Está en la página 1de 145
Razonamiento Matematico & @~ dD c Corero Eats alineada al Conoce nuesira propuesia/ r| AVAC + Brinda actividades y evaluaciones Interactivas manera oniine y + Presenta variedad ——_ofine. derecursos + Brinda herramlentas digitales (FFT, de interaccén fichas, ate) subrayado, recaltado, et urriculo Nacional ya las polticas intemacionales, Emplaa el método de resolucion de problemas, como Materal concreto, Inductivo, deductivo, ete, Usa estrategias para desarollar hablidades de razonamiento mmatematico, mprensi6n Propone problemas con situaciones contextualzadas. Plantea preguntas por niveles, Presenta distintos tipos de textes con teméticas relacionadas con el drea. reo : i &- é Z "4 RQ@ggeenyO flexion Presenta una secuencia de aprendizaje. Aplica procesos cognitives 1 fades basicas Desarrolla la atencién, la concentraden, la mem la percencion, ge|LIDI ‘tO Ook «+ Petmte la etura Gel libro digtal de SIGE gO Material concreto Plantes estrateglas de resolucion de problemas que facilian le adquisicisn del aprendizaje a través de la manipulacén de material concrete rmacion en valores + Se integra con los enfoques transversales, + Trabaja un valor oes por unidad, + Promueve la practica de valores en las stuaciones probleméticas. 2 3 4 Razonamiento l6gico Razonamiento matemético Juegos y curiosidades Plantes el andlisis de situaciones Desarrala la inteligencia numérica Propone juegos de estrategla que problemsticas para potendar su que pemnite manejar diestramente ayudan a desarrollx el razonamiento. razonamiento inductivo y deductivo. bas operaciones con ntimeros. a per ‘Hog cm concn ne ns on Prepérate Presenta una baterla de ercicios de exémenes de admisin @ la univesidad Autoevaluacién Presente una autoevaluacién por cade unidad que permite verficar sus aprendizaes. (— Pesan orl mes: Seaman Habiiiades bésions Razonamiantolégioo azonamiant | matemitico Encuerta kes nneros Prcaptn vata (Fowes sees) Inia as voces encn ata irs) ‘Stacones gas Protlereassobe cers Proseras geometries an cores Proteas pacts arinticas an cores Divs rogines los Bra souianes abies operative ution por y25 Nats par 9; 0,909 Nulipicsion por 1 ution ce dos mars dos tas vat dun nna ds cas Cunt dun neon ‘eter on ta 5 Bursa scuiaes| Sues Stuacions logs uteshstén 8 a " 4 i ” ry a . Focuerta ls sonies Prep ta (Disease aha ‘Buona memoria eer isu (Rene eta plan) Dstebecones mentees + Tedqua mégico + Pid rumeie + Banca roliones Otptondmética + Adie y suhacin + Banca soluiones + Disrbuclors rics + town 2 2 a Py Py a 2% 2 a 30 a 36 ® 6 Descubre Ia iragen Poceple val (Use pros) Ercuei la masieca semen visa (tei) Candas micas + Dustato gio 3x3 + Frosataes + Banca solucines Cretan + Maples yas + Banca soluines Pee + Cvatados gos + taowahaen 3 8 a 0 6 30 a 2 2 6 a 50 Compl es paabras rca an (Completa as paths Lasbandens de Pes are (Sepuimieto de bees) Felcones de paresterco + Pblaras do een fe penis + ‘ca souiones Prolemoe sobre custo opencions + (iui ge doe rans ‘aod su suray ‘rena + (Slo ge dt nae ‘coded su suray selent + (oul ge doe rans ‘cose av seer yoosiete + sca soiiones = orig + Relcones perio + floes 4 2 8 se 7 BB Fazonamlento Naternéteo 1 (© Ficlones Como A.C Probie repeducle D L822 Fazonamlento Matematico 1 ‘© Ediciones Corto. A.C Proibide epeduci: L622 60060. ‘a la imagen escapist ead cjos en ceils) Le wonoe an It ga Nemaris cta (itt sofas) Rencones de empe + Probl sobre vet codes + Busca soucanes Pntoo de ecucionee + Taduco cl lenzale eral a gue rotendtico + Busca souicones = Tents + Plan de eran + fuloeatin § 8 B u m 7 cy @ Sonios de animales rcpt atin (init santos) Completa is imagen rota vat (Ponpecbizs) alias + foo sua Ananya tert + og ti + sca sours Opardors matensies + Ojracin matendie + Ojtader mation + Ojrane abrie + aca seuiores + Panta + og teres + fuloealén 6 o sane g2e2ee2 % Encuerea for objets Frege viet (Fiowzs supers} fusca as derencas Renen visu (Busca ilerencias) Ditbecones + ‘Ditibucines rarities + ‘Dicibucines gas + una soluenes Cortes, ebtacas, pete Yyeampanadas * cates Posts y educa * Canpanace + usa soucenes + Sibert + ca + atoeauién 7 100 101 02 102 ‘04 10, 10 105, 106 10 110 m 12 Cortina seuenca Ferepcion exon (Cempletr paras) neve el némara Nemoria sat (Feaions siete Ssosesones names y rales = Susan rate + Sucesin Fe + Sucain aruba + sca soluines Fipeae dh un colo tz0 * Salo + so pa gar + ea tlie + Nenogam + Figur teu slo fm + fuloencin 8 14 15, 16 16 117 7 119 170 19 12 124 15 128 wr 128 ® A Ercunea ebs ecgem al 139 (Cents bs) Lota mtd sean vo ta neta 4 Petes ‘2 -» Sovies e figuras ® romana e + Naa Sofoums 1 + Ouca cons 1M s Cont defoust 6 + Noloespeien 1 + eae ans stones is © + Coie ee ingues 18 + Cane de tisos 138 + Cameo de cudistom 138 = ouica sours 138 + Souk monbre 19 + Cameo dfn 140 “4 + fpeshaen® 14 ¥ Habilidades bésicas *y- Encuentra los niimeros © Observa detenidamente e! conjunto de ndmeros superpuestos. Luego, colorea los ndimeros 2 que puedas encontrar. Percepcién visual (iguras superpuestas) azonamlento Waterco 1 (© Ficlones Como. A.C Prohibits repeducle D L.822 Fazonamlento Matematico (© Ediciones CoretoS. A.C. Probie repeducl Imita las voces ™ ReUnete con un(@) companero{a) para realizar el dislogo. Cada uno debe elegir un personaje (cama- rero o cliente) y Is voz con la que interpretard 2 su personaje. Realiza el diélogo con tu compafiero(s) imitando las voces elegidas, pueden intercambiar los roles. Atenciin auitva (imitar sonidos) + Camarero: Buenas tardes, sefiorita, jen qué pueda