Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


CLÍNICA ODONTOLÓGICA ARAGÓN
ASIGNATURA DE EXODONCIA III
PERIODO: 2018 - 1 / 5° SEMESTRE / GRUPO: 1521
LINEAMIENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Lineamientos generales

1. Disciplina absoluta. Observación, vigilancia y cumplimiento del reglamento interno de la Clínica


Odontológica Aragón, así como de los lineamientos propios de la asignatura.
2. Limpieza y uniformidad en la presentación personal, los hombres se presentarán con cabello corto y
debidamente arreglado (todo estudiante, deberá portar gorro quirúrgico durante el pre y el
transoperatorio); NO TRENSITAS, NO RASTAS, NO PIERCING´S, NO EXPANSIONES, NI
TATUAJES VISIBLES A SIMPLE VISTA). Será impedimento de ingreso o permanencia en el área
clínica, al incumplimiento de lo anterior.
3. Puntualidad y asistencia: Tres faltas continuas o discontinuas causará baja definitiva y calificación
final: N. P. La o el alumno, deberá permanecer en el área clínica aún sin la presencia de paciente
durante el horario establecido.
4. Todo paciente a tratar, deberá contar con su correspondiente Expediente Electrónico debidamente
revisado y firmado.
5. Material e instrumental completos
6. Aplicación insustituible de los principios de ASEPSIA: ANTISEPSIA, DESINFECCIÓN Y
ESTERILIZACIÓN así como de SEGURIDAD E HIGIENE.
7. Uso imprescindible de “CUBIERTAS PARA MESA DE MAYO” y “CUBIERTA PARA PACIENTE”,
confeccionados en tela cabeza de indio, popelina o desechable. “NO PLÁSTICOS y POR PACIENTE”
y cuyas características y dimensiones se describen en la lista de material e instrumental.
8. Respeto y atención para con sus pacientes, compañeros y profesores.
9. El trabajo en clínica deberá desempeñarse en pareja, INOBJETABLEMENTE.
10. En caso necesario, cada pareja dedicará un día de sesión clínica a la realización de guardia, vigilando
el cumplimiento de las siguientes indicaciones:
a) Control de ingreso, permanencia y salida, exclusivamente de: alumnos, pacientes y profesores
indicados y autorizados para tal efecto, durante el horario asignado para cada sesión clínica.
b) Supervisión del uso adecuado de las instalaciones y equipo del dpto. de Rayos X. Cada toma
deberá estar respaldada por su respectivo recibo; todo (a) alumno (a), usará obligadamente el mandil
de plomo; las tomas radiográficas deberán espaciarse entre sí, con un mínimo de 2 (dos) minutos.
c) Verificación de las condiciones de seguridad, higiene y correcto funcionamiento de las instalaciones
y unidades de atención, desde el inicio, hasta la finalización de cada sesión clínica.
d) Indicación atenta y respetuosa hacia sus compañeros, respecto al término de actividades clínicas,
así como la entrega oportuna del instrumental y / o equipo solicitado al depto. de farmacia, 15 minutos
antes de la hora señalada.

Criterios de evaluación para Exodoncia

1. La evaluación será personalizada para cada alumna(o) con base a su desenvolvimiento y


aplicaciones clínico – teóricas demostradas durante el semestre.
2. Se establece un mínimo de 10 (diez) exodoncias como requisito para poder acceder a promedio entre
las actividades teórica y clínica.
3. La evaluación clínica estará sustentada con base a la complejidad de cada caso clínico descrita más
adelante en “Clasificación de Exodoncias”, el número de exodoncias, conducta observada, calidad de
los procedimientos, atención, colaboración y respeto, para con sus pacientes, compañeros y
profesores.
4. Serán solicitados trabajos de investigación documental para reforzamiento académico, de forma
individual y/o grupal, con posibilidad de apoyo a promedio final.
5. A la presentación de algún tema afín a la asignatura, mediante “periódico mural” o carteles (por
pareja), se otorgará 1 (un) punto adicional a la calificación final.
6. La calificación final, corresponderá al promedio entre la actividad clínica, evaluación final y puntuación
adicional. Sólo en cuanto la alumna o alumno, obtengan calificación de 10 (diez), tanto durante su
actividad clínica como en el examen final, además de asistencia completa, presentación personal y
relaciones interpersonales impecables, actividades adicionales cumplidas y ajuicio de tres
profesores, se podrá aspirar a una calificación final de 10 (diez).
LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS

1. El ingreso al área clínica, exige vestido de PANTALÓN AZUL MARINO (FORMAL), CAMISA O PIJAMA QUIRÚRGICA
COLOR BLANCA , BATA BLANCA, ZAPATO MÉDICO O DE CALLE, COLOR NEGRO (NO TENIS, NO CROCS, NO
ZAPATILLAS). El incumplimiento en la uniformidad, impedirá el acceso al área clínica.

2. Será obligatoria la preparación (protección) de la unidad dental, mediante cubiertas desechables o “Egapack”
(lámpara, cabezal, jeringa triple, mangueras de aire, agua, succión).

3. Las piezas de alta y baja velocidad a utilizar, deberán activarse (purgarse) durante 30 segundos y desinfectarse con
hipoclorito de sodio. Previo a cada procedimiento, la mesa de Mayo, deberá contar con su “cubierta” y el paciente, con su
respectivo “campo de protección”, cuya especificación, se describe en la lista de material.

4. Toda autorización deberá estar precedida de su respectivo Expediente Clínico En formato electrónico completo,
revisado y firmado (no de urgencia). Cada pareja deberá traer consigo tabla porta papeles, la que obligatoriamente
portará la correspondiente “Carpeta de Procedimientos Quirúrgicos” (folder de color uniforme para el grupo) y que
deberá contener los siguientes documentos: Historia Clínica (impresión del formato electrónico); formato de “Control de
Procedimientos Quirúrgicos”; Hoja de “Notas Médicas”; “Responsivas Médicas”; y “Auxiliares de Diagnóstico” (Rayos “X”,
Laboratorio Clínico, entre otros), para cada paciente a tratar.
Previo a cualquier evento anestésico y / o quirúrgico, deberán obtenerse del paciente sus signos vitales: Tensión
arterial (T.A.); Frecuencia cardíaca (F.C.); Frecuencia Respiratoria (F.R.) y Temperatura corporal (Tº), actuales y
registrarlos en las respectiva página u Hoja de “Notas Médicas”, así como en la “Hoja de Control de Procedimientos
Quirúrgicos”. Además, será obligatorio registrar en la hoja de “Notas Médicas”; la asistencia, inasistencia, actividad
realizada y cualquier otro suceso relevante acontecido durante la sesión (p. ej.: cambio al plan de tratamiento) y con la
firma de consentimiento y / o conformidad, por parte del paciente.
En pacientes bajo regímenes farmacológicos, deberá vigilarse su oportuna medicación o suspensión de los mismos
de acuerdo a la indicación médica u odontológica específica, registrando el hecho en la hoja y página de “Notas
Médicas”. Para todo aquel paciente, clínicamente diagnosticado con Diabetes Mellitus, así como para aquellos, cuya
Anamnesis conduce hacia semiología sugestiva de riesgo para D.M., deberá realizarse al momento, toma de muestra por
punción y evaluación de glucosa en sangre con glucómetro, o si resultase necesario, referencia a valoración médica
general o especializada, para su oportuno diagnóstico y tratamiento, previo al procedimiento quirúrgico.

5. No se autorizará la atención a niños menores de 12 años y la extracción de “dientes temporales retenidos”, no tendrá
efecto sobre la evaluación clínica.

6. Presentar radiografía (s) periapical (es) del o los dientes indicados, en condiciones adecuadas de revelado y fijación;
dimensiones reales, no distorsionadas y apreciación clara de su correspondiente área apical y periapical y adherida al
espacio asignado en la hoja de “Control de procedimientos quirúrgicos”.

7. Cada equipo quirúrgico (pareja), presentará además del instrumental específico para exodoncia, el material e
instrumental que en hoja aparte se específica. Su presentación y revisión será requisito para tener derecho a la actividad
clínica.

