS LO las pará bolas que Jesú s FINAL:
actuales que ocurren
ABIERTO AL DIÁ LOGO manera comprensible las diversas creencias QUE APRENDIMOS enseñ aba para ser Crea una
en la vida e ilustran
CON LAS QUE LE SON y respetuosa religiosas verdaderos cristianos Pará bola actual
para transmitir
CERCANAS
mejor el mensaje
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES - ACTITUDES
 Justicia: Disposició n a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes se
ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉ NERO
ven perjudicados por las desigualdades de género
COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS
 Organiza aplicaciones y materiales digitales segú n su utilidad y propó sitos variados en un entorno virtual
Se desenvuelve en entornos virtuales
determinado, como televisor, computadora personal, dispositivo mó vil, aula virtual, entre otros, para uso
generados por las TIC
personal y necesidades educativas
 Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje,
Gestiona su aprendizaje de manera
habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea, formulá ndose preguntas de manera
Autó noma
reflexiva

ENFOQUES
VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLE/EJEMPLOS
TRANSVERSALES
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
Enfoque de Búsqueda de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
Superación personal
la Excelencia

Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para
Enfoque de Derechos Diálogo y concertación. construir juntos una postura común.

Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
Enfoque de Orientación
Empatía circunstancias.
al Bien Común

V. SECUENCIA DE SESIONES (*):

Equipo de Especialistas en Educación Secundaria de DGP – DRE Ayacucho


ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN

ACTIVIDAD 1: IDENTIFIQUEMOS QUÉ En esta actividad conoceremos el amor y la misericordia con la que Dios ama a las personas,
PARÁ BOLAS SON CONSIDERADAS DE Jesú s lo explica con pará bolas para comprender mejor el mensaje, presentan características
MISERICORDIA propias de la vida terrenal del pecador.
ACTIVIDAD 2: IDENTIFIQUEMOS QUÉ Esta actividad nos deja grandes enseñ anzas de acciones buenas que tenemos que realizar
PARÁ BOLAS SON CONSIDERADAS DE ACCIONES para nuestra vida cristiana, testimonios que tienen como base el amor al pró jimo, el perdó n,
BUENAS Y VIRTUDES la misericordia, el desprendimiento.
ACTIVIDAD 3: RECONOZCAMOS CUÁ LES Aquí conoceremos pará bolas que tienen como fuente la responsabilidad y la gracia, nos
SON LAS PARÁ BOLAS DE LA RESPONSABILIDAD enseñ an a ser diligentes, atrayendo a nuestro corazó n la luz de Dios, considerando que
Y LA GRACIA algú n día tenderemos que dar cuentas a Dios
Esta actividad es tema libre, se sugiere buscar informació n sobre la vida, vocació n y misió n de
ACTIVIDAD 4: CONOCIENDO A SANTA Santa Rosa de Lima, una santa peruana que el día 30 de agosto se celebra su festividad y devoció n
ROSA DE LIMA: UNA SANTA PERUANA en todo el Perú . El tema se debe desarrollar la semana del 28 de agosto al 1 de setiembre, el
producto lo pueden trabajar en su cuaderno de apuntes.
En esta actividad, el maestro/a realiza el REFUERZO ESCOLAR con los temas anteriores y
ACTIVIDAD 5: DEMOSTRAMOS LO QUE los estudiantes elaboran un producto (pueden crear una pará bola con los acontecimientos y
APRENDIMOS sucesos actuales, dibujan) donde demuestran todo lo que aprendieron en las actividades
realizadas durante el bimestre.

VI. RECURSOS Y MATERIALES:

MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE


APRENDIZAJE

Equipo de Especialistas en Educación Secundaria de DGP – DRE Ayacucho


• Cuaderno de Trabajo de Educació n • Cuaderno de apuntes • Saló n de clase
Religiosa, Joven, yo te digo: • Papelotes, Plumó n, cartulinas, • Capilla de la I.E.
¡Levá ntate! 1er Grado pegamento, tijera… • Gruta de la Virgen María
Biblia
• • Coliseo de la I.E.
Catecismo de la Iglesia cató lica
• CPU o Laptop
• Espacio de pasto

• Tablet
Internet
VII. EVALUACIÓN

VIII. ANEXOS
Lista de cotejo de cuestionario de reflexión

Área: Religion Profesora: KETTY CANDY TAIPE CCOYLLO

Grado y sección: ……………………………………Fecha:………………………….

Tema: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Introducción: Marca con una X el recuadro que cumpla o no con los criterios de evaluación.

CRITERIOS DE EVALUACIÒN SI NO

1. Desarrolla todas las preguntas de reflexió n

2. Las respuestas son precisas y coherentes

3. Las respuestas son de acuerdo al tema.


4. Las respuestas son con sus propias palabras.

5. Termina de desarrollar las preguntas de reflexió n a la hora indicada

Equipo de Especialistas en Educación Secundaria de DGP – DRE Ayacucho


Lista de cotejo de mapa conceptual

Área: Educación Religiosa Profesora:…………………………………………...


Grado y sección: ……………………………………Fecha:………………………….
NOMBRE PUNTAJE
 Introducción: Marca con una X el recuadro que cumpla o no con los criterios de evaluación.

CRITERIOS INDICADORES SI NO
Identifica las ideas principales
Identifica las ideas secundarias
DISCRIMINACION DE IDEAS Establece una jerarquía en las ideas

Muestra informació n bá sica

Los textos son breves y concretos

MANEJO DE LA Utiliza conectores adecuados


INFORMACION
Los textos y conectores favorecen una lectura fluida

Utiliza los espacios adecuadamente


CALIFICATIVO

Qochapata, Agosto 2023

------------------------------------------ ---------------------------------------------
Equipo de Especialistas en Educación Secundaria de DGP – DRE Ayacucho
Docente Director

Equipo de Especialistas en Educación Secundaria de DGP – DRE Ayacucho

También podría gustarte