servirle? + Cliente: Buenas tardes, puede decime qué lleva la hamburguesa regular? + Camarero: Por supuesto, Tiene 200 g de carne, queso, tocino, rodajas de tomate y salsas + Cliente: Excelente. Quiero una, acompafada de una bebida + Camarero: Muy bien, ;Desearia algtin postre? + Cliente: Ain no lo sé Te lo diré cuando traigas la hamburguesa + Camarero: De acuerdo. En un momento le traeré su pedido. + Cliente: Muchas gracias. GCONNOZR? sicsrcrsreatsistes fi a ) aa Presentador & Monstruo Abuelo Bebé ott (25, oP Razonamionto lagieo “¥— Situaciones légicas la informacién Analiza tus aprendizajes En este capitulo, desarrollaremos las habilidades re~ lacionadas con situaciones donde se utilizaran d- ferentes arreglos con cerillos (palitos de fésfors) y ivisin de regiones planas. Problemas con cerillos on una cantidad determinada de cerillos, se rea- lizan diferentes formas del entorno vivencial del estudiante (objetos, figuras geométricas planas espaciales, animales, entre otros). Estas formas ten- drén que ser cambiadas justamente al aplicar sus habilidades de movimiento y localizacién. Para esto, se debe tener en cuenta las siguientes reglas: + Se pueden retirar cerillos + Se pueden agregar cerillos. + Se pueden mover (cambiar de posicion) cerilos. + No se pueden doblar o romper los certllos Vv + Nose pueden dejar cetillos libres (cabos suekos), C1 CIT ” pas Ejemplo: Analiza la situacién problemstica planteada inicial- mente. Luego, encuentra la solucion correcta utili- zando ceiilos para representar la figura Resolucién: HE Fours Figura 2 ‘Ten en cuenta que los cuadrados pueden ser de di- ferente tamafio. Se observa que para cambiar de la figura 1 ala figura 2 es suficiente quitar 2 cerillos En la figura 2, se consideran los cuadrados forma- dos por las siguientes letras: a;ab > 2 cuadrados En los atregios con cerllos, se pueden presentar los ndmeros romanos. Para esto, se debe tener en cuenta el s-\/ 0. ol ~Y entorne virtual ( Youtube: ht tucbe/UNFL_3SYKrK Ls piginas rab propuestas han slo verficads.Esimportante recordar que muchas els tienen un pefodo de vigenca. Fazonamlento Naternétco (© Ficlones Como. A.C Prohibits repeducle D L.822 Fazonamlento Matematico ‘@dicones Coro. A.C Probie epeduci:DL.&22 También se pueden representar las operaciones bésicas: Signo dela adicién ae Signo de la muleiplicacian Signo de a radieacion. x VV Problemas geométricos con cerillos Determina el menor niimero de cerilos que se debe mover para que el pertito mire hacia el otro lado. Signo de la austraccisn Resolucién: Figura 1 Fgura 2 Se observa que para cambiar de la figura 1 a la fi- gura 2 es suficiente mover 2 cerillos. Problemas de operaciones aritméticas con cerillos ‘Observa Ia igualdad incorrecta formada con cerillos. Luego, determina la minima cantidad que se debe cambiar de lugar para que se convierta en correcta. IMM Mest luego, se tiene: 1= 3-2 Entonces, es necesario mover solo un cerillo, Divisién de regiones planas En esta seccién, se plantea dividir una regién plana en varias tegiones de Igual forma y tamatho (figu- —¥ Raronamiontotigio ras congruentes). Se debe tener en cuenta lo si- guiente. + Todas las regiones deben ser congruentes entre st + Las partes en que se divide la regién original no deben estar superpuestas. KE Incoerecto Correcto Ejemplos: 1. Observa la siguiente figura Luego, divide la re- gién mostrada en cuatro regiones congruentes usando las lineas punteadas Resolucion: Cada regién debe tener la misma forma de tridngulo. 2. Divide /a region cuadrada en dos reglones con- gruentes que contengan solo asteriscos 0 solo cuadrados, Resolucién: Para esta divisién, utiliza la “técnica del espejo’ que consiste en realizar trazos simétricos de la siguiente manera: Razonamianto logico “¥— tus aprendizajes 1. Analiza la siguiente figura compuesta por 24 cerillos. Luego, determina la minima cantidad de cetillos que se debe retirar para que no que- de cuadrado alguno, Reso; ( Observa que ol retia ls cellos ndicados sola quedan | vectdngulos: Se Rota: Sedeben reir 8 cerios 2. Analiza la igualdad incorrecta formada con ce- rilos. Luego, indica la cantidad minima que debe cambiarse de lugar para que sea correcta Vill Resolucién: Se forma fa ualdad 4 3 = 1, moviendo das cerilas ivii—int Rota: (SzUCbEN Mave as a | 3, Determina el nimero minimo de cerllos que se necesita para poder formar 6 cuadrados, cuyos lados tengan un cerilo por lado. Luego, construye dicha figuia Resoluci6n Para poder tener 6 cuadtedos tual (un cenlo par lado) | 1d pecesato formar wa cube: Rota: Senecesitar, como minima, 12.erilos |. Observa | figure elaborada con cerillos, don- de se pueden contar 5 cuadrados (4 simples y 1 compuesto). Luego, elabora una estrategia para determinar el numero minimo de cerillos que debe moverse para tener el doble de cuadrados. Resolucion os cuadrados pueden ser de diferente tamaiia. . Observa la siguiente Igualdad incomecta, Lue- go, determina la minima cantidad de cerilos que se debe mover para obtener una correcta, b-4=H Rta: Se deben mover dos ceilos Fazonamlento Naternétco (© Ficlones Como. A.C Prohibits repeducle D L.822 Fazonamlento Matematico ‘Ediciones CoreoS. A.C Probie epeduci: OL.