Está en la página 1de 37

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Escuela Profesional de Ingenierı́a Quı́mica

Operaciones Unitarias II
Tema: Operación Unitaria de Evaporación

Dr. José Luis Venegas Kemper


Profesor del curso 1
Industria Azucarera

Proceso de
elaboración
de azúcar
2
Contenido
• Introducción.
• Operaciones Unitarias. Clasificación, fundamentos. Procesos y Operaciones Unitarias.
• Operación de Evaporación.
• Conceptos previos.
• Evaporación. Definición. Can>dad de calor de evaporación.
• Coeficiente integral de transmisión de calor. Superficie de evaporación. Diferencia de temperatura.
• Evaporadores.
• Definición.
• Partes de un Evaporador.
• Tipos de Evaporadores.
• Problemas de aplicación.

Resultado de Aprendizaje RA 1. Evalúa operaciones de evaporación y cristalización en estado estacionario,


para determinar parámetros de equipos y flujos, u>lizando fórmulas e información termodinámica. 3
Introducción
Desempeño D 1.1. Evalúa evaporadores de simple efecto, aplicando los balances de
materia y entálpico, u<lizando tablas y gráficas.

Dr. José Luis Venegas Kemper


Profesor del curso 4
Operaciones Unitarias

• Las Operaciones Unitarias son el área de la ingeniería química encargada del


estudio de los procesos 7sicos básicos, componentes de un gran proceso industrial.
• Ejemplos: cristalización, evaporación, filtración, desBlación, etc.
• Las industrias Benen muchas etapas semejantes en cuanto a la forma en que
procesan los materiales. Empero es posible clasificar éstas semejanzas como
operaciones unitarias.
Materia Proceso Químico Productos
Proceso Físico Proceso Físico terminados
prima o Bioquímico

Operaciones Reactor Químico Operaciones


Unitarias o Bioquímico Unitarias

A+B→C+D 5
Ejemplos de Operaciones Unitarias
• Flujo de fluidos. Estudia los principios que
determinan el flujo y transporte de
cualquier fluido de un punto a otro.
• Transferencia de calor. Esta operación
unitaria concierne a los principios que
gobiernan la acumulación y transferencia
de calor y de energía de un material a otro.
• Evaporación. Éste es un caso especial de
transferencia de calor, que estudia la
evaporación de un disolvente voláAl (como
el agua), de un soluto no voláAl como la sal
u otro Apo de sólido en solución.
• Secado. Separación de líquidos voláAles
casi siempre agua de los materiales sólidos.
6
Ejemplos de Operaciones Unitarias
• Des$lación. Separación de los
componentes de una mezcla líquida por
medio de la ebullición basada en las
diferencias de presión de vapor.
• Absorción. En este proceso se separa un
componente gaseoso de una corriente por
tratamiento con un líquido.
• Separación de membrana. Este proceso
implica separar un soluto de un fluido
mediante la difusión de este soluto de un
líquido o gas, a través de la barrera de una
membrana semipermeable, a otro fluido.
• Extracción líquido-líquido. En este caso, el
soluto de una solución líquida se separa
poniéndolo en contacto con otro disolvente
líquido que es rela$vamente inmiscible en
la solución.
7
Ejemplo de Operaciones Unitarias
• Adsorción. En este proceso, un componente
de una corriente líquida o gaseosa es
re8rado y adsorbido por un adsorbente
sólido.
• Lixiviación líquido-sólido. Consiste en el
tratamiento de un sólido finamente molido
con un líquido que disuelve y extrae un
soluto contenido en el sólido.
• Cristalización. Se refiere a la extracción de
un soluto, como la sal, de una solución por
precipitación de dicho soluto.
• Separaciones Dsico-mecánicas. Implica la
separación de sólidos, líquidos o gases por
medios mecánicos, tales como filtración,
sedimentación o reducción de tamaño. 8
Clasificación de las Operaciones Unitarias