8. Cada pareja, deberá estar vestida en el inmediato previo quirúrgico, con su pantalón azul (formal) y camisa quirúrgica
o camisa de vestir blanca, lentes de protección o careta, gorro, cubrebocas, bata quirúrgica y guantes desechables
(colocados en este respectivo orden), e inmediatamente al término de cada procedimiento, depositarlos en los
contenedores DE COLOR AZUL específicos para tal efecto.

9. Inmediatamente antes de la aplicación de la anestesia, el área peribucal será desinfectada con “Isodine” (solución
antiséptica de superficie) y el área intraoral con colutorios de antiséptico bucofaríngeo. La cubierta hendida, se colocará
hasta terminado el tiempo anestésico.

10. AL TÉRMINO DE CADA SESIÓN, HABRÁ QUE SOLICITAR LA FIRMA DE REVISIÓN, TERMINADO Y / O EL
REGISTRO PARA CADA PROCEDIMIENTO. SE CONSIDERARÁ COMO LÍMITE MÁXIMO PARA EL REGISTRO DE
ACTIVIDADES A LA SESIÓN SIGUIENTE INMEDIATA. NO HABRA EXCEPCIONES. LA ENTREGA DE
INSTRUMENTAL A LA UNIDAD DE LA FARMACIA, SERÁ DE 15 MINUTOS ANTES DEL TÉRMINO DEL HORARIO
ASIGNADO Y DEBERÁ DE SER ASEADA LA TOTALIDAD DE CADA UNIDAD Y ÁREA DE TRABAJO. SE ANULARÁ
AUTOMÁTICAMENTE LA CALIFICACIÓN O PUNTUACIÓN DEL O LOS PROCEDIMIENTOS RECIÉN CONCLUIDOS,
CUANDO NO SEAN ACATADAS TALES INDICACIONES.
Material Instrumental

 CUBIERTA PARA MESA DE  Jeringa “Carpulle con arpón”.


MAYO (45 X 60 cm.) y CUBIERTA  Agujas dentales; cortas y largas.
PARA PACIENTE (1 X 1.5 m. con  1 x 4 (2juegos, mínimo).
hendidura facial), de tela “cabeza  Fresas quirúrgicas para alta y baja
de indio” o desechables (no velocidad (nuevas).
plásticos). “POR PACIENTE”.  Piezas de alta y baja velocidad.
 Solución antiséptica  Fórceps.
(glutaraldehido) o esterilizante  Forcep # 101 (infantil)
(OxOral)  3 Elevadores rectos (bocados
 Isodine: solución antiséptica “de pequeño, mediano y amplio).
superficie” (no bucofaríngeo).  Elevador apical (opcional)
 Antiséptico bucal (para colutorio).  Legra de Seldin.
 Jabón o Gel antiséptico líquido.  Separador Minnesota.
 Toallas desechables (no Kleenex).  Mango para bisturí Nº 3 con hojas
de bisturí Nº 15 o Nº 11.
 Careta o lentes protectores
 Cucharilla de Lucas.
especiales.
 Pinza porta agujas de Mayo.
 Gorros, cubrebocas, guantes
 Pinza de mosco recta.
desechables (inclusive extras) y
 Tijeras curvas y rectas.
sobreguantes.
 Lima para hueso.
 Sutura (reserva)  Riñonera (metálica o de plástico).
 Jeringas desechables de 5 ml  Estetoscopio y Baumanómetro o
(nuevas). esfigmomanómetro (no
 Gasas. electrónicos), por pareja
 Tabla portapapeles. (obligatorio).
 Glucómetro (por grupo).
 Termómetro.
 Lupa de aumento.