&22 6. Observa [a figura mostrada. Luego, utiliza las \ineas para dividirla en tres regiones congruen- tes Resolucién’ Se observa que la Rua formado por las regions 1; 2:3 45 congruent o fas figuras formadas por ls regiones Si TBy Hy tarmbién por 6 10,51 y 12 7. Emplea una estrategia y divide la siguiente fi gura en dos regiones congruentes usando las iImeas trazadas Resolucién: (Observa dos posible: soluciones: 8. Analiza la imagen que muestra 12 parcelas pata la slembra de flores oramentales que de- ben ser divididas en tres partes exactamente iguales en forma y tamafo. Realiza la divisién utlizando las lineas interiores. — Razonamionto ligico Resolucién ‘Al reatizar ta divisn, se Uene: J 9, Elabora una estrategia y divide la figura pro- puesta en cuatro partes iguales en forma y ta- mario, utilizando las Iineas interlores, 4aN J 10. Observa la figura que contiene circulos y cua- drados. Luego, utiliza las lineas interiores para dividirla en sectores iquales, de tal manera que cada una contenga un cuadrado y un cfrculo. ale o| ‘|e a [alo Resolucién: Resalucien " 12 Razonamianto logico “¥— soluciones Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: Nivel1 ¥— 1. Analiza la imagen y determina la minima can- tidad de cerillos que debe cambiarse de lugar para que la iqualdad sea correcta VF Y=] 2. En el grafico se tiene un pez formado por ceri- llos. ¢Cudntos ceiilos, como minimo, es necesa- rio mover para que este mire hacia abajo? a. 2 ®3 7 a4 e5 3. Observa el arregio e indica la minima cantidad de cerlllos que se debe mover para poder obte- ner una igualdad correcta. VIF US! ®2 ae a1 a1 «3 4, Traza sobre las lineas punteadas y divide la fi- gura en cuatro partes exactamente iguales en tamafio y forma Divide exactamente la siguiente figura en dos regiones congruentes, utilizando las lineas pun- teadas Promueve el aprenelanje autonome yen equipo. Resueive los siguientes ejercicios de forma grupal: Nivel 2 \¥— 1. Observa la figura y determina la menor canti- dad de cerillos que se debe retirar para obtener tres tridngulos equildteros x 2 @®3 es a6 e7 2. Don Rufino desea dejarles un terreno no rec- tangular a sus 6 hijos, de manera equitativa. Di- vide el terreno trazando lineas de manera que se cumpla el deseo de don Rufino. El terreno es como se muestra, 3. Analiza la igualdad incorrecta e indica la mini- ma cantidad de cerillos que debe moverse para X+MSVIi-+I @1 b2 3 a4 es Asume el reto Q @ Félix es responsable con el cuidado del planeta y utiliza cerillos reciclados para recrear situacio~ nes mateméticas como la que se muestra: Determina la minima cantidad de cerillos que se debe mover para volverla correcta, @iob2 «3 44 e5 Fazonamlento Naternétco (© Ficlones Como. A.C Prohibits repeducle D L.822 Fazonamlento Matematico ‘Ediciones CoreoS. A.C Probie epeduci: OL.&22 —W Razonamiento matemético Habilidad operativa tus aprendizajes Multiplicacién de un ndmero por 5 Multiplicacién por 9; 99; 999 Para realizar esta operacién, se deben seguir los si- Para multiplicar abreviadamente por 9; 99; 999; guientes pasos: se multiplica por 10; 100; 1 000; ... y al resultado Keil ct se le resta el factor multiplicado. + Divide entie 2 el numero que se obtuvo Ejemplos: y Ejemplo: © 24x9=24 (10-1) =240-24=216 or} Caleula el resultado de 42 x 5 eee, (rp paneer = 13200. 132-13 068 ol . a aN erisiceoanl a foeplncen = 112.000 = 112= 111 888 Divide entie 2 “> = 210 Multiplicacién por 11 Multiplicacién de un ndmero por 25 Debido a que las multiplicaciones parciales son iguales (una de ellas, un orden més a la izquierda de la otra), la regla prictica consiste en sumar dos cifras consecutivas para obtener el resultado. Para realizar esta operacién, se deben seguir los si- guientes pasos: + Agrega dos ceros al niimero Ejemplos: + Divide entie 4 el ndimero que se obtuvo. Ejemplo: Ns et a ® uso Analiza la situacién problemética planteada inicial- sam i bent 278 5 mente Aa haat Resolucién: 2783 Se debe calcuiar el resultado de 52 x25. Luego: a ae Aqrega dos ceros -» 5 200 2, 4925011247575 [raz so2h AA 4 Divide entre 4 el resutado -» 52° = + 300 ea Entonces, habré 1 300 botellas de 2 litos en total. rues YY entomme virewat ( Youtube: htps//youtube/GZP56n86300 _) 13 Razonamiento matematico >¥-— Multiplicacién de dos ntimeros de dos cifras En este caso, la regla préctica consiste en: 1° Multiplicar la cifra de las unidades. Se coloca la cffra de las unidades y se lleva (si hubiera). 2° Multiplicar en aspa unidades con decenas y su- marlas, mas lo que se lleva. 3° Multiplicar la cifra de las decenas y se agrega lo que se lleva Ejemplos: Efectia la siguiente mytipiacton: 53 Resolucién: 1 paso: Se multiplican las unidades: 8 x 3 = 24 Ge coloca 4 y se lleva 2) 28) » BA ‘ 2° paso: Se multiplica en aspa y se suman los resultados agregando lo que se llevaba QB oro 3 2x34+5x8+2=48 Ge coloca 8 y se lleva 4) 3" paso: Se multiplican las decenas: 2 x5 = 10, y se agrega lo que se llevaba: 10-+ 4 = Finalmente, el producto de 28 x 53 es 1 484. Cuadrado de un numero de dos cifras ‘Se debe tener en cuenta los siguientes pasos: 12 Se eleva al cuadrado la cifra de las unidades. Se coloca las unidades y se lleva (si hubiera) 2° Se efectia el doble producto de las cifras y se suma lo que se llevaba. Se coloca las unidades y se lleva (si hubiera). 3° Se eleva al cuadrado la cifra de las decenas y se suma lo que se llevaba. a | Ejemplos: ia 3436 oil 2x36 =36 36+3-@9 e b. 18 -€ ® oie Hass. 2 2ateB Ee sates 12+6-GD8 ose ere Cuadrado de un ntimero que termina en cifra 5 Se elimina dicho numero 5 y el numero que que- da se multiplica por su consecutivo y, al resultado, se le afiade el ndmero 25 al final Phaewgs Ejemplos: 1. Caleula el resultado de 752 Resolucién: 8 \am «bas 2. Determina la suma de cifras del resultado de 1257, Resolucién: x3 as teens Piden:1+5+64+2+5=19 Problema de aplicacién El profesor Carlos propone a sus alumnos encon- tar la respuesta 2 la siguiente operacién, en el me- nor tiempo posible: 95% +28 x 5-132x 11 = Resolucién: + 98 =9 025 28x10 2 + 132x11 = 1452 Luego, se tiene: 9025+ 140 ~ 1 452=7713 + 28x5= = 140 Fazonamlento Naternétco (© Ficlones Como. A.C Prohibits repeducle D L.822 Fazonamlento Matematico ‘Ediciones CoreoS. A.C Probie epeduci: OL.