Fenómenos de transporte

Transferencia Transferencia Transferencia


de momento lineal de calor de masa

Materiales en movimiento Transmisión de calor Transferencia de masa de


de un lugar a otro una fase a otra fase diferente
• Flujo de fluidos.
• Filtración. Ejemplo en: • DesDlación.
• Sedimentación. • Intercambiadores de calor. • Absorción.
• Mezclado. • Evaporadores. • Extracción liquido-liquido.
• Circulación de fluidos • Secadores. • Separación por membranas.
a través de lechos • DesDladores • Adsorción.
porosos • Lixiviación.

9
Proceso Industrial y Operaciones Unitarias

• Proceso Industrial: Conjunto o


secuencia de operaciones
unitarias que modifican una
materia prima para
transformarla en un producto
comercial o insumo.
• Operaciones unitarias: Etapas
de un proceso, donde se
realiza una modificación
específica de una corriente.

10
11
12
13
Operación de Evaporación
Desempeño D 1.1. Evalúa evaporadores de simple efecto, aplicando los balances de
materia y entálpico, u<lizando tablas y gráficas.

Dr. José Luis Venegas Kemper


Profesor del curso 14
Conceptos previos
• Solución (o disolución), mezcla homogénea de dos o mas sustancias entre sí. Sus
partes son: el soluto que se encuentra en mayor proporción y el solvente (o
disolvente) sustancia(s) sólida(s), líquida(s) o gas(es) en menor proporción.
• Concentración, la relación del soluto en la solución, se expresa en % peso o
volumen, en molaridad o molalidad, fracción molar, etc.
• Presión de vapor, en un equilibrio líquido gas dinámico, es la presión que ejerce el
gas o vapor sobre el líquido a determinada temperatura.
• Vaporización o Evaporación, el cambio de estado de líquido a gas, es un cambio
de fase lento, cuando la energía de las moléculas superan la tensión superficial
del líquido que las conJene. Se denomina Ebullición cuando el cambio de estado
ocurre violentamente por aumento de su temperatura interior.
Presión de vapor

La moléculas del gas o


vapor ejercen presión
sobre el líquido, en un
equilibrio dinámico.

15
Conceptos previos
• Temperatura de ebullición, la temperatura a la que una sustancia
cambia de estado líquido a vapor.
• Elevación del punto de ebullición, es el aumento del punto de
ebullición de una solución debido a la adición de un soluto.
• Calor de condensación, es el calor latente ! que se desprende un
vapor al condensarse, por unidad de masa. Es igual al calor de
ebullición (entalpía de vaporización) con signo contrario.
• Calor sensible, cP es calor que que recibe o desprende un vapor o gas,
un líquido, o un sólido, sin cambiar de estado. En relación a su unidad
de masa.
• Transmisión de calor, sucede cuando dos fluidos con diferente
temperatura (gradiente térmico) se encuentran en contacto. Las
formas de transferencia son conducción, convección y radiación.
16
Evaporación

• Operación unitaria por la cual se separa un


disolvente volá3l de un soluto no volá3l
por vaporización del solvente.
• El agua es el disolvente que con más
frecuencia se presenta en las operaciones
de evaporación.
• La calefacción se efectúa por medio del
vapor condensante.
• La evaporación se sustenta en los
conceptos de la transmisión del calor
q : Kcal / h
desde el vapor condensante hacia la
! = #$∆& [3-1]
U: Kcal / m2・h・ºC
A: m2
disolución a concentrar.
17
ΔT: ºC
Evaporación

• Coeficiente integral de transmisión del


calor U, se calcula conociendo el
coeficiente de condensación del vapor de
calefacción, la conduc7vidad del material
de la superficie de intercambio incluyendo
las inscrustaciones, y el coeficiente de
convección del líquido hirviente.
• En la prác7ca, este coeficiente se
determina experimentalmente, en muchos
casos se dispone de gráficas, según 7pos
de evaporadores, que permiten
q : Kcal / h
U: Kcal / m2・h・ºC
determinar el valor de este coeficiente
! = #$∆& [3-1] A: m2
ΔT: ºC
para dis7ntas condiciones de operación. 18
Evaporación