ATENTAMENTE Enterada (o) y de conformidad

____________________________________________ ________________________________
Felipe Ramos Rodríguez C.D. Alumna (o):
Prof. Titular de la asignatura de Exodoncia III (Guardias) Jefa (e) de grupo 1521. Fecha y firma
CLASIFICACIÓN DE EXODONCIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CLÍNICA ODONTOLÓGICA ARAGÓN
ASIGNATURA DE EXODONCIA II Y III
PERIODO: _______ SEMESTRE: ___ GRUPO: _______
CONTROL DE PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS
Nombre del paciente: ____________________________________________________________________
Edad: _____________ Sexo: ____________ N° de Expediente: _________________________________ P
Cirujano: _________________________________Ayudante: ___________________________________ Fecha: _____________ O
1. Motivo de consulta: ___________________________________________________________________ R
2. Antecedentes Personales Patológicos _____________________________________________________ T
_____________________________________________________________________________________ A
3. Antecedentes Heredo familiares Patológicos ________________________________________________ R
_____________________________________________________________________________________ A
4. ¿Cómo califica su salud actualmente? BUENA REGULAR MALA D
¿Por qué?:____________________________________________________________________________ I
5. ¿Se encuentra Ud. bajo algún tratamiento médico? SI NO O
¿Cuál es el motivo?:____________________________________________ ________________________ G
¿Qué tipo de tratamiento? (incluyendo dosificación):___________________________________________ R
_____________________________________________________________________________________ A
¿Ha tomado hoy su medicamento? SI NO F
I
6. ¿Ha sido sometida (o) a algún tipo de intervención quirúrgica y/o transfusión sanguínea? SI NO
Motivo (s) y fecha (s):__________________________________________________________________ A
7. ¿Usa Ud. marcapaso o algún otro tipo de prótesis cardíaca o articular? SI NO
¿Qué tipo de prótesis?:__________________________________________________________________
8. ¿Es Ud. alérgica (o) a algún tipo de medicamento y/o sustancia? SI NO
¿A cuál y qué tipo de reacción?:___________________________________________________________
9. ¿Ha sufrido Ud. alguna reacción debido a la aplicación de anestésicos? SI NO
¿Qué tipo de reacción y cuándo se presentó?:________________________________________________
10. ¿Ha presentado hemorragias espontáneas, frecuentes, intensas y/o prolongadas; nasales, gingivales,
transvaginales o por heridas ocasionales? SI NO
Fecha y frecuencia: _____________________________________________________________________
11. Si es Ud. mujer; ¿se sabe embarazada o sospecha de ello? SI NO
¿En qué semana de gestación se encuentra?:____________________ F.U.M.:_____________________
12. ¿Ha padecido o padece alguna enfermedad crónica, severa o grave? SI NO
Diga cuál, su inicio, evolución y estado actual: ________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
13. ¿Tiene Ud. conocimiento de sus registros de presión arterial y/o niveles de glucosa en sangre?
Mencione los de fecha más reciente: _______________________________________________________
14. ¿Tiene alguna información adicional que pueda o deba proporcionarnos?_________________________
_____________________________________________________________________________________
15. Hora de su último alimento: ___________ Hora actual: ____________

CONSENTIMIENTO INFORMADO
Yo, paciente:____________________________, certifico la veracidad de la información aquí registrada y doy mi pleno consentimiento
para ser atendido quirúrgicamente por los alumnos y profesores de esta clínica, habiéndome informado de los riesgos y posibles
complicaciones que se pueden presentar (inclusive, de la posibilidad de suspender el procedimiento quirúrgico por razones de mi
propia seguridad), así como de los cuidados higiénico – dietéticos y medicamentosos que debo llevar a cabo posterior a este
procedimiento.
ATENTAMENTE

_______________________________
FIRMA DEL PACIENTE, PADRE O TUTOR

Anverso

EXPLORACIÓN BUCAL (registro de signos y/o síntomas de la región anatómica involucrada durante el proceso quirúrgico)
________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Signos Vitales Tensión Arterial Frecuencia Cardíaca Frecuencia Respiratoria Temperatura Corporal Glucosa en Sangre
T/A (mm/Hg) FC (Puls X min) FR (Inspiraciones X min) T° C (Grados centigr) (mg X dl)
Preoperatorio
Posoperatorio

DIAGNÓSTICO(S) GENERAL(ES) (en caso de existirlos) ________________________________________________________________________________________________