&22 QETEWD 2s eprencizaes Utiliza los diferentes métodos de operaciones abre- Mair) calcula las siguientes rtipicacones: + Multiplicacién por 5 105 x 5= 525 123 x 5= 615 96 x 5 = 490 1426 x5 = 7130. + Mutiplicacion por 9; 99 y 999 4 x99= 2315 4715 x 999 = 4710 285 2431 x9= 21879. S73x 99 = 56727. + Multiplicacién por 11 327 x 11 = 3597, 2365 x11 = 26015 263 x 11 =_2893 637 x 11 = 7007, + Muttiplicacion de dos numeros de 2 citras 48 x27 = 129. 34x62= 2108, 74 x51= 56 x33= 2. Coloca V si es verdadero o F si es falso a cada Una de las siguientes operaciones: + 39x5=195 (vy) + 42x9 CF) + 153x99=14 147 ed + 314% 11 =3 454 (vy) + 27x15=405 (vy) + 657= 3025 Cr) + 85*= 7225 Cv) —W Razonamiento matemstico Resuelve las operaciones propuestas. Luego co- loca las letras correspondientes debajo de sus respuestas para formar dos hermosas palabras R=24x 36 D=45 A=312x 11 0=48x 99 N=32 E=123x11 M= 19x99 - 157 P=99x 54 a. (2422 | 1656 | 4722 | 264) A m|ol| Rr) bb, (S3us| 1353] sea | 2005 | 4752 | 1024) eletrtlototn) Resoluciin + 4x36 = 856 + atm ) + 45 = 2085 + Wax i= 1353 + MDa tt 342 + 19 199-15 = 1 656 (+ 48x99 = 4 752 + 99x54 = 5 6 Aplica el método abreviado en la siguiente operacion: 53 427 x 11 = abcd97. Luego, caleu- la el valor de ‘a+ b+c+d" Resoluciént [ Resaiviendo de manera abreviada, se tiene: 53427 x 11 = 587697 Enionces a=Sb=BenTyd=6 Piden: a+ b+c+d=5+847+6= 26 (Rptar evabr dea +b +c +d" 05.26 Federico es responsable con los gastos mensua- les que realiza en su casa, Estos gastos (en soles) estén representados de la siguiente manera: Pago del alquiler: 56 x 9 Compra de comida: 124 x 11 Pago de electricidad: 57 x 5 Calcula sui gasto mensual. Resoluci6n: + Six d= 504 + bet = 1366 + 7x5 =285 Plden 508 + 1 264-4 205 = 2153 Rpta: Su gasto es de2 153 soles. 15 Razonamiento matematico >¥-— soluciones Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: Nivel1 ¥— 1. Utiliza los métodos de habilidad operativa y determina el resultado de las siguientes opera~ ciones: + Multiplicacién por S 193 x5 = 965. 326 x5 = 160 + Multiplicacién por 25 98 x 25 = 2450. ‘57 x 25 = _1425_ + Multiplicacion por 11 42x 11 =_462_ 145 x 11 = _1.595_ + Multiplicacion por 9; 99; 999 63x 9= 567 47x99 = 4653 516x999 = 515484 + Cuadrado de un ntimero de dos cifras a= 19 + Cuadrado de un ndmero que termina en cl fra5 305? = 92.025 115? = 13.225. 2. Analiza la siguiente situacién: Durante 25 dias consecutivos se ha logrado sembrar 57 érboles diarios, gracias a una campafia de reforestacin en la siea del pals. Esta cantidad esta repre- sentada por ABC5. Calcula el valor de A + B ~ C. @3 b4 25 46 e@7 3. Se sabe que 25 x 11 = 31a + BIB, Resuelve de manera abreviada y determina el valor deb ~ a b2 ©3 44 eS Promueve el aprendzye aténomo y en equipo. ad Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: Nivel 2 ¥— 1. Aplica los métodos de habilidad operetiva para calcular las valores desconacidas del resultado de cada una de las operaciones de la columna I y escribe, en los recuadros en blanco de la co- lumna II, las letras A, B, C, D y E, segtin corres- panda. Columrat 43x 5= ab5 92x 11 = Sab 24x 13 = 3b 65? = 4ab5 bd mlolale|> 46x 9= 2. El sueldo semanal de 11 trabajadores est re- presentado por abcd soles. Si se sabe que cada tno de ellos percibe 427 soles, los cuales invier- Ten con responsabilidad en los gastos familiares, calcula el valor de’a +b +c -d" a8 b 9 «10 dit © 12 3. Observa la siguiente igualda 216x 11 = able + 5) + Fh. Luego, calcula el valor de “ba x 5° a. 130 c 170 e. 185 ® 160 175 4, Se sabe que ELI x 999 = ...472. Determina el valor de (E xL x I) = (E+L +1). a. 70 cm e. 36 Bes d. 57 Asumeelreto £3 evo lm Si se eleva al cuadrado el numeral 7, se obti ne un ntimero de tres ciftas. Calcula la surna de todos los posibles valores que puede tomar *x' UNFV 2015, 3 al b. 6 a. 8 N Fazonamlento Naternétco (© Ficlones Como. A.C Prohibits repeducle D L.822 Fazonamlento Matematio 1 ‘Ediciones CoreoS. A.C Probie epeduci: OL.&22 + = oe alee a8 ie) )-]8| SUDOKU Guz Es un tablero de 9 x 9, donde algunas celdas ya contienen numeros, conacidas como“ntimeros dadas’ (0 a veces “pistas’). £1 objetivo es rellenar las celdas vacias con un numero en cada una de ellas, de tal forma que cada columna, fla y regin contenga los numeros del 1 al 9 solo una vez. Ejempi (2) L 7[3[4[s] [2 6/1 [e[7|3[«Js I a | 24 7|1/9|s5|3 ala s siole2|al« 7 3.6 s|sja|9|2 3 }1 si 4l2is|7[6| s| [a{sla a5 9 7 2i3i«leli [ale 56 a 2a[ai7ials 7 s| [2fa| |e 75 3|9|6l2|s sis 2 6 si6|ss|a|7 + No se deben repetir los ntimeros en las ional aupebramian filas, columnas y regiones. Matin Gardner estudié Filosofia en Universidad de Chicago, dedicéndose posteriomente al periodsmo, con " . espacial atencién a la divulgacién de an hazlo tu! la ciencia, y, en concreto, a las mate- rmatlcas. ‘Su labor comenzé en la conocida re- 2{7| 8 Vista Scientific American, donde man- T tuvo una columna durante mis de Bee ES pee einta aflos, explicando gran parte | Jelal [2] [+]2/81s de los avances y las paradojas de las - sl7lels matemdticas actuales. 