EVAPORADOR SIMPLE
• Superficie de evaporación A, en un
evaporador en operación el valor del área
E DISOLVENTE
EVAPORADO
es conocido y constante.
VAPOR
VIVO
W • Diferencia de temperaturas, se determina
F DISOLUCIÓN
DILUIDA
entre las temperaturas del vapor
condensante y del líquido hirviente en
S DISOLUCIÓN
función a:
CONCENTRADA
• Las condiciones del vapor de calefacción.
W
CONDENSADO
• La presión de la cámara de evaporación.
• La concentración de la disolución
q : Kcal / h
U: Kcal / m2・h・ºC
! = #$∆& [3-1] A: m2
19
ΔT: ºC
Evaporación
En la Cámara de Evaporación:
• La presión de vapor, de la disolución (con
sólidos disueltos) es menor que la del
disolvente puro.
• El punto de ebullición, por el contrario, de
la disolución es más alto que el punto de
ebullición del disolvente puro.
• Por lo expuesto la temperatura de
ebullición de la disolución es mayor que la
temperatura de ebullición del disolvente
puro. A esta diferencia se le conoce con el
nombre de elevación del punto de
ebullición ∆e.
20
Evaporadores
Desempeño D 1.1. Evalúa evaporadores de simple efecto, aplicando los balances de
materia y entálpico, u<lizando tablas y gráficas.

Dr. José Luis Venegas Kemper


Profesor del curso 21
Evaporadores

• La operación de evaporación se usa en la industria química para una


variedad de propósitos:
• Concentración de soluciones.
• Revaporización de gases licuados.
• En aplicaciones de refrigeración.
• En la generación de vapores puros y mixtos para aplicaciones de proceso.
• Evaporador, es el equipo que se u@liza para concentrar una solución
evaporando el disolvente de una solución; en este intercambiador de
calor suceden cambios de fase asociados a la tranferencia de calor que
favorecen la concentración del soluto.
• Se fabrican en diversos @pos y tamaños.
22
Partes de un Evaporador

CÁMARA DE CONDENSACIÓN
• Cámara de condensación, la temperatura tW
O DE CALEFACCIÓN depende de la presión del vapor condensante
y de su grado de recalentamiento.
• El vapor de calefacción empleado en los
VAPOR
VIVO
W procesos de evaporación no se encuentra a
presión elevada.
tW • En la prác:ca la presión del vapor
condensante no suele pasar de 4 at.
• No se emplea alta presión porque aumenta el
W
CONDENSADO
coste del evaporador. Aunque la entalpía del
vapor a presión alta es mayor que a presión
baja, su calor de condensación disminuye al
aumentar la presión, disminuyendo así la
q : Kcal / h
U: Kcal / m2・h・ºC can:dad de calor suministrado por kilo de
! = #$∆& [3-1] A: m2
ΔT: ºC
vapor condensado. 23
Partes de un Evaporador

CÁMARA DE
• Cámara de evaporación, al disminuir la
EVAPORACIÓN presión en esta cámara disminuye la
E DISOLVENTE
temperatura de ebullición tS y con ello
EVAPORADO aumenta el gradiente de temperaturas entre
el vapor condensante y el líquido hirviente (tW
tS F DISOLUCIÓN
– tS) disminuye así la superficie de calefacción
DILUIDA para las condiciones de operación original.
tW
• En consecuencia, esta cámara debe operar en
S DISOLUCIÓN
CONCENTRADA
vacío para aumentar la economía del proceso;
• En el caso de componentes que pueden
descomponerse al elevarse la temperatura,
con la disminución de presión se logra que
hiervan a temperatura inferior a la de
q : Kcal / h descomposición.
U: Kcal / m2・h・ºC
! = #$∆& [3-1] A: m2
24
ΔT: ºC
Partes de un Evaporador

25
Tipos de Evaporadores (por el /po de circulación)

• Evaporadores de circulación natural:


• Tubos horizontales.
• Tubos ver8cales cortos.
• Tubos ver8cales largos.
• De película ascendente-descendente.
• De película agitada.
• Evaporadores de circulación forzada:
• De película ascendente.
• De película descendente.