DIAGNÓSTICO(S) QUIRÚRGICO(S):_______________________________________________________________________________________________________________
ETIOLOGÍA______________________________ PLAN DE TX._____________________________ PRONÓSTICO________________________________________________
NOMBRE Y NÚMERO DE DIENTE(S) A TRATAR________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
INTERPRETACIÓN DE ANALISIS CLÍNICOS SOLICITADOS_______________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
INTERPRETACIÓN RADIOGRÁFICA ________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________

AUTORIZACIÓN. Exclusivo profesora (or):

Firma profesor:_________________ Diente (s) Nº ( )( )( )( )( )( ) Tipo de exodoncia: ( )( )( )( )( )( )

TIPO I. Diente completo (corona-raíz), soportado por más del 50% de su proceso alveolar: 7 puntos.
TIPO II. Diente completo (corona-raíz), soportado por menos del 50% de su proceso alveolar: 3 puntos.
TIPO III. Restos radiculares expuestos y retenidos por más del 50% de su proceso alveolar: 10 puntos.
TIPO IV. Restos radiculares expuestos y retenidos por menos del 50%de su proceso alveolar: 5 puntos.
TIPO V. Restos radiculares incluidos, por fractura radicular o cubiertos por mucosa y/o hueso alveolar remanente: 15 puntos.

NOTA PREQUIRÚRGICA__________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________

HORA DE INICIO: ____________ HORA DE TÉRMINO: ___________


NOTA QUIRÚRGICA_____________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
INDICACIONES POSOPERATORIAS_____________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
MEDICACIÓN POSOPERATORIA (revisada y autorizada por el (la) profesor(a))__________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
Consentimiento de Alta: YO,______________________________________________, DECLARO EN PLENITUD DE FACULTADES, QUE FUI TRATADO CON
ATENCIÓN, ESMERO Y ABSOLUTO RESPETO, POR LOS ALUMNOS Y PROFESORES QUE ASISTIERON A MI TRATAMIENTO, QUE HE RECIBIDO
LAS INDICACIONES POSOPERATORIAS Y ACLARADO TODAS MIS DUDAS AL RESPECTO, PERMITIENDO MI RETIRO HASTA HABERME
SENTIDO EN CONDICIONES APROPIADAS DE ESTABILIDAD FÍSICA Y EMOCIONAL .

FIRMA DEL PACIENTE (PADRE O TUTOR)________________________________ FIRMA DEL OPERADOR RESPONSABLE:_______________________

Dientes(s) Nº: ( ) ( ) ( ) ( )( )( ) Puntuación: ( )( )( )( ) ( )( ) Apoyo requerido: SI NO Diente(s):___________


PACIENTE CANALIZADO A:

Nombre y firma de la profesora o profesor.______________________________________________________________________

Reverso

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CLÍNICA ODONTOLÓGICA ARAGÓN
ASIGNATURA DE EXODONCIA III
PERIODO: 2018 – 1 / 5° SEMESTRE / GRUPO: 1521
REGISTRO DE ACTIVIDADES

Nombre del alumno: __________________________________________ Edad: _________ Ocupación:__________________________


Edo. Civil: ______________ Tels.:__________________________________________________________________________________
@:___________________________________
Actividad clínica:
Paciente Edad Fecha Nº de Número y Puntuación Apoyo Observaciones
Diente (s) Tipo de Requerido
FEM MAS exodoncias SI / NO
Trabajos de investigación documental solicitados y entregados:
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Actividades adicionales:
______________________________________________________________________________________________________________
Observaciones:______________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________

SEMANA 15/08 22/08 29/08 05/09 12/09 19/09 26/09 03/10 10/10 17/10 24/10 31/10 07/11 14/11 21/11

ASISTENCIA
si( ) no ( )

RELACIONES BUENA REGULAR MALA

Alumno-profesor
Examen teórico final

Alumno-paciente
Calificación actividad clínica
Alumno-compañero
Promedio
Presentación personal

Puntuación adicional

Calificación final

Profesor: Felipe Ramos Rodríguez C.D.:_______________ Nombre y firma de la alumna (o): _______________________________

También podría gustarte