8 ‘ a4. : s[s|7l6 ‘A lo largo de su carrera, public va- 2 4{ |» 17} fetatate ios libros desdicados a los pasaier- } eta pos matamiticas que ce conviaieron sts] [7{ [ste [s | sfolel7 en obras muy valoradas por el pubii- 23 4 s[al2ts 0 @ nivel Intemacionel | } | Jelelels| [[sisfa Tel ae | é[4[ slo wv . Ede) wget y Ce el corse ele teres ee Situaciones légicas 1. Analiza la situacién. azonamlento Watemstco 1 2. Identifica el problema y escribe de qué trata. Elprobiemna conuiste en diviir un grupo de 25 parceias en solo 5 con forma de cuadtsuero 3. Utiliza el material concreto para resolver el problema. Material concreto: "Representa el problema. st Corta la cartuliea en forma de un cuadado ——_Ubitza lo regia y ls plumones para realizar y divdela en 25 cuadrados mas pequefios las wazes: con sus respectivos names. 2 se aa 4, Realiza las operaciones y escribe los resultados. 1 wae 2" o 4a ‘Se observo que la comulina ha sido dividlo en 5 cuadeidteres, con una cantidad de cuadbitos indicodo gor su riimero interior. 5. Escribe la respuesta como una oracién completa. Se deben reatizay 4 twazos. 6. Escribe otra forma de resolver el problema. (© Ficlones Como. A.C Prohibits repeducle D L.822 Respuesta ire ‘a, [| neg lary pee Fazonamlento Matematico 1 ‘Ediciones Coreo5. A.C Probie epeduci: O L.&22 t= y=)t=) om Forma equipos de trabajo para resolver los siguientes ejercicios: 1. En el siguiente arreglo, ;cudntos cerillos, como minimo, se deben retirar para obtener solo 2 trigngulos? Concurso Canguro Matemstico 2015 Sedeben resvar 7 cers. a4 ob5 8 a4 @7 2. Se han unido 10 cerllos (uno a continuacién de 0116), como se muestra en la imagen | Indica cudl de las siguientes figuras no se pue- de formar sin soltar los cerillas: Concurso Canguro Matematio 2019 Resolucién: ((Analizando los aiternativay, no se puede formar la gure tow ty 7 a AA aA ey—4 Bk Of Promueve el aprendzaje en equipo, 3, Juan tiene muchas piezas iguales a la de la fi gura 1. El quiere colocar tantas piezas como pueda en el rectangulo de 4 cm x 5 cm de la figura 2, sin que se superpongan. Indica el ma- yor numero de piezas que puede colocar. cm. tem fig 1 fig,2 Concurso Canguro Matemético 2013 Resolucién: Juan debe colocar4 piezos como mda. 2 b3 4, 37 personas trabajan durante 27 semanas con- secutivas ganando un sueldo de 5/ 437 sema- rales. Calcula la suma de las tres tiltimas cifras del monto, en soles, necesario para cubrir con el pago de los trabajadores. ©4 45 Resolucion: Teniendo en cuenta los dats, se trata de la siguiente) mnuttiplicaci6n 37K 27% 437 = aE tuego: 37 x 27 = 999 Por muliplcacién por 999, se tene: > 437x999 = 0B 437 (1 000 437.000 - 437 436.563 =a Se deduce que c=3:b=6ya=5 Pen: a+b+c=54+643 Rptas to sumo de las tes whimas cts es 14, 15 @)14 «20 dB e 30 ss roger ert es xan de wiln aren wpa con fe padetieon | PANU) (ey) (8l=fel(@) Nivel1 ¥— 1. Observa la figura formada por cerillos y, luego, retira la menor cantidad de estos para que al fi- nal se puedan contar 3 cuadrados. ;Cudntos ce- rillos deben retirarse? Resolucion: - No es necesarlo que les cuadrados sean del mismo tamatio, Luega, se tene: Rpt: Secebe rector un certo 2. Analiza la igualdad incorrecta formada con ce- rilos. Luego, determina la menor cantidad que debe cambiarse de lugar pare formar une ope- racién correcta, Sear Resolucién: Se foima la eperacién 6 — 4 — 2; moviendo un ceri lar a Rpta: Sedebe mover uncer, eb 7 3. Divide [a siguiente figura en 6 partes iguales que contengan 3 cuadraditos cada una 5. Resolucién: Analiza la siguiente operacion: Syzx 11 = x595 Luego, calcula el valor de"x + y + 2! Resolucion: Por dow: Rye 11 = 1555 De lo muttplicacién por 11, tenemos que fa dima cifa 2 coincide con ta altima cif del resultado —> 2 = 5 Adernés: saty=9oyed sixty aS oeet Plien:x+y+2— 14445 =10 Rota: El valor de x+y + 2"= 50. Si se sabe que Ay’ = w225; n > 6, calcula el va- lorde"n+w+z-y" Resoluciény ‘Se observa que # resultado (emnina en 5 ry = 5 luego se tene: 15 = WS 2=2 Fhlmmente iin + 1) = Won n> 6, se curnple 8x9= 720-8 Wa? Paden ntwez-ya8+742-S=12 Rpta: El valor de ‘n+ w+ 2 ~y" es 12 ——————————E azonamlento Watemstco 1 (© Ficlones Como. A.C Prohibits repeducle D L.822 Fazonamient Matern 1 ‘Ediciones CoreoS. A.C Probie epeduci: OL.&22 Nivel2 ¥— 1. Determina cusntos cerillos, como minimo, se deen mover para formar cinco tangulos equi- l6teros. Tiiinguios: a, 8, ¢ di abcd > 5 Rota: Como mma se deben mover 4 cenos 2. Analiza y divide la siguiente figura en cuatro partes congruentes: Reflexiona sobre tu proceso de aorendizae + {Qué aprendi? ;Cémo lo hice? + {Qué dlicutades tuve? :Cémo las supert? 3. Observa la siguiente operacién: ROMA x 999 = ..3 742 Luego, calcula la suma de cifras del resultado de operar RO x MA. Resolucion (Por mutipticacién de un nimero por 999, se tlene: ROMA = 999 = ROMA x (1 000 - 1) = ...3 742 ego, se cumple: FOMADIO — ROA ~ ..3 742 Se deduce: A=BM=50=2yR=4 FO MA = 42 x 58 = 2436 Piden: 2+ 44346215 Rta: La sumo pedi es 15, J snonnroon 1 Utiliza la técnica abreviada de multiplicacién para descubrir los valores de A,B, C y Den la siguiente operacién: 86 888 x 11 = ABCD Luego, calcula el valor de (A + B) ~ (C+ D). Resoluctén: Por mutiplicaclén por 11: 896 888% 11 = 9777 768 twego se tere: An0B=7,C=6yD=8 Piden A+B)-(C+O)=(9+7)-(6+8) =2 (Rpta: 6 valor de (a + 8) = (C4 0) es 2 Las referencias fueron citadas segtin formato APA. + Huasasquiche, J. @f) Poblemas con cerlos. Recuperado de hitps// essctibd comydoc/314694935/Problemas-Cor-Cerllos-Palitos-de-Fosforo + Huaman, N. (36) Hablidad operative. Recuperado de https// esslideshare.ne/NORMYY /habilidad-operativa ‘A peri dels