26
Tipos de Evaporadores (por el /po de circulación)
De Circulación Natural

Tubos Tubos Ver1cales Tubos Ver1cales Película


Horizontales Cortos Largos Ascendente - Descendente 27
Tipos de Evaporadores
Circulación Forzada Circulación Natural

Película Película
Ascendente Descendente Película Agitada 28
29
Tipos de Evaporadores (por el /po de operación)

• Evaporadores de una etapa:


• Evaporadores de múl2ple etapas:
• Corriente directa.
• Contracorriente.
• Alimentación mixta.
• Alimentación en paralelo

Evaporación y
tipos de https://www.youtube.com/watch?v=NrYE1WiIRJg
evaporadores

30
Tipos de Evaporadores
Por el Tipo de Operación

Una Etapa Múl+ple Etapas


31
32
Tarea 1
• Ver los 4 primeros videos y presentar un resumen incluyendo sus
conclusiones, en una extensión máxima de una página por cada video:
• Después de ver el video 5, indague en internet en que industrias químicas se
u?liza la operación unitarias de Evaporación. (transcriba el diagrama de
proceso de al menos 2 industrias.)
1 Leche evaporada https://www.youtube.com/watch?v=Z-nfS5jYeoY
2 Leche Gloria https://www.youtube.com/watch?v=SuBNCECTczg
3 Azúcar de la caña de azúcar https://www.youtube.com/watch?v=ZmT4ukJ8zTo
4 Azúcar de la remolacha https://www.youtube.com/watch?v=tLSnNGdXv3s
5 Evaporación en la agroindustria https://www.youtube.com/watch?v=bEvPJRShi4Q

Presente su informe en el Aula Virtual de la asignatura.


33
Resumen y Referencias
Operaciones Unitarias II

Dr. José Luis Venegas Kemper


Profesor del curso 34
Resumen

E I EFECTO II EFECTO
HE
E1 E2

W pS F
tS VAPOR W1 W2
xF
HW VIVO
tH2O F1 F2
tF
pW hF ALIMENTACIÓN
tW
S
' xS
tS S1 S2
U W hS
tW
hW W1 W2
PRODUCTO

q : Kcal / h
! = #$∆& [3-1] U: Kcal / m2・h・ºC
A: m2
ΔT: ºC
35
Referencias
DIMRN-UPC, Departamento de Ingeniería Minera y Recursos Naturales
Universidad Politécnica de Catalunya. (s/a). Evaporación. Catalunya. Página
Web: hJp://epsem.upc.edu/~annab/Material_Evaporacion/proyecto_web/
Geankoplis C. J. (1998). Procesos de Transporte y Operaciones
Unitarias. (Tercera Edición). México: Compañía Editorial ConXnental S.A.
Mc. Cabe & Smith. (2015). Operaciones Básicas de Ingeniería Química.
Volumen I. (Reimpresión 2015). Barcelona: Editorial Reverté S.A.
Ocon G. Joaquin y Tojo B. Gabriel. (1980). Problemas de Ingeniería
Química. Tomo I. (Quinta reimpresión). Madrid: Editorial Aguilar.

36
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Escuela Profesional de Ingenierı́a Quı́mica

Operaciones Unitarias II
Tema: Operación Unitaria de Evaporación

Dr. José Luis Venegas Kemper


Profesor del curso 37

También podría gustarte