respoetos, pido destulonte a reosanar sob process de cerencane ‘ales a Gveluacin (Hetaronvlunciin) qu se encuentra on AVAC | 2 lidades bésicas “y. Recuerda los sonidos | Observa detenidamente las figuras. Luego, identifica y marca las letras que repre- sentan el sonido que emiten cada ser u objeto. Pecepcida auditiva (diseriminacién aualtiva) TRRRR | | Teee | | Piiiii SSSS Tuuuu Miiii Uuuuu Ooo00 Beeee | Doooo D Muuuu Fiiii Promuevo ol aprendaje eutdnome 22 Fazonamlento Naternéteo 1 (© Ediciones Corto. A.C Probie epeducl: DL? i Buena memoria i beara coercion cade cic trxserda.tucoey cial con unaihchy rapa la or 2 ‘cuadricula de la derecha. Memoria visual ‘corto plazo) 5 8 ‘Ediciones CoretoS. A.C. Pronlbie repeduck: DL 22 © O © O A c A © O| Zs = Ses eo Razonamionto lagieo “¥— Distribuciones numéricas ENED informacion tus aprendizajes Triéngulo magico a 5 un juego sencillo pero divertido que consiste en > 8A colocar diferentes ndémeros en cada cfrculo de un ordenamiento triangular, de manera que por cada Oo "es" lado se obtengan sumas iguales. Pirdmide numérica (3) Bemplo: La pirdmide numérica o triéngulo de Tartaglia es . un aireglo tlangular como el triéngulo magico, a 1, Analiza la situacién problemstica planteada In- pero formado con rectangulos en cuyo interior se a cialmente. encuentran numeros que resultan de la suma de Resolucién: los dos ntimeros inferiores adyacentes, como se Luego de analizar los casos, se obtienen las si- - Tuesira en el siguiente ejemplo: ent itil 54 guientes posibilidades: [8113] 20) j CatsTatsa Ejemplo: Completa la siguiente pirdmide numérica y calcula el valor de"x + y' Resolucién: Suma por lado 36 ‘Suma por lado 33 Luego, tenemos 4 posibiidades. 2. Coloca, en los circulos de! triéngulo magico mostiado, los digitos 4; 8 12; 16; 20 y 24,de Se observa que: x= 15; y= 6 forma que, en cada lado, la suma sea 40, Piden' x+y =15+6=21 YY entorne virtual ( Youtube: ht tu.be/grAFMYNKAY Ls piginas rab propuestas han slo verficads.Esimportante recordar que muchasde els tienen un pefodo de vigenca. Fazonamlento Naternéteo 1 (© Ficlones Como A.C Probie repeducle D L822 Fazonamlento Matematico 1 ‘© Ediciones Corto. A.C Proibide epeduci: L622 GHEE tus aprendizaies 1. En el siguiente tridngulo magico, coloca en cada circulo los ndmeros 7; 8; 9; 10; 11; y 12, Luego, indica la mayor suma que podrfa tomar uno de sus lados. Sumo por lado 28 O-@® ‘Surma por fado 27 (3) @ @O-O-® Suma por lade 30 EP. ‘ama por todo 29 Rpta: La mayor suma es 30 2. Completa el siguiente triénguio magico con los nuimeros 20; 21; 23; 24 y 25; de modo que la suma en cada lado sea igual a 68. O Luego, calcula la suma de los numeros que se encuentran en los citculos de los vértices de di- cho tridngulo. Resolucién es rimesos que van en os veces de trdngub> sen 21; 28 y 2. Piden: 21 + 23 +25 = 69 Rpta: Lo suma pedida es 69 3. Wy Razonamiento ligico Completa la siguiente pirmide numérica 3 5 7 6 Luego, indica el val i ell s]s s[st7lal« Da dni sacha gu xm 8 Piden: x? + 3 = 36' + 3= 1299, (Reta: El valor de “x + 3° es 1 299. Caleula los valores que compietan la siguiente pirdmide: ui 7 14] 1 1" fila >| 45 8 Luego, completa cada una de bas siguientes proposiciones: + Ala izquierda inmediata del 25, se encuen- tra el ntimero _ 20 + El mayor némero de la cuatta fila es _ 56 + El ntimero ubicado en la cspide de la pird- mide es 182 + Adyacente y a la derecha del 6 esté el nie mero 6 Resoluciin: 28 26 Razonamionto lagico “4~ soluciones Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: Nivel1 ¥— 1. El profesor Carlos ha logrado que sus equipos de trabajo en el aula sean asertivos durante el desarrollo de la clase. £1 he dado la siguiente consigna: Distribuye en el siguiente grafico los 6 primeros numeros impares positives, de ma- nera que la suma de los numeros ubicados en cada uno de sus lados sea la misma. Luego, in- dica la menor suma posible. © 1S b. 16 «17 d. 18 e. 19 Ubica los niimeros 15; 17; 19; 21; 23 y 25 en el trigngulo magico mostrado, de forma que la suma de los nlimeros ubicados en cada uno de sus lados sea igual a 61. Luego, indica la altemativa que presente el ma- yor niimero ubicado en alguno de los vértices del tridngulo. a 23 (2 «. 2 619 «17 3, Completa la siguiente pirérmide numérica a | aL Ly a0] [2 a 91 [a0 <1" fila Luego, determina el valor de verdad de las si- guientes proposiciones: + Elvalor de P + A + Nes 126. Wv) + Elmayor ntimero contenido en la pirémide es 58. CF) + Elvalor de 2P ~ 3A es 111 (v) + El mayor numero encontrado en la segunda fila es 11. (v) Promueve el apreelanje autonome yen equipo. Resueive los siguientes ejercicios de forma grupal: Nivel 2 ¥— 1. Enel triéngulo magico mostrado, completa con los ndmeros 11; 12; 13; 14 y 15; de modo que la suma de los ntimeros de cada lado sea igual a 40. O-@-O Luego, indica la suma de los numeros que se encuentran en los vertices del triingulo, 30 b 31 «33 do 34 @ 29 2. Completa Ia siguiente pirémide. Luego, calcula la suma de cifras de la suma de los valores que s@ obtienen en los espacios en blanco. 27 12 M4 10 9 210 aS b6 «7 4&8 ©9 Asume elreto @ En la figura, distribuye los numeros del 3 al 11, de tal manera que la suma de cada lado sea 25. Lasuma dea + b +c" es UNAC 2014-1 a. 10 e 14 bu a. 13 Fazonamlento Naternéteo 1 (© Ficlones Como A.C Probie repeducle D L822 Fazonamlento Matematico 1 ‘© Ediciones Corto. A.C Proibide epeduci: L622 Criptoaritmética | la informacién Adicién y sustracci6n La palabra criptoaritmética proviene de dos voca- blos griegos: kryptus que significa ‘oculto’ y antth- ‘mos que significa ‘numero. La criptoaritmética es el arte de encontrar ntime- os ocultos. Estos niimeros se encuentran repre- sentados por letras 0 simbolos en alguna opera- cién matematica, En este tema, se estudiarén las ‘operaciones de adicién y sustracci6n. Es importan- te tener en cuenta las siguientes indicaciones: = Cada letra, asterisco 0 guion oculta una ctfra que puede ser 0; 1; 2; 3; ...; 9; excepto la pri- mera letra de la izquierda en un numeral, que no puede ser 0 (cero). + Las letras iguales ocultan cifras iguales y las le- tras diferentes ocultan cifras diferentes; a me- os que se espectfique inicialmente cierta con- dicién, como, por ejernplo: = El ntimero 183 se puede ocultar como abc. = El ntimero 344 se puede ocultar como man. = El ntimero 7 345 se puede ocultar como 7S. - El numero 2 784 se puede ocultar como og = Los guiones (1) y asteriscos (*) ocultan cifras que pueden ser Iguales o diferentes. Ejemplos: 1. Analiza la situacién problematica planteada int- clalmente: 8B Resolucon: a sOe4Or 2 soos (> Os421 + En la columna de las unidades: O+3=1>0=8 + En la columna de las decenas: 14440=125057 + En la columna de las centenas: 14940-45054 + En la columna de las unidades de millar: 1404+6=1550=8 Se deduce que la primera cifta de la suma es 6 Luego, se tiene que la operacién reconstruida es: 5 ’ nla le 6 Piden la suma de los valores encontrados: 8+84+44+746=33 —Y enterne vietuat (Youtube: hips/fyoutube/LePBEBnIPae ) 7 Razonamiento matematico >¥-— 2. Analiza el criptograma y determina el valor de M+A+R Resolucién: + En las unidades: M+M-=...4-5M=20M=7 + En las decenas: Si M = 2, entonces: 2+2=4 (no cumple, M+ Me ...5) SIM = 7, entonces: 14747215 =...5 (cumple) Luego, M = 7. + En las centenas: 14+M+8=..R 14748=.R 16=...R>R=6 + Enlas unidades de millar: A = 1 Comprobacién: 777 877 i654 Piden: M4A+R=74146=14 3. Reconstruye el siguiente criptograma. Luego, caleula el valor de Ax B+ C AT3 - BBC 478 Resolucién: * En las unidades: (10 +3)-C=8->C=5 + En las decenas: 10+(7-1)-B=7B=9 » En las centenas: (A-1)-3=49A=8 Piden: AxB+C=8x945 =7 Determina los ntimeros que deben ir en los re- ‘cuadros en bianco. Luego, calcula la suma de las cifras del minuendo, Resoluci6n: Para resolver este tipo de situaciones, también se puede completar la operacién deduciendo los valores: Msme4- 4@aor 47303 Piden la suma de cifras del minuendo: 9434+74644=29 . Analiza la siguiente operaci6n a la cual le faltan algunos nimeros Luego, completa los recua- dros en blanco de manera adecuada y calcula la suma de todos los valores encontrados sO406 - Oso90 29293 Resoluctén: + Enlas unidades: 6-0=330=3 » Enlas decenas: 10+ -9=9>0=8 + Enlas centenas: @-1)-O-290 + Enlas unidades de milla: O+10-8=950=7 + Enlas centenas de millar: 6-1)-O=230=2 Reconstruyendo la operacién, se tiene: 5m 4B 6 - 98 29298 Piden:7+84+2+1+3=21 Fazonamlento Naternéteo 1 (© Ficlones Como A.C Probie repeducle D L822 Fazonamlento Matematico 1 ‘© Ediciones Corto. A.C Proibide epeduci: L622 tus aprendizajes 1. Reconstruye la siguiente adicién: Tea iss iis? Luego, completa cortectamente los siguientes enunclados: LE valordeA+Bes_ 10. IL La suma de todos los valores encontrados om LIL La diferencia positiva de los valores encon- trados es 6 IV. El valor de 3A + 5B es_3¢ Resolucién: 464 + ABS 1897 + En las unidades 466 + Aton 7 AaB => _#29 + Sn las decenas 1297 14648=9->8=2 Luago se tiene: TA+B=8+1=10 MAB +A+B=84248+2=20 ULA-B=8-2=6 IV.3A + 5B = 30) + 52) = 34 Rpta: £ 10M 20m 6-1 36 2. Utiliza las relaclones pertinentes y determina el valor de B ~ A en el siguiente criptograma: Baa Resolucién: + B48= 15 8=7 STA Db AR ARS iden: B-An7-S=2 Rpta: valor de B- A es 2 —W Razonamiento matemético 3. Observa el siguiente criptoarama numérico: a A =OSis TBASS Calcula el valor de A +B =C. Resoluciin (-C+2e6uSsCa7ts~CS*«*Yd; + 1434A4129 Aad + B4749= 24> 8=8 iden A+B > 5 a lay lo 448-725 Rota: valor de A +B-Ces 5. 4. Completa correctamente los espacios en blan- co del siguiente criptograma: sesO- Oso2 4082 Luego, determina la suma de los numeros en- contrados. Resolucii: Reconstuyyendo Ia operacién se tiene 663M- B3o2 462 Piden: 444454215 Rpta: La sumo de fos ndmeros encontrados es 15. 29 Razonamiento matematico >¥-— soluciones Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: Nivel1 ¥— 1. Reconstruye el siguiente criptograma: soo+ Osa A290 Luego, determina el valor de verdad de las si- quientes proposiciones: Proposicion vr El valor méximo encontrado es 7. v La suma de los valores encontrados 20, La suma de los dos menores valores encontrados es 4 La suma de los dos mayores valores encontrados es 14 u 2. Jorge y Artuto se ponen de acuerdo para en- contrar una solucién a la siguiente stuacién: Completa por deduccién el siguiente criptogra- mma numérico, Osos 28010 Deer 2 Luego, calcula la suma de todos los valores en- contrados. a2 b 26 «7 @2 e 29 3. Determina los niimeros que deben ir en los re- cuadros en blanco, Luego, indica la diferencia entre el mayar y el menor valor encontrado. O.16oo+ 102 432 8 6() 37 al ob2 «3 @4 e5 4. Elabora una estrategia y calcula el valor de P+AtZen a aA PAZ a 10 b 12 «© 14 4.16 @)18 Promueve el aprendkzye aténomo y en equipo. 20 | Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: Nivel 2 ¥— 1. Emplea las relaciones pertinentes y calcula el valor de A+ N+ A en la siguiente operacién ANA + 1226 b12 6 13 ai 414 @ 15 2. Analiza la siguiente operacién correcta. Luego, determina el valor de U +R +A. UAAA + x IE > = SR36 @w «2 Determina el valor de S +A + L, sl se cumple: Keae — a. 13 425 e@ 15 al b 12 a 14 @ 15 4. Analiza el siguiente criptograma: DERA + AREP luego, caleula el valor de P+ E +R + A ai8 b19 ©7 46 e@ 15 Asumectreto $3 oan m@ Sia, bcd. e.f, grepresentan nimeros diferen- tes y pertenecen al conjunto {0; 1; 2; 3; 4; 5: 6 7; 8; 9}, tal que a + cd = efg; ademas efg es el mayor resultado que se puede obtener de la operacién, calcula la suma de los digitos que no se usaron en dicha operacion. UNMSM 2016-1 @s b7 «9 46 aS Fazonamlento Naternéteo 1 (© Ficlones Como A.C Probie repeducle D L822 ry Juegos y curiosidades g z 4 JUUNI 2 5 a a £1 Juuni es una variacién del sudoku formado por una cuadricula de 12 x 12 aasillas, la cual se divide a su vez en regiones de 3 x 4 casillas. Ejemplo: z g 4ic3 i 95 c| 3 a9) a 3 sala | [el [a 5 siolal | _i7t fe 1 5/8) [2 3 22.8 4 € iA 8 9]43.27 A 3 is6 7 * Conociendo algunos ntimeros que se encuentran en algunas de las casillas, se deben completar aquellas casillas que estan vaclas, utilizando los digitos del | al 9 y las letras A, B y C, de modo que no se repitan en fist ilawuont jee. O Yan) Be una misma fil, columna o region de 3 x 4 casilas. ae bia a 161 ar Wolethea, Lincolnshire, Ingletera. 65 el mis grande de los astéromos ingleses a Ademds, se destacé también como as PNT hazlo tu! gran fisico y matemético. Fue, en a realidad, un genio al que debemos a T el descubrimienio de la ley de a ete = gravitacion universal, que es una de 2 | c{9/B/5/1}3] | las pledras anguiares de la ciencia 2 B 9 42 1 7 modema. También fue uno de los 8 a8 inventores dat ciclo dilerencial © 2 151 3 8 n8 5 integral. Establecié las leyes de & & |e} {4} j2}7| js) ja Hite mecdnica clésica, y, partiendo de g [2 5 a{ [alel | Bak ley de graviacién universal, deduja a 07, 1B 3s) i206 3 las leyes de Kepler en forma més 3 Tal Tal lolal fel te Heeh general. Asimismo, logrd constuir el 8 } € primer telescoplo de reflexisn. 2 cit 2 6 47 sats & cl HEGEE 5 3 : _Lhfals[ele 9| [s zie a Concreto Se euk Skee Distribuciones numéricas 1. Analiza la situacién. 2. Identifica el problema y escribe de qué trata. Elprobiema consiste en foar un wangalo magico can fos nameros 3. Utiliza el material concreto para resolver el problema. Material concreto: Representa el problema, Con el plumdn, raza 6 citculas en ja cartulina. Luego, recértalos y escribe en cada uno de ellos nds Jos admeros 5; 7: 15; 47; 19y 23 ® ®@ @ @ @ wego, dibujo un tridnguis en la plzana y dis- Q trbuye fos ndmeras, de modo que fa summa de cada lado se slempee 35, Se obtiene el guile ! We care ® @ O—@®—D 4, Realiza las operaciones y escribe los resultados. Observa que fa surma en cade lado del idngulo es 35. Piden: 114+547=23 5. Escribe la respuesta como una oracién completa. ‘La.suma delos nimeros ubicados en fos vertices es 23. 6. Escribe otra forma de resolver el problema. Respuesta tore i, | a azonamlento Watemstco 1 (© Ficlones Como A.C Probie repeducle D L822 Fazonamlento Matematico 1 ‘© Ediciones Corto. A.C Proibide epeduci: L622 aks] ad Forma equipos de trabajo para resolver los siguientes ejercicios: 1. Completa la siguiente pirémide numérica, Lue- go, calcula el valor de “4a”, 144 Resolucién: So+7a=1la=144->a=12 Piden: Ad? = 4(12}? = 576 a, 500 b. 580 2. En cada cfrculo de la figura, eseribe un nime- to enteto diferente del 1 al 9, de manera que, en cada tres citculos dispuestos en linea recta y unidos por flechas, los nimeros sumen 18. In- dia el némero que se debe escibir en el cir culo sombreado. © 576 d. 144 @ 324 UNMSM 2018 - II 3, Determina el producto de x por y, si se sabe que: UNI 2018-1 &n 4 colurnna de fs de bx by = 10-98 4x= 10-94 Piden:x-y=2-7= 14 Hi a2 a4 e116 4, Si A, B, Cy D son digitos simples, A # 0 y se cumple: ABE + calcula el valorde A+B +C4D+E. UNI 2914-1 3 a7 b4 «5 Promueve el aprendzaje en equipo, Aa + 3A+ Q =20—|AICE|--38=...1 [eq AIDE] [E=7) veg, se deduce en tas decenas que: 84C+0=19 Piden: A+B +C+D+E=32 2 bm «2 d 34 © 32 us reer ents es eran de siln aren wpa con fe prdenigeot | yy itoevaluacion a4 Nivel1 ¥— 1, Distribuye los nimeros del 13 al 18 en los cir- culos del siguiente triéngulo magico, de modo que la suma de los nimeros ubicados en cada uno de sus lados sea la misma y la mayor posi- ble: Luego, completa correctamente los siguientes enunclados: L Elvalor de ‘a+ b’es_2¢ IL El valor de ‘a’ puede ser 13015. UL La suma de los niimeros de cada lado del tiénguloes 45. IV. El valor de “b’ puede ser Resolucién oss 1 caso 2 caso } Q ( 2 Q 1) Q Gees G@@ Latb=13+15=15+3=2 Man (3vo=15 IIL En cada lad, la surna de los nimmeros es 4. M be vba 15 Rota: £26 M13 0 15; L 45; 1V.53 015 2. Escribe los niimeros que faltan an los casilleros de la siguiente pirdmide numérica: a 7] [2] Luego, determina el valor de R+ A+ N+ A. j eerste a ela pidge: Ra 1hAHZN=S PidercR+A+N+ A= 18+ 2+5+2=27 Rpta: Elvalor de R+ A+ N+ A er 27. Observa el siguiente criptograma: QA Wac ‘ANS Luego, determina el valor de verdad de las si- guientes proposiciones: El valor de A es 7. IL El valor de N es 4 IIL A excede a Nen 3 IV. C+A+Nes 17, Resoluci6n: + En fas unidades: Asc=13 + En as decenas: 140+ Am NON + En os conten: 142+N=A 14244 @ADAw7 twega.A +C = 13 74Ca1B9C= Rpta: £ Yat WI MV . Reconstruye la siguiente operacion: UCN + vIN UAN 2022 Luego, calcula el valor de U +N +14 C+A Resolucién: + NAN4N=12 Nad HTACHI+AR DO CHIFAR 2 + 24U+U+U=03U=6 | USN 414+ An 644421 23! Rta: El valor de U+N+1+C +A 653. azonamlento atematco 1 (© Ficlones Como A.C Probie repeducle D L822

También podría gustarte